edición general
69 meneos
645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos explotamos a nosotros mismos y creemos que estamos realizándonos

En la era orwelliana la sociedad era consciente de que estaba siendo dominada, hoy no tenemos ni esa conciencia de dominación.

| etiquetas: ocio , cultura , filosofía
  1. El camino no es el gran Hermano, ¡es un mundo Feliz! Lo he leído de algún usuario de meneame y estoy de acuerdo!
  2. Sí, buen libro. Aunque creo que para el caso ambos valdrían.
  3. Yo ya estoy realizado, tengo dos brazos, dos piernas, cuerpo, cojones, polla y cabeza,
  4. Mi jefe, trabajó hasta los 45 en una empresa y ganaba bastante dinero, harto de ver que el dinero se lo llevaban otros, fundó su propia empresa y se hartó de trabajar, no tenía tiempo para su familia, eso sí, todos tenían cochazos, varias casas compradas con el dinero de la empresa, en fin, que sus hijos y mujer no dieron nunca un palo al agua.. Un día mi jefe lo ingresarón con un fuerte dolor en el abdomen, lo tuvieron que sedar y murió en 7 días de un cáncer de páncreas, sólo había trabajado y casi no había vivido.

    Mientras, yo , que era un empleado suyo, aprovechaba y viajaba, hacía amigos, tenía experiencias increíbles haciendo las cosas que me encantaban, conocía a muchísimas personas y finalmente con la misma edad que él, me decidí a formar una familia (sí, con 45 jejeje)... No sé si me moriré mañana, pero tengo muchas más experiencias vitales que él y he vivido muchísimo mejor que mi jefe.

    PD. La familia de mi jefe se arruinó al poco de morir él. Lo que aprendí es que son mucho más importantes las experiencias vitales que acumular posesiones, como dice el dicho "vigila tus pertenencias o ellas terminarán poseyéndote". Hoy en día tengo una furgoneta camperizada y voy con mi familia a todos los lados, disfrutamos de la naturaleza y les enseño todas esas cosas que me han hecho feliz a mi.
  5. Después de leerlo, me resulta cuando menos algo irónica la conclusión del artículo: :-P

    COMPRA ONLINE SU ÚLTIMO LIBRO 'LA EXPULSIÓN DE LO DISTINTO'

    Autor: Byung-Chul Han.

    Editorial: Herder (2017).

    Formato: versión kindle y tapa blanda (123 páginas)

