edición general
127 meneos
440 clics
"Nobel en economía" para Richard Thaler por su trabajo en economía conductual [ENG]

"Nobel en economía" para Richard Thaler por su trabajo en economía conductual [ENG]

Para poder estudiar la economía se utilizan simplificaciones, una muy importante ha sido que la gente se comporta de forma racional, tomando decisiones para maximizar su bienestar. Sin embargo, utilizando la psicología, se ha podido comprobar que el comportamiento humano real diverge de esta simplificación. Richard Thaler es un pionero en incorporar modelos psicológicos al estudio del comportamiento económico humano, conformando la economía conductual, ahora una parte troncal del estudio de la economía.

| etiquetas: economía , conductual , nobel , premio , ciencia , psicología , racionalidad
  1. Me parece muy raro que haya podido enviar una noticia tan interesante (todo lo que se refiere a la economía conductual me parece muy interesante) sin que nadie lo haya mandado antes (y haya llegado a portada, etc.), así que estoy en ascuas esperando a que alguien me aclare todas las cosas que he hecho mal en este envío. :shit:
  2. #1 Habla de Cataluña, DIUs, Puiigdemonts o similar?


    Pues eso
  3. #1 en España no sabemos inglés, te la voto porque no habla de política interna
  4. #2 En realidad sí. Racionalmente y económicamente todo lo que se está haciendo con el tema de la independencia es un desastre por ambas partes. Claramente las decisiones que se están tomando ni maximizan el bienestar ni son racionales, ni el ser humano es un ser racional como sería un androide. Por ejemplo, cualquier sentimiento, como el nacionalismo (español o catalán, me da igual), no es racional, y puede suponer la confrontación cuando la cooperación sería más beneficiosa para todas las partes (ya sea como estados separados o como el mismo estado).
  5. #0 Muy bien por el entrecomillado.
  6.  media
  7. #4 Pero ya sabes, si no aparece en entradilla y/o titular, es como si no se hablara de ello en el universo meneantil.
  8. #3 tengo la impresión de que si nos olvidáramos del español (y el resto de idiomas de la península) y de los sentimientos (nacionalistas, rencores, etc.) y nos preocupáramos un poco más por el inglés (idioma global), la ciencia, e incluso por la economía (de forma constructiva) nos iría mucho mejor.

    No quiero hacer el típico comentario de "así nos va", sino el de: "esto deberíamos hacer para que nos fuera mejor".

    Y lo típico de los dos lobos: randomdump.tumblr.com/post/166226366473/fuente
  9. #5 Gracias, sabía que si no llegaría un "Robin" como señala #6
  10. #9 ...y con razón :peineta:
  11. #7 Es que si ponía en el titular «"Nobel en economía" para Richard Thaler porque lleva décadas explicando lo que pasa en Cataluña estos días [ENG] » lo mismo me la tumbaban por "sensacionalista"...

    Por cierto, ¿qué atunes van ganando por aquí? ¿los de rayas horizontales o verticales? Lo digo por tener más votos positivos que negativos... :-P

    Es broma, me preocupa más la ciencia y lo que comento en #8 que el karma ;)
  12. #10 y no digo que no, sólo digo que tal vez hay cosas más importantes en la vida que corregir a otros en Internet

    xkcd.com/386/

    En particular, corregir en que el habitualmente conocido como "Nobel en economía" no pertenece realmente al grupo de los premios Nobel de Alfred Nobel.
  13. #6 Noooo. Son cosas que hay que comentar siempre! Lo tengo en mi lista justo entre "los billones americanos son millardos" y "la culpa no es de la ley d'Hondt, es de las circunscripciones"
  14. El Nobel de economía, no es un Nobel de verdad.
  15. #13 "correlación no implica causalidad"

    Escribamos la lista completa y hagamos un bot.
  16. "In terms of real-world implications, once you start to understand the ways that we are weird, irrational beings, you can structure policies to move people toward the ends that you would want,"

    Mover a la gente al fin al que quieren moverles.

