edición general
791 meneos
1474 clics
Nóminas de 200 euros o menos para muchos investigadores de la UPM en diciembre

Nóminas de 200 euros o menos para muchos investigadores de la UPM en diciembre

Los becarios en fase de contrato o contratados para proyectos de investigación en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) deberán afrontar un recorte de una catorceava parte de su sueldo anual en diciembre, lo que supondrá que la nómina de este mes no supere los 200 euros en muchos casos.

| etiquetas: universidad , investigación , trabajo , sueldo , nómina
231 560 2 K 464 mnm
231 560 2 K 464 mnm
Comentarios destacados:                
#3 #2 Culpable es una sociedad que ha ninguneado y ningunea la inversión en ciencia y desarrollo y que aplaudió con las orejas un modelo económico basado en servir cervezas y poner ladrillos.
¿Ahora estamos en crisis por culpa de Alemania? Quizás si en algún momento nos hubiésemos planteado competir contra Alemania y esta nos hubiese puteado, ahora podríamos quejarnos delo que nos ha hecho. Pero Europa nos dio pie ha convertirnos en su prostíbulo y nosotros en vez de decir que queríamos ser otra cosa, cogimos el papel y el dinero mientras nos imaginabamos la de BMW´s que nos ibamos a poder comprar con el.
Asi que ¿Culpa de Alemania nuestro menosprecio a la ciencia? No me hagas reír.
  1. Vaya una forma de tirar 200 euros a la basura, con la de gente mucho mejor preparada y mucho mas necesaria para el país, que podría tener un sueldo digno de su preparación:

    www.meneame.net/story/14-pagas-8-265-euros-brutos-merecen-explicacion

    Pero oye, que la culpa de la crisis es de los mercados, de Alemania, la troika y los enanitos de jardín...
  2. #1 Nada que ver lo de Alemania aquí, que además sí es culpable.
  3. #2 Culpable es una sociedad que ha ninguneado y ningunea la inversión en ciencia y desarrollo y que aplaudió con las orejas un modelo económico basado en servir cervezas y poner ladrillos.
    ¿Ahora estamos en crisis por culpa de Alemania? Quizás si en algún momento nos hubiésemos planteado competir contra Alemania y esta nos hubiese puteado, ahora podríamos quejarnos delo que nos ha hecho. Pero Europa nos dio pie ha convertirnos en su prostíbulo y nosotros en vez de decir que queríamos ser otra cosa, cogimos el papel y el dinero mientras nos imaginabamos la de BMW´s que nos ibamos a poder comprar con el.
    Asi que ¿Culpa de Alemania nuestro menosprecio a la ciencia? No me hagas reír.
  4. #3 Conste que soy científico y trabajo en ello, pero la crisis es en gran parte por culpa de las medidas exigidas desde Alemania. Alemania asfixia al sur porque sus bancos invirtieron en el ladrillo español y en las hipotecas basuras de EEUU. Así que repito: nada que ver Alemania, que sí es culpable, con esta noticia.
  5. #4 Pero si empezamos a buscar culpables, deberíamos llegar hasta el final. Que Alemania AHORA nos tiene cogidos y bien cogidos: cierto. Que va a exprimirnos sin ningún miramiento para recuperar lo que considera que es suyo: cierto también. Que además puede hacerlo: totalmente cierto.
    Ahora bien: de aquellas lluvias estos lodos. Si nosotros no hubiésemos inflado un burbuja, si no hubiésemos vendido nuestra alma por mas dinero para pode inflarla aun mas, si hubiésemos confiado en un modelo de desarrollo distinto... hoy no estaríamos al otro lado de la barrera quejándonos de lo mala que es Alemania.
    Nadie nos obligó a adoptar un modelo económico y social basado en al mediocridad, eso lo hicimos nosotros. Ahora lo que vivimos son las consecuencias de esa decisión.
  6. Yo estuve de becario en una universidad española durante cuatro años. Durante ese periodo se construyeron dos edificios enfrente de mi ventana, que ahora están casi vacios. Paradójicamente, los laboratorios de la planta donde yo trabajaba ahora también se están vaciado de gente.

    Puede que no todas las universidades, pero al menos la mia se ha gastado muchísimo más dinero en asfaltar las calles y construir edificios que no hacen falta realmente, que en lo que bajo mi punto de vista importa: la gente que investiga y trabaja dentro.

