edición general
421 meneos
 

Los que no saben gallego podrán optar a ser funcionario

Tras cerrar la relación de candidatos, Función Pública convoca un nuevo plazo de 20 días para lograr uno de los 2.000 puestos que se ofertan sin necesidad de dominar la lengua de la comunidad

| etiquetas: galicia , funcionarios
193 228 1 K 687 mnm
193 228 1 K 687 mnm
«123
  1. Yo como ciudadano gallego estoy obligado a conocer el español (CE art. 2) pero no el gallego, aunque ocupe un puesto en la administración pública donde debo ser capaz de comunicarme con los administrados en el idioma que ellos elijan. ¿Soy el único que ve la incoherencia? O será que seguimos pensando que hay idiomas de primera y de segunda.

    #12 Los votos del PSOE y BNG son más que los del PP. Este partido no es monolítico en temas lingüísticos, hay un sector importantísimo del PP (los de la boina) que están en contra de estas medidas. Ganar unas elecciones no debería ser coartada para restringir derechos.

    edit: #17 Aunque no trabajes de cara al público tendrás que manejar documentación, informes.. y si no sabes el idioma en el que están escritos difícilmente podrás desempeñar bien tu trabajo
  2. #1, dificultar el acceso a la administración en mi lengua que se llama
  3. #7, no vale porque yo tengo el derecho de relacionarme con la administración pública en la lengua que yo quiera. Si tengo que hacer un papeleo en Zamora, será en Castellano. En una comunidad con dos lenguas oficiales, será en la que yo quiera.
  4. #15 Pero no entiendo porque tengo que aprender una lengua extra cuando con el castellano me puedo comunicar perfectamente con cualquier gallego

    Eso tal vez se cumpla en las capitales, pero en alguno de los muchos pueblecitos de Galicia no te creas que te puedes comunicar perfectamente en castellano con todo el mundo.
  5. Estuto de Autonomía de Galicia:

    Artículo 5:
    1.- Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
    2.- Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
  6. #12, estás demostrando la ignorancia más absoluta. Gran parte del PP en Galicia no tiene nada que ver con el PP que representa la señora Aguirre (por ejemplo). Hasta la llegada del señor Feijóo y sus coqueteos con Galicia Bilingüe y la señora Rosa Díez, había un clima de relativa calma en cuanto a la situación lingüística en Galicia, plasmada en la Lei de Normalización Lingüística firmada por los tres partidos políticos del Parlamento Galego. Créeme que conozco a muchos votantes del PP que no acaban de entender que el señor Feijóo haya dado este giro.

    El castellano es lengua oficial. ¿Y?. Yo TENGO EL DERECHO (a ver si entendemos la palabra) de que me atiendan en la lengua que YO QUIERA.
  7. ¿Igualdad de oportunidades? Os voy a contar una cosa: yo no nací hablando dos lenguas. Ni crecí hablando dos lenguas. Yo llegué un día al colegio y empezaron a meterme una lengua que me era extraña hasta por las orejas, una lengua que no utilizaba ni en casa, ni con los amigos ni en los comercios ni en ningún lugar.

    - Yo tuve que dedicar 3 horas más a la semana de clase que la mayor parte de España (esto es así, las comunidades con dos lenguas suman 2 o 3 horas a la semana para cubrir las horas de la otra lengua)

    - Yo me he pasado los 8 años de educación primaria, los 4 de secundaria y los 4 de superior dedicando el doble de esfuerzo para perfeccionar el uso hablado y escrito de dos lenguas

    - Yo, que uso la lengua como herramienta de trabajo, tuve que tirar de una logopeda para trabajar mi acento en castellano eliminando mi sistema vocálico y consonántico, y tuve a la vez que trabajar mi gallego oral para eliminar contaminaciones del castellano.

    Yo, que aspiraba a trabajar en Galicia en un lugar en que el trabajo se hace en gallego, me presenté a unas oposiciones íntegramente en castellano en que se evaluaba mi forma de hablar, leer y escribir en castellano.

    Quienes participaron en esa oposición se quejaron de que hubiera que pasar un examen extra en que se evaluaba someramente la capacidad de comprender, traducir y hablar en gallego pero esa es la igualdad de oportunidades: para trabajar en territorio castellanohablante se me evalúa el castellano, para trabajar en territorio gallegohablante se me evalúa el gallego. Ni yo hubiese servido para nada trabajando en Valladolid o Ponferrada sin dominar el castellano a la perfección ni ellos hubiesen servido abasolutamente de nada para trabajar en Galicia.

    ¿Quereis igualdad de oportunidades? Aprended gallego, como yo aprendí el castellano. Dedicad a ello el nivel de esfuerzo que yo dediqué a poder comunicarme con vosotros, y por lo visto en menéame lo hice bastante mejor que alguno que suelta 10 faltas de ortografía o gramática para cada frase.

    Huelga decir que esto me parece realmente mal y que a partir de ahora exigiré donde tenga que hacerlo que se me atienda en gallego en Galicia.