    Sólo me he acordado de esto
    Así te manipulan los buscadores de viajes para que tomes decisiones precipitadas
    www.meneame.net/story/asi-manipulan-buscadores-viajes-tomes-decisiones

    Y así te han podido manipular con la psicologia conductual en el referendum catalan.
    El sí incluia dos productos, independencia y república y el no, solo incluia uno, y ademas ya lo tenias, no era nuevo (mucha gente quiere productos nuevos y novedosos, ¿no sacan iphones todos los años por eso? aparte de que la publicidad les anima)
    www.meneame.net/c/22790264
  17. #16 Bueno, sacan iPhones nuevos todos los años porque pueden venderlos y vender teléfonos cada año es el doble de rentable que venderlos cada dos años, y muchas más cosas. Entre otras, tener el último iPhone es un símbolo, denota status, salvo si luego te falta para comer, entonces denota que eres gilipollas.

    El caso es que sobre todo desde el marketing sí se emplean muchas técnicas de manipulación. Pero ése es el lado oscuro de la economía conductual, también se puede usar para el bien. Por ejemplo, en teoría cada uno podría ahorrar para su jubilación, o lo que sea, y tener ese dinero inicialmente serviría para depender menos de bancos, hipotecas, etc. además de tener más poder adquisitivo en las etapas tempranas de la vida (que hace mucha falta), y poder ahorrar posteriormente, u organizarse como sea. Un ser humano racional lo haría de la forma que más le conviene, los seres humanos reales no. Así que deben tenerse en cuenta esas cosas a la hora de diseñar la seguridad social y el sistema de bienestar.

    Principalmente, el primer, mayor, y principal motivo por el que los libres mercados han de ser acotados y es importante tener un sistema de bienestar, impuestos, etc. es por la economía conductual. Si no, incluso los ricos sabrían que el dinero sólo sirve cuando se usa, y habría un reparto de riqueza mayor, que sería lo más beneficioso para todo el mundo, incluso los propios ricos, que en lugar de tener dinero (te da igual tener mil que tres mil millones) lo cambiarían por cosas que les sirvieran para algo. Además de que todos los servicios públicos, estado del bienestar, etc. surgirían de forma natural, racional, al ser la mejor opción.

    Es decir, la parte positiva de la economía conductual consiste en aplicarla con transparencia y por el bien de todos, lo que incluye legislar para que no se haga mal uso de la misma.

    Lo de si los políticos alguna vez legislarán para impedir a otros políticos (o ellos mismos) hacer uso de alguna herramienta por el interés propio en perjuicio de otros, pues... ya lo hablamos otro día.
  18. Tengo muchos comentarios sobre la economia conductual desde hace tiempo.

    Y en eso se basará seguramente la economia conductual
    www.meneame.net/c/20675452

    Explotando la vulnerabilidad del gratis (eso es pura economia conductual, te ocultan y ofuscan intencionadamente lo que te está costando realmente, lo que te cobran, de donde están sacando su beneficio, por ejemplo vendiendo tus datos privados del cual te ocultan su coste individual y agregado)
    www.meneame.net/c/21498366
    www.meneame.net/c/21464458

    Sembrar las emociones adecuadas para poder explotarte y robarte mejor. Te explotan y te roban y tragas con gusto, eso es lo que quieren hacer

    La publicidad explota esa irracionalidad, sesgo y vulnerabilidad humana. (economia conductual)
    www.meneame.net/c/20899800

    La economia conductual y las hormigas.
    La economia conductual. La política conductual, el poder conductual (explota las vulnerabilidades y sesgos de cualquiera para salirte con la tuya)
    www.meneame.net/c/20573808

    El brexit como una herramienta de modificación conductual
    www.meneame.net/c/20670859

    La mente, la ultima frontera
    www.meneame.net/c/20623549

    "Si es gratis, el producto eres tu"
    www.meneame.net/c/20597491
    www.meneame.net/c/20574292

    ¿Utilizas los conocimientos para engañar mejor, o para cambiar la conducta de la gente en base a ésos conocimientos?
    Y la optimización de beneficios usando clases y potenciando las clases. (en un envio que hablaba de que hay que crear las condiciones para que los referendums funcionen)
    www.meneame.net/c/20497671