    #2 #3 #5 Esto es como el que tiene un amigo al que se le presta dinero porque lo necesita, y se lo gasta en fiesta y drogas. ¿Le seguiríamos prestando dinero?. Alemania hace lo que es mejor para Alemania. ¿Podemos culparla de eso? ¿Haríamos nosotros otra cosa en su lugar? El problema de los españoles son los gestores que tenemos, que no saben administrar ni generar riqueza, sólo generan deuda y despilfarro.
  7. Las universidades actuales son un pozo sin fondo como los bancos. Los rectores son tan políticos como los políticos y a lo que se han dedicado en los años de la burbuja ha sido a la construcción de edificios, muchos de los cuales ahora están vacíos porque no hay un euro para llenarlos (como bien apunta #6) Los políticos que las dirigen (perdón, los rectores) han estado gastando como si no hubiese un mañana, confiando en que ya vendría el estado o la CC.AA de turno a rescatarles y ahora estos tienen otras prioridades y no hay dinero para todo.

    #4 ¿Eh? Alemania exige que se le devuelva su dinero, cosa que me parece legítima, pero Alemania no te indica donde recortar para lograr eso. Es responsabilidad del gobierno que elige recortar en educación y sanidad en lugar de toros o iglesia. Es más, Alemania dijo que ella jamás recortaría en investigación (y de hecho, cuando estuvo en su proceso de ajuste no lo hizo). Dejemos de buscar culpables fuera que los tenemos dentro a puñados.
  8. #4 la culpa es de Alemania que nos dejo dinero y lo malgastamos y ahora vuelve a ser culpa de ella que no tenemos un duro y nos lo presta ¡exigiendo que se lo devolvamos! habrase visto descaro semejante.

    Si algo caracteriza al carácter español es la incapacidad absoluta para asumir responsabilidades, siempre se encuentra a alguien a quien culpar de nuestros errores.

    La falta de inversión en i+d es culpa de Alemania, el alto nivel de corrupcion no es culpa de los millones de personas que los votan y los políticos electos echan a su vez la culpa a los anteriores gobernantes, estos a la herencia recibida, a la opresión centralista o a la traición separatista, siempre hay excusas y nunca responsabilidades.
  9. ¿200€ y aun se quejan? que pais....
  10. tl;dr: Nuestra cultura como sociedad ha llevado a esto y nos está condenando a cosas mucho peores. Toca cambiarla.

    #sapereAude.

    #5 los mediocres también tienen derecho a tener un audi: www.meneame.net/c/11740785

    #3 no te confundas, no es una sociedad que ha ninguneado la inversión en ciencia, sino una sociedad que sigue ninguneando a la ciencia (al completo, como tal): www.sofosagora.net/ciencia-general/ciencia-sin-filosofia-t2431.html

    Es una sociedad que se ha acostumbrado a:
    1. vivir del cuento (filósofos, artistas, etc.)
    2. a sueldos desproporcionados para cualquier currito (¡porque también tienen derecho a tener un audi!)
    3. a no comprender conceptos como productividad, competitividad y balanza comercial porque ¡no hace falta, España va bien!
    4. a no controlar a sus políticos, de forma que ahora las tortas no saben ni por dónde caen y tampoco saben articular una acción para impedirlas, porque España iba bien...
    5. A que vivimos en democracia y todos somos iguales.

    Lo importante al estudiar algo es que te guste, aunque no haya salidas, luego, cuando no las encuentres te indignas, porque te has esforzado mucho en hacer algo que no sirve de nada a nadie, no es productivo, pero tu esfuerzo debería verse recompensado.