    Es un requisito indispensable para garantizar el derecho de ciudadanos y empresas para dirigirse a la administración en una de las lenguas oficiales de ese territorio.
  8. #50 A mi tu ventaja o desventaja me resulta irrelevante. En unas oposiciones hay que estar preparado para desempeñar el trabajo que vas a realizar. Y si no conoces una de las lenguas oficiales con las que te vas a encontrar, no estás preparado.
    Si no puedes atender a alguien correctamente, no estás preparado. Si desde la administración pública vas a producir algún perjuicio a cualquier gallegoparlante por no entender su idioma, no puedes estar en ése puesto.

    Es la administración gallega la que tiene que adaptarse a los usuarios y no al revés. Y como ya te he dicho, hay gente que utiliza el gallego como su lengua y no por molestaros al resto de españoles.
  9. #1 Yo quiero optar a un puesto de ingeniero de la Xunta y aunque no estoy licenciado en ninguna ingeniería exijo igualdad de oportunidades. ¿Y los que no saben español también pueden ser funcionarios? ¿O eso no es discriminar?
  10. una gran noticia para la poblacion gallegohablante de galicia......

    que si,que la hay,que no son invenciones de 4 separatistas,en galicia hay gente que solo habla gallego y les es muy dificil expresarse en castellano.
  11. "Es injusto porque la reforma de la ley se aplica con carácter retroactivo. Hubo gente que durante este tiempo se esforzó como pudo en aprender gallego, mediante cursos o estancias aquí, a mayores del temario al que nos sometemos. Ahora no les vale de nada, ni a ellos que lo aprendieron ni a los que somos gallego-hablantes, porque los que se apunten ahora ya no tendrán que acreditar el dominio de la lengua."

    ¿No les vale para "saber una lengua más"? Para que sus posibilidades sean mayores en galicia. Si ni siquiera ellos "toman en serio" su lengua, como van a hacer que el resto de gente la respete?
  12. #22 Soy mesetario y lo entiendo y estoy de acuerdo con #21, mejor guardate las generalizaciones simplonas.
  13. Todos los funcionarios deben saber las lenguas oficiales del sitio donde desempeñan su trabajo.

    Que manía con creer que el Gallego, el Euskera o el Catalán son unas lenguas de segunda. Collons.
  14. #50 Y que para ser controlador aéreo retiren la obligatoriedad del inglés porque alguien con inglés nativo tiene más oportunidades que yo. Si después se estrellan un par de aviones bienvenido sea por la igualdad .
  15. #27 Si te hubieras molestado en buscar:

    795.200 PSdG/BNG frente a 789.427 del PPdG.
    resultadoseleccions.xunta.es/11AU/def.htm
  16. Me decían en el instituto que tus libertades empiezan donde terminan las de los demás.

    Tu podrás no saber gallego pero ninguno de tus compañeros podrá redactar documentos oficiales en gallego si tu estás entre los destinatarios, ni los cientos de personas que atiendes cada día, si trabajas de cara el público, podrán ejercer su derecho a usar el gallego ante la administración gallega.
  17. #144 Aprender castellano es obligatorio desde que entró Franco, pero a esa generación no se le dio opción a escolarizarse. Así que aprendieron lo justo para decirle al guardia civil que buenas tardes nos de dios, a firmar con la equis y los más afortunados a copiar textos con el cura, de una biblia en castellano, y repetirlos como loros sin entender lo que decían. Y como había mucha población analfabeta, cuando te ponían un papel siempre podías decir aquello de "espere que mi hijo me lo lea y ya se lo firmo", o firmar sin entender, como hizo mi abuelo con una venta en la que el precio no era el pactado. Y callar como putas, no te vayas a quejar, porque no hay quien reciba tu denuncia.

    Y siguieron adelante, vivir de agricultura de subsistencia en un rincón perdido en el que la única gente de fuera que llega es el maestro, el cura y el guardia civil ayuda. Luego llegaron los años, las complicaciones y los achaques y los hijos empezaron a tener que acompañarlos al médico, al notario, al perito, o a denunciar un robo o lo que fuera.

    Porque el médico de la aldea, cuando nadie miraba, e incluso algún guardia civil, hablaba gallego, pero los de la 'residencia' (AK hospital) y los de la administración no. Y ahora, desde hace unos años, alucinan cuando una enfermera, la asistenta social, o el notario les habla en gallego y ya no tienen que pedirle a la nieta, "tú que estudiaste", que vaya con ellos.

    La generación de mis padres fue escolarizada (a sangre y fuego, por cierto) íntegramente en castellano, pero sus padres no. Y ahora tendrán, o tendremos, que volver a acompañarlos a los sitios para hacer de intérpretes porque resulta que en Galicia ya no está garantizado que la otra persona los entienda. Como si no hubieran hecho ya bastante con llegar a viejos en un medio hostil para los que eran como ellos.
  18. #67
    Huelga decir que esto me parece realmente mal y que a partir de ahora exigiré donde tenga que hacerlo que se me atienda en gallego en Galicia.

