edición general
17 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No más Matildas, la campaña que reivindica el trabajo de las mujeres científicas

Si delante del apellido Einstein hubiera habido un nombre de mujer, lo más seguro es que hoy no lo asociaríamos a la famosa Teoría de la Relatividad, debido a que su mérito se lo habría llevado algún compañero de investigación o incluso su pareja. Se trata del Efecto Matilda, que pone nombre a la invisibilización que ha acompañado durante décadas a las aportaciones científicas de las mujeres por el mero hecho de serlo. Como consecuencia, las niñas han sido educadas sin referentes femeninos en los libros de texto.

| etiquetas: mujeres , cietíficas , #nomorematildas
  1. Como consecuencia, las niñas han sido educadas sin referentes femeninos en los libros de texto.

    ¿Y por qué hay que tener un referente del mismo sexo que uno? ¿No se pueden admirar los logros de una persona y sentirse identificado a menos que pertenezca al mismo sexo, tenga el mismo color de piel y tenga la misma orientación sexual que nosotros?
  2. Si delante del apellido Einstein hubiera habido un nombre de mujer, lo más seguro es que hoy no lo asociaríamos a la famosa Teoría de la Relatividad, debido a que su mérito se lo habría llevado algún compañero de investigación o incluso su pareja.

    Lo que viene a ser inventarse las cosas y luego quejarse por ellas.
  3. #10 El único caso que conozco bien es el mío. Yo elegí mi carrera porque me gustaba la materia en sí, no por ningún "referente". No pretendo que todo el mundo lo haga igual que yo, pero tampoco entendería que me dijeran que elegí mi carrera por razones equivocadas.
  4. #13 Pues parece que tú estabas allí y todo ese debate que se ha establecido con Mileva Maric es que se lo ha inventado la gente por joder. Pero vamos, que qué locuelos los que han lanzado la campaña de No más Matildas, solo hace falta leerte para saber que están equivocadíiiiiiiisimos.
    Es que hasta parece que os jode, copóoooon
  5. #10 ¿No debería ser al revés? No deberías tú demostrar antes el por qué hombres y mujeres deberían estar en las mismas proporciones a pesar de vivir en una sociedad heterogénea donde tal condición no se da con ninguna otra característica? Características mucho más triviales que el sexo.
  6. Qué porcentaje de la población mundial tenía acceso a estudios universitarios en la época de Einstein?
  7. #8 Ya, es que la gente que no está en el campo sólo se acuerda de un puñado de nombres de científicos de la época, incluido tú, supongo. Nadie se acuerda de quién fue el supervisor de la tesis de Einstein, ni quién era el jefe del departamento de Maud Menten, ni los colegas con los que discutía Planck a diario. Y quien sabe alguno de esos nombres también sabe de la mujer de Einstein.

    En el caso concreto, el autor sigue siendo Einstein y no hay ningún machismo en atribuírselo.
  8. #5 "Lo que ahora está considerado como algo normal, hasta el 8 de marzo de 1910 no lo era. Hasta entonces, ser mujer y matricularse en una carrera universitaria era todo un hito: se necesitaba el permiso especial del Consejo de Ministros. Un 0,17% en 1910 "
    www.20minutos.es/noticia/3319227/0/mujer-universidad-espanola-cifras-h
    Reino Unido: Oxford admitió completamente a las mujeres en la universidad en 1920
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronología_de_la_educación_superior_de_l
  9. #3 Cuando te enteres de que su primera esposa, la matemática Milena Maric, fue fundamental para las teorías que posteriormente haría Einstein y que pocos se han acuerdado de ella hasta tiempos recientes, a lo mejor lo flipas un poco.
    Mileva Marić (alfabeto cirílico serbio: Милева Марић) también conocida por Mileva Einstein (1875-1948) fue una matemática serbia. Fue colega y primera esposa de Albert Einstein. En la actualidad existe un gran debate, tanto fuera como dentro del ámbito científico, sobre el grado de participación en los descubrimientos atribuidos a Einstein. Algunas de las conjeturas que probablemente confirmarían este hecho refieren a las fechas de coincidencia entre los trabajos de Albert y el romance con Mileva 1, y a su gran genio matemático.
    es.wikipedia.org/wiki/Mileva_Marić
  10. #5 #6 Por compis como vosotros merece la pena seguir el la brecha.