    Cada refendum y cada elección una opotunidad para ponerlo a prueba y crackear al maximo el sistema de democracia.
    www.meneame.net/c/20482717

    Todo es psicología
    www.meneame.net/c/13931778

    Inception, la psicologia conductual y el neuromarketing
    www.meneame.net/c/15987189

    Los incentivos a la corrupción (deberia estar muy extensamente modelado en las formulas de economia conductual, ...)
    www.meneame.net/c/18094990

    Si a los niños soldado les enseñas desde pequeñitos que su sistema "económico" y su incentivo debe ir unido a inmolarse. Aplicaran ese sistema "económico".
    www.meneame.net/c/18339285

    La psicologia conductual supongo que explicará claramente como, tras apretarnos a todos con liberalizaciones masivas que no hacen mas que apretarnos mas en esta carrera de ratas. Tras ver que la progresión ... (y "Free! Why $0.00 Is the Future of Business")
    www.meneame.net/c/18823270
  19. Qué apropiado que le den el Nobel en Economía a un tipo que tiene apellido de moneda.
    en.wikipedia.org/wiki/Thaler
  20. #17 Los simbolos de estatus se crean en gran parte por las propias industrias y su marketing y relaciones públicas. Las propias industrias generan las modas muchas veces aplicando ese poder de la publicidad masiva, la personalizada y cualquier medio que tengan en el cual invirtiendo dinero consiguen ese resultado. Tambien con el monopolio de las patentes que les da determinada exclusividad. El estatus lo genera esa exclusividad y entonces esa exclusividad está directamente relacionado con el sistema del monopolio temporal de las patentes.

    El propio sistema de optimización de los beneficios por segmentación de los clientes (los mismos productos con costes de produccion casi identicos, ofrecidos con ligeras variaciones a clientes con distinto poder adquisitivo) potencia ese sistema de exclusividad y estatus.
    www.meneame.net/c/20497671
  21. Como curiosidad y porqué no, también como ejemplo de hasta que punto la economía no es más que ideología política prostituyendo a las matemáticas... El premio Nobel en economía no existe, fue un invento del Banco Central Sueco en los años 60 para poder poner a la altura de científicos de verdad a los nuevos charlatanes de feria vendedores de pócimas mágicas llamados economistas.

    Siento desilusionaros, niños, pero no veréis a un experto de esos recibiendo el galardón y pregonando las bonanzas de la colectivización de los medios de producción.

    Tanto es así que la propia fundación reniega del susodicho y hasta los descendientes se ciscan (educádamente que pa eso son suecos) en el invento.
  22. #21 go to #6
  23. #22 Bueno, si vosotros podéis dar la coña cada año con el académico, importante, rimbombante y potito "Premio Nobel en Economía", lo mismo los demás podemos darla un poco recordando de donde sale el asunto este y lo que,por lo menos yo pienso de la ciencia económica ¿No?...¿Tampoco puedo?... ¿No me dejáis jugar? :foreveralone:

    Por cierto, es curiosa la cantidad de genios económicos que salen de la Universidad de Chicago...¿Eh?
  24. #23 problem?  media
  25. #16 Va más allá de eso. El hecho de querer un referéndum o no es otra decisión.

    Decisión tomada en el congreso por los diputados allá por el 2014 por cierto. Pero ya da igual. La propaganda de "Derecho a decidir" y "votar no es ilegal" ya ha hecho sus estragos.
  26. También escribió los pilares de la tierra
  27. #21 Como curiosidad y porqué no, también como ejemplo de hasta que punto la economía no es más que ideología política prostituyendo a las matemáticas...

    Esto siempre lo oigo de boca de absolutos legos en economía. No hay casi nada de ideología, por no decir nada, en la Economía, en el análisis de mercados, en la macroeconomía, en la teoría de juegos... Los premios Nobel "de verdad" no son un marchamo de "ciencialidad"; de hecho, tampoco hay premio Nobel de Matemáticas, la única ciencia exacta. En la Economía se aplica el método científico con rigor, es una ciencia con todas las letras. No está al nivel de la física, desde luego, y ya no digamos de las matemáticas, pero sí al nivel de la Medicina, por ejemplo, que sí tiene su premio Nobel.

