edición general
808 meneos
1977 clics
"No son pocos los menores que acuden al colegio sin haber desayunado nada por falta de recursos"

"No son pocos los menores que acuden al colegio sin haber desayunado nada por falta de recursos"

La pobreza infantil afecta a uno de cada cinco niños La tasa de riesgo de pobreza infantil en Aragón supera el 20% de la población menor de 18 años. La situación está empeorando y en los colegios alertan de que no pocos alumnos van a las aulas sin desayunar por falta de recursos.

| etiquetas: crisis , pobreza , desayuno , escolares , infancia
264 544 3 K 493 mnm
264 544 3 K 493 mnm
Comentarios destacados:              
#12 #2 #5 A la gente que vive bajo el umbral de la pobreza, las manifestaciones por lo general se la sudan totalmente. Sus preocupaciones son otras muy diferentes a salir a la calle a gritar para que los políticos les manden a los antidisturbios.

Normalmente, además, suelen tener la moral por los suelos y un estado depresivo constante que les impide hacer otra cosa que no sea pedir lo básico. Añadámosle a eso que mientras ellos esperan a la salida del mercadona para que vacíen las sobras en los contenedores, el resto de la gente del barrio sale con las bolsas de la compra llenas, cosa que genera un sentimiento de culpa y de inferioridad brutal. Y además de todo eso, hay que recordar también que su sociedad, por ser pobres, los excluye y los margina. A nadie le gusta que sus hijos vayan con desarrapados, a nadie le gusta arrimarse a los pobres porque piden cosas y a nadie le da "buen rollo" ver a un tipo con la barba raída y la ropa desgastada y sucia a su lado. Así pues, no se…...
  1. No es la primera noticia que da este tipo de porcentajes en distintos territorios. Un 20% de pobreza infantil es una bomba de relojería, es intolerable. Como sociedad algo habrá que hacer cuando uno de cada cinco niños está en esa situación.
  2. #1 Ni por estas la gente sale a la calle a protestar. No lo entiendo.
  3. No me lo creo, partiendo de la base de que unos padres ni medio normales se quitan su comida de la boca para darsela a sus hijos y sabiendo que hay muchísima gente que sencillamente no desayuna porque no quiere ni cuando tiene recursos ni cuando no, (mi hija adolescente es una de ellas)
  4. #2 yo tampoco :-(
  5. Esto sí que es lamentable y grave, mientras nuestra clase política discute sobre el sexo de los ángeles o de si rechaza el ADSL en casa.
  6. #2 #5 A muchos se les ha enseñado que protestar no sirve de nada. Fijaos lo que se dice de las huelgas o de las manifestaciones.
  7. A los señores que están sentados hoy en el Congreso les sudan las gónadas estas cosas. Prefieren recortes sociales a lo que realmente hay que recortar.
  8. No sé cuales serán las estadísticas reales, quitando a los que no desayunan porque no quieren o por dormir un ratito más como dice #4 (yo hacía lo mismo que su hija), pero hace unos años yo tuve alumnos que había días que no venían a clase porque sus padres no tenían dinero para comprarles pañales(recordad que soy de Ed. Especial). Si desayunaban muchos de ellos era porque la farmacia del barrio les regalaba muestras gratuitas de papillas. En según que barrios nos situemos no es tan extraño encontrar casos así.
  9. Yo nunca desayunaba pero no por falta de recursos es que siempre apuraba hasta la hora justa xD
  10. #2 #5 A la gente que vive bajo el umbral de la pobreza, las manifestaciones por lo general se la sudan totalmente. Sus preocupaciones son otras muy diferentes a salir a la calle a gritar para que los políticos les manden a los antidisturbios.

    Normalmente, además, suelen tener la moral por los suelos y un estado depresivo constante que les impide hacer otra cosa que no sea pedir lo básico. Añadámosle a eso que mientras ellos esperan a la salida del mercadona para que vacíen las sobras en los contenedores, el resto de la gente del barrio sale con las bolsas de la compra llenas, cosa que genera un sentimiento de culpa y de inferioridad brutal. Y además de todo eso, hay que recordar también que su sociedad, por ser pobres, los excluye y los margina. A nadie le gusta que sus hijos vayan con desarrapados, a nadie le gusta arrimarse a los pobres porque piden cosas y a nadie le da "buen rollo" ver a un tipo con la barba raída y la ropa desgastada y sucia a su lado. Así pues, no se sienten parte, envidentemente, de nada relacionado con la sociedad, se sienten mierda, se sienten que sobran y para ellos todo lo relacionado con actos sociales, ya sea ir un acto público o a una manifestación, es algo que pertenece a otro mundo. un mundo que los rechaza y en el que no tienen cabida.

