edición general
244 meneos
 

"Los niños son más agresivos cuanto más tiempo pasan en guarderías"

Jay Belsky, Director del 'Institute for the Study of Children' de la Universidad de Londres: "Cuanto más tiempo pasan en guarderías, los niños son más agresivos y más desobedientes. En otras palabras, cuanto más tiempo pasan lejos de los padres, los niños se portan peor (...) La mitad de los niños americanos pasa 30 horas a la semana lejos de sus padres durante el primer año de vida".

| etiquetas: agresividad , guarderias , infancia , niños
140 104 1 K 583 mnm
140 104 1 K 583 mnm
  1. Pues será un prestigioso psicólogo pero no aporta mucho con el estudio, ni sabe por qué, ni que consecuencias puede tener. Aparte que no he apreciado ese efecto en los niños de hoy en día, carne de guardería todos ellos. Me parece también extraño que no influya la calidad del centro. No puede ser lo mismo estar en uno donde hay una cuidadora para tropecientos, con espacios reducidos y sin unas actividades educativas bien planificadas que en un centro donde se trabaje en condiciones adecuadas con los niños ¿No?
  2. Es una opinión de un señor, después de leerlo solo saco esa conclusión.
  3. #2
    Creo que por ahí van los tiros, excepto en lo de santo varón.
    Hay un libro muy interesante "el mito de la educación" (Judith Rich Harris) en el que se muestra como la autentica sociedad de los niños son los otros niños. Si no hay otros niños, no hay sociedad y es un refugiado en casa de los padres. Si hay otros niños, hay sociedad y esa es la sociedad en la que debe vivir, no en la nuestra. Tiene que hacerse un hueco y normalmente sube su nivel de agresividad. Esto lo hará en la guardería si va a la guardería y si no va, lo hará en el colegio. Cuando vive en esa sociedad, lo importante son las normas de esa sociedad, la casa de los padres es un refugio donde se obtienen cosas mientras sea capaz de "engatusarlos" y procure cumplir o burlar sus absurdas leyes, pero la ley autentica es la de su grupo de niños.
  4. Pues si no puedes renunciar a trabajar porque quieres darle todos los caprichos consumistas a tu hijo, mejor no lo tengas y arreglado. Porque tener un hijo para que te lo eduquen otros no tiene mucho sentido
  5. Pues mi mujer está en casa y consideramos que si que es importante que el primer año el niño esté en casa, pero una vez empieza su proceso de socialización, a partir del año, creo que está mucho mejor unas horas al día en la guardería (que son 6 horas), con otros niños, que en casa.
    Eso si, en una buena guardería, con un programa educativo. En nuestro caso tenemos suerte porque ambos niños han podido entrar en una guardería pública y en Mataró todas ellas son del ayuntamiento, tienen unas 10 y es un tema que funciona de manera excelente.

    Es cierto que están más violentos al principio, pero la violencia de 'hoy' es la 'paz' del mañana. La violencia al entrar en la guardería se produce porque el bebé está acostumbrado a ser el ombligo del mundo y a que todo está basado en el yo. En la guardería tiene que compartir, ya no es el centro de nada y eso le genera un shock que soluciona inicialmente generando agresividad, pero posteriormente aprende la conducta correcta, el compartir y el hacer amigos.
    Para los niños que se quedan en casa, estos comportamientos, el compartir y la amistad, se aprenden mucho más tarde, lo cual, creo sinceramente, es un problema.

    De nuevo lo que no recomiendo es enviar el primer año directamente el niño a la guardería. Ese primer año, educativamente hablando, creo que es contraproducente y es para los padres (otra cosa son las necesidades individuales).
  6. Yo no he llevado a mis hijos a la guardería nunca, porque no lo he considerado necesario, pero no me parece criticable a los que si lo hacen. Cada uno tiene su manera de hacer las cosas y no creo que sean más agresivos por el hecho de ir a la guardería. Yo conozco niños agresivos y no han ido nunca a una.
  7. Pero lo cierto es que tener un hijo para pasarte mil horas trabajando para poder mantenerlo no tiene mucho sentido, ya que no puedes disfrutarlo ni educarlo, solo mantenerlo...
    YO tengo claro que no tendría un hijo para comprarle cosas y que me lo educara la televisión que quieres que te diga...
    Porque hay muchisimas parejas que tienen hijos como si feran barbies. Para comprarles complementos y de la educación que se encarguen otros.
    Después aparecen quemando mendigos en cajeros y cosas así.
  8. #6 ¿Niños?, ¿qué niños?. Es COMPLETAMENTE diferente un niño de 6 meses a uno de 1 año, de 2, de 3 ó de 4. Decir que "la autentica sociedad de los niños son los otros niños" sin especificar a qué edad nos estamos refiriendo es ser poco riguroso (no se si el libro o tu comentario).