    Se ha creado una cultura en la que:
    1. el Estado es una especie de Dios capaz de cualquier milagro, como crear trabajo de la nada, no importa que dicho trabajo sea creando un producto que no vale para nada.
    2. el sistema son unas fuerzas místicas por las que las cosas funcionan como funcionan, bien o mal, según nos parezca en el momento preciso y sin mirar indicadores como la deuda que puede estar creciendo o la balanza comercial. Así cuando las cosas van bien somos los mejores, fenomenales, los reyes del mundo. Cuando las cosas van mal el sistema está contra nosotros, se convierte en un monstruo entre muchos, como los mercados, que tanto dinero nos han prestado y tantas oportunidades nos han dado para hacer algo diferente.
    3. las manifestaciones son la lucha y el deber de los ciudadanos, después de las cuales pueden irse a casa satisfechos habert hecho lo que tenían que hacer para resolver la situación del país. Pedir más maná del Estado (maná que no les va a dar).
    4. importa más la cultura que el conocimiento. No se comprende lo que es la ciencia ni el saber útil o productivo, sólo se ve el conocimiento como cultura, como saber enciclopédico con lo que se desvirtúa, se le quita la utilidad y luego no se le…   » ver todo el comentario
  11. Es que hay que pagar alojamientos lujosos y buenas dietas a los diputados con varias casas en propiedad en Madrid, es una absoluta prioridad, eso de investigar es de perroflautas y antisistema
  12. #4 ¿Culpa de Alemania? La culpa de la situación actual la tiene la propia universidad española con una universidad sobredimensionada, en la que no hay transparencia a la hora del reparto de fondos, etc... y donde cada departamento es un nido de taifas o que en los años de burbuja TODAS las universidades se dedicaron a construir centros de x sin saber cómo los iban a financiar.
  13. #13 Comprensión lectora -1.
  14. #10 Es una sociedad que se ha acostumbrado a:
    1. vivir del cuento (filósofos, artistas, etc.)
    :palm: :palm: :palm:
  15. #15 community managers, comerciales, gente de marketing, ingenieros de powerpoint, etc.

    Llámalo cancamusa: www.alfredodehoces.com/press/mobuzz-dans-y-la-economia-de-la-cancamusa

    Más: www.alfredodehoces.com/workflow-de-una-tormenta-de-mierda

    ¿Crees en la cancamusa? :palm: :palm: :palm:
  16. #16 No, pero me dan mucha pena los ignorantes.
  17. #17 disfruta de tu cultura, yo disfrutaré de mi conocimiento, disfruta de tu saber enciclopédico e inútil, yo usaré mi pensamiento crítico a diario, disfruta de tus prejuicios, yo usaré mi pensamiento crítico para formar juicios. El problema de la cultura que tenemos no es la ignorancia, todo el mundo tiene respuestas para todo, el problema son los errores.

    "Sólo sé que no sé nada", dijo una vez alguien que con ello era el más sabio de sus semejantes, que creían saber cuando sólo se equivocaban. ¿Sientes pena? Siente un poco menos y empieza a pensar.
  18. #18 Disfruta de tus prejucicios.
    Un saludo.
  19. #19 cree el ladrón que todos son de su condición.
  20. y en la UMU y en la UPV y en la ....
  21. y mientras andrea fabra...
  22. y solo sirven para que veamos aun mas su desverguenza y descaro. se rien de nosotros.

    esas chicas han muerto por estar las puertas cerradas, solo eso mucha
    mucha gente y para controlar solo una puerta las cierran todas como hacen en muchos sitios.... tipo garage que tiene que ir a la salida que te indican
  23. 200 euros es mejor que nada. Confórmense caballeros.
  24. #3 porque los bancos Alemanes que invirtieron en esa burbuja nada tienen que ver, ¿no? Que los bancos Alemanes se llevaron no se cuantos miles de millones con la burbuja Española y ahora la famosa deuda no es otra cosa que las perdidas que los bancos Alemanes no quieren asumir por un negocio de riesgo que les salio mal. En serio, practicamente en 2013 y aun hay que explicar lo que es la crisis?

    Y si, la gran parte de culpa la tiene la sociedad Española por lo que tu dices y por haber elegido a los gobernantes que lo permitan, pero son los bancos Alemanes sobre todo (bueno y los Españoles tambien que carajo) los que estan robando todo el dinero del pais para pagar sus aventuras de riesgo que salieron mal y de las cuales no quieren aceptar sus perdidas.
  25. No solo pasa en esta universidad. En la ugr también miugr.ideal.es/noticias/actualidad/977-investigadores-contratados-de-l
  26. #10
    Es una sociedad que se ha acostumbrado a:
    1. vivir del cuento (filósofos, artistas, etc.)