    Thank you, my friends.
  11. #20 Lo he sacado a colación justo porque él nombraba a Einstein y hablaba de inventarse historias y esas cosas.
  12. #4 Por qué crees que por ejemplo las ingenierías tienen mayoría de hombres? Alguna teoría? Porque parece que sabes bastante al respecto...
  13. #2 No serían muchos, pero en su inmensa mayoría (inmensísima) eran hombres todos.
    Qué cosas, eh?
  14. #2 Uno pequeño, en comparación a hoy, pero por motivos económicos. Dentro de los que salvaban ese límite, apostaría a que el porcentaje de hombres y mujeres era muy similar.
  15. Maria Salomea Skłodowska, ganadora de DOS Premios Nobel no está muy de acuerdo con esto. Y su marido, un tal Pierre, no aceptó recibir el premio Nobel si no se reconocía también el trabajo de Maria. Y hablamos de principios del siglo pasado.

    Y claro que hay injusticias, muchas, quizás la más flagrante y dolorosa fuera la de Lise Meitne, pero decir que, por sistema, se oculta a las mujeres en el campo científico, y más en estos tiempos, es muy atrevido. La ciencia, los científicos, no dejan de ser un producto de la sociedad de cada tiempo y la sociedad siempre ha tendido a infravalorar las aptitudes de las mujeres y exagerar la de los hombres y está bien, muy bien, corregir eso, pero de ahí a decir que si la Teoría de la Relatividad la hubiera propuesto una mujer sería menos importante o que nadie conocería a esa científica va un enorme trecho.

    No nos pasemos de vueltas que eso no hace ningún bien a las mujeres.
  16. #12 Que se lo digan a Curie y todas las mierdas que tuvo que aguantar, eh?
    Es que hay que joerse...
  17. #17 Pues a las pruebas me remito. Échale un vistazo al porcentaje de hombres/mujeres en todas las ingenierías y alguna razón habrá, no te parece?
    Y ahora revisemos cuentos, películas, series que hablan del pasado hasta hace unos diez/veinte años, cuando aparece un científico...¿De qué sexo es? ¿Qué cuando eres pequeño eso no marca? Ya. Por eso hasta hace unos años todas los juegos de cocinita eran para ellas y el Quimicefa para ellos...
  18. #18 Lo dices por las estibadoras, las mineras, las pilotos de avión? Profesiones donde reinan los lazos de sangre/familiares y los hombres imponen sus normas?
  19. #23 No he entendido nada...
  20. #26 En 1903 la academia había decidido otorgar el Nobel de Física a Pierre Curie y Henri Becquerel por el descubrimiento de la radiactividad, obviando por completo el papel clave que había jugado la joven polaca, que por entonces contaba 36 años.
    Eso no fue ironía, directamente fue sarcasmo...
  21. #25 Y a ti el rollo, visto lo visto...
  22. #34 Bueno, tú pasa de lo que he puesto arriba y que siendo ella fundamental para el descubrimiento de la radiactividad, no le dieran el Nobel.
  23. #33 Pues si tú mismo dices que ahora no ocurre, siendo mayoría las mujeres universitarias y habrá que esperar veinte años para que ocurra, me pregunto que habrá ocurrido en el pasado...¿Caprichos del destino, tal vez?
    Tus argumentos se caen por su propio peso y no te ha dado un patatús con tus propias contradicciones de un comentario a otro.
    Pero sí, hablamos de rabos...Ánimo!
  24. ¿Por qué es mejor referente para las chicas una mujer de hace siglos (cuando la ciencia era muy distinta) que un hombre contemporáneo? ¿Están más relacionadas con una mujer de la otra punta del mundo que con un compatriota hombre? ¿Las chicas no pueden inspirarse en otro ser humano salvo que tenga ovarios?
  25. #9 Si, lo se, creo que no me he expresado bien. El problema era principalmente económico. Pero de entre los que podían permitírselo, solo iban los hijos varones (entre otras cosas, por lo que dices, pero principalmente por roles)
  26. #32 Que si, que la noticia va sobre mujeres.

