edición general
44 meneos
172 clics

¿Por qué no existe una vacuna contra el SIDA?

Desde el descubrimiento del virus del SIDA en 1982, investigadores tratan en todo el mundo de desarrollar una vacuna que lo prevenga. Ningún otro virus ha sido analizado tan intensamente. 28 años después, los científicos siguen sin lograr éxitos significativos. Pero no se dan por vencidos. El desarrollar de una vacuna contra el SIDA es una tarea que ha ido hasta ahora acompañada por esperanzas y fracasos. La razón está en la naturaleza del virus, que cambia continuamente su estructura y composición genética, explica Gerd Fätkenheuer...

| etiquetas: vih , sida , vacunas , investigación
  1. tema delicado y todavia hay mucha falta de informacion sobre el...
  2. Posiblemente, si el SIDA fuese una pandemia del primer mundo, y no del tercer (y cuarto mundo), las farmaceúticas habrían encontrado ya la vacuna adecuada para erradicar el SIDA.
  3. #2 :palm: Qué mala es la conspiranoia :palm:

    El ciclo infectivo del virus www.aidsinfo.nih.gov/ContentFiles/CicloDdeVidaDelVIH_FS_sp.pdf, tiene unas características peculiares con respecto a otros virus, por su rápido cambio en la estructura y en la composición genética, por no hablar que buena parte de las técnicas empleadas para el estudio de proteínas, etc... hasta no hace mucho no se habían desarrollado, porque no se conocía cómo hacerlo.

    Y hasta hace poco, la mayoría de investigaciones se centraban en una idea que se conocía, pero con los estudios de los diferentes receptores se ve que las investigaciones estaban erradas, porque había más factores implicados que estamos comenzando a conocerlos de verdad. Se suponía que estaban implicados, pero no se sabía ni el cómo ni el por qué.

    Y por cierto, sí hay vacunas, pero su acción es mínima o inexistente, por la complejidad que tiene el virus. De hecho la única que mostró algún tipo de inmunización (31%) se ve que tiene problemas porque en realidad ni siquiera saben cómo ha funcionado y la tendencia general es que la inmunización del 31% sea en realidad debido a factores genéticos de los hospedadores

    Pero nada, sigamos con la conspiranoia.

    Ah se me olvidaba, el SIDA en
  4. Pues porque supondría eliminar ganancias para muchos involucrados. Y porque ya lo dijeron Violadores del verso (Doble V). "Tú lo sabes y yo lo sé, que ponen los pies en la luna, pero siempre quedará una, enfermedad a falta de vacuna". Y dos y tres. Hay que explotar el negocio.
  5. #4 Otro que no tiene ni idea de cómo funciona el ciclo vital del virus y que piensa que es tan sencillo como abrir una puerta :palm:

    Si piensas que es tan sencillo ¿por qué no te pones a buscar la vacuna? La humanidad estaría ansiosa de tu vacuna.

    #2 Por cierto y por límite de edición, el SIDA sí es considerado como la pandemia del siglo XXI, incluidos los países ricos que precisamente inmunes no están.

    Pero nada, seguid con la matraca conspiranoica. De verdad si pensáis que la cura es tan sencilla, poneros a desarrollar la vacuna. Estáis perdiendo el tiempo.
  6. #3 Buen comentario, pero me he quedado con las ganas de leer el final.
  7. #5 Ojala tuviera poder y capacidad para buscarla y conseguirla. Te aseguro que no especularía con propiedades ni patentes como estoy convencido que sucede en la actualidad. No pienso que sea tan sencillo como tú valoras, si no que igual no interesa tanto conseguirlo... son opiniones, recuerda. Nada más.

    P.D Cada vez que alguien diga una cosa distinta a ti... sigue votando en negativo :-)
  8. Los gastos de los paises desarrollados debido al SIDA y sus consecuencias superan con mucho las ganancias de las multinacionales farmaceuticas.

    Por esa razón, a cualquier pais del mundo le beneficiaría económicamente una cura del SIDA. Es como si en lugar de conservar carreteras se decidiera construir nuevas sobre las antiguas. No compensa por mucho que las constructoras se beneficen.