    La próxima vez que se te ocurra ver una película, escuchar una canción, leer un libro, leer cualquier tipo de ensayo, ver un programa de humor, ir al circo, pararte a ver una actuación en la calle, etcetcetc, acuérdate de la tremenda payasada que acabas de soltar.
  27. Yo estuve 4 años trabajando en investigación, en septiembre tenía que empezar el doctorado, estaba becado pero al final hice cambio de vida y me moví a la indústria. Ahora gano más del doble, sigo haciendo investigación pero en lugar de escribir papers hacemos productos (hay transferencia) por lo que me llena mucho más. Creo que es la mejor decisión que he tomado en mi vida, si eres investigador precario como era yo y lees esto, plantéate seriamente dejar la academia o irte al extranjero si es tu vocación hay un mundo ahí fuera que no se ve desde el lab.
  28. En la Universidad de Extremadura nos ha pasado lo mismo a los técnicos de apoyo, investigadores, becarios FPU...Casi 500 euros de recorte en noviembre y otros tantos en diciembre. Todo de la paga de navidad, que muchos de nosotros ni siquiera sabíamos que la cobrábamos prorrateada en cada mensualidad. ¿Cómo ibamos a pensar que la cobrábamos con la miseria que nos pagan?

    Y eso que somos titulados técnicos y superiores...y algunos no llegamos a salarios ni de 800 euros...

    Leaving Spain in 3 2 1 ...
  29. En la UPM ingeniamos el futuro, así que el mensaje esta claro, agárrense los machos!!!
  30. eso les pasa por no haber votado al PP
  31. #31 ¿Por ejemplo?
  32. #10 a pedir maná del Estado!!??? tú lo flipas, quién le da el maná al Estado? de dónde saca el dinero? Perdona pero yo no pago impuestos para alimentar "soplapitos" que se pasan el día diciéndonos encima que somos unos vagos, o que vivimos del cuento (no creo que haga falta dar nombres, llevamos meses con ellos en portada). Pago impuestos para tener educación, sanidad, para que la gente tenga oportunidades mientras las cosas no van bien, para investigar, para ciencia, para cultura y para filosofías también. Productivo? qué es productivo? ser hijo de Esperanza, hija de Fabra??? tener a un montón de niñatos educados en no saber gestionar pero a la cabeza de todo y diciendo que no puede ser el todo gratis. Gratis para quién? Tanto hijo de educado en derecho, ADE y económicas son productivos? si no saben ni gestionar su boca.. eso es tirar el dinero, el mío y el de muchos españoles. Pues lo público será una ruina pero están todos dentro sacando tajada, claro que no queda dinero. Seguro que cualquier filósofo lo haría mejor, desde luego peor es imposible.
  33. #33 por ejemplo esto: www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/NoticiasPortada/Contenido/db12f5

    Aquí puedes ver más: www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/Noticias_de_investigacion?FechaI

    Esas son las de noviembre, cambiando de mes puedes ver más.

    #34 en lo que se debe gastar ese dinero es en aquello que es productivo o rentable, es decir, aquello que produce un retorno mayor que la inversión. La igualdad de oportunidades, o dicho de otra forma, permitir el máximo desarrollo de los recursos humanos de los que dispone el país, es sumamente rentable, en ese grupo de cosas se encuentra sanidad y educación, como ya comentamos aquí:

    www.meneame.net/c/11863786

    Lo que no puede entrar en el gasto de ese dinero es casta ni cancamusa, la casta veo que la tienes clara, de la cancamusa hemos hablado aquí:

    www.meneame.net/c/11896240

    #28 muy bien, considera tú también la producción global de distintos bienes y servicios así como la exportación e importación que se hace de ellos.

    A ver España dónde está, dónde podría estar y la forma en que distintas personas y sectores contribuyen a ello. La mitad de esas cosas no las hago y en la otra mitad suelo ser consumidor de productos extranjeros, donde esta clase de artes no se consideran "cultura" sino "industria" y basan la medición de su calidad precisamente en eso, en la gente que las consume, que no es ni más ni menos que la gente que las considera dignas de su consumo, buenas.