    Yo pienso hacer lo mismo. Y si no se me atiende, pondré una reclamación. Si no se rigen por la lógica, habrá que hacer que se rijan por nuestros derechos.
  19. #199 Me gusta el ejemplo del bombero, mira por donde. En la campaña brutal de incendios de hace un par o tres de años en Galicia vinieron fuerzas militares de media España y medios de todo tipo de otros lugares para tratar de atajarlos. Y al primer día se vio que no podían enviarlos solos a ningún sitio, porque las indicaciones sobre cómo acceder al lugar o dónde estaba el fuego se las daba gente de aldea en gallego cerrado y no las comprendían. Acabaron poniendo en cada equipo a un miembro de las brigadas antiincendios de Galicia para que esos medios enviados sirviesen de algo.

    En todo puesto de trabajo te cruzarás con una persona que no entiende ni habla castellano, o que tiene todo el derecho del mundo a hablarte en ese idioma. O con un papel en ese idioma. Y tendrás que pedir a otro que haga tu trabajo. Eso te convierte en alguien inútil para la labor que llevas a cabo. Una cosa es una emergencia, como la que acabo de contar, y otra el trabajo diario, no puedes dedicar al personal a hacer de niñera de sus compañeros de trabajo.
  20. #34 Veo un problema grave: yo hago mis informes en gallego si estos informes pasan por muchas manos es muy probable que alguien aún no pueda entenderlos por lo que se me estaría negando mi derecho a usar mi idioma.

    En unas oposiciones se busca a los más preparados, no a los que vayan a estarlo en el futuro. Si te exigen una licenciatura no se te da un plazo para que la obtengas.
  21. #28 Fraga, a pesar de su pasado y de las burradas que dice de cuando en cuando, es mucho más avanzado y tolerante en muchos aspectos que la mitad de los jefazos del PP.

    Digamos que él ha sabido, más o menos, evolucionar, mientras que otros muchos han "retroevolucionado".
  22. 1) El castellano tambien es lengua oficial en Galicia.
    2) La mayoria del pueblo gallego opina eso (votan PP y le dan la mayoria absoluta, antes tambien tenian mayoria, pero no absoluta).
  23. #3 no todos los funcionarios trabajan de cara al público. Lo comento, nada más.
  24. #125 #130 GOTO #67 Si yo no hablo o escribo correctamente el castellano no podré presentarme en vuestras comunidades por mucho que domine el gallego. Haced el esfuerzo equivalente y podreis hacer lo propio. El derecho de un ciudadano de Galicia a dirigirse en una de sus lenguas oficiales a la administración está muy por encima de vuestro supuesto derecho a presentaros a las oposiciones que os de la gana sin tener los requisitos para hacer el trabajo que se os va a exigir.

    #137 Mis abuelos son todos monolingües en gallego, esa es su única herramienta de comunicación, y su derecho a comunicarse con la administración para lo que necesite está muy por encima de esas escusas que estais poniendo.
  25. En las Españas la ignorancia ha tenido siempre un gran reconocimiento, mientras que todo el mundo ha escarnecido a los intelctuales y eruditos. Esta tradición se ha consodlidado y ahora da sus frutos en una nueva modalidad, la consagración de la ignorancia mas cerril como "derecho". Amparado en esta realidad, solicito que las catedras de linguïstica gallega sean abiertas a esa masa de ciudadanos que odian y desprecian el gallego, de modo que no se sientan discriminados ante estos seres extraños (y de actitud política dudosa) que han pasado años de su vida dejandose las pestañas aprendiendo esa lengua. Proclamemos de una vez la libertad de ignorancia y, sobre todo, su recompensa!!!
  26. #47 Sí que puede. Simplemente tiene que aprender gallego, algo necesario para desempeñar su trabajo, sea de cara al público o de cara al papeleo.

    Aunque no lo creáis, hay gente que habla gallego y no por molestaros. Y ellos tienen sus derechos y la administración la obligación de adaptarse a sus necesidades.
  27. #62 Exacto... y para cuando recibas documentación en la otra lengua oficial que tienes que tramitar te la van a poder meter doblada porque no tendrás ni pajolera idea de lo que en ella pone, ¿no?
  28. Los castellano parlantes que NO QUIEREN aprender la lengua del lugar donde trabajan y viven están haciendo exactamente lo mismo que luego recriminan a los inmigrantes.

    No es difícil aprender la lengua cuando estás rodeada de ella.

    El PP lo que pretende en los sitios donde gobierna es que esa lengua materna sencillamente sea una curiosidad antropológica. Como si mucha gente supiera usar los bolillos. Algo que resulta curioso, o incluso gracioso, pero que no sirve para nada más. Y cuando pierdes una lengua pierdes un punto de vista, una cultura.
  29. #189 La escuela oficial de Idiomas incluye el gallego en su catálogo en numerosísimas ciudades. Los centros gallegos de toda España ofrecen cursos de gallego para todas las edades. Algunas universidades incluyen el gallego en su oferta de carreras. Hay incluso algún curso online de gallego apoyado por la administración. Antes el problema era que se exigiese el gallego, ahora es que no tienes donde aprenderlo. Vamos avanzando. En un rato conseguimos que entiendas que la igualdad de oportunidades está más que garantizada exigiendo el mismo requisito para un portugués, un gallego o uno de Huelva.

