edición general
227 meneos
14264 clics
No te pases de listo: palabras extranjeras que no debes usar porque ya existen en español

No te pases de listo: palabras extranjeras que no debes usar porque ya existen en español

No te pases de listo: palabras extranjeras que no debes usar porque ya existen en español Un extranjerismo es un vocablo o expresión que un idioma toma de otro. A veces, no queda más remedio que emplearlos. Otras, lo hacemos por vaguería o desidia...

| etiquetas: etranjerismos , manías , palabros
«12
  1. #7 es el acrónimo de Siempre Tiene Obligación de Parar ¿Es que no te enseñaron nada en la autoescuela?
  2. Oh my god, esto tiene que ser trending topic, sigamos el hashtag #somostodosgilipollas
  3. #7 Lo dicen :-P
    Atención a la señal en Etiopía (o paras o te ostiamos) o Israel (la mano de ostias te la mete Yaveh) y en Nepal... ?(  media
  4. "Celebrity: el famoso de toda la vida, sólo que seguramente más internacional"

    y lo peor es cuando incluso lo traducen y dicen "celebridad" :wall:
  5. Delicatessen: las “delicias” parecen un poco más sabrosas si se pronuncian en francés.

    Y ahí no dejé de leer, pero podría haberlo hecho. De acuerdo con la RAE, delicatessen procede del alemán a través del inglés. El Oxford English Dictionary dice:

    ORIGIN late 19th cent. (originally denoting prepared foods for sale): from German Delikatessen or Dutch delicatessen, from French délicatesse ‘delicateness,’ from délicat (see delicate).
  6. Estoy por votar errónea, no sale el horrendo "tip".
  7. Ejemplo:
    bizarro, rra.
    (De it.bizzarro,iracundo)
    1. adj. valiente (esforzado).
    2. adj. Generoso, lucido, espléndido.

    No, no significa raro o extravagante.
  8. Es decir, a veces utilizamos palabras de otras lenguas porque, efectivamente, no existe ningún término similar en la nuestra propia, y en otras, por una mera cuestión de costumbre, vaguería o falsa sofisticación.

    Hablaré como me salga de las narices de acuerdo a la situación, como todo el mundo. Con "guiris" hablo en inglés, con algunos amigos en "spanglish" y con otros en español.

    ¿Está de moda sacarle pegas a la comunicación? No es la primera vez que veo algo de este tipo en portada.
  9. Me niego a usar liberal por swinger.
    Swinger es pa follar y pasartelo bien, liberal es pa que te follen y te jodan.
  10. cuando el titular empieza por "deben", ya la hemos cagado.

    spoiler en español se dice "destripe". Destripar una película, el destripe.

    destripar.
    4. tr. coloq. Interrumpir el relato que está haciendo alguien de algún suceso, chascarrillo, enigma, etc., anticipando el desenlace o la solución.
  11. #1 Celebridad también existe en español y es válida :-P

    Los que hablamos inglés diariamente terminamos haciéndonos unos líos considerables al hacer mucho cambio de idioma. A mi me pasa con la palabra excited, que viene a ser entusiasmo o alegría. A veces en español se me escapa que estoy excitado y noto cómo mi espacio vital aumenta.
  12. De un comentario:

    "Por cierto que, probablemente gracias a la informática y a que todos los signos propios de nuestros idiomas -castellano, catalán, etc.- están dentro del núcleo de 8 bits del código ASCII, (a diferencia del portugués, por ejemplo), cada vez más en el mundo de habla inglesa se encuentran las tildes de la ñ y los acentos, y supongo que en el futuro se irán integrando los interrogantes y exclamaciones de apertura."

    Amigo, el UTF-8 se inventó hace más de 15 años para garantizar una codificación con todos los caracteres de todos los idiomas del mundo.
  13. #28 Castellano es un eufemismo? Anda ya
  14. No te pases de listo, si no sabes las matices de los idiomas ni su interpretación ni sus orígenes no intentes utilizarlas cuando no tienen exactamente el mismo sentido :

    1. Celebrity <> Famoso, porque famoso es famous también. El termino ingles es especifico a personas famosas. Si tienes que hacer una racucion exacta seria Celebrity = Persona famosa.

    2. Delicatessen es ingle y no francés y es de origen alemán inspirado del francés "délicatesse" = delicadeza y no delicias.

    3. Denim si es tela vaquera, pero eso es una descripción de una tela que no existía en España que fue originalmente usado por los cowboys (en EEUU, asi que es una traducción de cowboy a vaquero y por extensión los jeans que son sus pantalones también se traducen por vaqueros de ahí se describe la tela denim por tela vaquera). Por cierto la tela "Denim" fabircada en EEUU se llama asi porque imitaba la textura de otra tela francesa le "serge de Nîmes", pero solo era la textura ya que el material de la tela francesa era de lana y seda.

