edición general
907 meneos
3479 clics
"No sé lo que están pensando en H&M; no podemos descansar"

"No sé lo que están pensando en H&M; no podemos descansar"

HRW denuncia las condiciones laborales en fábricas de Camboya que producen para marcas como H&M, Gap, Marks and Spencer, Adidas o Armani. Los mayores abusos tienen lugar en fábricas pequeñas subcontratadas que quedan al margen de los controles, revela la ONG en un informe. H&M afirma que estas prácticas violan su código de conducta y asegura que ha solicitado los nombres de las fábricas señaladas pero no les han sido facilitados por HRW, que alega razones "de seguridad".

| etiquetas: explotación , hrw , hm , gap , marks and spencer , adidas , armani
  1. Ya lo he dicho otras veces, solo hay que prohibir por ley las importaciones de productos de paises con derechos laborales no equiparables a los europeos.

    Pero claro, es mejor no hacerlo, mirar a otro lado, y de vez en cuando señalar a una empresa "diana" para denunciar sus condiciones laborales.

    Eso si, mi tele Samsung, mi movil Iphone, mis zapatillas nike...etc que sigan siendo "baratas" que gano una mierda de sueldo.
  2. ayer me compre un bañador Ben Shermans made in portugal 45 euros y una camisa tenkey made in Italy por 42 euros, las marcas tambien fabrican en europa solo hay que mirar las etiquetas y comprar en consecuencia.
  3. #1 es que el problema es muy difícil hacerlo por que es muy fácil ocultar el origen sobre todo si no es una medida a nivel global en la que todo el mundo desarrollado se ponga de acuerdo, tan sencillo como llevar esa prenda a un tercer país, allí ponerle la etiqueta "made in pais guay" y después exportarlo desde alli a donde te de la gana.

    De hecho ley hace tiempo que Israel hace chanchullos similares con sus exportaciones para evitar boicots.
  4. Los asíaticos es que se toman las cosas muy en serio.

    Cuando les molaba el comunismo, reducían tranquilamente la población de sus países a un tercio a través de juntas militares, hambrunas y genocidios por el bien del pueblo. Ahora que le están cogiendo el gustete al capitalismo, practican el esclavismo salvaje, prohiben persiguen y asesinan a los sindicalistas, coaccionan a los trabajadores usando la violencia, explotan niños y fomentan activamente empresas del tipo como en los polígonos del Londres de la Revolución Industrial.

    Los chinitos son así. Ellos siempre lo llevan todo al extremo más salvaje y brutal. Asia es maravillosa.
  5. La caradura de H&M es de libro. En sus establecimientos tienen un cartel grande en el que se puede leer que cooperan con organizaciones en pro de los derechos de las personas y bla bla bla. El día que lo leí me salí sin comprar para no volver.
  6. #5 La clave del problema está donde dice #4.
  7. #1 Además, de ese modo la semi-esclavitud que existe en esos países dejaría de representar una competencia desleal respecto a aquellos países en los que se pagan sueldos dignos a los empleados.
    Se evitaría la desindustrialización del mundo desarrollado, las bajadas de sueldos y recortes de derechos en aras de la "productividad", y además se evitaría la explotación de toda esta gente inocente.

    De hecho, incluso bastaría con que se aplicase una serie de aranceles a los productos procedentes de esos países para que no resultasen rentables frente a los nacionales. Así si las empresas establecidas en esos países quieren vender en Europa en condiciones adecuadas, tendría que ser pagando a sus empleados sueldos dignos, con horarios laborales razonables, etc
  8. #2 ¿Sabes lo que hacen en Italia las prendas de las prendas baratas Made in Italy? Coser una etiqueta que ponga Made in Italy.

    Entiendo lo que plantea y me lo aplico: cualquier prenda hecha en Europa o en la cuenca Mediterránea tendrá mejores condiciones, y menos consumo de combustible en su transporte, que una China o por ahí. Pero desgraciadamente hay que ser escéptico: una camiseta de 5 euros no le da una vida digna a quien la ha producido.

