edición general
67 meneos
249 clics
No compres entradas en Viagogo

No compres entradas en Viagogo

Son muchos los artistas, las agencias, los festivales y las empresas promotoras que ya lo han avisado, pero nunca está de más volver a repetirlo: No compres entradas en Viagogo

| etiquetas: entradas , timo
  1. Es que no es una página de venta de entradas, es una página de reventa entre particulares y ellos solo ponen el servicio, la responsabilidad de que las entradas sean auténticas recae en el vendedor: www.ibergallartu.pro/viagogo-fraude-entradas/
  2. #2 El AirBNB del ético y 100% legal negocio de la reventa.
  3. Yo siempre uso una pagina que se llama TicketSwap que comprueba si son verdaderas (no se si esto es fiable al 100%) e impide que las puedan revender a un precio más elevado al original. Además no hay comisiones abusivas y opacas ni la movida esa súper falsa de viagogo que te metes y parece Wall Street en los ochenta todo lleno de mensajes y actualizaciones cutres como si se estuviera vendiendo todo al momento...
  4. A mi padre lo liaron hace poco con esa pagina. El pobre queria una entrada para ir a ver a Bob Dylan y hoy por hoy aun no dabe si va a poder entrar el día del concierto. Pago 5 veces el precio original. :palm:
  5. pues esta noticia es una forma de darles publicidad. es como las noticias que desmienten otras noticias de las que nunca has oido hablar..
  6. El que ha escrito el artículo es un dechado de rigor y buenas prácticas periodísticas:
    "Esta web no está alojada en nuestro país, se ha llegado a hablar incluso de que se encuentra en las Islas Caimán, y para reclamar tendrías que acudir a dónde quiera que esté alojada con el coste que ello conlleva."

    Sólo hay que ir a la web de viagogo y darle al enlace "Datos de la empresa" abajo del todo:

    Datos de la compañía
    viagogo Entertainment Inc
    Dirección: 160 Greentree Drive, Suite 101, Dover, Delaware, Kent County, 19904, United States of America
    Regitrada en Delaware
    Número de entidad de Delaware:: 5635731
    Identificador del impuesto federal: 47-2800688

    Y dice el fulano que estudió periodismo... :palm:
  7. #8 El artículo tiene el rigor periodístico de kodiario, tiene futuro el chaval.
  8. #9 La calidad periodistica del artículo creo que es indiferente respecto de la veracidad que relata.
    Al igual que #6 yo tambien caí en la trampa. La web está perfectamente desarrollada para que los incautos crean que van a comprar su entrada en un sitio oficial, hasta tienes la posibilidad de elegir zonas si es en un estadio el concierto. Y sólo te enteras de que son una empresa de "reventa" entre particulares si te da por buscar informacion en la web. (Yo lo hice ya siendo consciente de que intentaron estafarme)
    Pongo "reventa" entre comillas porque en mi caso fueron ellos mismos quienes intentaron VENDERME directamente la entrada, no algún particular. Esto lo sé porque VIAGOGO me la "vendió" antes de que oficialmente se pusieran a la venta. Es decir, ningún comprador primario utilizó a VIAGOGO como intermediario para revenderme (ahora sí sin comillas) su entrada. Tambien me dijeron que no me devolverían el dinero...
    Me molesté, cosa que no hace la mayoría de la gente y por eso triunfan estos magufos, en poner las denuncias en la policia, y en consumo, y dar el aviso al banco para que avisen a otros clientes. Y conseguí que me devolvieran el dinero.

    Así que sí. Que a nadie le quepa duda alguna de que con la excusa de reventa entre particulares, que tambien operan así, sí, se dedican a ESTAFAR a la gente.

    Y hay algo que trasciende y subyace a todo esto. Y es la evidente connivencia entre las promotoras oficiales con plataformas estafadoras como viagogo. Que con sus potentes motores de búsqueda copan un gran número de entradas cuando salen a la venta, y son eso, primeros compradores y te revenden ellos mismos.

    Por eso yo abogo por las entradas nominativas y se acaba el problema.
  9. Yo soy usuario de las plataformas de reventa y nunca he tenido ningún problema como comprador o vendedor... Siempre que accedes al evento te preguntan si la entrada ha sido válida, y es cierto que algún caso habrá que no puede entrar porque es falsa, pero el vendedor no la va a cobrar (es la teoría, pero como no he tenido problemas no lo puedo garantizar).

    Este artículo me parece parte del lobby de los gestores de eventos que están jodidos de que otras personas en lugar de ellos saquen más benéfico con la reventa, pero ya han hecho en el último año muchas acciones para que la gente no compre en plataformas
    - el gobierno salió diciendo que iba a plantear que fueran nominativas y se quedó en nada
    - el precio de las entradas ha subido bastante en el último año y con cualquier artista internacional en el wizink center en Madrid las entradas son de 70e para arriba...
    - los artistas contratan 2 fechas en la misma ciudad y hasta que no se agotan no anuncian la segunda y así hay menos especulación (como ha hecho la polla records en su recién anunciada gira)
    - se les olvida decir que hay eventos donde la reventa baja el precio en el último momento MUCHO con tal de que los especuladores no se las coman, es decir, que puedes ahorrar comprando en ellas

    Yo he vendido varias y sacado dinero de estar atento cuando salen grandes eventos que me gustaría ir sin saber si podía o no, y al final es un dinero que ayuda de especular (implica que se puede perder). Pero también he vendido más entradas al coste y por debajo, todas originales.

    Este artículo es un ataque directo a un fenómeno de poder intercambiar cualquier cosa por internet en segundos (es decir, poner puertas al campo) sin ofrecer ninguna solución ni crítica constructiva... Y esto lleva 20 años igual en el sector deporte o los toros y no ha habido problemas porque los 4 que hacen chanchullos se conocen entre ellos y colaboran.

    Es un tema complejo y las opiniones de barra de bar, pues valen para eso...
  10. Entradas nominales y no transferibles. Ya veréis como se termina el chollo.

    Pero claro, no interesa.
comentarios cerrados

menéame