    4. Si, disk jockey es pinchadisco, pero como dicen en el articulo el termino español se refiere a pinchar con agujas y entonces ha quedado obsoleto al mismo tiempo que desaparecían los vinilos.

    5. Fair play no solo es Juego limpio. Bueno si hablamos de deporte son equivalentes si, pero en ingles el termino fair play es bastante mas amplio y define toda conducta apropiada con respecto a la moral y a las leyes y no solo en deportes.

    6. In crescendo es en augmento, o de forma creciente también creciendo. Traducir el latín a una lengua latina es un poco inútil pero bueno.

    7. Input <> aportación. Muy mala traducción aquí, en 20% de los casos Input significaría aportación y lo peor es que en solo 5% de los casos aportación en español se traduciría por input en ingles. Seria muchas veces, datos de entrada, datos iniciales, parámetros, información y a veces ingreso, contribución o aportación.

    8. Link no es solo enlace, Link es también vinculo o relación en Ingles.
    Y para la diferencia entre enlace y vinculo os dejo buscar...

    9. Look, ahí por fin lo dicen, que no es tan sencillo y que tiene varios significados “apariencia”, “estilo” o “imagen”.

    10. Password = contraseña, por fin aciertan.

    11. Planning <> Plan, y no es para nada horario. Es una planificación o mas allá una organización.

    12. Première = Primera. Es el estreno pero siendo el cinema un invento francés pues se utiliza así en este mundo.

    13. Royalty = Regalia y no tiene nada que ver con derechos de autores. No saben diferenciar un derecho de una tasa...

    14. Scouting seria explorar y si nos ponemos así explorar pero no es "ojeador" (que palabra mas fea).

    15. Self-service = autoservicio, bien.

    16. Shopping es ir de compras, muy bien.

    17. Swinger <> Liberal. Noooo, epic fail (fallo epico). Si dicen liberal empiezo a pensar en privatizaciones etc. Y precisamente esta gente de derecha si quieren menos leyes en economía, quieren mas leyes contra las libertades individuales. Con lo bonito que queda intercambiador de parejas...

    18. Vedette, y ahora que, no nos sacan el famoso ? Vedette es como première, vinculado al cinema (del francés cinematographe) y cae en desuso porque la gente mira cada vez mas americanadas vacías de sentido y rellenas de efectos especiales.
  15. Asi pues, cuando vea un STOP: ¿puedo no darme por enterado?

    Podrian decir paren.
  16. #3 por américa es muy común ver señales de PARE:

    yosoyele.files.wordpress.com/2012/02/1pare.jpg

    Eso sí que es defender el castellano.
  17. Ya está el tonto de turno diciéndonos cómo tenemos que hablar.
    Unos usan extranjerismos para sentirse cool y otros van a darles lecciones de cómo hablar correctamente para creerse guays...
  18. #1 No comprendo la queja.

    celebridad.
    (Del lat. celebrĭtas, -ātis).
    1. f. Fama, renombre o aplauso que tiene alguien o algo.
    2. f. Conjunto de aparatos, festejos y otras cosas con que se solemniza y celebra una fiesta o suceso.
    3. f. Persona famosa.
  19. A ver, no es lo mismo disk jockey o DJ que pinchadiscos, el primero crea su propia música, el segundo se limita a seleccionar la música de la fiesta. Luego echo en falta una que me revienta los eggs y que estoy harto de ver en Méneame: UK para referirse a Reino Unido...Wow, Yuukei yeh dude, we're amazing after living in Yiuuukei pal! :palm:
  20. Trekking por senderismo...
  21. Fiambrera, fiambrere, fiambr, tupperware.
  22. #15 De toda la vida, por estos lares hacer spoiler siempre ha sido ha sido "joder una peli".

    #18 ¿Lechada facial múltiple y con alevosía? EDIT: Me has hecho recordar esto www.youtube.com/watch?v=5PHENQiJFzI&spfreload=10 .