    Lo lógico y lo normal es, por supuesto, que la gente que no tiene para darle de comer a sus hijos se cague en manifestaciones, en 15-Ms y en historias que no le van a resolver nada inmediatamente, que es lo que realmente ellos quieren. Sin embargo, ofréceles llevar "un paquete" de Madrid a Valencia por 500 euros y verás qué rápido aceptan. Así es como nace y se alimenta la delincuencia, de la pobreza.
  11. Yo desayunaba en casa, pero recuerdo que hace veinte años nos daban en el colegio un cartón pequeño de leche todas las mañanas. Habrá que volver a eso.
  12. #12 No, si yo no hablaba concretamente de esos que mandan a sus hijos al colegio sin desayunar (que también) sino del resto.
  13. #13 Por dios no!!!
    Lo mal que lo llegue a pasar yo que soy intolerante a la lactosa explicandoles a las monjas que la leche "me hacia daño" (entonces no sabia que era intolerante, solo que me dolia la tripa si la tomaba) y oyendo "la leche es buena, no le hace daño a nadie"
  14. #12 entiendo lo que dices, y lo comparto, pero un 20% de la población es una barbaridad de gente, u no creo que sean tantos aquellos a los que describes.
  15. En mi instituto público el año pasado un miembro de la directiva creó un fondo para que los profesores pusieramos 5€ al mes para pagar el almuerzo a algunos alumnos que no tenian para comprárselo (muchos venian sin desayunar). Este año el fondo es anual, de 50€ y los casos no paran de aumentar.
  16. Yo nunca he desayunado antes de ir a la escuela... y estoy bien recio.
  17. ¡Feliz año 1940!... :wall:
  18. #3 un vaso de agua con azúcar como tu dices seguramente es lo que le dio su madre por la noche para que el hambre le dejara dormir, pero eso no es alimento. Vergüenza nos tendría que dar aceptar una sociedad así. (Y me incluyo yo)
  19. ... por falta de recursos... porque los papis tienen que pagar las letras del coche nuevo, la play, el Iphone y toda la parafernalia para deslumbrar a los vecinos :W
  20. #4 Trabajo en un centro de acogida y no hemos tenido tanto curro como en estos años de crisis. Hay niños que vienen con claros signos de abandono y uno de los más notables es el de la mala nutrición... Y te sorprendería saber la de padres que vienen a "dejar" a sus hijos a los servicios sociales porque realmente, no pueden hacerse cargo de ellos.

    Siento quitarte la venda de los ojos, pero es una realidad.
  21. Voy a decir una barbaridad, pero en España debería prohibirse tener hijos cuando se vive en la pobreza.
  22. #23 ¿Estas generalizaciones te las sacas tú de dónde?
    ¿De verdad piensas que un padre o una madre va a dejar a sus hijos sin comer para aparentar con un coche que no puede permitirse?

    En fin.
  23. #12

    No estoy de acuerdo con lo de los 500€, lo que tampoco puede ser es que pretendan conseguirlo todo a corto plazo, puedo entender que UNA vez cometan ese "error" por necesidad, pero una vez que tienes esos 500€ deberían invertirlos en poder conseguir una situación mejor, en vez de esperar a los proximos 500€ fáciles.
  24. #26 Las saco de lo que veo a mi alrededor. De gente que tiene 4 críos, vive en una ruina, pero que tiene el BMW o el Golf último modelo aparcado fuera.

    Abre los ojos, y verás.
  25. #28 Pues vives en un sitio muy raro, chaval.
  26. Cuando hablan de 16.000 euros se refieren a netos o brutos, por que se habla de euros muy alegremente y me da a mi que como estemos hablando de netos hay muchas más familias por debajo de ese umbral.