    #190 Para quienes nacimos en democracia o en el franquismo es obligatorio conocerlo para tener estudios, y los estudios básicos son obligatorios. Es obligatorio aprenderlo para optar a cualquier puesto de la administración en Galicia (curioso que nadie se queje por ello), es obligatorio conocerlo para relacionarte con muchos organismos del Estado que todavía no lo han asumido 30 años después... Y técnicamente, al igual que a un inmigrante para adquirir la nacionalidad, se te puede exigir. Otra cosa es que dependiendo del ámbito eso pueda suponer vulnerar tu derecho a utilizar el gallego, pero fuera de Galicia nadie está obligado a ponerte un traductor si quieres poner una denuncia o tienes que declarar en un juicio (por poner un ejemplo). Y ya te apañarás.
  30. #15 Tu tienes derecho a que cualquier funcionario te atienda en español y yo tengo derecho a que un funcionario me atienda en catalán (en Catalunya). Para ello, el funcionario tiene que ser bilingüe. ¿Cuesta tanto de entender?
  31. Muy bien, que se acepte también cualquiera de las lenguas oficiales en la UE. Igualdad de oportunidades que se llama, no?
  32. Con este sistema de oposiciones, un gallego se puede encontrar con un funcionario que no entienda el idioma gallego. Con lo cual no podrá ejercer el derecho de expresarse en su lengua en la administración. Para eso estaba la prueba en gallego. No sé como los opositores no tiene problemas para examinarse de inglés, derecho, y otras disciplinas que no tienen que ver directamente con el cargo que se va a desempeñar, pero sin embargo sí que lo tienen con saber una lengua que muchos hablan en Galicia. En fin, el PP obedeciendo las órdenes de la FAES: el idoma castellano, el idioma de españa, los demás idiomas, secundarios. Y luego la Rosa Díez diciendo que los idiomas no tienen derechos, sino las personas. ¿Qué le parecerá a ella? Se están pisando los derechos de muchos gallegos a usar su idioma en la administración. Si tienen que usar obligatoriamente el castellano, no problem, perfecto.
    #15 No estamos hablando de traumas psicológicos, sino de derechos constitucionales. ¿Sabes distinguir una cosa de otra?
  33. #184 Mira por donde, a nadie se le prohíbe estudiar gallego para presentarse a unas oposiciones en total igualdad.
  34. #22 No caigas en el mismo juego de discriminación, soy mesetario y entiendo la necesidad de que los funcionarios sean capaces de atender a la gente en alguno de los dos idiomas oficiales. Las generalizaciones son malas y tieden a estigmatizar a los grupos.
  35. Ah y una cosita, para poner sobre la mesa la demagogia esa de que los gallegos podemos presentarnos en cualquier sitio y los castellanos no.

    Al saber gallego, solo podemos presentarnos a una comunidad autónoma más que los que no sabéis gallego. Con la salvedad de que lo único que tenéis que hacer para presentaros en nuestra comunidad "a mayores" es estudiar gallego. Mucha gente lo hace, ya que para desempeñar su trabajo tendrá que entender y saber hablar el gallego.
  36. Se necesita ingeniero imprescindible español e ingles.
    Cuantas veces hemos visto mensajes parecidos y nadie se escandaliza ni argumenta que se están coartando los derechos de los ingenieros que no saben ingles, por que estamos en ESPAÑA con hablar castellano ya bastaría para no discriminar a nadie.
    En las comunidades que hay dos lenguas oficiales los ciudadanos tienen el derecho a que se les atienda en cualquiera de las dos lenguas, NO los funcionarios.
    Cuanta incomprensión y rencor se evitaría si en TODAS las escuelas de este país se impartiera alguna lengua más de las que se hablan es España aparte del castellano.
  37. #112 Sí, pese a no entender el idioma de una gran parte de la población y gran parte de la documentación.

    Por cierto, hasta ahora, la gente que quería presentarse en Galicia y se veía capacitada, estudiaba gallego y aprobaba el examen :-)

    Pero claro, algunos seguís pensando que la gente habla gallego por molestaros y que además el hablar gallego es cosa de independentistas.
  38. #125 Como bien dices, para que no haya que gastar dinero en traducciones, el funcionariado gallego necesita saber gallego. Es que hay gente que habla gallego y presenta documentos en gallego.

    :-)
  39. #67, mejor imposible. A ver si alguien se da cuenta de una vez que el esfuerzo que se exige a la hora de presentarse a una oposición es el que ya han hecho los nacidos en esa comunidad durante muchos años. Aprendido no se nace.
  40. No tiene gracia, ninguna.
  41. reconozco que no entiendo a los que no lo entendeis:
    que tiene de extraordinario que para desempeñar una funcion en la que tienes que tratar con clientes que hablan en gallego y manejar papeleo en gallego te exijan saber gallego?
  42. #69 Esto no es la cola de la compra. Es un puesto de la administración pública. Donde hay que cumplir unos requisitos para entrar. Y los requisitos, además de ser con los conocimientos y aptitudes necesarios, también son hacia los ciudadanos y si los ciudadanos tienen el derecho de dirigirse a la administración pública en gallego, la administración debe entenderlo y realizar sus peticiones de la manera más eficiente.