    Siento desilusionaros, niños, pero no veréis a un experto de esos recibiendo el galardón y pregonando las bonanzas de la colectivización de los medios de producción.

    La decepción sería que hubiese alguno que sí pregonara esas "bonanzas", los galardonados son economistas que saben de economía y viven en el siglo XXI
  28. #14 Venía a decir que está bien que 'Nobel en economía" vaya entrecomillado, ya que no existe tal cosa ( y que nadie salga con lo de siempre de que es el premio de la banca sueca en honor a Nobel y blah blah... ). Aún así, por entrecomillado que vaya, es un quiero y no puedo. Y un poco pervertir lo que Nobel quiso hacer, aunque nunca lo sabremos...
  29. #11 si hubieras puesto eso sería microblogging, porque sería una opinión tuya sobre el artículo (pues no se dice nada de eso en el mismo, es una interpretación, lejana incluso).
  30. #15 #13 qué chiquetetes más racionales, así da gusto
  31. #15 #13

    "los zombies de 28 semanas después no son zombies, son infectados"

    ¿Frases de 'cero sesenta'?

    www.youtube.com/watch?v=ifV1GfLd9ZI

    Bueno, no, eso es otra cosa. Las de 'cero sesenta' son las que son muy tópicas pero muy tontas, frases baratas que no valen na.

    Las otras serían como frases de 'listillo' para corregir errores típicos o creencias comunes que son falsas... algo así como el Snopes corrigiendo los bulos que todo el mundo cree...
  32. #19 Ricardo Dólar :-P
  33. #27 Pues mira, coincidimos en algo, yo también suelo escuchar tu argumento en boca de gente muy lejos de entender siquiera los conceptos más básicos de economía y casi siempre se suelen basar en el argumento de autoridad. Si lo dice ese que tiene pinta de listo y tiene "munchos" títulos pegados en la pared (aunque sean de homeopatía aplicada), tiene que ser verdad.

    La economía es, como mucho, y siempre que no se politice, lo cual a día de hoy es un quimera, una ciencia social, como la sociología, la ciencia política o la psicología (por cierto que casualidad que el "Nobel" debería de ser casi más de psicología que de economía por lo poco que he leído) y como toda ciencia social esta abierta a magufadas, sesgos ideológicos y chorradas varias.

    Como en todo, se puede hacer investigación seria. Marvin Harris o Desmod Morris por ejemplo, aplican a la sociología el método científico, observamos,experimentamos y modelamos (en la medida de lo posible) y si fallas vuelta a empezar, pero ese desde luego no es el caso de la escuela de Chicago iniciada por el primate de la foto del colega #24 (que tiene otras muchas, por ejemplo con el amigo Nixon, Reagan y ambos arbustos) Su postura es, básicamente, que el libre mercado es intocable y ya tiramos a ver como nos lo montamos.

    Mi profesor de lógica me explico que partiendo de una premisa falsa puedes llegar a demostrar cualquier estupidez mediante un razonamiento lógico/matemático impecable ¿Porque razón bajar impuestos, liberalizar y desrgularizar mercados o practicar el Darwinismo social y económico son premisas validas para montar una teoría económica valida y que sirva de modelo a la realidad y no a los intereses de 4 megacorporaciones?

    A diferencia de las Matemáticas de tu ejemplo, que no tienen Nobel, porque Alfred era un ingeniero que pensaba que había que ir al turrón y lo demás eran pajas mentales y que su herencia se la follaba como quería, o la Física o la Química, que son ciencias Puras, que no exactas, la economía se basa en mil conceptos semiesotericos.