    Aquí las películas recaudan más en subvenciones que en taquilla. Un ejemplo más de la payasada que es España. Sin duda si has crecido en una cultura así y has vivido toda tu vida en ella es difícil imaginar que pueda haber otras formas de ver la realidad. Como digo, son muchas las ideas o memes que se acumulan en la cultura española y que nos han traído a la situación en la que estamos, se apoyan unas a otras y es difícil hacer una crítica que no se oponga a todas en bloque o que no vaya a la raíz de todas (entre otras cosas la falta de pragmatismo o una axiología que las fundamente). Puedes empezar leyendo y reflexionando acerca de la cancamusa.

    www.meneame.net/c/11896240

    Si lo piensas verás que hay mucha más de la que parece. Una vez hecho eso, lo más fácil es que se perciban como cancamusa otras muchas cosas que no lo son, es el problema que tiene otra mucha gente, es fácil pasar de muchos falsos negativos a muchos falsos positivos. Parece ser el caso de #33. En ese sentido espero que le ayuden los links.

    Saludos a todos.
  34. #6 No eches la culpa a los gestores. La sociedad española ningunea la ciencia. Y lo hacen con toda la voluntad del mundo.
  35. #35 Sorprendente, la universidad publica que un avance investigado por ellos es pionero, magnífico y por supuesto sin los investigadores de la UPM no podría haber sido realidad.

    No puedo imaginar porqué la universidad necesita que la gente de GMV ande metida por en medio. Seguro que el hecho de que GMV sea de un catedrático de la UPM no tiene nada que ver...
  36. #37 ¿puedes aportar un enlace donde todos podamos ver que GMV es de un catedrático de la UPM o lo dices por decir?

    En la investigación actual se incluyen con mucha frecuencia empresas. La idea es que efectivamente esa investigación se transfiera a la sociedad y se materialice en alguna clase de mejora para la sociedad. De lo contrario lo que puede pasar y muchas veces pasa es que se hace una investigación, se escriben unos artículos relativamente interesantes, se guardan los resultados en un cajón y aquí no ha pasado nada.
  37. Lo más cachondo es que a los investigadores de la UPM nadie nos ha informado de esto de forma oficial. Yo estoy en un centro asociado a la UPM, y hace cosa de un mes y pico se hizo una reunión con los IP de los distintos grupos para informar de esta situación, que "venía de arriba" y que iba a afectar en teoría a todas las universidades. Da igual de donde vinieran los fondos. Al pasar por la universidad, iba a haber ostiazo.

    La cosa quedó en suspenso porque supuestamente la UPM estaba viendo si lo iban a aplicar (porque se podía considerar al parecer hasta ilegal en muchos aspectos.. desde que no se veía claro que se pudiera aplicar ese recorte a partidas ya presupuestas, hasta que hay dinero que viene de fondos privados o europeos, y no parecía cuadrar mucho aplicar el recorte viniendo la cosa así). El caso es que nadie dijo nada sobre su aplicación definitiva hasta día de hoy.

    Y a día de hoy, los investigadores de la UPM seguimos sin recibir ningún tipo de notificación. Que menos que ya que te van a dar por el culo, te avisen, para al menos darte un poco de vaselina.

    En fin, una puta vergüenza.
  38. O paramos esto o con este sistema vamos de culo
  39. #22 MiguelGallardo.es deja de desinformar y aprende CSS
  40. Recogida de firmas organizadas por facultades: dat.etsit.upm.es/?q=node/15008
  41. #10 Por muchas veces que lo repitas, el español típico siempre recurrirá al mismo mantra socialista desde el que se genera toda su ideología:

    "La culpa es de [otro,a poder ser con dinero] que es un [cualquier insulto] y que me/os ha robado.
  42. #44 mientras el español típico sea así, el político español típico seguirá siendo como es y la economía y estado del país se deteriorarán, porque no es ya que seamos peores en ese sentido que los países del entorno o la media europea, es que el mundo en general evoluciona a mejor, por la cuenta que les tiene, por lo que comparativamente cada vez la diferencia será mayor.
  43. #38 Pues hombre, ¿¿te vale la propia web de GMV ?? www.gmv.com/es/Empresa/AcercaDeGmv/Historia/
  44. #42 No sé a qué desinformación te refieres. Dime un dato erróneo y lo corregiré lo mejor que pueda. Respecto al CSS, no me gusta nada. Antes utilizaba algún editor de HTML. Ahora solamente publico PDF. Lamento que no te guste el formato. A mí no me gusta que digas que desinformo sin precisar en qué, y no tengo más remedio que respetar que lo digas y no lo precises.
  45. Quienes inventan innovan son los que dirigen el cotarro. EEUU Japon estan ahi no por causalidad. Aqui directamente se les corta las alas a los investigadores. el estado se gasta 400.000 mil euros en formarlos. para q luego wert diga q la fuga de cerebros no afecta. Ahora muchos están teniendo que dejarlo todo en busca de una oportunidad, en busqueda de la formula para acabar con el alzhemeir con el cáncer con el sida... iran en busca de alguien que crea en ellos. no como aqui, en donde una de las mayores aspiraciones es salir en telecinco haciendo el estúpido, en donde se adora al más zafio. Muy triste y desmoralizante la actitud que hay en este país.. por esto y más reproduzco la portada de noviembre Mongolia UNA GRANDE Y PUTA... Y RAMONETA
  46. No solo en la UPM. Se va a dar el caso en muchas más universidades, por ejemplo, la UAH.
  47. #7 Los bancos alemanes invirtieron en la burbuja española, así que no tienen derecho a exigir al estado español NADA.

