edición general
277 meneos
752 clics
"Nos hacen avergonzarnos de ser rusos": las presiones a los rusoparlantes de Letonia para que muestren lealtad al país

"Nos hacen avergonzarnos de ser rusos": las presiones a los rusoparlantes de Letonia para que muestren lealtad al país

Uno de cada tres letones habla ruso como primera lengua. Este colectivo está ahora bajo presión para demostrar su lealtad debido a la invasión rusa a Ucrania. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania la empresa de encuestas SKDS ha evaluado las tendencias entre los hablantes de ruso en Letonia. En marzo el 22% apoyaba a Ucrania tras la invasión iniciada por Rusia, y en junio la cifra había aumentado al 40%. El partido socialdemócrata local Armonía, que representa los intereses de la minoría rusa ha condenado la invasión rusa de Ucrania.

| etiquetas: letonia , presiones , rusoparlantes , muestren , lealtad
Comentarios destacados:                                  
#1 Con un tercio de la gente usando el ruso como primera lengua, lo que pretenden hacer en Letonia es una cacicada propia de fascistas.
«12
  1. Con un tercio de la gente usando el ruso como primera lengua, lo que pretenden hacer en Letonia es una cacicada propia de fascistas.
  2. ¡Quién lo iba a decir de los letones, tan de extremo centro ellos!

    www.enlacejudio.com/2016/03/17/letonia-desfile-nazi-de-ex-combatientes

    Ahora saldrá el payaso que hablará de la bota soviética con lo bien que se vivía bajo la germana.
  3. ¿Alguien recuerda la última manifestación grande contra la guerra organizada en Europa por los rusos?

    No una organizada por los ucranianos y que ellos se sumen, sino una manifestación contra la guerra organizada por ellos mismos.

    En Chipre por contra sí que se movieron para organizar una manifestación a favor de la guerra
  4. #1 pero como es contra los rusos en Menéame es algo que mola. Para esto se han arreglado muy bien Voxrregos y Podemitas. Si jode a los rusos no puede ser malo.
  5. Un tercio de la población es mucha gente, y dudo mucho que todos aplaudan las acciones de Rusia en Ucrania. Cancelar la cultura del 33% de la población sólo va a llevar a la fractura social y política del país, creando conflictos donde no los hay
    Es como si en España cancelasen la cultura catalana, vasca o gallega.... uppss, ya se ha intentado con el resultado que todos sabemos. Pero bueno, nada nuevo bajo la Otan, a la Otan le gustan los países débiles y conflictivos para poder llevar la paz a base de bombardeos, como a Yugoslavia
  6. #1 es inquietante que el idioma sea exclusivamente el único factor a tener en cuenta para medir las lealtades en este conflicto.
  7. Este colectivo está ahora bajo presión para demostrar su lealtad debido a la invasión rusa a Ucrania. las amenazas de Rusia sobre las repúblicas bálticas.

    Ahora sí que refleja la verdad.
  8. #1 Muchos castellano parlantes no te entenderán.
  9. #9 Una injusticia para tapar otra? Nah
  10. Menuda sorpresa que en apenas 2 meses su apoyo a Rusia se duplique. No será de ver cómo sus propios paises les escupen y mienten a diario de forma descarada y hasta ridícula.
    #10 es nazitroll oficial no te nolestes
  11. #4 Ya ves tú qué sentido tendrá demonizar el idioma, vamos también a prohibir el alemán porque era la lengua de los nazis, como si todos los habitantes de un país fuesen los culpables de las políticas de sus líderes, aún siendo una democracia real, sólo una parte de la población ha votado a los políticos.
  12. #6 que hablen cada semana en la televisión pública rusa de tirar bombas nucleares sobre Europa no tiene nada que ver.

    O que fantaseen con anexionarles y vayan sacando mapas de Rusia quedándose con los bálticos
  13. #3 Eso es un argumento chorra, organiza un día del orgullo en Moscú a ver si te dejan, o algo contrario a los políticos, que los líderes hagan algo no significa que el 100% de la población este de acuerdo.
  14. #11 lo mismo en los bálticos pueden ver a los refugiados ucranianos por las calles de sus ciudades que les queda bien cerquita
  15. #14 digo los rusos viviendo en la Unión Europea, que son plenamente libres de manifestarse.