    Las tres leyes de Newton son un modelo mesurable de la dinámica de los cuerpos. Un Newton es un Newton y se puede medir. I dare you, que diría el otro a que me des una unidad de medida empírica y comparable de un concepto tan básico en economía como la utilidad marginal, que es la mismísima base de algo tan fundamental en tan excelsa ciencia, por ejemplo para dar la coña y justificar que los Yankis paguen un 1000%(Si tienen suerte) del coste de producción de un medicamento, como es la curva de demanda.
  34. #33 No sé por qué pero tu comentario me ha recordado a Dan Ariely. es.wikipedia.org/wiki/Dan_Ariely
  35. #33 Pues mira, coincidimos en algo, yo también suelo escuchar tu argumento en boca de gente muy lejos de entender siquiera los conceptos más básicos de economía y casi siempre se suelen basar en el argumento de autoridad. Si lo dice ese que tiene pinta de listo y tiene "munchos" títulos pegados en la pared (aunque sean de homeopatía aplicada), tiene que ser verdad.

    Bien, pero es palmario que no eres economista y, aunque crees saber algo, tu opinión sobre la economía tiene el mismo valor que cualquiera de esos a los que criticas, es decir, muy poco. Por cierto, no coincidimos en esto tampoco, yo no conozco a ningún lego en economía defender la economía como ciencia "seria", y menos cuando tiene una cierta formación científica en otras ciencias más "puras". Me extraña que suelas escuchar mi argumento en boca de gente que ignora los conceptos más básicos de la economía.

    La economía es, como mucho, y siempre que no se politice, lo cual a día de hoy es un quimera, una ciencia social, como la sociología, la ciencia política o la psicología (por cierto que casualidad que el "Nobel" debería de ser casi más de psicología que de economía por lo poco que he leído) y como toda ciencia social esta abierta a magufadas, sesgos ideológicos y chorradas varias.

    Por supuesto que la economía es una ciencia social

    como toda ciencia social esta abierta a magufadas, sesgos ideológicos y chorradas varias.

    No, no está abierta ni a magufadas, ni a sesgos ideológicos ni a chorradas varias, otra cosa es que haya malos economistas

    A diferencia de las Matemáticas de tu ejemplo, que no tienen Nobel, porque Alfred era un ingeniero que pensaba que había que ir al turrón y lo demás eran pajas mentales y que su herencia se la follaba como quería, o la Física o la Química, que son ciencias Puras, que no exactas, la economía se basa en mil conceptos semiesotericos.

    No, no se basa en mil conceptos semiesotéricos

    Mi profesor de lógica me explico que partiendo de una premisa falsa puedes llegar a demostrar cualquier estupidez mediante un razonamiento lógico/matemático impecable ¿Porque razón bajar impuestos, liberalizar y desrgularizar mercados o practicar el Darwinismo social y económico son premisas validas para montar una teoría económica valida y que sirva de modelo a la realidad y no a los intereses de 4 megacorporaciones?

    Esto no sé a qué viene. Además, si crees que alguna de las premisas del liberalismo económico es falsa, demuestra por qué. Decías que la economía se presta a magufadas, pero el que está cayendo en magufadas y esoterismos eres tú :-D

    Las tres leyes de Newton son un modelo mesurable de la dinámica de los cuerpos. Un Newton es un Newton y se puede medir. I dare you, que diría el otro a que me des una unidad de medida empírica y comparable de un concepto tan básico en economía como la utilidad marginal, que es la mismísima base de algo tan fundamental en tan excelsa ciencia, por ejemplo para dar la coña y justificar que los Yankis paguen un 1000%(Si tienen suerte) del coste de producción de un medicamento, como es la curva de demanda.

    No hace falta que insistas en que la Física es una ciencia más exacta que la Economía, eso no lo discute nadie.
  36. #20 eso ya existía de antes, no lo crean, lo que sí pueden hacer es alimentarlo, reconducirlo, y aprovecharlo para sus fines.

    En cuanto a la exclusividad y las patentes, allá cada cual, lo que es muy triste, por no decir otra cosa, son las patentes en medicamentos. La salud de las personas no debería ser "coto privado de caza" de ninguna empresa.
  37. #36 Gracias si: alimentarlo (pensaba en la palabra potenciarlo), reconducirlo, y aprovecharlo. Y en lo de alimentarlo me ha recordado esa historia de alimentar al lobo malo o al lobo bueno.

