edición general
565 meneos
1235 clics
«No estamos de acuerdo con que Reciclos de Ecoembes sea sufragado con dinero público y va a ser un fracaso estrepitoso»
  1. Muy interesante el artículo, no os queréis en el titular.

    A ver si Ecoembes y compañía no encuentran la forma de pervertir la nueva legislación como han hecho hasta ahora.
  2. Al margen de lo que dice, yo no estoy de acuero con que el reciclado se pague con dinero público y el receptor del pago no recicle una mierda.
  3. Hombre el reciclaje no sé si financiamos ecoembes para reciclar, pero fijo que la financiamos para mantener el chiringuito
  4. Por qué ostias se promueve el tetrabrick... eso es imposible reciclarlo a un precio decente... una capa de plástico+aluminio+cartón pegadas :palm: La mayoría de leches y zumos vienen en tetrabrick.
  5. #2 Que Ecoembres es un fiasco va a acabar saliendo en las noticias, ya veras. Que ademas del dinero publico tambien le cobran a las empresas que venden sus productos en envases de plastico con la excusa del posterios coste de reciclado. jajajaja.
    Y luego nosotros le hacemos el trabajo de recogida y selección. Asi ellos solo tienen que empaquetar y lanzar al mar, lo mas lejos posible
  6. #5 La gracia de ecoembes es que es una empresa sin ánimo de lucro que cobra por reciclar todo y no recicla la mitad. El excedente de dinero lo destina a campañas en medios para promover el reciclaje y en sueldos a directivos así que los medios poco van a publicar mientras les llegue toda la publicidad que ecoembes paga.
  7. #4 Todo lo que va en tetrabrik podría ir en botellas de vidrio retornables, pero no interesa... eso no deja tanto dinero...
  8. Un nuevo intento de dinamitar el SDDR por parte de ECOEMBES. Ése sistema sí que funciona, varios países europeos lo han puesto en marcha, y los porcentajes de recogida/kgs se disparan. Es decir, con el SDDR más kilos a tratar, más coste asumir por el consorcio... El lobby a jugar y a tumbarlo torciéndolo por la vía técnica. Maquiavelo approves
  9. Fabricar basura es un negocio para ecoembes. Mas basura mas cobra. La industria y ecoembes son socios. Igual que la industria alimenticia y las farmaceuticas. Uno medio enferma y el otro medio cura.
  10. #8 Eso es puro greenwashing para tranquilizar conciencias, ese procedimiento es muy complejo y caro.
  11. #5 Le cobra a las empresas pero es que está participado por esas mismas empresas. Se sacan el dinero de un bolsillo para meterlo en el otro.
  12. #7 Sobre todo, no deja dinero en los bolsillos "adecuados".
  13. #2 Bueno pero unta a ayuntamientos y coloca a familiares y asociados de los partidos, que solo veis lo malo!!! :troll:
  14. #7 o de plástico reciclable (que si ya pesa el carro de la compra, no te digo con tanta cosa de vidrio....)
  15. #5 lo de que ecoembes es un chiringuito ya se ha dicho o soy el primero?. Porque tela...
  16. #5 Pero si Ecoembes son esas mismas empresas, que venden sus productos en envases de plástico. :-O
  17. #16 #3 fuck! (auto respuesta a mi pregunta)
  18. #4 y si eso podemos abrir el melón de reciclar plástico. Juraría que leí por aquí unas noticia muy buena sobre esto y con datos muy concretos sobre lo difícil que es reciclar diferentes tipos de plástico. Lo que yo saqué de ese articulo (a ver si lo encuentro) es que todo lo que tiramos al amarillo no vale para nada, es imposible de gestionar.
  19. Mientras no reciba algo el consumidor y todo vaya a los bolsillos de los de siempre será difícil concienciar a la gente.

    Cuando era chico nos sacábamos una pasta recogiendo botellas, en Alemania que estuve hace poco me daban 20 céntimos o así por devolver una botella, en otros países siempre hay alguien pendiente de recoger tu lata de refresco para cobrar la devolución.

    Quieren que trabajemos gratis para que se lleven la pasta los de siempre. Así es complicado involucrar a toda la población.
  20. #14 Lo has clavado: yo sólo conozco a una persona que está metido en Ecoembes, y es hijo de un excargo del PP, y su hermana trabaja en la Diputación.
  21. #11 tienes más datos que yo? Trabajas en reciclaje como yo?
    Si tienes alguna duda pregunta, pero esa afirmación si no aportas nada más no tiene ningún valor.
  22. #23 lo último que recuerdo es que esta planta cerró o dejó de reciclar tetrabrik, y que en españa ya no se podía reciclar, pero de esto ya hará 4 años.

    Tienes más información sobre el reciclado de tetrabrics en España?
  23. Está claro q las asociaciones ecologistas son muy ignoradas por nuestros políticos.

    Creo q deberian hacer partidos políticos. Yo votaria a Greenpeace.
  24. #24 Me acuerdo de leer una noticia aquí en meneame sobre el cierre de esa fábrica, y efectivamente:

    Noticia de cuando abrió en 2011:

    www.meneame.net/story/ya-posible-reciclar-tetrabrik-cien-cien

    Y aqui la de 2019 de cuando cerró:

    www.meneame.net/story/tetrabrik-residuo-hoy-ya-nadie-puede-reciclar-10
  25. #24 No sé la ubicación exacta de la planta recicladora de brik, pero veo habitualmente camiones llenos de balas de brik que se las llevan de las plantas de selección a la recicladora.
    La otra fuente es que me lo dijo en persona un trabajador de ecoembes.
    ecoembesdudasreciclaje.es/donde-tirar-el-brik-de-zumo/
  26. partiendo de la base que no reciclan el porcentaje de lo que ellos publicitan a todo bombo, es indigno que cobren del HERARIO PÚBLICO por lo que no hacen
  27. #4 #7 no sé si influirá mucho, pero usar botellas de vidrio tiene la desventaja de la fragilidad y el peso: en una lata de cerveza más del 95% de la masa es la cerveza, pero en botella no llega al 80%. Con el tetrabrick también se ahorra mucho peso y su forma permite almacenarlo de manera muy eficiente
  28. #21 de chavales cuando estábamos más tiesos de lo normal, recogíamos cascos de litros del parque 10 ptas nos daban y por 100 ptas nos vendían un litro.
    Eso sí es un buen aliciente.
  29. #6 cada vez que veo un gran panel sobre "basuraleza" en medio rural y punto turístico y cero contenedores me pregunto lo que costaría cambiar el cartel por 3 pequeñas papeleras y alguna más en el camino y si no tendría que pagarlo Ecoembes en vez de tanto "Libera" y greenwashing
  30. Me alegro que se vaya a poner tasa a la incineración (que les gusta más llamar "valorización") de residuos, es muy contaminante. Y algunas CCAA sacan casi toda su energía de incinerar biomasa y residuos pero tienen 0 parque eólicos... A ver el ultraje cómo le parece a la megalideresa
  31. #27 gracias por el dato! Desconocía esta planta de Zaragoza. Por lo que he leído la empresa saica esta especializada en el reciclado de papel y no pueden reciclar el polietileno o el aluminio por falta de tecnologia. Estos van al vertedero o a la incineradora www.zaragozarecicla.org/3909/se-puede-reciclar-un-tetrabrick/

    Por otro lado parece que una sola planta no puede con el volumen de briks que se produce en españa y la mayoría van directos al vertedero, una pena
    www.ocu.org/consumo-familia/consumo-colaborativo/noticias/reciclado-br
comentarios cerrados

menéame