    Otro punto de empobrecimiento no es sólo lo que se gana, si no la cadena que que se llama hipoteca, en sueldos bajitos y en la situación actual puede llegar a ser el principal motivo de ahogamiento.
  27. La verdad es que creo que mucha gente tiene vergüenza de pedir caridad, si vas a caritas o a otras ONG te dan comida.
  28. Me vais a perdonar, pero a mi que los niños vengan sin desayunar a la escuela no me dice nada, sinceramente. Lo digo porque en mi niñez mis hermanos y yo teníamos peleas constantes con nuestros padres porque recién levantados no nos entraba nada en el estómago, un cola-cao y a duras penas bebido de 2 tragos. Ni una galleta oye. A media mañana ya sí nos entraba hambre y en el recreo pillábamos las "porquerías" de la época: cuñas, palmeras, phoskitos y similares (poco sano, sí). Y así aguantábamos sin problema hasta la hora de comer. Y como nosotros muchos niños igual, había campañas constantes en los colegios porque se desayunaba poco y mal (tampoco quiero echarme flores, estaba mal hecho lo que hacíamos).

    Ojo, probablemente la gente que comenta el artículo a duras penas tenga para comer y cenar, eh, sólo digo que han puesto un mal ejemplo. Dicho esto, eso no quita para que me resulte vergonzoso que en un país supuestamente desarrollado como España los agricultores apenas puedan sobrevivir de la miseria que les pagan las grandes distribuidoras por sus productos (y acojonados de que no lleguen las subvenciones europeas, se les echen a perder los cultivos o les roben por la noche simple y llanamente) y luego la gente con escasos ingresos tenga que pillar las sobras de los supermercados porque no se pueden permitir hacer una compra normal. Es la misma paradoja de un matrimonio de pescadores gallegos donde el marido se quejaba de la miseria que le habían dado por sus capturas y la mujer a su vez de que con tan pocos ingresos no podían comprar ese mismo pescado en la pescadería de la esquina (!).

    Para el que tenga escasa memoria, recordar que en EEUU en la Gran Depresión de los años 30 mientras la gente se moría de hambre, el Estado quemaba cosechas enteras de trigo y otros cereales para mantener los precios y no se arruinaran los agricultores... aqui a tanto no se llega pero no dejo de pensar en el saco sin fondo que son las ayudas a los bancos, francamente...
  29. #25 Es una idea estupenda, pero habría que complementar esa medida con otra que obligara a todos los que no viven en la pobreza a tener tantos hijos como puedan mantener para evitar que la población disminuya.

    .. y en el caso de que no puedan tener hijos o sean tan ricos que sea imposible que cumplan su cupo de, por ejemplo, 300 o 400 vástagos, obligarlos a adoptar hasta que lo cubran.

    Además sería una forma estupenda de repartir la riqueza, aunque Fulano esté podrido de dinero cuando la diñe tendría que repartir su herencia entre 3.000 o 4.000 fulanitos. ^_^
  30. #33, a ti tus padres no te querían verdad? porque #25 es ha lucido, pero tú ya te has coronado.

    No se tienen hijos para conservar la especie ni para mantener la población, si no porque se quieren, y porque es gratificante educarlos, y dárseles lo que se tiene. ¿Que no va a ser mucho? de acuerdo, pero nadie puede saber como va a ser su vida dentro de 5 años si ahora tiene un hijo...

    Además, que los pobres cuiden de los "300" hijitos de los ricos no? En serio, es tan surrealista que solo voy a esperar a que me contestes diciendo que ese emoticono del final significa "ironía"
  31. #25 Efectivamente, es una barbaridad, estas mejor te las guardas en el fondo de la caverna.
  32. #12 Sinceramente no estoy de acuerdo contigo. Está clarísimo que de la pobreza es muy difícil salir, es una situación como comentas que te come la moral. Pero también está claro que solo cambiarás la situación actuando, sea echándose a la calle a protestar o a conseguir cualquier trabajo. He conocido gente que ha salido de esa situación y gente que no baja la cabeza.

    Por otra parte a pesar de la falta de recursos del estado para la educación, cada vez tengo más claro que deberían asignar un desayuno escolar en la próxima reforma escolar.
  33. Yo desayuno té rojo, debo ser pobre.
  34. #29 No te creas que es tan raro, compraron el BMW o el Golf a cargo de la hipoteca o se endeudaron hasta las cejas, llego la crisis y ¿quien se desprende del coche?, "si total te van a dar dos duros por él". Asi va la cosa.
    Suele pasar en barrios "elegantes" y urbanizaciones de chalets de las ultimas promociones de la burbuja....
  35. Hola:
    Leo comentarios y la verdad no se que pensar , para el estudio se habrán fijado en los ingresos de sus familias ,encuestas o que se yo como se hace pero seguro que no se han fijado en si tienen sueño los crios por la mañana .

