edición general
51 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por que no llaman a parados de las listas del Inem para las mesas electorales?

¿Cuantos matrimonios hay en España que están ambos en paro? Seguro que más de uno y de dos, pero los que nos dirigen no son capaces de ver que a estas personas les hace falta mas el dinero que a mi.

| etiquetas: mesas , electorales , parados
  1. Por que por 50 o 60 euros, no muchos no quieren joderse el domingo
  2. Yo no me cansaré de repetirlo. Han llamado a mi madre, una persona que hace su trabajo a pesar de tener diagnosticada artritis, artrosis y osteosporosis, y que aún así cumple de lunes a viernes. Y ahora le quitan todo un domingo para ser vocal por unos euros que no le compensan. Al mismo tiempo, 5 millones de personas, tal vez más, deseosas de ganar esos eurillos se quedan en casa.
  3. ¿Por qué?
  4. #1 Igual que un trabajador, pero es más probable que lo necesite un parado.

    El problema es que en el censo no pone quién está en paro y quién no. Y tampoco tiene por qué ponerlo. ¿a quién le importa?

    Y me parece una buena idea, que conste, pero le veo más problemas que soluciones.
  5. #5 Como si no fuera igual de fácil comprar a los que tienen trabajo... Es una cuestión de principios, nada más.
  6. Pues lo mismo se podría aplicar a las nominaciones de jurados populares.
  7. Porque es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.
  8. ¿Realmente es tan difícil de entender que eso dejaría las votaciones en manos de cualquiera que tenga 100 o 200 euros para comprar una mesa?
    Si ponemos una lista para que se apunten voluntarios, irá la gente que tenga interés en estar en esa mesa, y no siempre limpios
    Si ponemos sólo a gente desesperada y necesitada, entonces será tan sencillo comprar a los miembros y pegar el pelotazo que dará vergüenza

    Gracias al sistema de participación al azar tenemos uno de los mejores sistemas de control de votaciones, los recuentos más rápidos de la mayor parte de los países civilizados, y la garantía de que la gente de la mesa no tiene interés alguno en estar allí, y el sistema más complicado para comprar una mesa y dar el cambiazo. Tomar parte de una mesa electoral es un coñazo, pero un coñazo del que depende que las elecciones sean limpias. Hay que ser muy ignorante o inocente para proponer estas chorradas
  9. #0 Para otra vez, recuerda enlazar al artículo que quieres menear, y no a la portada del blog. O cuando pase un tiempo será imposible saber lo que se estaba meneando.
  10. es algo que siempre me he preguntado
  11. #6 Táchame de ingénuo, pero confío en que no sea la variable principal en los principios de una persona... Almenos en mi caso.
    Edit: creo que sí, que aún soy demasiado ingenuo.
  12. Como parado solo puedo decir: o follamos todos o la puta al río.
  13. ¿Y porqué tendrían que llamar a los parados? Encima que sufren un dramón humano ¿resulta que son ciudadanos de segunda? Sinceramente, me parece que muchos que están parados merecerían tener trabajo y algunos de los que tienen trabajo, merecerían estar en paro.

    Que se haga como siempre y si toca a algún parado, pues perfecto y sino, también.
  14. Lo ideal sería que abrieran unas listas de candidatos a mesas en las que se pudieran apuntar solo parados, y si sobran plazas se tira del resto
  15. #15 Pues no estoy de acuerdo, no por eso tienen que ser de segunda. En cualquier caso, podrían ser voluntarios, tanto parados como gente con trabajo. Lo que no es lógico es que obliguen a ir a gente que no necesita ese dinero, sino descansar el fin de semana.
  16. #17 El azar es fundamental. Imaginate tu que ahora el PP, el PSOE o cualquier partido monta una campaña para tener cuantos más presidentes y vocales de mesa sea posible. Amos hombre.

    No puede ser presentandose uno. Tiene que ser al azar. Este es el sentido de que sea al azar. Ciudadanos corrientes y molientes, porque el proceso debe estar controlado por la ciudadanía. Y al azar, para que nadie pueda orquestar manipulaciones.

    Y me resulta sorprendente que la gente, mayoritariamente, no quiera ver como es un proceso electoral por dentro. Así nos va. A mi me encantaría que me llamaran.
  17. ufff, ¿y como decidimos que parado tiene mas derecho a estar en la mesa electoral? ¿montamos un tribunal que valore la situación de los aspirantes a ver quien lo merece? Una ciudad con 100.000 votantes con su típico 20% de desempleo: 20.000 aspirantes, a ver si va a ser más costoso esto que el método de ahora.
  18. #18 Si se utilizara realmente el azar, a los que les está tocando no repetirían tantas veces...

    Por otra parte, seguro que pueden encontrarse fórmulas que garanticen la imparcialidad, al menos, como la que hay ahora.

    Y por mí, ojalá fuera un sistema electrónico con garantías. No me preocupa el método, sino el resultado.
  19. #5 Muy bien, has sembrado la duda y esas cosas y mola tu comentario misántropo. Que sí.

    Ahora, comprar qué? a quién? Sean parados, sean trabajadores en activo, hay tres personas por mesa, más un representante de la administración, más al menos un apoderado de cada partido, lo que harán al menos otras tres personas más (según el lugar). Y luego, cualquiera que a las 8 de la tarde estuviese dentro del colegio electoral, se puede quedar a ver el recuento.

    No estamos en la España del pucherazo electoral, no a ese nivel. Tienen que coincidir luego los números de todos y en el recuento tienen que estar de acuerdo todos los implicados: presidente de mesa, vocales, apoderados y representante. Vamos, que tendrías que comprar incluso a los de los demás partidos para que te saliese bien la jugada, mesa por mesa, e incluso al público asistente (algo aleatorio).