    POR 11,40€ EN AMAZON
  6. Ah, y por cierto, otra enfermedad contemporánea que también aqueja al artículo. Con la prisa y la aceleración parece que ya no hay tiempo ni para conectar entre sí ideas (rápido rápido). Dominan las enumeraciones, las listas, ya no se articulan entre sí los elementos, sólo se presentan uno detrás de otro, como si fueran una ristra de imágenes, de instantáneas. Y en cierto modo, también podría estar relacionado con el dominio de lo visual frente a lo textual, del instante frente a lo extendido...
  7. #5 Tengo un colega que se tiró 3 años trabajando con gente en cuidados paliativos. Decidió voluntariamente trabajar con gente a punto de morir ya que no sabía qué hacer con su vida, y dado que se supone que cuando la muerte está cerca se ve todo con más claridad, pensó que era el mejor sitio a su alcance para ganar cierta perspectiva antes de que fuera demasiado tarde. Lo que repite desde entonces es que en 3 años nunca, ni una sola vez, alguien dijo "me arrepiento porque tenía que haber ganado más dinero" o "me arrepiento porque tenía que haber currado más".
  8. #8 Hay una asociación que se dedica a atender a personas en su lecho de muerte, según esta asociación, lo que más se oye, con diferencia, es : !!! Ojalá hubiera sido yo mismo !!!
  9. #9 Lo dice este señor en pocas palabras al final del artículo: "...necesitamos un tiempo propio que el sistema productivo no nos deja..."
    El mundo, la economía o la sociedad nos impide muchas cosas, pero lo más importante que nos roba es la oportunidad de descubrir quienes somos, que nos gusta hacer, donde nos gusta ir o a que nos gustaría dedicarnos el resto de la vida.
  10. Son el soma y Huxley los que explican que nos autoengañemos. Orwell acertó en lo relativo al miedo: miedo a guerras, crisis económicas, inmigrantes, etc.
  11. Y esto lo leemos en El País...
  12. Nos quieren esclavisar, aún más.
  13. Sí, nos explotamos a nosotros mismos.. El gilipollas que tengo en el curro todo el puto día tocándome los cojones debe ser fruto de mi imaginación...
  14. #5 Es una buena reflexión.
  15. Salió por aquí hace poco una entrevista bastante más completa a este señor. No es lo mismo pero como si lo fuera. Y además, publicidad del libro. Dupe y spam
    Edit: No he encontrado la que digo pero sí otra de 2014, también muy parecida. Este tío debe ser una musa de meneame
  16. #6 no dice que te dediques a no hacer nada. Si escribir le hace feliz y no le quita de otras cosas no sé por qué no iba a hacerlo.
  17. #5 creo que no has sacado la conclusión correcta de todo esto. La conclusión es que importa una mierda si tienes muchas o pocas experiencias vitales. Todos vamos a acabar como tu jefe hagamos lo que hagamos. Nada importa
  18. #16. Pocas veces lo dupe y spam merecen espacio en portada, esta es una de ellas. Algunos comentarios de este hilo #5 #8 son para enmarcar.
  19. #1 Cuidado que no acabe siendo Mad Max.
  20. #14 si dices eso es que no estás en tu trabajo ideal. Seguro que vales mucho más, solo tienes que trabajar más duro para conseguirlo. Cuando lo veas cómo te digo entenderás el artículo.
  21. Madre mía. Como se nota que estais de vacaciones y aprovechais para reflexionar sobre el sentido de la vida
  22. #20 Por eso no lo he votado. Pero lo es.
  23. #23 El sentido de la vida es 42 y eso debería saberlo todo el mundo. :-D
  24. #22 si fuese por esfuerzo, la mayoría estaríamos en el trabajo de nuestros sueños, pero el punto de partida y la toma de decisiones acertadas o desacertadas influye más que el esfuerzo. Y mi punto de partida era muy desfavorable, lo que unido a la toma de decisiones poco acertadas, me ha llevado a donde estoy ahora. Y no, no es el trabajo de mis sueños, de hecho, dudo mucho que alguien disfrute con un trabajo como el mío.
  25. #25 Y bastarle.
  26. #26 no has pillado mi ironía
  27. #18 Paradójico y contradictorio que argumentes en contra de que yo diga tal o cual cosa del filósofo y del artículo porque en realidad no dice eso, cuando todo eso que tú asumes que yo he dicho no aparece en mi comentario por ningún lado... :-P
  28. #5 Esa historia es una leyenda urbana. No sé las veces que la habré oído ya...
  29. #19 En el momento de la muerte todos esos momentos se borrarán como lágrimas en la lluvia.

    Roy Batty (Rutger Hauer descanse en paz)
  30. #32 Sí, ya, claro, el problema es que la he vivido de primera mano, no te voy a dar nombres por respeto a la familia, pero sí te puedo decir que la empresa tenía como zona de trabajo Andalucía occidental, era del sector de trauma en la sanidad y los porcentajes que se mueven en dicho sector son mucho, pero mucho más altos que los que movían en las promotoras cuando el boom inmobiliario, he visto levantarse a un comercial hasta 90.000€ al mes en comisiones, sí, un comercial (15 millones de las antiguas pesetas), por ganar un concurso de prótesis de caderas y rodillas en el principal hospital de Córdoba.
    Por darte algún dato más, el coche en el que se movía mi jefe era un SUV lexus híbrido, tenía chaletazo en La Juliana (zona vip a las afueras de sevilla), varias casas más en sevilla capital y otro chaletón junto al puerto deportivo de El Rompido, en fin... sí, una leyenda urbana...
comentarios cerrados

menéame