edición general
150 meneos
3071 clics
No me presiones, energízame

No me presiones, energízame  

Hay unas cuantas palabras que usamos con mucha frecuencia en el lenguaje cotidiano, pero que también tienen un significado científico específico, lo cual da lugar a malos entendidos, a mal uso por desconocimiento y, en ocasiones, por mala fe. A estas cosas de las que vamos a hablar las denominamos magnitudes físicas, lo que quiere decir que son susceptibles de ser medidas.

| etiquetas: energia , fuerza , presión , peso
75 75 2 K 422 mnm
75 75 2 K 422 mnm
  1. Como el proximo dia le diga al carnicero que me ponga 3kg de masa me va a mandar a la panaderia.
  2. #1 pues pídele cuarto y mitad de cuarto, que así trabaja menos ;)
  3. #3 No puedo entender que para alguien sea una gilipollez que una persona quiera acercar los conceptos básicos a toda la sociedad. Por desgracia, no todos contamos con las mismas oportunidades y aún hay demasiadas personas que los desconocen. Explicarles de manera sencilla y amena las cosas me parece una tarea muy loable que el autor hace con toda la ilusión y el esfuerzo porque le importan esas personas.
    Si un informático explicase conceptos básicos de su área me parecería fabuloso porque hay mucha gente que tampoco sabe de ello. De hecho me parecería excelente que cualquiera, de cualquier disciplina hiciese algo así.
    Si a ti te parece muy fácil, me alegro por ti, puedes sentirte afortunado. Pero hay muchas personas que por motivos muy variados no los encuentran fáciles y les da vergüenza preguntarlos.
  4. #4 Tienes razón.
  5. La verdad que se va notando que la sociedad es cada vez más culta y se habla con más propiedad de estas cosas. Cada vez hay más personas que usan correctamente los términos técnicos, cada vez le suena a más gente ridículo cuando alguien no lo hace, cada vez la excusa "es que soy de letras" suena más a una confesión de falta de cultura...
    Aunque participando en foros internacionales con personas de otros países a uno le queda la sensación de que nos falta un montón...
  6. #3 Mi suegro, un hombre del campo que hoy tendría 90 años, siempre decía para criticar a sus convecinos con la mente cerrada que "vivían en la arruga de un bote". Eso parece ser lo que a tí te pasa. Cuando quieras te vienes a pasar un día en el centro de adultos donde trabajo, donde muchos jóvenes y algunos menos jóvenes intentan sacar el título de la ESO y aprender cosas útiles y ves lo que es el mundo real.Y si te atreves te ries de los que crean que las películas se bajan o se mueven. Ellos no se reirían de tí porque haya que explicarte que no todos han tenido oportunidad de estudiar y aprender esos conceptos que tú tienes tan claros. Salud.
  7. También hay que pensar que muchas de esas palabras tenían el significado coloquial antes de heredar el técnico de otro idioma. Así que decir que el significado coloquial no es correcto no es muy acertado tampoco. Sí que es verdad que cuando se quiere hablar de forma precisa es bueno tenerlo en cuenta.
  8. #1 Bueno.. siempre puedes decir pongame un kilogramo fuerza de peso y todos contentos. No estás usando el SI de unidades, pero para ahorrarse problemas los ingenieros se inventaron el Kgf (fuerza equivalente al peso de un kilogramo de masa) y todos contentos.
  9. #3 Te siguen votando negativo los autistas que son incapaces de comprender ni lo que has dicho, ni que el artículo de marras va a ser al respecto más inútil que una cubitera en la Antártida.
  10. Como dice #8 la mayoría de términos tiene un origen anterior. Los términos científicos son los que no se corresponden con el significado de la palabra original, no al revés. Fuerza viene de fortia, empleado entre otros para referirse a un lugar protegido y seguro. Qué poca imaginación estos científicos!
comentarios cerrados

menéame