edición general
35 meneos
43 clics

No hay dinero para trasladar la embajada de Kabul atacada por yihadistas

El ministerio de Asuntos Exteriores asegura que, a día de hoy, no hay dinero para trasladar a una zona más segura la embajada de España en Kabul. Varios informes apuntan que el complejo diplomático, que sufrió un atentado yihadista a principios de diciembre, no reúne las condiciones de seguridad necesarias. Sin embargo, su reubicación deberá esperar.

| etiquetas: terrorismo , isis , españa
  1. el dinero se lo quedaron los banqueros y si sobra algo se paga intereses. Se recauda de los pobres para dárselo a los ricos.
  2. Puta burbuja inmobiliaria... Kabul se ha puesto imposible para buscar casa. Feliz año a las tropas destacadas y personal de Exteriores y Defensa.
  3. Cuanto dicen que han costado los últimos misiles Tomawak comprados por Defensa? :-O
  4. Para que Naniano vaya a los partidos del Madrid, si hay dinero....
  5. Kabul ens roba !!!!!
  6. No hay dinero para trasladar la embajada a zona segura pero si que lo hay para residencias de lujo en otras embajadas.

    www.meneame.net/story/espana-paga-casas-lujo-dos-embajadoras-desconten

    Se que el coste puede ser alto (mucho más que estas residencias de lujo), pero salvar vidas lo amortiza con creces y no pasa nada por que algunos se pasen una temporada sin sus volquetes de putas.
  7. Bueno, pueden sacar la pasta del alquiler de Wert en Paris..
  8. Luego se les llena la boca con la patria, pero que rápido se olvidan de la seguridad de sus representantes en el extranjero. Eso si, para la vivienda del embajador en la zona segura, si que hay pasta si. Se ve que hay clases y clases.
  9. #1 me encanta esta demagogia de barra de bar!
  10. #12 será demagogia pero aquí en España se recauda dinero de los trabajadores para pagárselo a los rentistas (los poseedores de nuestra deuda), es decir se le quita al que trabaja para dárselo al que no hace nada. qué sistema más enrevesado!!
  11. No hagáis caso de las palabras huecas que los políticos dirigen de cuando en cuando al personal que está trabajando fuera del país.
    Son todo mentiras.
  12. La recuperación económica era una farsa!......
  13. #13 el que presta algo hace, no? O no deberíamos devolver al que nos ha prestado?
  14. #12 No veo demagogía en #1, demagogia es cuando apelas a un sentimiento en lugar de un argumento o hecho. Y #1 ha dejado caer un hecho que es innegable: se recauda de los pobres para dárselo a los ricos.
  15. #16 En realidad no por tres motivos, 1. El que presta no hace nada y por eso se dice que se pasan recursos de la economía productiva (trabajo) a la no productiva (prestamistas)
    2. El prestamista invierte lo que le sobra, nunca es un esfuerzo o riesgo
    3. El sistema funciona tal que, le devolverás todo lo que le debes más intereses, SIEMPRE, si no eres tú quien te avala, sino tus bienes, y sino como pasa en el momento actual el estado con tus impuestos. Como SIEMPRE van a cobrar pase lo que pase, no, no hacen nada. Cc#13
  16. #3 Qué más les da, paga el contribuyente.
  17. #17 también se recauda de los ricos para dárselo a los pobres y de los pobres para los pobres y..

    Cuando pides prestado, lo lógico y ético es devolverlo, no? Si ko, no pidas prestado.
  18. #7 Volquetes de putas, definición perfecta de parte de todo presupuesto español.
  19. #20 Cada vez se recauda más de los pobres y menos de los ricos, y cada vez el traspaso de riqueza es más de abajo hacia arriba, es la tendencia.