    Hay que consumir menos y pagar un precio razonable (es decir, más caros) por los productos que necesitamos.
  9. {0x1f4b0} 15# Stefan Persson, 1# in #Sweden, $23.9 Billion: www.forbes.com/profile/stefan-persson/

    {0x1f6a9} Relacionadas:

    ¿Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M?
    www.meneame.net/story/tienen-comun-explotacion-sexual-camboya-camiseta

    Amancio Ortega se convierte en el casero de Primark, Mango y H&M
    www.meneame.net/story/amancio-ortega-convierte-casero-primark-mango-hm

    También:

    {0x1f4b0} 4# Amancio Ortega Gaona, 1# in #Spain, 1# in #Europe, $67.2 Billion: www.forbes.com/profile/amancio-ortega/

    Más sobre Amancio Ortega Gaona: www.meneame.net/c/16193517

    /cc #3 #1 #8 #6 #2  media
  10. #1 yo estoy de acuerdo, pero solo indicar que varios productos míos de Samsung (y alguno de LG) están hechos en Corea del Sur, e incluso alguno en Europa, no en China. Hablo de grandes electrodomésticos.
  11. #4 entonces todos al paro
  12. #12 no necesariamente.
    Hoy en dia se fabrican camisas como churros, mal cosidas, mal hechas, mal patronadas, por que las venden a 4 duros.
    Si fabricasen productos de mejor calidad se emplearía mas tiempo en su confección e incluso habrioa mucha gente que se arreglaria la ropa con ello dando trabajo a costureras de barrio como antiguamente.
    Hoy en dia no merece la pena arreglarse una camisa que te van a cobrar 10 euros ya que por 15 te compras dos en las rebajas de ECI.
  13. #9 ¿a partir de cuanto es posible que hagan algo más que coser la etiqueta?

    Lo pregunto en serio, tengo algun jersey marca Benetton que dice que es italiano, y ya ni me fío
  14. Yo he trabajado para H&M cuatro veces, tres en España y una en Reino Unido. Y puedo afirmar que a esta empresa se la traen los derechos de los trabajadores. Yo pensaba que el problema era España, que allí los jefes hacían lo que les daba la gana con el tema de las horas extra ilegales, los turnos ilegales (cerrar a las 10 y entrar al día siguente a las 7 de la mañana, por ejemplo). Bueno, pues cuando emigre a Reino Unido lo más fácil fue empezar en H&M porque conocía los procedimientos aunque hablaba mal inglés, y yo pensaba que no me iban a hacer las mismas que en España porque esto es un país más serio... JA JA JA, me las colaron dobladas exactamente igual que en España. H&M es un cáncer para los derechos de los trabajadores. Y si nos trataban así a nosotros en Europa, no me quiero ni imaginar como tienen que estar los trabajadores de las fábricas con las que contrata H&M en Camboya.
  15. #14 Pues Benetton es de las que fabrican en Bangladesh, haces bien no fiarte
  16. #3 "De hecho ley hace tiempo" --> "De hecho, leí hace tiempo"
  17. #16 y también en Rumanía... Al menos según otro jersey que me regalaron
  18. #17 ese es bastante gordo, no me había dado cuenta.
  19. Cada uno de los accionistas de esas marcas son responsables.
  20. #12 Quizá no necesitemos realmente trabajar 8 horas o más todos los días para que la sociedad tenga lo que necesita. Es decir, en una sociedad que no consume en exceso, muchos de los productos sobran, pero habría tiempo para consumir otros, sobretodo servicios, como conciertos, aprender idiomas, etc.
  21. #1 Cuando sus economías sean equiparables a las europeas quizás lo sean sus derechos. Lo que tú propones es matar de hambre a toda esa gente.
  22. Y sin embargo ahí tenéis a H&M pagando uno de los sueldos más astronómicos que se recuerdan en el mundo de la moda a David Beckam por, supuestamente, trabajar como diseñador para ellos...
  23. #23 tecnología avanzada que vale igual colocarla en Londres que en Pakistán, pero luego tener una factoría con los requerimientos propios de seguridad de una industria química por los adhesivos el precio se dispara.
    Otro producto donde pasa eso, los airbag. Están cerrando factorías en los países que desarrollaron esa tecnología a otros por los requerimientos de seguridad de trabajar con explosivos.
  24. Elige tu propia aventura:

