edición general
16 meneos
129 clics
Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Un argumento esgrimido en defensa de los combustibles fósiles es que fueron una necesidad histórica, porque no hubo otro sustituto viable durante gran parte del siglo XX. [...] El empresario de energías renovables canadiense George Cove inventó unos paneles solares domésticos muy parecidos a los que se instalan hoy en día en los hogares, que incluso tenían una batería rudimentaria para mantener la energía cuando el sol no brillaba. Pero no era la década de 1970. Ni siquiera en los cincuenta. Fue en 1905.

| etiquetas: george cove , paneles solares , combustibles fósiles , energía solar
  1. Obviamente sí habrían dominado los combustibles fósiles.

    Por su capacidad energética y disponibilidad no tenían rival.

    A nivel batería y paneles solares ahora se está empezando a tener buena capacidad, con la de principios de siglo XX no había ni para mover una batidora.
  2. #1 A ver, como funcionaba en aquel entonces un coche de combustión interna tampoco era para dar saltos de alegria. Hasta los años 30 no superaban los 100Km/h, salvo modelos muy concretos. Cuando una tecnología comienza las capacidades son modestas, hay que probar materiales, diseños, conceptos. Hay que hacer una cantidad de ajustes increibles para que una tecnología se desarrolle y dé sus frutos. Hay que recordar que el desarrollo tecnológico es inicialmente ensayo y error.
    Si actualmente llevaramos 120 años de desarrollo tecnológico de energías fotovoltaicas, eólicas, geotermicas, undemotriz, y demás. Pues no sé a quién le molaría tener un coche de combustión interna, por poner un ejemplo.
  3. #2 pues un coche de combustión interna es el peor ejemplo. En 30 años pasaron de ser cacharros poco utiles a estar presentes en cualquier parte. En 20 años de desarrollo de baterias seguimos sin tener un modelo que reemplace definitivamente al petroleo, en 20 años los coches de combustion podian recorrer cientos de kilometros por un modico precio, que iba a haber hecho una bateria con el desarrollo tecnológico de la epoca? Nada.
  4. #2 no ha sido ninguna conspiración. Simplemente el petróleo era baratísimo

    Aún hoy en día lo sigue siendo, si le quitaras todos los impuestos que tiene la gasolina, más del 50%

    Las tecnologías eléctricas y las baterías siempre han sidomucho más caras, aunque parece que ya son rentables
  5. #4 es baratísimo y no hay nada que compita en la relación peso/energía con el diésel...
  6. #5 El uranio fisible. Pero es poco práctico para un coche. Si te interesa que siga entero.
  7. #2 mejor me lo pones: con toda la capacidad energética de la gasolina SOLO llegaban a 100km/h. Imagínate con unos paneles fotovoltaicos con poquísimo rendimiento y unas baterías pesadísimas y con poquísima carga.

    Te recuerdo que ahora tenemos un conocimiento en materiales infinitamente superior al de hace un siglo, una grandísima inversión y batalla tecnologica por el paradigma del futuro y aún no terminan de ser una opción clara.
  8. #4 #3 #2 #1 yo añadiría un dato a vuestro debate, uno de los éxitos del coche de combustión fue añadir plomo a la gasolina, que solucionaba el problema de los «golpes de combustión» que hacían muy poco duraderos a los motores. Sin ese cambio en los años 20 el coche no se habría popularizado tanto, el de gasolina al menos, y quizá el eléctrico hubiera tenido su hueco (además de no llenar de plomo venenoso la atmósfera, cosa que advirtieron los científicos en la época y no se les hizo caso, pero esa es otra historia).
  9. #6 nada usable...que hay que decirlo todo...
  10. #2 en Europa se usó el gasógeno varias décadas por la falta de petróleo.
    La producción de gas de gasógeno a partir de biomasa volvería a ser popular en caso de escasez de combustibles fòsiles.
  11. #8 pero hace mucho que no tiene plomo la gasolina
  12. #12 ya hombre, pero el artículo habla de los inicios y la diferencia inicial entre eléctricos y gasolina. El plomo fue retirado desde los 90 (Argelia, último país en quitarla, la abandonó en 2012) porque el problema que eliminaba ya lo podían quitar los avances técnicos del motor de combustión. Ssin esa ventaja quizá hubiéramos tenido coches eléctricos mucho antes porque los de combustión no les habrían sacado ventaja sin el plomo.
  13. En todo caso, la apuesta por los fósiles se ha demostrado desafortunada y nociva.
    Cuanto antes se arregle el problema, mejor.
  14. #13 Hay mucha diferencia entre los costes de la gasolina con o sin plomo y los coches eléctricos, al menos hace unas décadas
comentarios cerrados

menéame