    Sí, lo lógico es devolverlo, pero las vidas humanas van por delante, y aquí ponen por delante no ya sólo la deuda, sino sus intereses por delante de todo, en realidad además un prestamista nunca podría por diversas leyes hacer uso de tus bienes hipotecados, y lo que no es ético es que los prestamistas jueguen con esas ventajas que jamás se vieron ni en empresarios ni en trabajadores, imagina que por ley el empresario cobrase aunque eso implase no pagar proveedores o trabajadores, o que los trabajadores hubiesen de cobrar hiciesen lo que hiciesen.
  20. #22 quieres decir que es ético no devolver el dinero?
  21. #18 prueba a prestar dinero a alguien y verás como no es exacto lo que dices.
  22. #24 ya lo hice, compré unos bonos del estado y literalmente me están pagando unos intenreses por no hacer nada. Y como bien dice Raul_pm se pasan recursos de la economía productiva a la no productiva.

    Además muchas veces el que presta es el banco y te sorprenderá saber que cada vez que se presta se crea dinero de la nada, es decir, están ganando intereses por un dinero que ni si quiera existía. qué sistema más enrevesado!!
  23. #25 tú ganaste dinero que luego no estás disfrutando a cambio de un beneficio. Estás haciendo algo; más bien dejando de hacer algo, cuyo efecto es el mismo.
  24. #26 ... ola? no estoy disfrutando de los intereses??
  25. #27 claro, igual que si inviertes en una empresa de calzado. Lo harás para obtener algo a cambio.

    Si es por amor al arte, contacta conmigo, tengo interesantes opciones de inversión para tus ahorros.
  26. #28 No, no lo hice por amor al arte, lo hice para obtener unos beneficios en forma de intereses que me van a dar por hacer nada. Y lugo personas como tú (y como yo) son los que lo van a pagar a través del IVA por ejemplo.
  27. #29 Bueno, si crees que no estás haciendo nada, pues estupendo. Mejor para ti. La realidad es bien distinta: estás sacrificando tu bienestar actual por uno futuro a cambio de unos intereses. En cualquier caso, eres libre de gastar tu dinero como te plazca, como es habitual en un país libre.

    Precisamente el IVA lo paga más quien más consume. Curioso por otra parte.
  28. #30 El IVA es un impuesto regresivo, es decir afecta más a las familias más humildes y menos a las pudientes. Te pongo dos ejemplos:

    Familia que gana 1.000 euros. Gasta los 1.000 y ahorra 0. El 21% de su presupuesto se le va en IVA.
    Familia que gana 5.000 euros. Gasta 3.000 y ahorra 2.000. Por el gasto paga IVA pero por el ahorro no. Gasto en IVA aprox 12% de su presupuesto.

    Cálculos aprox 21% de 3.000 son 630 euros. El gasto en IVA sobre los ingresos es 630/5000= 12%. Como ves cuando dices que el IVA lo paga más quién más consume es cierto pero no por ello sea lo justo.
  29. #31 Es una forma de verlo. Tú has decidido que la familia de 1000€ no ahorra y que la familia de 5000 ahora nada menos que el 40% de lo que gana. No creo que sea una comparativa justa. En cualquier caso, cuando esta familia "rica" gaste sus ahorros, pagará el IVA correspondiente. A no ser que decida ahorrar hasta el infinito y nunca gaste nada, cosa que tampoco parece razonable.

    Yo lo veo de otra manera: una familia de 1000€ gasta su presupuesto con mayor intensidad en productos con IVA reducido (alimentación, un 10%) por lo que podemos suponer que el IVA total que paga es menos que el 21% del total. Pongamos un 15%. Si, además, ahorra 100€/mes, un 10%, pagará de IVA 135€/mes.

    Una familia que gane 5000€, ahorra un 10%, 500€, cuyo IVA en realidad es diferido, y su IVA será mayor del 15%, pongamos un 18%. Paga 810€/mes de IVA y difiere 90€ más para cuando gaste lo ahorrado.

    La familia pobre paga 135€/mes y la rica 810€/mes. La rica gana 5 veces lo que la pobre y paga 6 veces más IVA en el mes, sin contar lo diferido. Si lo contaras, sería 6 veces y algo más que media.
  30. #23 Pues habría que valorarse cada caso, hay montones de dilemas morales en ésta vida y no se pueden cortar todos con el mismo patrón.
comentarios cerrados

menéame