    - ¿Cómo se puede explicar con argumentos o datos que puedan convencer que en un país con 50% de paro juvenil importemos zapatos y ropa de donde sea y no los hagamos aquí mismo? Es decir, entiendo que se importe una materia prima que no tengamos, pero ¿por qué la facturación de un producto es importada cuando la mano de obra aquí está ociosa?
    - Si la respuesta es, como ya espero, "pues para abaratar costes", ¿te parece bien abaratarlos así, con jornadas draconianas y condiciones paupérrimas de otros, y quedarte tan tranquilo defendiendo este sistema cruel y opresor?
    - Si la respuesta es "sí", entonces eres cómplice y parte del problema, y algo se debería hacer contigo porque tienes una mentalidad directamente homicida y psicópata.

    Muerte al capital.
  25. #10 lo único que dice tu comentario sobre Amancio Ortega es que tiene dinero. Tienes algo mas que un dibujo sobre evasión fiscal y explotación infantil ya que ambos son delitos?

    Cada vez que leo algo sobre este tipo son meras opiniones o especulaciones...
  26. #29 Revisa nuevamente mi comentario en #10, hay algo más sobre Amancio Ortega Gaona.
  27. #30 sí he visto tu enlace a unas noticias que considero bastante recurrentes siempre que se habla de este tipo. El asunto por ejemplo de Brasil en el que una subcontrata de cuarta cadena de contratación en un país con las características administrativas de Brasil le valió al gobierno brasileño muy buena campaña electoral y buenísimos beneficios tras no se cuantas sanciones que se impusieron a la compañía en su momento que asumió totalmete su responsabilidad ante la ausencia de control de la cadena de sub contratación. Además de los que se refieren a que estas empresas fabrican en Asia etc...

    Pero lo que quiero decir es por qué se da por hecho que este tipo sistemáticamente comete explotación infantil y evasión fiscal. De verdad no lo veo, dónde están las pruebas de la evasión, por qué no se demuestra o se actúa? Repetir una cosa mil veces no la convierte en real :-/
  28. #26 por "diseñar" calzoncillos y camisetas interiores de toda la vida. De color blanco, gris o negro.
  29. #1 Pero es que no sólo es eso, es que les pagan a los camboyanos 0.80.-$ por una camiseta que ellos venden por 10.-$. Es decir, no es que queramos comprar barato, que también, es que este empresario vende cosas que le producen otros sacando un beneficio absolutamente desproporcionado. Y sí, sé que tiene otros muchos gastos...transporte, almacenaje, alquiler de tiendas, pago de nóminas de empleados, etc, pero es que la diferencia continúa siendo brutal.
  30. entre eso y esto:
    boicotaisrael.blogspot.com.es/2010/06/boicot-hym.html
    "HyM abre nuevas tiendas en Jerusalén Este (reconociendo la ocupación). De esta manera HyM viola su propia declaración de responsabilidad corporativa donde se compromete a respetar los derechos humanos. Con estos negocios HyM se hace complice de las practicas ilegales e inmorales del Estado de Israel."

    ...esta corporación se está luciendo...

    PD más al respecto aquí: electronicintifada.net/content/swedish-fashion-chain-hm-under-pressure
  31. Adidas, Armani... como cruje que los trabajadores esten en esas condiciones y sus productos los vendan a precio de oro, eso si que es esclavitud y no de la barata.
  32. Claro luego vemos a los muy ricos de turno en la lista Forbes y algunos defendiéndolos como si hubiesen ganado el dinero legal y éticamente...

    Salu2
  33. Deslocalización de empresas, globalización, siempre ganan los mismos, mientras se perjudica a las personas y al mundo.
  34. Que hay que pagar a Beckham sin dejar de aumentar beneficios.
  35. Yo se en que piensan :-) En enriquecerse a costa de vuestras vidas. Para que yo pueda comprar unos tejanos por el "módico" precio de 39€ (nótese la ironía)

    En fin... creo que llevo sin comprar ropa desde el 2009... Cosas de tener 2 hermanos mayores...
comentarios cerrados

menéame