    Y para eso, la verdad, no sé cuál es la diferencia entre un parado y uno que no lo es.
  20. #20 Tienes razón en que no es completamente al azar: se exige que el presidente, al menos, tenga estudios superiores a la educación obligatoria. Todos los que se han inscrito en el censo y constan como tales entran en un sorteo que se hace en un pleno, y es público. Desde el que sale, se van poniendo los siguientes en el censo como miembros de la mesa.

    En un pueblo pequeño y envejecido es probable que te toque varias veces, pero precisamente para evitar que le toque siempre al mismo puedes alegar que te tocó en las anteriores y entonces te borran y pasan al suplente.

    Y sí, tiene que ser así, que propongais una lista de voluntarios es simplemente desternillante.

    #21 En el recuento no tienen que estar de acuerdo todos. Si hay una discusión el presidente tiene la decisión final siempre.
  21. Pues yo opino que es mejor que pongan a un parado que a un trabajador. No por ello son ciudadanos de segunda, pero coño, es que le vendrá mejor la pasta. Además al día siguiente no tiene que ir a currar. Y eso de sobornarlos, salvo que seas super-presi de la multinacional de turno, eres igual de sobornable. ¿O es que alguno aquí tiene más dinero que algún partido?

    #23 sí es que es muy diver pasarte toda la semana (L-S) currando para que tengas que estar aguantando una eterna jornada con la falta de descanso consecuente y la acumulación de cansancio. No será mejor que alguien tan honesto y currante como tú, de hecho para las próximasw elecciones solicite que te clonen 3 veces por cada mesa de este país
  22. #22 Mírate esta página y los comentarios www.portalelectoral.es/content/view/970/122/

    No veo que estén como motivos alegables el haber sido miembro de una mesa anteriormente, y los que repiten n veces no necesariamente son de pueblos pequeños.
  23. #20 Hay varios motivos para que se repita. Primero debe se un ciudadano del colegio electoral (300 - 500 personas, en pueblos a veces menos) De ahí se escogen 9. Vocal 1o, vocal 2o y presidente. Primeros suplentes y segundos suplentes. La persona tiene qué tener un cierto nivel de estudios (que no recuerdo de memoria cual es). Así que según en que zona vivas igual hay un grupo de 50 personas, con lo cual la repetición es muy probable.

    De todas maneras hay un truco para qué no te llamen nunca. Qué se lo curre el qué no quiera ir a encontrarlo.
  24. #22 Si hay discusión entonces, cuando el presidente tome su decisión correspondiente, los partidos políticos afectados de turno harán la oportuna reclamación a la junta electoral provincial, con lo que dicha compra de personal quedaría aún más fácilmente expuesta...
  25. #25 No sé si está en los motivos, pero sí que es posible. Mis tíos lo alegaron y dejaron de llamarlos. Estaban censados en un pueblo en que, correspondientes a esa mesa, sólo había 4 personas con estudios. A la cuarta convocatoria presentaron alegación y los eximieron. Hace unos días teníamos por la portada una noticia de otro al que le pasó lo mismo.
    #26 Es fácil, no inscribirse como persona con estudios en el censo.
  26. #5 No es tan fácil manipular un recuento aunque te compren. Para eso están interventores y apoderados.
  27. Está democracia, mal. Los políticos, peor. Ir un día cada x años a un colegio electoral, tampoco.

    Si yo creo qué el problema d este país es qué todo el mundo se piensa qué vendrá su papá o mamá a solucionarle su vida.
  28. #24 A mi hermana la toco las pasadas elecciones y, creo que es derecho de todos los que están en su caso incorporarse no sé si 3 o 4 horas mas tarde al puesto laboral el día siguiente. (Creo que viene en la Ley electoral, como el derecho a ausentarse del trabajo unas horas para ir a votar) Otra cosa es que en los trabajos te pongan una y mil pegas para que ejerzas esos derechos.
  29. #5 Sabía que alguien habría dicho eso. No falla xD xD xD xD
  30. Yo estoy en paro y tengo que estar en mesa... :-S
  31. #9 "Si ponemos una lista para que se apunten voluntarios, irá la gente que tenga interés en estar en esa mesa, y no siempre limpios
    Si ponemos sólo a gente desesperada y necesitada, entonces será tan sencillo comprar a los miembros y pegar el pelotazo que dará vergüenza"


    A ver si te crees que los interventores están ahí por amor a la democracia...
  32. Yo solo sé que en mi pueblo siempre van a las mesas electorales los mismos de siempre, cada año repiten mientras que a mi familia y a otra mucha gente jamás les ha llegado nunca nada para ir a las mesas... curiosa coincidencia no? pero así es nuestra españa.... no os dan ganas de tirarla por una ventana?

    p.d: Para que conste que estoy totalmente de acuerdo en llamar a los parados a las mesas, un dinerillo siempre viene bien cuando se necesita.
  33. En 19 años que hace que tengo derecho a voto y a ser elegido miembro de una mesa electoral no me han llamado nunca. El día que me toque (si es que me toca algún día) por respeto y solidaridad a todos los que lo han hecho antes que yo, pasaré por el aro.
  34. No es difícil imaginar un sorteo entre todos los parados en lugar de un sorteo entre todos los electores.

    #5 #9 no veo por qué es fácil comprar a los parados. ¿acaso son menos íntegros que los millonarios?
  35. #33 Seguro que alguien te usa para decir que eres la excepción que confirma la regla.
  36. #2 Han llamado a mi padre que lleva meses muerto, en fin....
  37. Lo que me sorprende no es la idea "feliz" en sí misma, sino más bien que una persona sensata no se haya tomado 5 minutos para reflexionar sobre lo absurdo de la idea, y no contenta con ello, encima decida hacerla pública.
comentarios cerrados

menéame