edición general
230 meneos
6080 clics
‘La noche de los castillos’, el fracaso que es recordado como un éxito

‘La noche de los castillos’, el fracaso que es recordado como un éxito

La noche de los castillos fue la gran apuesta de TVE en el año 1995. Y muy grande: no escatimaron en gastos para este formato que mezclaba aventura, emoción y espectáculo, e intentaba reproducir el furor que despertó El Gran Juego de la Oca, de Emilio Aragón. De hecho, ambos programas fueron creados por Jocelyn Hattab.

| etiquetas: tve , ocio
90 140 4 K 309 ocio
90 140 4 K 309 ocio
Comentarios destacados:                
#4 Me encantaba, de peque me recordaba la estructura de un videojuego. Un primer nivel de conducción, un segundo de búsqueda del tesoro y un final de escalada con obstáculos.

¿Soy el único que recuerdo de una mierda sci-fi con Bertín Osborne que nació al calor de esta moda de concursos temáticos como El juego de la oca o La noche de los castillos?
  1. Qué recuerdo... Era yo un crío y siempre lo recordaba como algo que no podría volver a ver. Ahora tengo la oportunidad de volver a verlo y (seguramente) darme cuenta de que lo tenía idealizado.
  2. Pues a mí me encantaba.
  3. Yo tengo TODOS los capítulos creo que integros. con mejor o peor calidad eso si.
    Si alguien los quiere, que me comente.
  4. Me encantaba, de peque me recordaba la estructura de un videojuego. Un primer nivel de conducción, un segundo de búsqueda del tesoro y un final de escalada con obstáculos.

    ¿Soy el único que recuerdo de una mierda sci-fi con Bertín Osborne que nació al calor de esta moda de concursos temáticos como El juego de la oca o La noche de los castillos?
  5. Ni un recuerdo de este programa. :-S
  6. #4 lo de Bertin era otro nivel de cutrerio, una puta mierda.
  7. #4 ese programa de Berti sí que fue malo y duro de digerir.
  8. #4 No, Loulogio también se acuerda... xD

    m.youtube.com/watch?v=uEotysiSLRI
  9. Me daba un poco de vergüenza ajena aunque tuviera sólo un dígito pero supongo que debo estar agradecido por haber introducido ideas cyberpunk que ahora disfruto en la adultez en mi alocada cabeza infantil

    www.youtube.com/watch?v=6sHrK3g60DU  media
  10. A mi de aquella época me gustaba Juegos Sin Fronteras, en el que varios equipos europeos se enfrentaban en pruebas de agilidad, habilidad, equipo, etc...

    #4 No eres el único.
  11. ¿me lo estoy inventando yo, en en algún programa, al inicio, ponían/pusieron alguna balada de Blind Guardian? Yo ya no sé si es que se me ha ido la pinza todos estos años o era una leyenda urbana o pasó de verdad :shit: xD xD
  12. Igual el problema es q empezaba y acababa muy tarde (o eso me parece ahora jejeje)

    Mis primos y yo '' trasnochabamos'' los sábados y nos quedábamos embobados viendolo hasta q nuestros padres se iban a casa...

    Era como un videojuego con personas reales
  13. A mi me encantaba.
  14. #4 SCAVENGERS!!!
  15. Recuerdo que en mi familia sí lo veíamos siempre, aunque nos quedábamos con la impresión de que era un concurso en el que los participantes se lo pasaban mucho mejor que los espectadores. Parecía muy interesante, y los escenarios eran espectaculares, pero no supieron transmitir bien dónde estaban, qué estaban haciendo, darle emoción, etc..
  16. Era el mejor programa del puto mundo.
  17. Esos Nissan Patrol dándolo todo por los caminos patrios. Gran programa
  18. #3 Tienes una solicitud de amistad mía.
  19. El Juego de rol en vivo, al que se destinó más pasta, y además retransmitido por TV :roll:
  20. #8 Scavengers es, sin desmerecer a su anuncio de Conservas Cuca, una de las joyas de la carrera de Bertín Osborne.
  21. #20 no controlo como va lo de mandar privados en meneame...
  22. #23 Pues estamos igual :-S
  23. #24 si le das a la campanita de arriba a la derecha deberia salirte que tienes un privado nuevo
  24. Por estas cosas habia que subir el IVA...yo lo recuerdo al 16%.
  25. #10 Juegos sin fronteras era un clásico de los veranos de mi infancia. Me encantaba! Además puso en el mapa a San Marino, ahora sería un país desconocido (más aún) sin ese programa.
  26. Se acaba de caer un mito para mi, siempre creí que se grababan en el castillo en el que se desarrollaba y no todos en un decorado...
  27. #4 El de Bertin molaba, se llamaba Scavenyers
  28. #3 #20 por ahora RTVE ha ripeado solo uno de los episodios

    www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtv

    Hay otros mas en Youtube.
  29. A mí se me quedó grabada la escena en la que los concunsartes no llegaron a tiempo y la princesa murió de un disparo de ballesta (un plano de la ballesta saliendo disparada y la princesa gritando de dolor)
  30. #28 Pues si, yo tampoco lo sabía. Aunque ahora que me fijo si tienen pinta de decorado xD.
  31. #25 Te mando solicitud de amistad, una gran serie.
  32. Lo recuerdo de enano los sábados por la noche y me gustaba.