    ¡Ánimo!
  27. #10 Porque a las mujeres les gustan más otras materias, por ejemplo la docencia y el área sanitaria.
  28. #6 o sea que millones de hombres morian en guerras, pero el problema es el hipotético 0'25% de la población mundial que no fue a la universidad. Menudo patriarcado de pacotilla.
  29. #14 Siendo Einstein unobde quienes la apoyo, me suena un poco irónico
  30. #24 He dicho ingenierías...
    Pero si eso, luego vemos la diferencia entre mujeres en altos cargos ganados con una oposición y mujeres en altos cargos en empresas privadas o donde se eligen (por ejemplo las instancias superiores de jueces) y puede que te lleves una gran sorpresa.
    Lo que seguro que no ocurre es que a pesar de esos datos, cambies una pizca de tu mentalidad. Con ver tu redacción, lo tengo clarinete...
  31. #27 gente que han de enlazar que no haya más mujeres en ciencias con casos de discriminación en épocas dificiles para las mujeres.

    Que quizás hace 50 años te lo compro, pero que ahora está muy rebuscado.
  32. #19 Ya que nos ponemos a poner pruebas, ¿por qué en países donde hay más igualdad hay menos ingenieros mujeres y viceversa? Pongamos por ejemplo Alemania y Lituania. A lo mejor, y solo a lo mejor, es que la razón es otra.
  33. #19 y la única razón posible es que no hay referentes de tu mismo sexo en los libros de texto?. Yo no sé qué hacen algunos hombres siendo enfermeros o cuidadores de ancianos.
  34. #7 Eso sería educar en igualdad.

    Pero a muchos se les acabaría el chollo.
  35. #8 La física no es solo matemáticas, se requiere de mucho más.

    El problema que tenía Einstein es que requirió de matemáticas que aún no estaban ni desarrolladas para dar un base válida a lo que planteba.
  36. #40 Las cosas evolucionan, pero es más fácil hacer análisis con las mismas variables que jace 50 años.

    Decir simolemente que no hay más mujeres en ciencias por no haberlas en la Historia, es tener una mentalidad simplista a más no poder
  37. #16 Por joder no, por dar un motivo a que sigan pagando sin dar un palo al agua a muchos cuyo aporte es nulo.
  38. Pobre Quino :-/
  39. #10 a lo mejor les pasa como a mi, que cuando hace 50 años decía que quería ser arquitecto, me preguntaban que por que una carrera tan masculina.
  40. #16 Hay muy buenos ejemplos de mujeres científicas a los que se les ha relegado a un segundo plano, como para tirar de uno tan cogido por pinzas: en.m.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin
  41. #10 teniendo en cuenta que ahora mismo accedennmás a estudios universitsrios más mujeres quenhombres ... {0x1f605}
  42. #30 Si te sientes mejor menospreciándome, me alegro de subirte el ego.

    Y en cuanto a acceso a cargos, siendo ahora el cambio de tendencia en ámbitos universitarios, seguramente en unos 20 años o más se vea elncambio de tendencia. Dado qie raro es ser un alto cargo recién salido de la universidad.

    Habría que valorar otros motivos, pero quizas el tener rabo o no sea el que más valoras, no voy a entrar a valorar.
  43. #31 Ironía es que fue Einstein, entre otros, quienes apoyaron a Curie
  44. #37 La jodieron elnNobel, pero su trabajo era reconocido en la comunidad científica, y más en una época muy compleja pars una mujer.