    Hay que andarse con ojo, porque es más complicado de lo que en un principio pudiera parecer: la línea que separa la muerte por exceso de extranjerismos del esperpento de güisqui, cederrón y márquetin es, a menudo, demasiado fina y difusa.
  23. #23 Ahora si que significa raro o extravagante porque cuando significaba valiente no lo usaba ni dios, asi que menos pedantería.
  24. #19 Exacto. Si hiciera una lista de todos los anglicismos que se introdujeron en el habla canaria en el siglo XIX (naife, piche, queque, etc.)... ¿Y cuántas palabras árabes hay introducidas en el español? La lengua es algo dinámico: se fusiona, se diferencia y se crea otra nueva, se modifica, se expande e incluso se extingue.
  25. Claro, por qué el castellano está escrito en tablas de barro y entregado a los hombres. Por favor, dejad que la gente de exprese como le salga del nabo.
  26. Yo siempre creí que "vedette" era una mujer que trabajaba en un "cabarett", o sea, ya sabéis...

    #3: Tampoco aparece Coll. :-P

    #6: UK es un país, en cuanto a DJ, yo tengo entendido que el significado es el mismo.

    Un DJ es el que pincha, productor es el que produce (como Robert Miles o David Guetta).
    Vale, si, hay productores que no son DJs que a veces (o avviciis :-P ) se animan a pinchar, pero eso se suele "notar", como es el caso de esos dos. También hay DJs que se ponen a producir, pero en muchas ocasiones sólo aportan el nombre, porque suele haber otros colaborando.
  27. #22 ese comentario mola....

    Lo debe haber escrito un pescatero...

    Otra cosa no habrá, pero problemas de encoding por los putos acentos y la puta 'ñ'.....

    Y precisamente pq NO son ASCII...
  28. Hace unos años a los "periodistas" le llamaba la atención el fenómeno de los homeless.
  29. #54 En el caso de in crescendo te equivocas, no es latín, es italiano. Es un término musical que se usa en todo el mundo, no sólo en España. Y esto se debe a que en la época de esplendor de la música clásica el idioma culto era el italiano, y se sigue utilizando normalmente en las partituras hoy en día.
  30. #94 Te explico: en español no es un insulto.
  31. #55 Eso de mantener la pureza del idioma me suena tan rancio como querer mantener la pureza racial xD
  32. Oops! está cool
  33. Que cada uno hable como quiera, coño.
  34. ¿Y si no se que esas palabras tienen equivalente en español, quién es el listo entonces? :-*
  35. #46 Aportación de Sonido, chaval :-P No venga, va, ¿y qué tal entrada de sonido o "entrada de la señal de sonido"?
  36. Hola, he entrado aquí para ver cuántos se centran en un superficial "hablo como me sale de los huevos", sin ninguna capacidad de argumentación sobre la necesidad (o no) de mantener la pureza de un idioma frente a su empobrecimiento (o enriquecimiento) debido a la adopción de formas extranjeras por el mero hecho de que parecen más modernas y molonguis.

    Al final he encontrado unos cuantos "borderlines" :-P
  37. #20 pero esos no eran los seguidores de Star Trek
  38. #5 Vale, una cosa, UK no es técnicamente un país sino varios, de ahí la U (United): Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Inglaterra. Y no, no es lo mismo Inglaterra que Gran Bretaña. Inglaterra es el país y Gran Bretaña la isla que comparte con Escocia y Gales. Creo que está bien aclararlo porque no son perfectamente intercambiables.
  39. Y un spa es un balneario de toda la vida.
  40. #23 Está bien que hayas ido a decir la que nunca nadie dice ¿Eh?
    #40 Bastard lo utilizan también como insulto. Significa y se usa exactamente del mismo modo que en castellano.
  41. #35 Aunque la palabra son las siglas latinas de "Salutem Per Aquam".
  42. Otra:

    check-in: En realidad es el registro.

    #23 Y bastardo como traducción literal de Bastard, cuando significa realmente ser hijo ilegítimo.
  43. #33 No hace falta ser maleducado. Será en otro sitio donde "raro" se pueda sustituir por bizarro. Consulta el diccionario.
  44. #49 Era otro ejemplo.
  45. #62 Que no tiene nada que ver. Es como lo de bizarro, una mala traducción.
  46. #84 Entre otros significados, sí. Pero cuando se dice "you bastard", no significa que eres un bastardo, es un insulto.
  47. #90 por lo tanto, no es igual que en español.
  48. #7 #8 Es el acrónimo, pero al revés: Pare O Torta Segura
  49. #97 no es un insulto llamar a alguien bastardo en español, el compañero decía que si lo era. Sigue el hilo de la conver si participas ;)
  50. #8 ¿estás de coña? Eso es totalmente falso. Fue un convenio europeo para que todos los países de Europa tuvieran la misma señalización. Te buscó la fuente si la encuentro.