    El ver cuándo elegían un camino con el coche y el grafismo de si había trampa o no.

    El ver a Quinn en el cielo ahí y que años después fue al Castillo de Manzanares el Real y decir "guau, estoy en ese mismo castillo".
  33. #33 mandado privado!
  34. #4 Sí joder, ese también me gustaba aunque esta claro que era un amierda.
  35. #3 Espero que me los puedas hacer llegar, merci!!!
  36. #8 Lo recuerdo de crio, me molaba mucho el concepto de programa de ciencia ficción.
  37. Este y El rescate del Talismán....qué recuerdos...:'(
  38. #3 también te he mandado solicitud de amistad. ¿A quién hay que untar para conseguir esos capítulos? :-D
  39. Qué grande la noche de los castillos, aunque a mi me causó un trauma descubrir que la vela de la izquierda del panel indicaba lo que quedaba para que matasen a la princesa xD.
  40. #3 Quiero!!!
  41. #27 Seeeeeeeeeeeeeeeeeeee... Era genial. La música, Summer y Salas, el esperar cada año a una nueva edición y, sobre todo: SAN MARINO.
  42. Tenía un VHS con la noche de los castillos solo un episodio pero lo debí ver mil veces. Que puta pasada. No quiero buscarlo ni verlo en ningún sitio por miedo a que se me caiga el mito.
  43. #3 los que queráis , agregadme como amigos aqui y hablamos por mensajes privados
  44. #44 de ahi he sacado la mayoria, pero creo que habia alguno que no estaba ahi
  45. #4 Pues las ropas eran clavadas a las de Starship Troopers

    #34 Por cierto, es curioso, pero a Anthony Quinn le doblaban los diálogos. Digo que es curioso porque Anthony Quinn al ser Mexicano por parte de madre hablaba Español perfectamente. Supongo que lo doblarían por su acento.
  46. #5 duraba hasta bastante tarde...
  47. #10 Me encantaba. Yo descubrí en ese programa, de niño, que existía San Marino
  48. #22 Bertín Osborne y su Cuca :shit:
  49. #10 creo que a todos nos sirvió para saber que había algo llamado San Marino :-D
  50. #22 efectivamente una joya de la recreación 3D digital lo de Cuca, lástima de la ristra de mejillones y los actores 'reales ", desmerecian tal obra de arte virtual :-D
  51. En casa, como no les gustaba a los demás, nunca pude verlo. :-(
  52. #44: Y en RTVE.es los tienes todos.

    Ya podría hacer lo mismo 2DF con Wetten Dass, que de hecho creo que de España ya hay alguna temporada subida, quizás un día me anime a recordarlo, aunque sea a base de saltar de apuesta en apuesta, que al fin al cabo era lo interesante.

    Yo recuerdo el anuncio de promoción, salió una imagen de una zorrilla y una locomotora de vapor mirando a ver quién corría más... yo pensé que eso saldría algún día en España y no fue así, pero ahora con Internet tal vez alguna vez pueda verlo.

    #Nota: una zorrilla ferroviaria es un vehículo que se mueve subiendo y bajando una palanca.
  53. #45: Tampoco debería caerse, a lo mejor uno lo recuerda más idealizado, pero era un buen producto, caro, pero bueno.
  54. Eran geniales. Hace poco encontré unos cuantos programas completos gracias al P2P, pero la calidad de imagen era pésima. Aun así me vi algunos capitulos que se veían mejor. Se nota que el producto ha envejecido un poco, pero sigue siendo un entretenimiento disfrutable.
  55. #4 era como una especie de juego de rol en vivo, con los concursantes metidos en medio de las historias de los actores, la verdad es que les debía de costar cada capitulo una pasta.
  56. #12 si, una especie de juego de rol en vivo, una auténtica chulada para la época. Algunnos concursantes iban a saco para resolver el misterio, pero si se dejaban llevar y se metían en la historia era muy disfrutable.
  57. #21 exacto, eso es, era un juego de rol en vivo tal cual, pero vendido de tal forma que fuera mas digerible para la época y todos los públicos.
  58. #55 en RTVE.es solo hay uno y no está completo (falta la gynkana inicial). o yo no he sido capaz de encontrar más...
  59. #61: Gracias, creía que ya estaban subidos todos, habrá que seguir esperando.

    Ojalá subieran todo lo que han emitido, lo que daría por ver lo que salía en los informativos de 1984 cuando hablaban de cerrar líneas de tren (bajo mentiras), pero no creo que suceda.
  60. #41 en uno de los episodios la princesa era Leticia Sabater.
    La pérdida no era mucha, la verdad {0x1f606}
comentarios cerrados

menéame