    Y en la misma Rusia los rusos o apoyan la guerra o se mantienen pasivos (dejan que hagan) mientras no empeoren mucho sus opciones de consumo
  16. #5 No, perdona, compara bien. Es como si cancelaran la cultura castellana en Cataluña o Euskal Herria. Y ya sabemos cómo se ponen los castellanos con eso: sentencias del 25%, obligatoriedad constitucional del conocimiento del castellano, "háblame en cristiano" etc.
    La población rusa en estonia tiene el miso arraigo que la población española en mi pueblo: dos/tres generaciones.
  17. #9 Bueno, pues nada, cuando consigamos la independencia en Euskal Herria, a marginar españoles se ha dicho.
  18. Es que la convivencia, la integración, la diversidad.... es muy bonito hasta que suenan tambores de guerra.
    A ver si nos queda claro que en tiempos de guerra no hay regiones, ni minorías, ni pluralidad: hay amigos y enemigos.
    Rusia ha traído la guerra a Europa de manera totalmente caprichosa, es normal que los países próximos se blinden ante la amenaza, mala suerte para los ruso-hablantes pero la guerra no es justa.
  19. #20 Eso decían los rusos a los letones. Míralos ahora. Díme, ¿cuándo fue Letonia o Estonia un país independiente antes de 1991?
    Y perdona, pero no se roba lo que es de uno. Llevamos aquí siglos. Los españoles acaban de llegar.
  20. #23 Eso, eso, regodeate de tu colonialismo.
    Y aprende los conceptos: nación no es estado. negar que la nación existe es absurdo.
  21. #25 Yo es que no entiendo: defiendes a Letonia o Estonia, pero te niegas a ver que la situación es idéntica a la vasca: pueblos existentes dentro de estados, que no han sido independientes los últimos siglos.
    ¿Cuál es la diferencia en 1990, entre un letón y un vasco?
    Y luego esa necesidad de tener que llamar ignorantes a otros...
  22. #8 y muchos catalanoparlantes aplaudirán la medida...
  23. #17 No, mutil. En Euskadi no habla un tercio de la población euskera como primer idioma. Y el arraigo de la población erdaldun en muchas zonas de Euskalherria no es de dos o tres generaciones. Que la bobada esa de que antes de 1960 no había castellano parlantes en Euskadi no se la cree nadie. De Iruña al sur no hablaba euskera NADIE, Araba era castellana, en la margen izquierda y las Encartaciones lo mismo. La burguesía de Bilbao hablaba castellano desde antes de Arana... De hecho se CREÓ el batua porque no había reglas para el euskera. Así que #5 tiene razón. Es como si cancelaran la lengua euskaldun en Euskadi.

    PD.- Recuerda que Unamuno y Baroja también son cultura vasca. Que te veo venir...
  24. #11 "En marzo el 22% apoyaba a Ucrania tras la invasión iniciada por Rusia, y en junio la cifra había aumentado al 40%"