    Si no cumples con una aptitud tan necesaria como entender a la gente o a los documentos, simplemente tendrás que prepararte mejor. No es discriminación, es no estar lo suficientemente preparado.

    A mi no se me ocurriría presentarme a unas oposiciones en Catalunya sin saber catalán, será que los que apoyamos el bilingüismo real, tenemos otra mentalidad.
  43. #130 Nadie te prohíbe estudiar gallego. Nadie. Si tanto te interesa, estudias gallego y lo aprendes.

    #131 Di que sí. Y una ley estatal que prohibiese a los gallegos dirigirse en gallego a la administración. De hecho deberíamos relegar el uso de gallego a concentraciones de gaitas y pulpeiros.

    Qué felices seríais algunos hace unos cincuenta años.
  44. #220, también porque en #213 he nombrado las Comunidades Autónomas bilingües. Lo que has visto que te ha salido el tiro por la culata.

    EDITO: www.xunta.es/estatuto

    ARTIGO 5

    1. A lingua propia de Galicia é o galego.
    2. Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
    3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
    4. Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.
  45. Un funcionario público tiene la obligación de saber comunicarse con los miembros de la sociedad que le paga el sueldo con sus impuestos. Los mismos que se alegran de esto pondrían el grito en el cielo si les atendiera un funcionario que sólo supiera francés. Como siempre, el que habla castellano tiene todos los derechos, incluido el sacrosanto derecho a la ignorancia. El que habla gallego, a callar y pagar.
  46. #1 ¿sí? Entonces espero que también les dejen optar al puesto a los que no sepan castellano, no tengan nacionalidad española o no sean ciudadanos de un estado de la UE, todo sea por la igualdad de oportunidades.
  47. #47 No veo el problema de que tu como salmantino te presentes. En nuestra clase de preparación hay gente que no es de Galicia (una persona con fuerte acento gaditano y otra con acento no español, seguramente suramericano).

    Si ellos pueden, no veo porque tú no te podrías presentar, ya que el único requisito es un conocimiento medio de galego (podría ser peor, ya que existe al menos un nivel más que es CELGA-5). Puedes ojear el formato de las pruebas, modelos de examen y más cosas por ejemplo aquí www.xunta.es/linguagalega/celga_4

    #49 El peso del idioma (al menos en galicia) es bastante relativo. En mi caso representaban 5 de 60 puntos posibles en examenes, pero con lo de la convalidación CELGA no se como se puntuará. Lo consultaré hoy.
  48. #141 La única realidad es que hay gente que habla gallego y tiene derecho a dirigirse a la Administración en gallego sin que ello le cause ninguna demora o ningún perjuicio. De hecho debe ser atendido con la misma eficiencia que un castellanohablante (y viceversa).

    Eso es lo que sucedía hasta ahora. La gente que quería presentarse a oposiciones en Galicia, estudiaba gallego y aprobaba o suspendía el examen (sin que el gallego fuese el culpable). Luego, de aprobar, podían desempeñar su trabajo perfectamente.

    Y recuerda, no me cansaré de repetirlo. La gente habla gallego y no por molestaros a los monolingües y tienen todo el derecho a ser atendidos en su idioma.

    #145 ¿Me puedes explicar como se puede dar eficiencia si no conoces el idioma del que te demanda el servicio o de la documentación?
  49. #28, exactamente; el señor Fraga defendía bastante más el galego de lo que lo hace este individuo... mucha gente percibe (o percibía) al PP en Galicia como un partido moderadamente galeguista de derechas.

    #29, hay quien no se quiere enterar de que entre las funciones de los funcionarios está la de atender a los ciudadanos en la lengua que el ciudadano quiera (que para eso les paga)
  50. #256 ¿Es una pregunta con truco? Laza, fogar dos peliqueiros, onde as formigas voan.

    - La lengua propia de Galicia es el gallego. El castellano es una lengua externa a nosotros.
    - La constitución dice que tienes derecho a elegir el aspecto que quieras. Sin embargo, funcionarios públicos como la Policía tienen la obligación de ir de uniforme

    Ergo, cuando tú formas parte de la administración algunos de tus derechos (como conocer el gallego) se convierten en obligaciones (porque si quieres hacer un trabajo correcto donde la gente puede hablarte en gallego y la documentación puede llegarte en gallego, debes saber gallego).

    Si a alguien le parece que eso menoscaba la igualdad de oportunidades... a mí que me paguen el hotel y el desplazamiento si intento opositar en Andalucía: al fin y al cabo, quien allí vive tiene ventaja sobre mi ya que tiene menos gastos.
  51. #1 un gallego tiene todo el derecho de dirigirse a la administración pública en su lengua. Haciendo esto le quitan ese derecho.