    #8 Yo no he malgastado nada, además no es cierto que Alemania dejase dinero, el dinero lo da la UE y ese dinero en su mayoría sí se invirtió bien, confundes el dinero PÚBLICO de la UE con el de los bancos y cajas alemanas.

    #13 Desde luego que hay muchas cosas que deben cambiar en la universidad española, pero como te mencionan tienes compresión lectora cero, o al menos te has despistado hoy.
  48. #6 Alemania no presta, hay algo que se llama UE, además Alemania quiere sanear los bancos que invirtieron en las hipotecas basura de EEUU, y lo está haciendo con información privilegiada para hundir otras economías.
  49. #46 así es, a esa clase de empresas se las llama spin-off y tienen la función principal de servir para la transferencia tecnológica.

    No veo el problema.
    En realidad veo varios problemas, pero me temo que tú estás criticando por criticar. ¿Cuáles ves tú?
  50. #51 Pues vale. Pero el problema es que aún sin tener que devolver ese dinero seguimos gastando más de lo que se ingresa. Y las universidades son parte del problema, son pozos sin fondo.
  51. #53 Sí hombre sí, me has pillado, yo critico por criticar, que haya estado en el programa doctoral de la UPM con una beca de programa propia asimilada a FPI con co-financiación de la industria es una anécdota. ¡Qué sabré yo de transferencia tecnológica!
  52. #55 bueno, ilústranos, ¿cuál es el problema?
  53. #56 Que son juez y parte en las ayudas de desarrollo. Son a la vez los que juzgan a quién se les dan y qué proyectos hay que acometer y los que los reciben, y están también aliados con los que juzgan cómo de bien se ha hecho un proyecto de investigación. Reciben fondos para una cosa, se los gastan en otra.

    Por no hablar de que la inmensa mayoría de esos desarrollos acometidos con dinero público nunca se publican. Dinero público, desarrollo privado.

    Además de hacer competencia desleal al resto de empresas del sector. Mano de obra de altísima cualificación cuasi-gratis.

    ¿Te parecen poco los problemas?
  54. #54 Las universidades no son pozos sin fondo. Algunas tal vez, pero ya me dirás tu en que es un pozo sin fondo una facultad de matemáticas??? Lápices de oro no compran exactamente. Otro bulo más para privatizar algo, no cuela.
  55. #58 Claro, han estado gestionadas de manera excelente. Ninguna tiene deudas ni déficit. Eso ha sido por su excelente gestión.
    Puede que una facultad de matemáticas no sea un pozo sin fondo por sí misma, puede que no compren lápices de oro, pero seguro que hay sitios donde ahorrar si es necesario. Y no, no me refiero a recortar personal. Pero no estamos hablando de una facultad si no del conjunto de la universidad, de esos edificios que ahora están vacíos porque no hay dinero para el personal, de que los rectores, vicerrectores y demás cargos tengan coches oficiales, de tener hasta 5 titulaciones duplicadas o triplicadas en un radio de 60 km, etc.
    Algunos creo que vivís en el mundo de la piruleta. ¿Dónde ves que yo diga que hay que privatizarlas? Yo propongo, entre otras cosas, mejorar la selección del profesorado (algo ya se ha avanzado con las acreditaciones, pero todavía falta mucho para acabar con la endogamia), que nadie que haya estudiado en una universidad de clases en la misma hasta pasados, por ejemplo, tres años (así evitaríamos gran parte de la endogamia y así se planteó en la reforma de las acreditaciones en un principio, pero se suprimió por protestas), valoración de méritos del profesorado actual, se la da un tiempo de actualización y mejora y si no a la calle, reestructuración de cómo operar con equipos de investigación (ahora es muy complicado poder hacer equipos multidisciplinares y multiuniversidades, se puede, pero es complejo), acabar con las clases magistrales (esto es lo que pretende Bolonia) y hacerlas más participativas y más prácticas, etc.
    ¿Tú pretendes que nada cambie? Pues estupendo.
  56. #59 Así puesto, te doy la razón en todo.