    Si hubiera sido ignorada del todo, no hubiera tenido defensa pornparte de otros y alcanzar ciertos hitos, que debieran de haber sido adquirido por su labor.

    Lonque no entiendo el afán de traerlo a estos tiempos, cuándonlas problemáticas son más complejas, y reducirlo a "no hay mujeres en Ciencias por no haber mujeres en la historia"
  45. #9 a ver si comparamos eso con los ratios con los de hoy, y nos damos cuanta de que afortunadamente todoa ha cambiado. Pero no, que en el paleolítico la mujer se quedaba en la cueva.
  46. #10 así a bote pronto. ¿Por qué crees que las mujeres elijen en su mayoría carreras de cuidados a otras personas? Yo no veo que los libros de texto estén llenos de referencias de enfermeras en la historia.
  47. Ánimo chicos, quien no tenga un Nobel es un parguela. A mi me gustaría ver una estadística distinta, porcentaje de hombres que trabajaban en el campo de sol a sol en ese momento y ahora. O madres que criaron a sus hijos en entornos rurales vs ahora. Seguro que era por lo que aparecía en los libros de texto.
  48. #32 responde a #7, please.
  49. #16 Los que han lanzado la campaña no son científicos debatiendo los méritos técnicos de cada campo (de hecho dudo que sea tema de mucho interés para la mayoría), no confundas. Son activistas políticos intentando reconducir un aspecto de la sociedad.
    En lo de Maric, no se le habría dado tanta cuerda de no haber tenido chicha política, y lo sabes. Si hubiese sido un colega del departamento importaría un comino y sería una influencia más, como han tenido todos.

    Es que hasta parece que os jode, copóoooon
    ¿Que alguien mienta para su campaña? Pues bueno, sí, claro que me parece mal.
    No lo confundas (que pareces propenso a la confusión) con que me moleste que las chicas elijan carreras técnicas. En biología, mi campo, ya son mayoría. Y en medicina creo que también.
  50. #28 alguien ha dicho que el hecho de que los hombres murieron en guerras está bien? A que viene esa falacia?
  51. #22 No, lo digo porque no existen proporciones ni con respecto a la altura, ni a la inteligencia, ni al metabolismo, ni al color de ojos, ni la personalidad, ni los rasgos faciales, ni en calidad de visión, ni en absolutamente nada. Mucho menos en el sexo que es algo biológicamente mucho más impactante en la vida de una persona.

    Parece ser que los feministas actuales se han olvidado de lo que son los problemas de los roles de género, y se quedan en el continente olvidando el contenido, y para que el continente se parezca a lo que han deducido que tiene que parecerse porque sí, cambian unos roles de género machistas por otros roles de género homogeneizados donde tú debes trabajar en lo que yo te diga dependiendo de tu sexo porque tienes que llenar los cupos que yo te impongo. Lo de preguntarle a las mujeres qué es lo que quieren, que les hace feliz o cómo quieren pasar los 40 años de su vida laboral nos lo pasamos por el forro, porque lo que opinen no importa, sino que lo que importa es llenar cupos para justificar la ideología.

    A día de hoy el 85% de las personas odian su trabajo. Personas que han tomado una decisión en su carrera porque "es lo que da dinero, lo otro no da dinero, en el futuro no va a haber de eso, tus colegas se van ahí, si no sabes que quieres hacer vete a lo seguro, etc...", y ahora, tenemos al neofeminismo añadiendo más razones para escoger una carrera que no te gusta "es que no hay un 50% de mujeres, es que promueve valores tradicionales, es que si no eres machista...".

    Dejad que la gente escoja lo que les da la gana. Y si la mayoría de las mujeres no quieren trabajar en determinados sectores, es su decisión, y no tienen por qué cambiarla porque a tí te apetezca que las mujeres trabajen en lo mismo que los hombres.
  52. Cuando un tonto coge una vereda, ni la vereda deja al tonto ni el tonto deja la vereda.
comentarios cerrados

menéame