    Además, aprender gallego no es difícil en absoluto para alguien que ya sabe castellano. Si no quieren aprender gallego pueden trabajar en cualquier otra parte del estado.
  52. #8 Menudo ejemplo, veo que le das mas importancia a tu lengua que el trabajo a desarrollar... bien.
    No se, unos lo veis desde un punto de vista, yo lo veo desde el mio... respeto vuestra opinión pero ver tambien que para un puesto de funcionario en Castilla la Mancha un gallego lo tiene mucho mas facil y que un manchego en Galicia, solo eso. Y por cierto, conoci varios gallegos (hay bastantes) que estaban en Toledo en la junta, y me parece perfecto... Pero no entiendo porque tengo que aprender una lengua extra cuando con el castellano me puedo comunicar perfectamente con cualquier gallego...
    #10 Vale, entiendo y veo lógico que quieras practicar tu lengua, pero siendo sinceros, no creo que porque un dia no te puedas comunicar con ella con un funcionario que no sea de alli suponga un trauma, vamos, asi lo veo yo...
    Mi humilde opinion de una persona que solo domina una lengua.
  53. A mi lo que me parecería justo es que para hacer la oposición no se necesitara un conocimiento previo de la lengua, pero una vez obtenida, su permanencia debería condicionarse a la obtención de un certificado que demuestre dominio de la lengua en un tiempo prudencial. (Un año? Dos?)

    De otro modo lo que ocurre en las comunidades con dos lenguas es que sólo se presentan los naturales de ahí, a diferencia del resto de españa, que los opositores van probando de comunidad en comunidad y hay muchísimos más aspirantes por plaza. Una buena forma de facilitar el proceso de selección, vaya.

    Yo creo que exigir el idioma como requisito previo es injusto. Sacarse una oposiciones en cataluña o PV es mucho más fácil que en otros lugares. Creo que con asegurarse A POSTERIORI que la persona que obtiene la plaza habla el idioma (y asegurarse no quiere decir fomentar, quiere decir exigir) es mejor. Y soy catalana, por cierto.
  54. #58, acabar con el enchufe es algo perfectamente compatible con que sea requisito obligatorio el conocimiento del galego hablado y escrito a la hora de presentarse a unas oposiciones en Galicia. No veo la prioridad de una sobre otra ni el porqué no se pueden realizar las dos a la vez.
  55. #177 ¿Y? Eln gallego es la lengua oficial de Galicia, y no lo es por capricho, lo es porque es la lengua propia de Galicia desde el siglo XII, la única que conocían mis abuelos, y sus abuelos, y los abuelos de sus abuelos. Hasta que a alguien le dio por tocar las narices. La lengua en que pienso y siento, en la que me expreso con más claridad y facilidad. Como si fuera uno sólo el gallegohablante.
  56. #186 Go to #187 y a #177 (comentario tuyo) y luego pasa por #181

    Luego ata cabos y piensa si saber gallego es necesario para atender a los que quieran utilizar su derecho de usar el gallego tanto en el cara a cara como en documentos. Pero piénsalo sin prejucios, ya sabes.

    #189 En ninguna parte salvo en las Escuelas Oficiales de Idioma, claro.
  57. #131 El gallego es tan dialecto como lo puede ser el español
    Un poco de cultura
    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
  58. #96 Siguiendo esta regla hay un 90% de comentarios que son mierda. Qué huevos tienes, dejamos de apoyar artificialmente la conservación de monumentos, de libros, de sistemas, de vidas, de ...

    Ya lo ha dicho #56 : Proclamemos de una vez la libertad de ignorancia y, sobre todo, su recompensa!!!
  59. #47 ¿Puedes presentarte a unas oposiciones sin conocer el español? No hay más preguntas, señoría.
  60. yo desisto,no sé como hacer entender a algunos que hay gente que ha desarrollado toda su vida en gallego y no por fastidiar a nadie de fuera,sino porque es su lengua materna y la de sus vecinos y familiares.
  61. Subiran el sueldo a los funcionarios que pueden escribir una carta en castellano y en gallego? Porque trabajarán doble verdad?

    No creo que lo entiendan toda esa panda de monolingües españoles y por eso opino que esta injusticia "imperial" traerá más radicalización a los galeguistas. Es el único camino que dejan.
  62. Acabo de consultar con respecto a #54 en donde estoy preparando las oposiciones, parece que ahora mismo el conocimiento de galego ni será eliminatorio ni obligatorio (y por tanto tampoco puntuará). Vamos, que si lo sabes bien y si no da igual.

    Lo que yo me pregunto es como estos futuros funcionarios van a entender a la gente con acento cerrado (o que hablen castellano con dificultad), cuando ni han estado aquí ni conocen el idioma. Mala medida la mires como la mires:

    - Jodes a los opositores que se presentaron y tuvieron que sacar o preparar gallego.
    - Jodes a la gente que se quiera relacionar con la administración en gallego.
    - Jodes a los gallegos en general al no ofrecer libertad lingüística.
  63. Que falta de compresión tienen algunos es increíble:

    1 - Para empezar, como joven gallego puedo asegurar que TODOS nuestros padres y abuelos hablaban gallego, entendiesen o no el castellano.