    Me ha recordado a los nacionalismos que se pueden potenciar, exacerbando las diferencias entre los grupos y pueblos. Explotando el sesgo humano (vulnerabilidad humana si se explota) de pertenencia-no pertenencia a grupo (ingroup-outgroup bias) en ese sentido.

    Hace poco hablaba con alguien sobre el coche como simbolo de estatus y sobre entonces hundir el estatus del que queriendolo usar como simbolo de estatus (o las empresas queriensolos vender explotando y potenciando el uso como simbolo de estatus) tiene un coche contaminante (bueno, todos los coches son contaminantes, mas o menos, durante su fabricación o durante su uso) respecto a los gasolina o diesel frente a los electricos e hibridos.
    www.meneame.net/c/22646052

    Pero en teoria se deberia defender al que le están explotando esa vulnerabilidad sin darse cuenta. Explicarlo lo que hay detras de eso de querer usar simbolos de estatus.
    www.meneame.net/story/comprendete-ti-mismo
    www.meneame.net/c/20675999
  38. #35
    1 Aunque el "Ad hominem" este me la trae al pairo te diré que si que está claro que yo no soy economista y deduzco por tu comentario que tú si eres un experto. Mi formación es técnica aunque tampoco me es una materia completamente ajena ni por formación académica ni por interés personal ni por desarrollo profesional. Otra cosa es el valor que le demos, tú a mi opinión y yo a la tuya. Independientemente de eso yo tengo todo el derecho a expresar la mía y tu a expresar la tuya obviamente.

    2 Independientemente de lo contundente que te pongas, cualquier ciencia social esta abierta interpretaciones y ademas es muy complicado aislar las conclusiones que se obtienen de la ideología o circunstancias, del que las estudia. Un hecho histórico es la reconquista de la península. Por muy objetivos que pretendan ser, un historiador católico y uno musulmán no le van a dar la misma interpretación a ese hecho en base a sus propias culturas.

    Como ejemplo, Keynes propone que el estado estimule la economía financiando inversiones mediante políticas fiscales (lo que sacó a los yankis con Roosvelt a la cabeza de la gran depresión) y Friedman propone la práctica desaparición del estado porque los mercados se deben autorregular y esto entre gente seria, a partir de ahí cualquier cosa.
    No hay leyes universales en las ciencias sociales. sobre las que poner un punto de partida y por eso las dos escuelas pueden poner ejemplos que se ajustan a sus ideas y refutan las del contrario y por eso la economía es muy buena explicando lo que ha pasado y asquerosamente mala prediciendo lo que va a pasar

    3 No todos, pero muchos y ademas los mas básicos, lamento decirte que, sí, si lo son, un par de ejemplos:

    La ya mencionada utilidad Marginal, el valor que se deriva de la utilidad que cada uno le da a un bien, a mi me gustan los callos a la madrileña y a ti no, ¿Yo soy 100 y tu 0? pero a Pepe le gustan aunque no demasiado ¿Cuanto un 50 un 60? etc.

    El coste de oportunidad, el valor de a lo que se renuncia cuando tomamos una decisión. ¿Compramos F-35 o financiamos la ley de dependencia?

    Relacionado con lo anterior, el mismo valor de un bien según la teoría económica, a lo que estamos dispuestos a renunciar para conseguirlo, mayormente dinero, pero puede ser cualquier cosa, salud, otros bienes... Yo puedo no dar un duro por la ropa de marca y hay gente que es capaz de vender a sus hijos por aparentar.