    Por esa razón, los defensores de las teorías judeomasónicasbolcheviques les digo una cosa. Existe una explicación científica para vuestra condición. Se llama SINDROME DEL MUNDO MEZQUINO:

    en.wikipedia.org/wiki/Mean_World_Syndrome

    Aunque mi teoría es la siguiente. Los defensores de las teorías judeomasónicasbolcheviques desean ante todo un mundo ordenado. Por esa razón, en cuanto ven caos en nuestro mundo, les es imposible asumirlo. Para ellos, el caos DEBE de ser explicado, es decir, debe de haber un orden en el caos porque no soportan un mundo que no entiendan ni esté bajo su control. Yo creo que de ahí nació las teorías conspirativas (y de Expediente X).
  9. Yo creo que aunque se lograse una vacuna contra el SIDA sería muy difícil convencer a la población para que se la pusiese, creo que el camino estaría en encontrar una curación, porque si en el caso de fallar todos los medios para contraerla (condones, jeringuillas nuevas...) se curase, nadie se opondría a un tratamiento, pero la vacuna es un medio de prevención, te inocularían para que no la cogieses, y si la gente no se quiso vacunar contra la gripe A por miedo a quedar peor entre otras, ¿quién se inocularía algo de sida sin tenerlo para evitar contraerlo en un futuro? a mi desdeluego me daría un poco por no decir mucho rechazo la idea.
  10. #10 Pues si inventaran una vauna realmente eficaz (por ejemplo, algo similar a la de la hepatitis B) no entendería que no quisieras ponértela (con todo el respeto del mundo).
    Hay muchos tipos de vacunas. La mayoría solo inoculan virus muertos o partes del virus para que el cuerpo produzca anticuerpos defensores contra la enfermedad. Al vacunarte no coges la enfermedad, solo desarrollas anticuerpos que actuan contra una determinada parte del virus. Por ejemplo, en la vacuna contra el virus de la hepatitis B se inocula el virus entero inactivado (= muerto). Estos virus muertos no tienen capacidad de infectar ni de producir la enfermedad, pero si de estimular la respuesta inmune de nuestro cuerpo.
    Después de la vacuna, te puedes hacer un análisis para ver si tu sistema inmune ha creado anticuerpos y si la vacuna ha sido efectiva en tu caso, das positivo para una prueba en relación con la hepatitis B (anti-HBsAg), pero no para las pruebas que indican infección por hepatitis B (las pruebas antigénicas ni el resto de los anticuerpos, que son, junto con la de anti-HBsAg las que se hacen rutinariamente para el diagnóstico de la infección).
    El virus del SIDA es un virus totalmente diferente al de la hepatitis B ya que no se mantiene estable sino que cambia continuaente su estructura y composición genética, como explica el artículo. Además, el virus ataca precisamente a las células del sistema inmune. Imagínate el panorama: encontrar una vacuna contra un virus que cambia muy frecuentemente (un poco -y salvando las grandes diferencias entre los dos -como el de la gripe...que por eso hay que hacer vacunas cada año-. El VIH cambia muchísimo más rápido) y que, además ataca a las células que se deberían despertar cuando te infecta el virus.
    No, no es nada fácil y, si los científicos hubieran podido, ya estaría a la venta. Precisamente se ha criticado muchísimas veces que se haya destinado tantísimo dinero a investigar sobre la vacuna y tratamiento del SIDA ya desde el principio (porque es una enfermedad que afectaba a paises del primer mundo) cuando se han olvidado otras que afectan a mayor número de personas- entre 300 y 500 millones-...pero en países del tercer mundo (por ejemplo, la malaria). Si la malaria hubiera afectado a países de nuestro entorno haría mucho, mucho tiempo que se habría encontrado una vacuna efectiva. Como afecta a países del tercer mundo, está casi lista...pero todavía falta algún retoque. Y la malaria lleva existiendo muchos más años que el SIDA.
  11. Yo estoy de acuerdo con eso, simplemente digo que preferiría tener primero una curación de la enfermedad, antes de tener una vacuna, y también quería decir que la vacuna me daría un poco de repelus porque es sistema de inoculación de la vacuna sería como bien has dicho, poniendo propios virus débiles en el cuerpo mediante una jeringuilla estando sano, y es precisamente este método de la jeringuilla uno de los que mas contagios ha producido, y en un principio provocaría rechazo a la sociedad, y si la vacuna fuese con pastillas al estilo de las de prevención de embarazos, creo que no tendría tanto rechazo.
  12. #9 ¿Es que voy a tener que poner todos los enlaces?

    Facepalm...

    en.wikipedia.org/wiki/Conspiracy_theory#Clinical_psychology

    Facepalm...
comentarios cerrados

menéame