    2 - Mediante una dictadura, Franco impuso el NACIONALISMO ESPAÑOL, imponiendo con ella una supuesta supremacía del idioma castellano (que no español), con la que prohibió el uso del idioma gallego junto con los idiomas propios de otras regiones.

    3 - A raiz de esta DICTADURA mucha gente se vió obligada a abandonar su lengua y muchos padres educaron a sus hijos en castellano (como es mi caso), con lo cual tenemos las estadísticas hoy en día de que un gran porcentaje de la juventud habla en castellano.

    4 - Terminada la dictadura y llegada la democracia se crearon los mecanismos necesarios para NORMALizar la lengua propia de Galicia, y aunque nunca se cumplieron a raja tabla, se reconoció que esto era lo que había que hacer.

    ¿EN DONDE ESTAMOS AHORA?

    En pleno proceso de recuperación de la lengua propia de Galicia...

    1 - Aparece una asociación llamada Galicia Bilingüe, apoyada por grupos de extrema-derecha, que se basa en una vil mentira que es que el "Castellano está amenazado en Galicia", algo que suena irrisorio para cualquier gallego ya que el castellano lo sabe todo dios y es precisamente el gallego el que está amenazado. Muy vil, muy vil...

    2 - Esta asociación RESUCITA las "tesis de Franco" volviendo a dar por supuesta una supremacía del castellano, que es una lengua que TODO el mundo debe saber en Galicia mientras que la lengua propia NO ES NECESARIA.

    Conclusiones:

    Tan solo exigimos respeto, respeto mutuo, son estas las cosas que hacen proliferar los nacionalismos e independentismos. Lo digo yo, cuya lengua mayoritaria siempre ha sido el castellano y que se ha hecho un nacionalista a muerte ultimamente viendo lo que están haciendo. Por que no es normal que pretendan mediante cobardes mentiras coartar el derecho de los gallegos a vivir en su lengua. Alguien que trabaja en la administración o en un puesto similar tiene que poder entender a cualquiera que se dirija a el en un idioma OFICIAL, y además aprender el idioma gallego no es tan costoso, al menos para poder pasar el UNICO examen que era obligatorio y en el que preguntaban cuatro chorradas.
  64. Yo veo bien esto, pero que les impartan clases de gallego a los que consigan el puesto.

    #9 "Aunque arregles ordenadores o wateres tienes que saber euskera, aunque nunca te vayas a relacionar laboralmente con ningún ciudadano debes hablar euskera..."

    Pues el Lehendakari actual no habla euskera.
  65. #121, ni es mejor ni es más nuestro. Simplemente, es lo que se ha hablado toda la vida en Galicia a pesar de todos los esfuerzos que se han realizado por aniquilarlo.
  66. #210, "A ver si os enteráis de una puta vez que vuestros derechos se acaban donde empiezan los de los demás. Tu derecho a hablar gallego se acaba donde empieza el derecho del otro a no imponérselo como una obligación."

    Si vas a la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y no te dejan hablar en gallego(la lengua materna de muchas personas), es el propio Estado (o Comunidad Autónoma) el que te está obligándote, o imponiéndote, a hablar en otra lengua. Vaya, que están coartando tu libertad.

    Lo mismo en Catalunya con el catalán, País Vasco con el vasco, Baleares con el catalán/mallorquín y Valencia con el catalán/valenciano.
  67. #37, hay alguna ley que lo garantice? La que había acaba de desaparecer...
  68. #1 Igualdad de oportunidades excepto para los administrados gallegos
  69. #39 Yo mismo estoy preparando oposiciones y hace un par de días nos comunicaron que podíamos evitar la prueba conocimientos acreditando la certificación CELGA-4 o superior (equivalente a Galego de Bachillerato). En caso de presentar dicha acreditación quedarías exento de la prueba, y si no pues tendrás que realizarla igualmente.

    De lo que no estoy tan seguro es de que se aplique a todas las convocatorias. En la que yo me presento si es obligatorio el conocimiento de galego (y no se nos ha comunicado lo contrario), sea mediante CELGA o examen. Algo que debería ser, por otro lado, lo normal.
  70. #120 Ya te digo, fíjate en comunidades monolingües como Madrid lo bien que va la Sanidad, con esos mejores profesionales.

    Y por cierto, si el romaní fuera una lengua oficial en Galicia, vería lógico que las oposiciones a la administración pública requiriesen que también se supiera romaní. Por aquello de que entender a la gente y la documentación es la principal aptitud necesaria para trabajar en la administración pública.

    Ya sabes porque al trabajar en la administración tienes una serie de obligaciones para con los derechos de los ciudadanos.
  71. #204 No, no lo es. Lo que ha dicho #202 es una absurdez exactamente igual que la que has dicho tú. El problema es que él lo dice de coña.

    Si una persona tiene más formación que otra en el campo de la oposición o ha dedicado más tiempo de estudios, es algo normal.
    Si una persona tiene más años de conocimiento del gallego que otra de fuera, es discriminación.

    ¿Pudo esa persona estudiar gallego en cualquier parte de España y, atento, sacar el certificado que asegura que sabes un nivel de gallego medio o superior (necesarios para la oposición)? Sí.
  72. #125, exactamente. Es el respeto que hay que tener por la gente que te paga, que quiere ser atendida en su idioma y quiere una administración bilingüe y no monolingüe.
  73. El sentido común exige que un funcionario en Galicia tiene que saber hablar, leer y escribir correctamente en castellano Y EN GALLEGO, es lo lógico y razonable.
  74. #156 ¿Me catalogas de nacionalista exactamente por qué?

    Además no hace falta saber gallego para entenderlo. Otras cosa diferente es hablarlo y hacer exámenes en esa lengua, donde el tiempo es crucial y no puede pararte a pensar mucho, sobre todo en psicotécnicos.

    Claro, es mucho más difícil entender el gallego escrito en un papel que a una persona de Lobios Ourense al desempeñar tu trabajo. De hecho hacer las cosas mal y comunicarse por señas es mucho más eficiente que una persona que tenga que atender a gallegos hable gallego.

    Yo no soy un puto nacionalista, lo que no sé es que eres tú.
  75. #9 desde cuando es un derecho el de ser funcionario? todo el mundo tiene derecho a optar a presentar su candidatura, pero supongo que debera demostrar de que es capaz de desempeñar esa funcion, entre otras cosas, si se da el caso, la de atender a los ciudadanos en el idioma que ellos deseen, por ellos si tienen el derecho de usar la lengua que deseen en sus relaciones con la administracion en el pais vasco. y eso de que el euskera se requiere para cualquier puesto, es mentira.
  76. #7 no, si trabajas en la administración pública no vale con saber sólo una lengua de las dos que son oficiales, porque sólo podrás atender en la lengua que sabes. Y la otra qué, no es oficial? Ah, espera, lo es!
  77. #189, ¿has probado en las Escuelas Oficiales de Idioma?
  78. Los que no saben gallego también podrán optar a ser funcionario
  79. #267

    www.xunta.es/estatuto

    ARTIGO 5

    1. A lingua propia de Galicia é o galego.
    2. Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
    3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
    4. Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.

    Y eso que te lo repitieron ayer hasta la saciedad :-) Pero bueno, está bien seguir la doctrina de Goebbels y creer que repetir una mentira hasta la saciedad, la convierte en verdad.
  80. Estaría bien que, en justa correspondencia, los que no sepan español también puedan optar a ser funcionarios. Estaría bien unos cuantos portugueses monolingües que se presentaran a oposiciones en España...
  81. #125 Claro hombre, tú eres de los que piensan que con saber inglés para ir a Japón ya vale. ¿Para qué aprender japonés?
  82. #21 Lo ha dicho de lujo.

    España es un estado plurinacional. No solo existe el castellano, que es la lengua "común", sino que también existe el catalán, el euskera, el gallego, y algunas más. Yo entiendo que algunos digan que lo mejor sería que existiera una sola lengua. Yo a eso le sumo: una única religión; otros dirán una única religión; los mas pestosos dirán que una única raza; los más pragmáticos, una única bandera, y así ad infinitum. Por supuesto que hablo a nivel global, pues, ¿Qué hay más bonito que salir al espacio con una única bandera?
    Lo cierto, lo real, es que ésto no es así, y una de dos, o volvemos a las andadas y empezamos a exterminar o acallar gente ( que también contraviene bastantes puntos de la constitución o los derechos humanos), o bien empezamos a dejarnos de chorradas y empezamos a respetar a los distintos grupos, étnias, nacionalidades etc
    Esto, por supuesto, implica el aprender que existen personas diferentes a uno mismo que no sienten lo mismo. Los " y si..." no sirven de nada. La realidad es que en España existen mas lenguas que la "común", y merecen el mismo respeto.
  83. #194, pues como en las oposiciones en las que hay temas de derecho/leyes/etc, alguien que tenga la carrera de Derecho te sacará mucha ventaja, ¿no? ¿No piensas que es injusto? :-P

    #197, oye, que Franco murió hace años, ¿eh?
  84. Tengo una amiga que estuvo mirando de presentarse y dijo que el único cambio es que ahora se puede presentar en castellano, pero que tiene que acreditar el conocimiento de la lengua con un CELGA-4 o similar.

    ¿Alguien sabe cómo está la legislación en este punto?
  85. #85 > no es el estado el que debe protegerla sino la sociedad la que debe demandarla

    Eso es lo que hacemos, demandarla.

    Pedir que en la administración pública se hablen las lenguas oficiales no es proteger una lengua, sino que es algo lógico... Por algo son oficiales. Creo yo, eh :-)
  86. #197 Cuando respondas a alguien, al menos hazlo con hechos que sean ciertos. No como a ti te gustaría que fueran las cosas.
  87. #271 El insulto te lo guardas para ti. Que al parecer no sabes ni leer.

    Es verdad, que en el estatuto venga recogido que Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas, no tiene que ver con que los poderes públicos de Galicia garanticen el uso del gallego y del castellano. Nada que ver :roll:

    Pero como ya has recurrido al insulto, paso de seguir dialogando contigo. Aunque ya hayas editado. Te has definido :-)

    Y recoge es con g.
«123
comentarios cerrados

menéame