    Y mil más, conceptos como el mismísimo mercado, la demanda, la propia…   » ver todo el comentario
  39. #38 Aunque el "Ad hominem" este me la trae al pairo

    No hay tal "ad hominem". Tú has criticado que hay mucha gente que no sabe nada de economía y sin embargo defiende ciertas teorías basándose en el argumento de autoridad, y yo lo que te estoy diciendo es que lo que tú estás haciendo es lo mismo (o peor, porque en este caso, la "autoridad" pareces ser tú mismo)

    está claro que yo no soy economista y deduzco por tu comentario que tú si eres un experto

    No soy economista, soy ingeniero informático y matemático, pero sí estoy estudiando economía y creo que tengo una visión bastante objetiva para compararla con otras ciencias

    Independientemente de lo contundente que te pongas, cualquier ciencia social esta abierta interpretaciones y ademas es muy complicado aislar las conclusiones que se obtienen de la ideología o circunstancias, del que las estudia.

    La Física también está abierta a interpretaciones. Que la teoría de las supercuerdas no haya sido demostrada no hace que la Física deje de ser una ciencia, por ejemplo. Evidentemente, los modelos físicos representan la realidad con mucha mayor exactitud que la Economía, eso es impepinable y nadie lo ha discutido. Pero solo desde el desconocimiento absoluto se puede decir que la Economía es un caldo de magufadas, esoterismos y chorradas varias

    Un hecho histórico es la reconquista de la península. Por muy objetivos que pretendan ser, un historiador católico y uno musulmán no le van a dar la misma interpretación a ese hecho en base a sus propias culturas

    Pero es que la economía es una ciencia, la historia no

    (lo que sacó a los yankis con Roosvelt a la cabeza de la gran depresión)

    Esto es más que discutible

    La ya mencionada utilidad Marginal, el valor que se deriva de la utilidad que cada uno le da a un bien, a mi me gustan los callos a la madrileña y a ti no, ¿Yo soy 100 y tu 0? pero a Pepe le gustan aunque no demasiado ¿Cuanto un 50 un 60? etc.

    El coste de oportunidad, el valor de a lo que se renuncia cuando tomamos una decisión. ¿Compramos F-35 o financiamos la ley de dependencia?

    Relacionado con lo anterior, el mismo valor de un bien según la teoría económica, a lo que estamos dispuestos a renunciar para conseguirlo, mayormente dinero, pero puede ser cualquier cosa, salud, otros bienes... Yo puedo no dar un duro por la ropa de marca y hay gente que es capaz de vender a sus hijos por aparentar.


    No entiendo a qué viene esto. El…   » ver todo el comentario
  40. #37 yo lo llamo reparto de riqueza, de los que les sobra el dinero a los que consiguen engañarlos para que se lo den. No todo coche es símbolo de status elevado, hay low cost como Dacia. El status puede tener resultados positivos para quien lo ostenta. Si el pequeño Nicolás hubiera sido más inteligente, ¿quién sabe hasta dónde podría haber llegado? Los prejuicios no sólo perjudican a quien es objeto de ellos, pueden beneficiarles también, no es lo mismo ser negro que ario de cara a prejuicios.

    www.abc.es/recreo/abci-ciudadana-alemana-vivido-gorra-hotel-playa-palm

    Al final, todo da igual, no hay ni principios ni finales, nada tiene sentido. Si algo tuviera sentido, se propagaría, lo inundaría todo, todo estaría sometido a ese juicio. Así que defender a unos u otros es tomar parte. El rol de la ciencia es otro, para tomar parte se aplican otras cosas, como el criterio personal. Lo que sí puede hacer teoría de juegos es clasificar eso, por ejemplo entre altruista y egoísta.
  41. #39

    No quiero discutir por discutir, pero me parece justo que replique a un par de cosas, empezando por aclarar que mi opinión no tiene nada de personal y no se como tomarme algunas afirmaciones de la tuya.

    En primer lugar aclarar que te tomes como te tomes mis comentarios,no estoy menospreciando el estudio de la economía de la misma manera que no estoy menospreciando el estudio de la psicología, la sociología o la antropología.

    Tampoco digo que sean ciencias "menores" como tu dices, mi punto es que dada la imprecisión de muchos de los conceptos implicados en esas materias, existen teorías completamente divergentes para explicar los mismos hechos en muchos de los campos que tratan cada una de ellas y no existe ninguna manera de excluir o confirmar al 100% ninguna de esas teorías.

