edición general
8 meneos
171 clics

Los que no pueden conciliar: Si salimos todos a las seis, España se muere

Un plan que la ministra ha tildado de “valiente” aunque muchos trabajadores no se den por aludidos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 76,3% de la población activa en el tercer trimestre de 2016 pertenece al sector servicios, al que se dedican aproximadamente el 80% de las empresas del país.

| etiquetas: empleo , horario , 6 , tarde , conciliar , pacto , laboral
  1. Si de algo hay que morir, que al menos sea de algo bueno.
  2. Por si no lo ha tenido en cuenta la ministra ni el articulista.
    "En España, más de 3 millones y medio de personas trabajan en domingos y días festivos. Estas cifras solo son la punta del iceberg. Los horarios atípicos, el trabajo por turnos o trabajo nocturno afectan al 15,7 % de los trabajadores, son la expresión de formas nuevas, más flexibles que está adoptando el mercado de trabajo. Mientras se reivindica la jornada de 35 horas semanales, este tipo de horarios ha aumentado deforma notable sin tenerse en cuenta que la ordenación del tiempo de trabajo es un aspecto que ejerce una enorme influencia sobre la salud global de los trabajadores"

    fuente: www.istas.net/portada/tiempos.pdf

    Que la gente de turnos/turnos atipicos también vive en España y bien poco se piensa en ellos
  3. Es un problema de facil solucion:

    Ley por la cual, desde q se entra a trabajar hata q se sale por la tarde, TODO, es horario laboral y lo q pase de las 8 horas es hora extra.

    Al dia siguiente de q esa ley se active todos los horarios se racionalizan.

    Mano de santo.
  4. Lo que es absurdo es que todo el mundo trabaje en el mismo horario. Si hubiera pleno empleo, quien diablos iba a comprar.
    La solución es reducir la jornada laborar y generar dos turnos diarios o hacer más horas menos días a la semana generando dos turnos semanales. ( tres días 10 h y uno 5).
    (No sería necesario que un comercio tuviera dos turnos diarios, podría elegir cual quiere, siempre procurando que sean la mitad de los establecimientos del sector.)
  5. #4 ¿Vives en los mundos de Yupi? Por que también hay leyes que impiden trabajar sin contrato, trabajar horas que no se cobren,...
  6. #5 Los que decís eso no habéis vivido jamás fuera de España, ¿verdad?

    Todo es cuestión de organizarse de distinta forma a la actual, pero no se acaba el mundo.
  7. Dejad de debatir sobre cortinas de humo. Todos los artículos sobre la salida a las 18 deberían haber estado dedicados a los 5000 y pico millones de las autopistas. Lo malo es que encima los grandes medios le hacen el juego al Gobierno relegando la noticia importante y dedicándose a debatir sobre este asunto, preguntado incluso a la gente de la calle. Pero no he visto a nadie preguntarle a la gente sobre las autopistas. Los periodistas en general son cómplices del Gobierno para mantener a la sociedad desinformada.
  8. #3 Por si no te has dado cuenta,la ministra no habla para todos los españoles.
  9. #4 No mira, para eso hay que hacer inspecciones de trabajo, sin avisar, con personal rotatorio,.... Y un sin fin de etc.

    Las leyes no impiden nada sino el velar por su cumplimiento... Y aquí en España somos muy de hacer leyes pero poco de hacer que se cumplan.
  10. Las proposiciones de la ministra que, ojo, vienen de su pacto con C's, son un brindis al sol, tanto por irrealizables como por contraproducentes.

    ¿Cerramos los hospitales a las seis? ¿les decimos a los bomberos que de las 18 horas en adelante se vayan a casa? Y como eso tantos otros servicios y trabajos.

    Además, es obvio, pero que muy obvio, que si limitamos la hora de salida, eso va en contra de aumentar el empleo. Es lógico, si son menos las "horas trabajables", serán menos las personas necesarias. No en todos los trabajos, de hecho en algunos podría pasar al contrario, pero la norma es que a menos horas laborables, menos gente trabajando. Sí, no me olvido de las horas extra y de cómo gestionarlas.

    Y por último, la incoherencia suprema, la demostración de que esto es una tomadura de pelo, lo del cambip de huso horario.

