edición general
16 meneos
144 clics

Por qué no quieren rescatar a los autónomos y a las pymes

En las crisis, siempre hay ganadores (pocos) y perdedores (muchos), porque unos fagocitan a otros. Si empresas como Amazon, Google, Facebook o Uber van a salir reforzadas de este parón, no es por los beneficios que hayan obtenido, sino por la aceleración en las costumbres digitales, por la gran cantidad de datos que habrán recogido sobre nuestros comportamientos y por la competencia física, grande y pequeña, que habrán debilitado o eliminado.

| etiquetas: autónomos , pymes , crisis económica , competencia , ceoe , ibex 35
  1. #1 Creo que no eres consciente de la situación de la banca tradicional. Muchos bancos se van a ir al hoyo. Y más parados al INEM.

    Por otra parte. No veo como Uber con su modelo de negocio puede salir mejor parada con esta crisis. FACEBOOK y Google sí, ¿pero Uber? No lo creo.
  2. ¿Quién no quiere? Evidentemente, las oligarquías financieras.
  3. #4 Uber eats aparentemente lo está petando esta semana.
  4. #7 Vivo con gente que trabaja en Banca. Familia mía. Tengo muy claro por las dificultades que pasan.

    Soy, en parte, consciente del problema de la banca.
  5. #9 Sí que te entendido. No hablas de los curritos, te refieres a los altos directivos. Y su estructura está desmantelado desde hacer años.

    Pero yo sí te hablaba de los curritos. Ya que mi familia son de currar en sucursal, no en una gran oficina en el centro de Barcelona.
comentarios cerrados

menéame