    Un 20% me parece una barbaridad y mas si se trata de críos, yo tengo una cosa clara "por mis hijos mato" mis hijos irán desayunados y con sus necesidades atendidas SI O SI otra opción es inviable así que espero no tener que verme nunca así..................
  36. joder lo que me faltaba por leer hoy, es leer las palabras "pobreza infantil" y los pelos se me ponen de punta.
  37. #27 Invertirlos en que ? En CFD's ?
  38. #34 Es justamente lo contrario, serían los ricos los que tendrían que cuidar de sus 300 o 400 hijos, la mayor parte de los cuales serían adoptados procedentes de familias pobres a las que se les ha quitado la custodia por ser pobres. :-D
  39. #2 Yo tampoco. Voy a ver un partido de futbol.
  40. Lo siento pero no me creo que una persona pase hambre en España hoy en día por falta de recursos. Hay muchas organizaciones que te dan comida. Por vergüenza para solicitarla o por otros factores, si me lo creo.
  41. #24 No tengo ninguna venda en los ojos, como verás si miras mis notas y comentarios vivo en una situación "casi-limite" por eso he dicho lo que he dicho, SE que si llega el momento antes me dejo morir de hambre que quitarle de comer a mi hija.
  42. Ya estamos mezclando cosas. Léase con mucha atención:

    la comunidad presenta un 21,6% de niños con problemas económicos en el seno de sus familias, tres puntos por debajo de la media nacional. Se estima que un menor se encuentra en ese umbral cuando su familia –padre, madre y dos hijos- no supera los 16.300 euros anuales. Se trata, por tanto, de una pobreza moderada, aquella que permite vivir a duras penas, con lo justo. La extrema, sin acceso a la alimentación más básica, de momento, sigue en niveles relativamente bajos en España.

    Están hablando de pobreza relativa, es decir, de que hay un 20% aproximadamente de la población que vive con unos ingresos más bajos que el 60% de la media del país. ¿Quiere eso decir que son pobres realmente? Con 16.300€ anuales no vives en los mundos de yupi, pero da para hacer tres comidas diarias si no pagas hipotecas de mil euros mensuales.

    Mezclar ese dato con el de los otros, los que de verdad están con lo puesto y no tienen para darle el desayuno a los niños, que la propia noticia dice con la boca pequeña que es un dato muy bajo en España, es sensacionalismo
  43. El día que no pueda darles de desayunar a mis hijos, que recen los bancos...

    El problema del mundo, antes, era que había demasiados salvajes.

    El problema del mundo, ahora, es que hay demasiadas buenas personas, que se mueren de hambre sin llevarse a ningún malnacido por delante.
  44. #42

    En ropa, en comida, en buscar trabajo, en cualquier cosa que pueda sacarlo de esa situación y hacerlo valerse por si mismo. ¿En serio tan complicado era de entender?
  45. El medievalismo que nos espera
  46. #50 Es que en tu comentario das por sentado que esa persona ya se va a dedicar al dinero fácil, lo lógico es que los 500 euros los gastes en lo básico y más con un crío que mantener, si a eso le llamas invertir ok, pero bueno, de todas maneras con 500 euros no sales del agujero... Aunque entiendo por donde vas pero supongo que si alguien por desesperacion acude a la delincuencia para obtener dinero lo mas normal es que no este agusto en ese mundo y a la que pueda salga, si es posible o si no ha sido tentado,como tu dices, por el dinero fácil, pero todo esto es imaginar demasiado porque cada persona es un mundo...

    Un saludo y sin acritud !! :-)
  47. 16.300 euros netos son: 1358 euros al mes...

    Considerar que se está por debajo del umbral de la pobreza con un sueldo de casi 1.400 euros me parece un poco irreal.

    #48 te habías adelantdo!! hemos dicho lo mismo
  48. #53 Te estas confundiendo en una cosa. Ese dinero lo tienes que repartir entre los padres y 2 niños; y es ahí cuando la cosa cambia.
  49. #28 #26 #23 Yo también conozco casos en el colegio de mi hija, niños desnutridos o que van sin ropa de abrigo en invierno exigiendo que el colegio les consiga una chaqueta, por lo general son familias muy numerosas que van teniendo más y más críos para vivir de las ayudas, que luego se gastan en caprichos. Los profesores suelen tener una bolsa de quelitas (galletitas saladas hechas con aceite) para los que no llevan merienda.
  50. #43 pues ya me dirás de donde saca un "rico" el tiempo para revisar los deberes o cambiar los pañales de, aunque solo fueran, 8 hijos (a eso me refería con cuidar)
comentarios cerrados

menéame