    Desde luego entendí que hablabas de privatizar en tu primer mensaje, ya iba con la escopeta cargada. Yo añadiría a tu, bastante completo mensaje, hacer que las titulaciones sean acordes a lo que pide el mercado, incluso obligar a que los que imparten clases hayan trabajado en aquello que imparten fuera de la universidad, y si no se puede (casos hay) que hagan un examen a nivel nacional para demostrar competencias, examen con código de barras donde nadie esté identificado para evitar así la endogamia.
    Saludos.
  57. #60 Pues no, no es necesario privatizar si se hacen las cosas bien, pero ¿quién frena el poder de los políticos (perdón, rectores) de nuestras universidades?
    Yo estoy esperando a la perpetración de la reforma universitaria del señor Wert a ver con qué ideas nos viene. En teoría se debería presentar este mes. Si es como la LOMCE mal vamos.
  58. #57 1. "Que son juez y parte en las ayudas de desarrollo."

    Eso no tiene mucho que ver con lo que has dicho antes, criticabas que se mezclara universidad con empresa. Ahora criticas que se mezcle la comisión que decide a quienes se les dan las ayudas con quienes las reciben. Sin duda eso es más criticable, pero, ¿es eso lo que está pasando? Desde luego no es de lo que estábamos hablando.

    2. "Por no hablar de que la inmensa mayoría de esos desarrollos acometidos con dinero público nunca se publican. Dinero público, desarrollo privado."

    Normalmente se publica una parte, puesto que eso es lo que van a evaluar al grupo universitario de investigación, y otra parte pasa a explotación por parte de la empresa, en forma de transferencia tecnológica. Efectivamente es I+D, investigación pública, desarrollo privado. Nadie lo oculta, ¿cuál es el problema?

    3. "Además de hacer competencia desleal al resto de empresas del sector. Mano de obra de altísima cualificación cuasi-gratis."

    Tal vez el resto de empresas del sector deberían apostar un poco más por la I+D. Precisamente eso es lo que necesitamos, empresas fuertes que exporten para compensar las importaciones que tenemos de hidrocarburos, productos tecnológicos y de casi todos los tipos. Ahí radica la necesidad del cambio del modelo productivo y de mejorar la productividad española para mejorar la balanza comercial y tener dinero para poder mantener el Estado del bienestar, que cuesta un dinero y que bien merece ese dinero, pero hay que tenerlo.

    4. "¿Te parecen poco los problemas?"

    Estoy esperando a que digas el primero. En cualquier caso, agradezco el interés.
  59. #62 Universidad y empresa cojonudo. Montar cortijos con el dinero de todos y venderlos como indispensables para el progreso del país, no, oye.
  60. #22 6. El usuario se abstendrá de usar menéame con el objetivo de a) la promoción exclusiva de un sitio web, empresas, redes de blogs o de afiliación de enlaces (spam); b) las campañas comerciales (aunque el lugar promocionado no contenga publicidad directa), políticas o ideológicos promoviendo el voto masivo a las noticias objeto de la campaña o del lugar promocionado; c) la provocación gratuita o molestia injustificada a los demás usuarios y lectores de Menéame; d) el envío de noticias falsas, fabricadas, o sacadas de contexto para engañar al lector.
  61. #63 la I+D es indispensable para el progreso del país. Con respecto al modelo que criticas, parece que medianamente funciona y tampoco he visto una alternativa mucho menos por tu parte. Se usa mucho también en esos países con los que nos gusta tanto compararnos, como Alemania y otros más al norte.
comentarios cerrados

menéame