    #8 ¿Proceso de socialización a partir del año?. Con un año, los niños son OBJETOS para los otros niños. No hay más que leer y fijarse. En la guardería o en el parque. Los niños de un año tratan a los juguetes y a los otros niños practicamente igual. No tienen consciencia de los otros. No hay socialización posible. Es más tarde. Ah, y la violencia es violencia. Aquí y en Sebastopol.

    Mi experiencia contradice todo este "wishful thinking" de que las guarderías son necesarias. Mi hijo de 2 años y medio nunca ha ido a la guardería. Comparte sin ningún problema. Cuando lo dejé hace unas semanas un momento (un cuarto de hora) en una guardería de un centro comercial, se integró tan bien y sin una protesta que el comentario de la cuidadora fue "¿Va a la guardería, no?". "Pues no". Precisamente no va a la guardería.

    Más leer sobre la teoría del apego de Bowlby y menos publicidad encubierta de guarderías, sociedad de consumo y feminismo trasnochado.
  9. Los crios necesitan estar en contacto con otros crios , ya sea en la guarderia o en los parques infantiles. Un crio no puede ser el emperador de la casa, porque acabaría en tirania. Teneis razón cuando decís que muchos padres no tienen tiempo para estar en casa con ellos. Pero el quedarse en casa tampoco es la solución, sería un foco de frustaciones (normalmente para la madre) porque no podría desarrollarse para lo que se ha formado. Yo he reducido mi jornada laboral, sé que me va a costar mi carrera y lo acepto. Mi nene está cuatro horas en la guardería y tengo tiempo para sacarlo a jugar con otros crios. No tengo tele, no tengo auto y sólo salimos a cener a casa de amigos o ellos vienen a la nuestra. Seguimos viajando por el mundo con las mochilas y esto me cuesta discusiones con conocidos que piensan que viajar en esta condiciones por paises no tan ricos como el nuestro (como si por ahí no hubieran crios) no es lo mejor para ellos. Pero yo a mi niño lo veo féliz.
  10. #11
    Cualquier niño hasta ser adulto.
    El fundamento de las "tribus urbanas" es el mismo mecanismo. La sociedad importante, la real para ellos, es su "camada". Los adultos somos esa gente que da la tabarra y pretende de ellos que no sigan las autenticas leyes sociales.
  11. #4 bueno pero hay gente que no podía pasar con un solo sueldo o que por cualquier motivo no puede hacerse cargo del bebé en esos momentos.

    No creo que nadie deje a su hijo en una guardería porque le da la gana y quiera estar tranquilo en casa. Aunque llevando el ritmo de vida americana ya no me sorprende nada.
  12. #11 Depende del niño ¿no? Para empezar, no es lo mismo el primero, que el que tiene hermano en casa. Luego es cierto que al año pasa eso, pero las cosas van veloces a esa edad, y a los dos años ya ha empezado a relacionarse. Al año y medio mi hijo ya tenía una cierta amistad con la Juliette, que era la niña con la que siempre jugaba en la guardería cuando le apetecía. Obviamente a esas edades es incipiente todo y hay un componente muy fuerte del yo, pero la guardería ayuda a diluirlo.
  13. #7 Estoy deacuerdo contigo, los que somos pobres y tenemos que trabajar los dos, no tenemos derecho a tener hijos.
  14. #17 lo siento, pero para mi es mucho más importante el derecho del niño a una buena educación que el derecho de una pareja a tener un niño. Ya que las consecuencias de no estar bien educado un niño las paga toda la sociedad.
    Además se puede trabajar y cuidar del niño adecuedamente, de hecho mucha gente lo hace, estoy hablando de los que dejan que su hijo lo cuide otra persona por querer tener más cosas. A veces es mucho más importante pasarte con tu hijo dos horas que comprarle una videoconsola o el último grito en zapatillas.
  15. Aquí hay, básicamente, dos problemas, por un lado, ZP y los políticos en general han conseguido que hoy se necesiten 2 sueldos, uno para pagar el piso, y el otro, para vivir. Si 1 deja de trabajar, a dormir debajo de un puente ... ¿no os acordáis de la crisis? En muchos sitios lo dicen: Sólo que 1 de los 2 miembros de la familia se quede en paro ... adiós muy buenas.