    También puede que me haya expresado mal, no he querido decir que "todos" los conceptos económicos sean magufadas y charlataneria. Los conceptos de PIB, de inflación, de curva de demanda, de capital, costes, mercado, plusvalía, etc. no son magufadas. Digo que la subjetividad de muchos de esos conceptos son campo abonado para magufadas y charlatanes.

    Toda mi argumentación se centra en que la base de los modelos económicos aplicados mayoritariamente tienen, en mi opinión, un clarísimo componente ideológico y subjetivo que es discutible. Y no lo discuto yo, yo me limito a poner dos ejemplos concretos de teoría económica que proponen soluciones radicalmente diferentes y que son defendidas con igual vehemencia por expertos que han dedicado sus vidas a estos temas y hay docenas de corrientes económicas, desde el anarco-liberalismo al marxismo y por cada una mil variantes con cada una diciendo tener la verdad de su lado.

    Digo que los liberales os habéis apropiado (te incluyo porque tu mismo lo has hecho no con animo de ofender) de la verdad absoluta en temas económicos como si no existiesen visiones alternativas y vuestra solución fuese una máxima universal inapelable e indiscutible dándole un marchamo científico basándose en las matemáticas y la estadística cuando no lo es porque se basa en premisas ambiguas que no necesariamente contienen la verdad absoluta.
    ¿Porqué el concepto de mercado autoregulado (que es lo mismo que decir sin normas) va a gestionar los flujos económicos mejor y más eficientemente que una política fiscal adecuada y un regulación adecuada? Máxime cuando el concepto de mercado perfecto es tan utópico como el de la dictadura del…   » ver todo el comentario
  42. #41
    No quiero discutir por discutir, pero me parece justo que replique a un par de cosas, empezando por aclarar que mi opinión no tiene nada de personal y no se como tomarme algunas afirmaciones de la tuya.

    A ver, antes de nada, igual parezco demasiado vehemente dando mis opiniones, sobre todo al expresarme por escrito, pero desde luego no tengo nada en contra tuya; de hecho, aunque no estoy de acuerdo contigo, creo que has argumentado de forma correcta y razonada. Y también te has preocupado de estudiar Economía mucho más que el meneante medio

    Pero yo sí creo que has tratado de forma despectiva a la Economía y, aunque yo no sea economista, sí que es verdad que me molesta un poco. Y yo tampoco quiero despreciar de la misma forma a la antropología, la sociología o la psicología; pero no están al nivel de la Economía en cuanto a "ciencialidad", ni de lejos.

    Toda mi argumentación se centra en que la base de los modelos económicos aplicados mayoritariamente tienen, en mi opinión, un clarísimo componente ideológico y subjetivo que es discutible. Y no lo discuto yo, yo me limito a poner dos ejemplos concretos de teoría económica que proponen soluciones radicalmente diferentes y que son defendidas con igual vehemencia por expertos que han dedicado sus vidas a estos temas y hay docenas de corrientes económicas, desde el anarco-liberalismo al marxismo y por cada una mil variantes con cada una diciendo tener la verdad de su lado.

    En economía existe lo que se llama economía normativa (la que está sujeta a juicios de valor) y economía positiva. La parte de economía positiva es mucho mayor de lo que muchos creéis. Los modelos económicos aplicados no tienen, o no deberían tener, ningún componente ideológico. Otra cosa es que, según la valía o la intención del economista, los modelos no sean los más acertados (porque se excluyan variables relevantes, a propósito o no, porque no se apliquen las fórmulas correctas, no se seleccionen correctamente muestras representativas, se saquen conclusiones erróneas, etc.). Insisto en que una cosa es que haya malos economistas y otra pretender que la Economía es una ciencia plagada de componentes ideológicos y subjetivos, que se presta a magufadas y esoterismos. Por cierto, lo del motor EmDrive tengo clarísimo que es una magufada del 15, por mucho que haya físicos de la NASA que digan lo contrario; y no por eso pienso que la Física se preste a magufadas

    "es intuitivo que el liberalismo económico

    …   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame