edición general
634 meneos
2369 clics
Un nonagenario denuncia por la vía penal a Bankia tras perder 700.000 euros

Un nonagenario denuncia por la vía penal a Bankia tras perder 700.000 euros

Cesáreo Jurado, un nonagenario leonés, ha denunciado por la vía penal a la directora de la sucursal de Bankia en Ordoño II, al empleado de confianza que le atendía habitualmente y a la entidad bancaria por lo que considera una supuesta violación criminal del depósito mercantil de acciones, que le llevó a perder 700.000 euros en diferentes transacciones realizadas en los últimos años: «Eran los ahorros de toda mi vida», aseguró a este periódico.

| etiquetas: bankia , denuncia , penal , león
Comentarios destacados:              
#2 la oficina de la capital designó a un asistente especial experto consejero del banco para asistir al denunciante.

Lo digo siempre, cuando el banco te tienda la mano, retira la tuya.

Nunca confíes en el banco si te propone una inversión. Vaya, me parece de cajón.
  1. Después de leer la noticia y viendo a quien ha escrito el abogado, lastimosamente, le auguro un caso perdido.
    Como siempre, lo de siempre
  2. la oficina de la capital designó a un asistente especial experto consejero del banco para asistir al denunciante.

    Lo digo siempre, cuando el banco te tienda la mano, retira la tuya.

    Nunca confíes en el banco si te propone una inversión. Vaya, me parece de cajón.
  3. #2 Sí pero eso no quiere decir que el banco tenga carta blanca para gestionar tu dinero mal. Véase el caso de las preferentes. Por decir uno relativamente reciente.
    Pero vamos que comparto lo que dices al 100%.
  4. #1 Ha escrito él, que es abogado. Y no tiene nada que ver con que la gestión que han hecho en la sucursal de las acciones que tenía sea delito o mínimo defectuosa.
    Eso habrá que verlo pero por lo que dice el artículo igual no es una locura lo que dice este hombre.
  5. Edit: Hilo equivocado.
  6. Y en caso de que gane este señor, ¿quién pagará los platos rotos?

    Porque Bankia era en parte pública, pero al pasar a CaixaBank esta última dijo que no se hacía cargo de nada anterior, como la deuda milmillonaria que tenía con el estado. Sería la hostia que el estado de tuviese que hacer cargo también de esto.
  7. #6 Pues eso tendrán que decirlo en el juzgado si llega el caso.
  8. "dolo delictivo"
  9. Por lo visto en el estado español con Bankia y el Popular, en mi humilde opinión, lo mejor para los ahorros es no invertir en bancos y cajas de ahorro.
  10. Solo tienen que dilatar el proceso unos años y pasarán totalmente del asunto....
  11. #3 Las preferentes fuer por muchos afectados, salir a la opinión pública y tras noticias y juicios se solucionó algo.
  12. A los bancos les da igual si pierdes dinero (aquí hay más) ellos viven de comisiones por gestión de carteras
  13. Su dinero hace Rato que desapareció.
  14. #2 Que alguien enmarque ese fucking comentario.

    Robar un banco es inmoral, pero mas inmoral es fundarlo.
  15. Joder ahorrar 700mil euros
  16. No es por nada, pero cuando tendría pensado disfrutar de esos ahorros?
  17. #17 Logro desbloqueado: el más rico del cementerio.
  18. #2 lo que no hay que hacer nunca es contratar un producto que no se entiende y siempre ser pesimista.

    El depósito fijo puede ser un buen producto
  19. #6 imagino que al comprar La Caixa a Bankia compraría también su deuda
  20. #17 yo desde luego no pienso dejar nada.
    Pero este anciano tiene todo el derecho a recuperar su dinero y a gastárselo en scorts hasta que se muera
  21. #16 Puede parecer mucho, pero para determinadas economías no lo es tanto. Si ingresas 4000 al mes (que no es la situación de la mayoría, pero mucha gente los ingresa) y ahorras 2000 al mes son 24000 al año. 30 años y ya tienes ese dinero ahorrado.
  22. #22 ¿en putirijillas?
  23. #15 Robar un banco no es inmoral.
  24. #17 conozco a gente con hijos enfermos a los que esos ahorros no les parecerían suficientes a la hora de morirse. Si no ha querido gastarlos por un motivo similar o si disfruta nadando en un depósito cual tío Gilito, no voy a ser yo quien le diga que no debe. Siempre que los haya conseguido legalmente, por supuesto.
  25. #16 Vivió en casa de sus padres hasta los 78. Lo pone en la noticia...

    No, que va.
  26. Para cuando salga el juicio, ya se habrá muerto. Una vez más gana la banca
  27. Poner todos los ahorros en inversiones de riesgo es arriesgarlo todo.
    Parece que además de eso si que hay por parte del banco responsabilidades por ocultar información.
  28. #17 ¿Y tú qué sabes lo que ha disfrutado o no? Yo este año me voy a comprar un Sandero stepway, que es un coche de 13000 €, pero podría comprarme un Audi Q5 al contado sin pestañear, que es un coche de 50000 €. No lo hago porque recorro 3500 km al año y no necesito un cochazo para tenerlo metido en la cochera la mayor parte del tiempo. A algunos nos gusta llevar una vida austera, sin privarnos de nada pero sin derrochar.
    Miguel Gila contaba que le dijo una vez a su hija que pasaba por unos apuros económicos, que mirase alrededor por toda la habitación, y que se fijase en cuántas cosas tenía que podía prescindir de ellas.
  29. #4 Pues o yo lo he entendido mal o el artículo es absurdo. En bankia hubo un contrasplit que agrupó 4 acciones en 1, es decir, el número de acciones se reduce a la cuarta parte pero el valor se multiplica por cuatro. Es como que le hubieran cambiado el dinero de billetes de 5€ a billetes de 20€ y se quejara de que le falta dinero porque antes tenía más billetes. Es verdad que ha perdido dinero, pero por la evolución del precio en los últimos años, no por el contrasplit.
  30. #2 Eggsperto del banco..
  31. #31 al margen de la etimologia de la palabra, la construccion "[...] llevar una vida austera, sin privarnos de nada[...]" me ha parecido curiosa.
  32. #17 El próximo año pensaba comprarse un chalet en Galapagar.

    Lo pone la noticia.
  33. #18 Eso venia a decir, pero literal.

    Es como el Tio Gilito, su afan es acumular dinero. No gastarlo, no disfrutarlo: Solo acumularlo.