    Por otro lado, los horarios de xxxxxx del trabajo. En Irlanda el cole empieza a las 9 y acaba a las 17. En Irlanda el trabajo empieza a las 9 y acaba a las 17. En españa el cole empieza a las 9 y acaba a las 16:30. En españa se empieza a trabajar a las 8:30-9 y acabas a las 18:30-19 (o más tarde aún, en comercios). O tienes abuelos ...

    Los niños son necesarios para tirar adelante la sociedad, y nada de ñoñezes de "si es que para eso mejor no lo tengo". ¡Anda ya!, ese último esfuerzo después de llegar del trabajo merece la pena, lo que tenemos que exigir es un mejor horario LABORAL. por que aún así somos los últimos en productividad de europa!
  16. Simplemente se trata del tiempo. Cuando se sobrepasan un número de horas. Esto tiene una razón y una explicación pero en casos más extremos ( se ha estudiados al final de las guerras en niños institucionalizados y en niños largamente hospitalizados).

    No son malas las guarderías para los niños, lo que es malo es tener un niño todo el día metido en una institución especialmente en el periodo de pleno desarrollo del apego. Esto se conoce en la psicología infantil desde hace años.

    Las consecuencias psicológicas y comportamentales para el futuro pueden ser devastadoras, incluso a corto plazo.
  17. Generalizar tanto como decir que los niños se hacen más violentos cuanto más tiempo pasan en la guardería....Es como decir que los que no van a la guardería no comparten, ni se integran y son unos "jabalís"...

    #11 Igual que tu dices que tu hijo no ha ido nunca a una guardería y no tiene problemas de integración cuando se encuentra en lugares con otros niños, yo te puedo decir que me toca muy de cerca el caso contrario al tuyo y no tengo guarderías ni tengo porque hacer propaganda de nada de eso.

    Por suerte o por desgracia, el niño va a tener que ir al colegio algún día y "enfrentarse" con la vida fuera de mami y papi.
  18. El nombre guardería tiene actualmente más sentido que nunca y para muchos padres una guardería también lo es el colegio, las actividades extraescolares o hasta los pobres abuelos.

    En fin, pa variar a seguir teniendo cosas que no nos podemos permitir. Luego nos ponemos las manos a la cabeza con las consecuencias.
  19. en las guarderias aprenden a fabricar armas con LEGO
  20. Yo empecé la guardería a los 3 meses y no me considero violento precisamente, todo lo contrario, me considero una persona bastante tranquila.
  21. Yo mas o menos entiendo lo que dice este hombre, esta claro que en una guarderia no van a estar pendientes de si el niño le llama a otro gilipollas o le muerde la nariz, en cambio cuando estan en casa con los padres estas cosas se tienen en cuenta, haber cuantas collejas nos hemos llevado nosotros de enanos por no comernos el pollo o por morder a nuestro hermanos, muchas y eso nos educaba, en el miedo, pero nos educaba.
    Los niños de todas maneras son un poco salvajes, oyes a los nanos decir unas burradas que les quedan grandes a su boca. Ahora mismo ya no se educa ni en casa ni el cole.
  22. ¿El texto íntegro por favor?.
    Es que para continuar hay que pagar o registrarse en esa página. :-S
    Mi opinión personal es que a no ser que sea por imperiosa necesidad, los niños no debieran de ir a una guardería.
    Es más, me parece que el colegio -en jornada intensiva- con 3 años es un poco pronto.
    Claro, con el ritmo de vida actual y los problemas laborales esto es utópico e imposible, aunque es un pena que muchos padres, "aparquen" a sus hijos en estos centros sin necesidad, perdiéndose algo tan maravilloso e irrepetible como su infancia y lo que es peor, -que es por lo que creo que piensa este Sr que puede venir la agresividad- haciéndoles enfrentarse a cosas antes de tiempo sin necesidad alguna.
comentarios cerrados

menéame