    Dejando a un lado que el que se nos ponga el sol relativamente tarde es una ventaja turística y de tiempo libre, a ver que me entere, la idea es que la gente salga antes para tener tiempo libre, conciliación y blablabla, pero además atrasamos una hora para que así se ponga el sol antes :palm: :palm: :palm: es decir, que de hacer todo eso, a nivel horas de luz sería oo mismo que salir ahora a las siete.

    O no se enteran o nos toman por idiotas.
  11. #10 Las leyes lo arreglarian todo en este caso que es MUCHO MAS SENCILLO que nada mas...

    Pq hgay horarios de mierda? pq todo el mundo tiene horarios de mierda y por lo tanto los clientes de tu empresa van a tener horarios de mierda....

    En cuanto, por no pagar mas, todas las empresas tengan que adecuar sus horarios no se haran horarios extraños pq los clientes de las empresas no los necesitan y ADEMAS pq son facilmente denunciables.

    Mi solucion es perfecta aun sin apenas inspectores: solo amenazando con ellos.
  12. #6 Ya bueno, pero si pones que POR SISTEMA van a tener que pagar X horas extras al dia a cada trabajador el 90% de las empresas no van a estar trapicheando lo mismo todos los dias pq saben que, SIN DUDA ALGUNA, les acabaran pillando. Solo tienen que despedir a alguien y ese alguien LES CRUJE.

    Imaginate que llevas currando 4 años metiendo 2 horas extras al dia que no te han pagado y lo demuestras... profit!

    No os flipeis con eso que hacer trabajar sin contrato se lo podran hacer, en una empresa, a uno o dos pero NO se lo pueden hacer a toda la plantilla sin que eso pete.
  13. #4 Ya hay un tope de horas diarias, creo.
  14. #11 Ah! ¿Pero es que los hospitales y cuerpos de bomberos ahora se cierran a las 20:00h ó 22:00h?

    Ya he pasado de seguir leyendo tu comentario porque menuda perla has soltado xD
  15. #14 Pues eso mismo: si se dice 'a partir de mañana cuentan TODAS las horas como laborales desde que empieza la jornada a que termina' se acaban, simultaneamente, en todos los trabajos las '2 horas para comer' y la 'hora para comer' pq tendrian que pagar un porron de horas extras al dia que serian facilmente identificables:

    Va un inspector a primera hora de la mañana y vuelve por la tarde y multazo... y sueldo extre para los trabajadores.
  16. #15 Pobrecillo, no tienes comprensión lectora y necesitas que te pongan "Sarcasmo" en un folio para que te enteres... ¿Sheldon? ¿Eres tú?
  17. #16 Eso, y los trabajadores se quedan sin comer, ya comerán cuando lleguen a casa, ¿no?
    ¿Te has olvidado hoy el cerebro?
  18. #18 Tu que te crees? que la gente que trabaja en turnos de 8 horas no come?

    Evidentemente trabajar mas de 5 horas seguidas te da el derecho a media hora para la comida. Pero eso no es nada nuevo y por eso no lo nombro.

    De hecho es una de las razones para partir el horario de los empresarios.

    Con mi solucion, simple sencilla y eficaz, se soluciona todo :-D Que lo quieren partir? que lo partan, pero que lo paguen como hora extra.

    Veras que rapido desaparecen las 'necesidades' de hacerlo.
  19. #17 Algunos como estáis acostumbrados a codearos y escribir 'en Internet' a diario para CI de más de 140. Lo siento por ser un ser común.

    Y sigo sin ver el puto sarcasmo por ningún lado. Quizá es que has escrito una gilipollez y ahora la quieres disfrazar de sarcasmo.
  20. #20 Esto no tiene que ver con el CI. Y en tu caso menos.
  21. #4 Se podrían poner máquinas para fichar (existen en bastantes empresas y organismos públicos) y que deje registrados los datos como en un tacógrafo, se envían esos datos directamente a al ministerio de trabajo y se acaban las horas extras (remuneradas o no), eso unido a inspecciones de trabajo frecuentes y solucionado.

    El problema de cerrar a las 18:00 horas es que en el comercio y el turismo son inviable
comentarios cerrados

menéame