    Cuando se muera, que dada su edad podria ser la semana que viene, no va a querer que le entierren con su dinero, va a querer que lo entierren en su dinero.
  34. Es el mercado, amigo.
  35. #32 yo tampoco lo he entendido del todo, entre el contrasplit, una compra de acciones a precio superior, pérdida de dividendos y la reducción de capital, no se entiende na
  36. #31 joder con el flexeo no?
  37. #21 No, esa se la regalamos todos los españoles, y con contrato. Sin ser Florentino el destinatario ni el PP el firmante del contrato. Cosas así hacen evidente que el PSOE es el PP con careta.
  38. #17 Hay gente que como disfruta realmente es con la satisfacción de dejarle la vida resuelta a sus hijos y nietos, o al menos tener unos ahorros para que en caso de necesidad no ser una carga para ellos.
  39. #31 Yo también soy de tu opinión, pero macho entre un Dacia y un Audi hay muchas cosas intermedias, incluso a mejor precio si incluyes el mercado de segunda mano.
  40. No sé si el que ha escrito la noticia se ha enterado de todo, porque no se entiende nada. Primero dice que hay un contrasplit 4 a 1 donde el valor de las nuevas acciones es la suma. Por tanto, por cada cuatro acciones te dan una que vale como las cuatro juntas, por lo que no hay pérdida de dinero ninguna más allá de los cambios en la cotización, no? También meter todos los ahorros en acciones de Bankia, o cualquier otro banco español, es tentar mucho a la suerte...
  41. #2 El problema es que es peor confiar en el cuñado y no todo el mundo tiene tiempo y conocimientos para invertir.
    Si, ya se que dirás que mejor acudir a un asesor financiero independiente, pero es que muchas familias de clase media-baja tampoco les renta pagar una tarifa a un asesor financiero por algo que se supone que el banco debería hacer, que es proteger tu dinero como mínimo (ya no se pide que lo multipliquen, eso ya pasó).
    Lo que se debería hacer es exigir a los bancos que hagan bien su trabajo.
    No lo justifico, simplemente me pongo en la piel de jubilados que desean no perder sus ahorros por si en pocos años vienen mal dadas, no es tan fácil decir: oye, como no me fio de lo que me ofreces pues saco todo mi dinero y me voy a otro lado, o me voy a un abogado que me asesore, etc. etc.
  42. La avaricia rompe el saco
  43. Se ha de ser un poco burro para confiar tus ahorros a un banco, da igual el que sea. Si hubiera salido bien la jugada y doblado la pasta, no se quejaría. Ahora aprenderá lo que son los buitres financieros y su negocio
  44. #34 Hay gente que todo lo compra de marca. Yo casi todo lo compro de marca blanca, siempre que me guste el producto que ofrecen. Con la tecnología pasa igual: comprar el último smartphone/portátil/televisor sale carísimo, y a los pocos meses lo tienes un 30% más barato. No tienes que privarte de un buen móvil, sólo comprar a buena relación prestaciones/precio. No pasa nada por comprar un móvil de hace 2 años. De vacaciones me he ido muchos años en mayo. Una vez, en marzo al Caribe. Los precios a la mitad que en temporada alta, sin tener que aguantar a turistas borrachos, ni empleados agobiados. No tengo la necesidad de viajar todos los años fuera, ya he conocido suficiente mundo. Tampoco la de tener 25 camisas y 8 pares de zapatos. Ni la de tener una casa o un coche más grande que el del vecino. Hay quien siente que llevar unas zapatillas que no son reebock o nike es un deshonra.

    En fin, que puedes darte una buena vida sin necesidad de ir "espurreando" el dinero tontamente, si no gastarlo más austeramente. He conocido a gente que ganaba 3600 euros en la construcción antes del 2008, y que ahora piden a cáritas porque no tienen para comer.
  45. #42 Ya he tenido 3 coches de segunda mano, y más o menos me han durado 8 años cada uno: un AX cuando estudiante, un R5, y un Daewoo Lanos. Actualmente mis viajes diarios son de 10 minutos diarios entre semana (tengo el trabajo al lado de casa, a 5 minutos), y 15 en fin de semana. Con el Stepway voy sobrado. No me da tiempo a calentar el asiento. Aparte unas cuantas veces al año que me dé por hacer un viaje más largo, pero pocas.

    Podría comprarme un modelo mejor, y gastarme 25.000 euros, pero lo considero tirar el dinero, porque no lo necesito. Además aunque estuviese impecable, dentro de 10 años sería un modelo estética y tecnológicamente desfasado. Y nadie me daría ni la mitad de lo que me cueste.
  46. #46 Si pero si lo sacas y lo guardas en casa, cuando vayas a pagar en efectivo algo superior a 1.000€ probablemente te caiga una inspección.
  47. #23 claro, porque hace 30 años el dinero valía lo mismo {0x1f602}
  48. #50 Es una simplificación del cálculo. También podemos tener en cuenta que la persona puede ir invirtiendo su dinero ahorrado y ganando más mes a mes... Solo trataba de hacer ver que ahorrar 700000 € es factible para "mucha gente" (aunque no para la mayoría, eso está claro).
comentarios cerrados

menéame