    En latinoamérica es "pare".
  51. #103 para nada. No lo es. Ni la RAE lo cataloga como tal. Piensas eso por la influencia de las series y del idioma inglés.
  52. #105 yo ateo y musulmán y no son insultos...
  53. En serio esto todavía no tiene negativos?
  54. #22 Tengon entendido que al UTF están considerando meterle el Klingon y el elfico de Tolkien. Aunque los caracteres chinos ocupan más de la mitad de los 16k y pico caracteres.
  55. #21 eso iba a comentar. Si van a criticar que se documenten bien en vez de quedar como paletos.
  56. #40 ¿Cuál es el problema al traducir bastard por bastardo? ¿Que en Inglés siempre tiene connotación ofensiva y en Castellano sólo a veces?
  57. #59 xD Si el Titanic hubiera chocado contra un témpano, no se habría hundido el barco. (lema.rae.es/drae/?val=iceberg)
  58. #73 utf16 es incompatible.
  59. #14 mejor que ojeador es oteador.

    Coworking = realquilado
  60. coolhunter suena un rato mejor que “cazatalentos”

    Seguro que quería decir "headhunter". Y a mí me parece tan buena una como otra. Claro que no es tan [cúl].

    #39: No te asombres, es un practicante del uberpapismo en un momento álgido.
    #89: Y tan JA. ¿Tienes un blog?
  61. #95 "Bastard" es cabrón en inglés.
  62. #86 " Role Playing Game: Así como el final fantasy."

    HEREJE. Ultima, Diablo en otra instancia.
  63. Menudo retarded, con lo bueno que es convenger a una interlingua rollo Blade Runner (Corredor de la Cuchilla, para que me entendáis)
  64. los gamers tenemos muchas palabras españolizadas que la rae podría regularizar :-P

    pulear, agro, headshot, kitear, lamear, focus,...
  65. Y en inglés no se dice casting, sino audition.
  66. Tanto dar importancia al Inglés desde pequeños... ¿Para ahora ir traduciendolo todo?
  67. No me leo el artículo, pero mi razón para usar lo que uso cuando lo uso no es vagancia o desidia, es porque me sale de los huevos. Que se queden con su aminovio está gente.
  68. #13 postureo = impostura
  69. #77 Una de dos, o la palabrita se pasa de moda de tanto usarla, o se acaba asentando, y acabaremos viendo en el Museo del Prado el "Selfie de Durero" :-P
  70. #23 Tu madre y hermanas son unas bizarras.
  71. ¿Y cómo se le convence al Software Developer Android Engineer Php Master que tanto pulula por Meneame el mundo?
  72. Los hoygans nos llevan years de avantaje. :->
  73. No voto negativo para que a ningun sensible se le atraganten las uvas. Pero este titular es horrendo.
  74. ¿Donde esta parking?
  75. En vez de decir input, decir aportación :roll:
  76. #59 aisberge
  77. #22 de hecho mas de 20.
    #68 Tenemos UTF-16 que permite 1112064 caracteres, por lo visto usamos 109449 de los cuales 74500 son el chino/japones/coreano.
  78. Hoy estoy contento: con la cantidad de doctorados en filología hispánica que hay en Menéame, el español (castellano, lengua estatal, lengua del imperio o como nos salga de los c*j*nes), está a salvo :troll:
  79. #35 El balneario debe tener aguas minerales naturales mientras que el Spa es agua "del grifo".

    #40 "bastard" tiene en inglés exactamente el mismo significado
  80. #85 Se usa como insulto pero tiene ese significado. Es como la palabra "cabrón", que se usa como insulto debido a que significa que tu mujer te engaña con otro, aunque se lo puedas decir a un soltero
  81. #91 Tanto "bastard" como "bastardo" significan lo mismo en inglés y en español: "hijo fuera del matrimonio", y en ambas lenguas se usa como insulto. Sigo sin entender donde veis la diferencia.
  82. #95 #100 Por supuesto que sí es un insulto, según el contexto (igual que en inglés)
  83. #104 he leído "bastardo" como insulto en literatura española de, al menos, el SXVII.
  84. #106 relee mi comentario
  85. #4 #somostodosgilipollasperotumas (mode_españistaní_2014)
  86. No te pases de listo: se dice "vagancia", no "vaguería".
  87. Vale, pero prefiero audio input a aportación de audio
  88. #40 Efectivamente bastardo significa lo que dices, pero yo me refiero a bizarre.
  89. #49 Si, ahora lo entendí. Gracias.
  90. Iceberg = témpano. Y si va a decir "iceberg", al menos dígalo ocn la pronunciación anglosajona correcta. Carajo.
  91. Un selfie es una autofoto o autoretrato de toda la vida... ostia ya.
«12
comentarios cerrados

menéame