    Creo que es al revés (al menos en esa región)
  25. #28 Supongo que lo harás por ser más "jatorra", pero yo no te llamo "chaval", y déjate los "mutil" para cuando hables con tu cuadrilla, que no nos conocemos y no hay confianza. El jatorrismo impostado no me va, lo siento.
    juan Inazio Iztueta, en su "Guipuzcoaco Provinciaren Condaira", de 1847, deja ya claro que unos 10.000 hablan castellano en Gipuzkoa. El censo de 1878 de la Diputación da un resultado similar, con el 3% de castellanohablantes, concentrados en Irun y Donostia.
    La primera oleada es de principios de siglo (casos de Errenteria o Pasai Antxo). la segunda, una vez superada la autarquía, comienza en los 50. En mi pueblo, los españoles como grupo comienzan a llegar en 1952, con la construcción de casas para obreros, en condiciones de infravivienda y explotación. Convirtieron un pueblo euskaldun de 3000 habitantes en un barrio castellano de 50000. En tres generaciones.
    No te discuto el caso del sur de Navarra o Araba. Ahora, que en Gipuzkoa los castellanos como sector social relevante llevan tres generaciones es una evidencia.
    Euskadi no sé qué es, no soy Araniano. Yo entiendo lo que es Euskal herria. Y es evidente que la situación lingüística es muy diferente en según qué zonas. Como en letonia, donde tienen ciudades %100 rusas (en la frontera), y ciudades donde nadie habla ruso.
    Por cierto, el estandar unificado del leton se propone a principios del s. XX, como con el euskara.
    Y a día de hoy los vascos estamos en un 25%.
    Mira, sinceramente, yo tengo un problema: no sé qué significa "vasco" en castellano. Si me dices que "Unamuno eta Baroja euskal kultura dira" te diría claramente que no. En castellano, como no sé qué significa "vasco", puede ser. Sé que Unamuno no hablaba euskara siquiera (él decía que sí: hay un solo texto escrito en euskara, con unos errores garrafales, no concuerdan el sujeto y el predicado, los tiempos verbales, etc...). El Padre de Baroja tiene uno sbertsos muy buenos sobre la guerra carlista. Baroja no escribió en euskara.
    Como yo me defino en mi lengua, y para mi, ser euskaldun es ser vasco, y ser vasco es ser euskaldun, no entiendo los que se dicen vascos sin ser euskaldunes.
  26. #29 joer lo lei al reves. Gran forma de corresponder a su fidelidad.
  27. #30 Estonia llevaba siendo parte del Imperio Ruso desde el s. XVIII por lo menos. Y antes que los rusos, estaban los polaco-lituanos. Estonia como país independiente no ha existido nunca hasta 1991.
    Yo sé que Blas de Lezo en 2022 sería de Herri Batasuna (euskaldun, marinero y de Pasaia, vamos, de HB fijo). No se nos han olvidado los nuestros. Elkano, Okendo, Urbieta... Todos ellos defendían el sistema foral, que no se te olvide.
    Lo que no queréis entender es que los que se han movido de sitio no somos los vascos, son los españoles. los vascos hemos sido leales a Castilla mientras cabíamos todos dentro del concepto plural de "España". Tras la constitución de Cádiz empieza un proceso de castellanización de España que excluye a todos los españoles no castellanos. Por eso surgen los carlistas vascos, que defienden esa España que no excluye a los no castellanos (Uno de los gritos carlistas era "Viva España, muera Castilla". Pero, al ver que la transformación de la idea de España es inexorable, los hijos y nietos de los carlistas que lanzaban vivas a España se hacen de PNV y HB. Por eso pueblos como Leitza pasan de ser viveros carlistas en el 36 a ser feudos de HB en 1978.
    Los que se han movido de sitio sois vosotros. Nosotros no. Nosotros siempre hemos dicho lo mismo: si nos dejáis a nuestra bola, colaboraremos con gusto. Pero eso terminó cunado nos impusieron leyes extranjeras, el 25 de octubre de 1839, con la primera abolición foral.
    Y por cierto, ya en 1690 planteaba Manuel de Larramendi, en su "Sobre los fueros de Guipuzcoa" una hipotética "República Unida de los Pirineos" (200 años antes que Arana). Ya sé que os gusta creer que Arana es todo, pero Arana no es sino un eslabón en un acadena mucho más larga. El labortano Dominique Garat propuso a Napoleon la creación de un estado tapón llamado Nueva fenicia. Gipzukoa en 1794 declaró la independencia de España y su integración en Francia. Agosti Xaho habla de los carlistas "independentistas" en 1836... (todo eso antes de Arana).
    Ah, y se te olvida que hay vascos, tan vascos como yo, que nunca en la historia han sido españoles. me refiero a labortanos, bajonavarros y suletinos. Por cierto, la primera crónica de Euskal Herria la redacta un suletino en els. XVII.
    Parece que tu habrás cogido muchos libros, pero cortados todos por el mismo patrón de la historiografía liberal española. Amplía un poco tus horizontes de lectura. Verás otro mundo.
  28. Los países Bálticos eran cortijos medievales antes de la llegada de los soviéticos.
  29. #13 Cosas que nada tienen que ver con un ruso étnico que es ciudadano de una democracia moderna ajena a la Federación Rusa. Todas estas llamadas a la limpieza étnica empiezan a recordar a la Yugoslavia en sus últimos momentos de paz.
  30. #17 Se bota que no vives en Cataluña por las chorradas que repites de los políticos que quieren ganar votos a base de mentiras.

    Cierto lo del 25% pero eso en la practica no afecta ni al 1% de la población porque les importa una mierda, y si no te lo crees te vas sonde quieras y haces u a encuesta que sea un poco más imparcial que las que salen en las tv.

    Y lo de hablame en cristiano, otra vez un pavo que sale de vez en cuando que le han dicho esto como si fuese la mitad de la población.

    El problema de la convivencia en Cataluña está en las mentes de los políticos que viven fuera de ella y en los mítines, que siempre hay algún gilipollas que va a dar la nota sea de uno u otro bando.

    En la vida del día a día de un currante ese problema es casi inexistente.
  31. #34 Me estás hablando de ucranianos cuando estabamos hablando de Letonia. Pues vale. ¿Y los indios que mataron los españoles, qué?
    "Víctima de estado represor" lo has sacado tú. Buen hombre de paja que te ha salido. Y de propina "nazi". Bingo para Godwin.
    Y mira, es muy sencillo. Yo pago mis impuestos, y con esos impuestos se pagan osakidetza, educación, carreteras administración y demás. Y aparte, debemos pagar un tributo militar anual, llamado "cupo", impuesto tras la derrota y ocupación militar del país en 1878, que me sale a 4 euros por día, para pagar lo que eufemísticamente se denominan "cargas por competencias no transferidas", es decir: guardia civil, judicatura, y policia.
    La solución es evidente: no gastéis un puto euro en los vascos. 0. Dejad de tirar el dinero aquí, y nosotros nos apañamos con lo que tengamos. Sacad a la guardia civil, sacad a los funcionarios que haya. Ni pagar pensiones. Y nosotros nos apañamos con lo nuestro, sin pedir nada.
    Pero es que eso no lo queréis.
    Hombre, si vosotros queréis a la Guardia Civil aqui, y nosotros no la queremos, pues la pagáis vosotros. O si no, que se vayan. Pero que nos digáis vosotros que la Guardia Civil se tiene que quedar aqui, y además tenemos que pagar nosotros, es tener muchísima cara.
    Con las pensiones, lo mismo: hacemos cuentas, se paga si se debe algo, y no gastéis más. Dejadnos en paz. Pero no, eso no. Mucho mejor llorar con que "nos estáis robando". Enfin.
  32. #37 Oye, que yo soy vasco. Yo conozco la situación de Euskal Herria. Y a mi me han dicho más de una vez y más de dos lo de "háblame en cristiano".
  33. #39 pues yo soy catalán normalmente castellano parlante y en 50 años no me lo han dicho ni una sola vez, ni en los pueblos más cerrados y nunca en una administración.

    Lo que pasa es que yo voy ami rollo, a mi vida, paso de política ni de banderitas.

    Los nacionalistas en ambos bandos siempre siempre son aquellos que se creen mejores que el otro por el motivo que sea.
  34. #41 Quitad de un a p*** vez el tributo militar anual, mal llamado cupo. No os debemos nada. Y no metáis vuestras manos en nuestra hacienda, que es exclusivamente nuestra desde que se creó.
  35. #40 Hombre, si hablas castellano no te dirán "háblame en cristiano". Eso te lo dicen cuando no hablas en castellano.
    Y no me creo mejor que nadie. Simplemente soy euskaldun y hablo en mi lengua.
  36. El titular lo dice uno que con la excusa del día de la victoria ondeó la bandera rusa actual.

    Podría haber llevado un símbolo del ejército Rojo o de la URSS, pero decidió llevar la bandera adoptada en 1991.

    Vamos, que el tipo es un proputin llorón, no un mero rusoparlante de Letonia.
  37. #4 A ver, que no son rusos si no rusoparlantes. Pequeño detalle para empezar.
  38. #46 Esto de llamar nazi a la gente. Se ve que cuando no quedan argumentos, siempre están a mano los insultos. te conoces la Ley de Godwin, ¿no? Pues eso.
    Ala descansa la neurona.
  39. #43 víctima?
  40. #43 No lo decía por ti, lo decía en general.

    Yo hablo castellano normalmente, pero también catalán. Nunca me han dicho nada y en todos mis años he tenido tiempo y lugares.
  41. #48 ¿De qué?
    Es la realidad. Hay una tendencia a despreciar hablantes de lenguas que no sean la hegemónicas.
    De ahí a ser víctima... Yo no soy víctima, yo soy euskaldun.
  42. #50 acabaremos todos hablando inglés. Cuestión de unos siglos.

    Asúmelo.
  43. #51 O chino, si asumir lo asumo.
    Lo que no asumo es que no pueda hablar en mi lengua en mi país.
    Tú, por si acaso, como todos acabaremos hablando inglés, ya le hablas en inglés a la policía, ¿verdad?
  44. #52 en el país donde vivo, sí.

    Ahora en serio, esta vertiente romántica de las lenguas es un lastre para la comunicación entre los habitantes de la tierra. Protegerlas ante todo. Para qué? No tiene lógica.

    Porque las lenguas son herramientas para comunicarse, y no deberían ser motivos para pelearse.
  45. #53 Es que es tan ridículo lo tuyo, y tan grande tu ignorancia.
    Quieres saber mi opinión de Arana: fue un personajillo funesto, un cancer, que mezcló raza y fe en un debate sobre la soberanía.
    Pero tu no vienes a debatir e intentar entender, tu vienes a vomitar la mierda caricaturesca que te han contado sobre los vascos racistas y nazis que somos todos adoradores de Arana.
    Sigue, sigue vomitando tus caricaturas
  46. #54 La única lengua con protección legal, de rango constitucional para más señas (art 3.1) es la lengua castellana. La única constitución del mundo que establece el "deber" de conocimiento de un idioma oficial es la constitución española. Ni siquiera los gabachos imponen el deber de conocimiento en su constitución.
  47. #57 Es que eres tan ignorante, que un sistema anterior a Sabino Arana (el primer cupo fue de 1878, Arana tenía 13 años) se lo achacas a Arana. Y qué tendrá que ver defender la hacienda propia con ser nazi. Llámame egoísta, insolidario, pero ¿nazi? Se te va la olla.
    Ridículo.
    Y por cierto, de comprensión lectora vas muy mal: ya te he dicho en un comentario anterior que quiten de una vez el cupo. Yo no quiero pagar tributos militares anuales.
    Yo defiendo nuestra hacienda, que lleva siendo exclusivamente nuestra desde que se creó.
  48. #56 pues que lo quiten todo.

    Pero el andamiaje legal lingüístico español es herencia de la existencia de las lenguas minoritarias y su papel durante la dictadura, así que es hasta cierto punto normal que así sea.

    Aquí lo importante es que la gente se pueda comunicar con otros a su alrededor.
  49. #59 La primera constitución española que exigía el deber de conocimiento fue la constitución republicana de 1931, anterior a la dictadura. La de Cádiz, y las restantes del s. XIX no exigían dicho conocimiento.
    Y yo hablo inglés y chapurreo francés.
  50. #31 En Guipúzcoa no viven ni la tercera parte de los ciudadanos vascos. Y NO. Ser vasco y ser euskaldun no son lo mismo. Básicamente porque hay euskaldunes que no son vascos. Son navarros. Por ejemplo. Esa correlación entre hablar euskera y ser ciudadano vasco de primera ya está superada. Salvo en la mente de algunos supremacistas. Que parece ser tu caso. De todos modos, ya había 10000 vascos que hablaban castellano de una población de unos 130000 en tu añorada Narnia/Gipuzkoa. Ni te cuento en Vizcaya. Ya me conozco los lamentos de los euskaldunzaharras (Tolosaldea o Goiherri, verdad? ) pero la realidad es la que es. 1 de cada 5 residentes en la CAV tiene el Euskera como lengua principal. Por eso si la autoridad estatal competente (el estado español o el autonómico vasco) dijera lo que dice Letonia estaríamos más en la tesitura que expone #5 que en la contraria.

    PD.- Siempre me ha hecho gracia lo de negar la cultura vasca de los no nacionalistas. Arriaga, Unamuno, Baroja... Deja claro el nivel.
  51. #61 Te lo vuelvo a decir: yo me identifico en euskara, porque soy euskaldun. Y para los que hablamos euskara, la separación no es "baskoak" y "nafarrak", es "euskaldunak" eta "erdaldunak". y de esa interpretación entiendo el mundo. Porque así se interpreta en mi lengua materna.
    El castellano tien un "problema" con la definición de "vasco", que en euskara no existe. En euskara estamos los guipuzcoanos, los navarros, y los vizcaínos... y estamos los vascos (Euskaldunak) y los no-vascos (erdaldunak). Que en castellano existan otras categorías, y que se confundan categorías que en euskara están claras es un asunto de los castellanoshablantes.
    Yo tengo claro: ni euskalduna naiz/yo soy vasco.
    Ah, y te confundes, Donostialdea.
    Y vuelvo a decirte: ¿qué es cultura vasca? ¿Los poemas de Ruben Darío son cultura anahuac? ¿Bertín Osborne es cultura inglesa?
  52. #12 demonizar un idioma.... en España eso sería imposible :troll:  media
  53. #27 Claro! repite conmigo: "el castellano esta en peligro en Cataluña", "el castellano esta en peligro en Cataluña"
  54. #61 Y no es por no nacionalista: Jon Juaristi, que de nacionalista (vasco, al menos) tiene poco, sí ha escrito en euskara, y sin duda es cultura vasca.
    Peio Urkiola, pastor carlista tradicionalista de Leitza, que escribió un libro de bertsos glorificando a Franco, es cultura vasca. Ignacio Baleztena, requeté y lider franquista en Navarra, es cultura vasca.
    Unamuno o Baroja, que no escribieron nada en euskara, pues tengo mis dudas si son o no. En todo caso dependerá de lo que entedamos en castellano como "vasco". Serafín Baroja, el padre de Pío, sin duda es literatuta vasca.
  55. EDIT: Otro del club de los cobardes del ignore, suelto mis mierdas pero no quiero replicas :palm:



    #_9 Vamos, que esta bien perseguir a la gente por su lengua o herencia cultural siempre que podamos colocar algo malo en su pasado... Pues pocos se librarían. ¿Realmente estas diciendo que es justo perseguir a alguien por lo que hizo otra generación simplemente por compartir el idioma? :palm:

    Parece que el discurso de odio esta justificado cuando nos interesa :roll:

    #_21 Y te lo tomas a cachondeo, imagino que te parecería de puta madre que llegado el momento se prohibiera el castellano en Cataluña o Euskadi no? :palm:
  56. #62 Vale. Queda claro. Euskalduna haiz. Ahora que eso queda claro.... En tu concepto de Euskalherria (que ya me concretaras los límites geográficos) como serían los derechos lingüísticos de su población? Que obligación tendrían? Qué pasaría si no se cumplen?... Ya sabes. Propugnarias lo que propugnan los letones, teniendo en cuenta los porcentajes reales de uso del idioma en "Euskalherria"?
  57. #67 A mi me gusta el sistema israelí. Una lengua que estaba muerta, y ahora lo usan 8 millones diariamente. También está el modelo finlandes, donde el finés, a punto de desaparición en el s. XIX (lengua de los mineros pobres y analfabetos, arrinconado por el muy prestigioso ruso) se ha convertido en la lengua habitula del estado. El sistema estonio o letón me parece más bestia. Que el euskara sería oficial, sin duda. Otra cosa sería el proceso de adaptación de los castellanos y franceses. Con unos plazos, unas ayudas, y unas obligaciones dependiendo de la zona.
    Y una cosa es la nación, y otra el estado. Y para "estados", históricamente (al menos los últimos 600 años) hemos funcionado divididos en siete territorios. Yo planteo que donde se pueda, se vaya declarando la independencia. En Gipuzkoa ya, y que vean los demás si quieren o no en Bizkaia, Lapurdi, Araba o Nafarroa. Si quieren la independencia, ya veremos cómo lo montanos (mi preferencia es una confederación a lo Suiza).
  58. #68 O sea, un brindis al sol. Al menos eres coherente y solo hablas de la zona de la CAV donde hay un porcentaje significativo de euskaldunes. Y respetas que el resto de población erdaldun (que por cierto, no se traduce como no euskaldun sino como "los de fuera" ) tenga derecho a opinar. Por cierto, con un programa tan vago... Mal asunto.
  59. #69 Erdaldun en ningún caso implica concepto de "fuera". Erdaldun es el que habla "erdara", en contraposición euskaldun, que habla "euskara". Es decir cualquier idioma que no sea el euskara.
    Por eso inventó Arana lo de "maketo" para insultar a los de fuera, porque el mero "erdaldun" no le valía (no tiene carga despectiva ni peyorativa, es simplemente descriptiva: gente que no habla euskara). Y por eso existen también "belarrimotza" y otras "perlas" que son, no tengo problemas en decirlo, términos racistas.
    La CAV, por ejemplo, es un órgano a destruir. Un ente ajeno a la historia de este país, que está creando divisiones donde antes no las había (navarros/vascos, que tú mismo has comentado antes).
  60. #1 a veces se nos olvida que letonia era Nazi antes que Comunista...
  61. #64 busca un mensaje mío donde diga que el castellano está en peligro en cataluña, venga falconcito busca...
  62. Con esos porcentajes de hablantes ruso y letón, está claro que Letonia es una región bilingüe. Y por tanto, hay que legislar teniendo en cuenta esto. El resto son tonterías revanchistas o nacionalistas que nunca llevan a nada bueno.
  63. #69 Ah, y por cierto. Dile a Iñaki Perurena, navarro por los cuatro costados, que él no es "vasco". A ver qué te contesta... Lo digo por tu frase en el comentario anterior de "hay euskaldunes que no son vascos, básicamente, porque son navarros".
  64. #72 busca un mensaje mío donde diga que Garbns no pilla las ironías, venga Garbonius busca.....
  65. #71 Y rusa otra vez antes que nazi, y habitada por tribus báticas antes de todo...
  66. #16 Lo que quieren los rusos es poder volver a Rusia sin ser perseguidos y no aparecer en determinadas listas, que los servicios de inteligencia rusos vienen de donde vienen. Eso no quiere decir que apoyen la guerra.
  67. #78 enga, no me jodas.

    Tierra de príncipes y vasallos, hasta que llegó Lenín
  68. #80 si tu te crees que son independientes...
    Lo único que está claro es que tienen una población de origen ruso que deben de respetar. Y aunque no puedas reconocerlo, los dirigentes letones como los del resto de países Bálticos son lideres democraticos plenos al servicio de UK.
  69. #12 en Austria y parte de Suiza, hablan alemán.

    Y Hitler no nació en lo que hoy es Alemania.
  70. Una república ex soviética acojonada porque su vecino ha invadido abiertamente a Ucrania, y se ha montado repúblicas ficticias en otras dos repúblicas soviéticas, se siente amenazada y quiere asegurarse de que todos sus habitantes tienen como prioridad Letonia y no Rusia.

    A alguno le hace falta dejar de fingir sorpresa.
  71. #17 Ese es el discurso del nacionalismo letón. Que la población rusa actual son descendientes de "colonos". Pero si miras un mapa de Europa del s. XVIII para adelante verás que ese territorio estuvo ocupado por Rusia hasta hace nada. Que luego buena parte de la población local, sobre todo en el mundo rural hablase letón, vale. Pero me temo que estás comprando el discurso letón de que todo ruso que haya dentro de las fronteras del país no debería estar allí y es un recién llegado y el problema es que no es así.

    Por cierto un discurso similar al del nacionalismo ucraniano según la población rusoparlante del Este y de Crimea TIENE que se ucraniana o no ser nada. Por cojones.
  72. #63 Efectivamente, uno pensaría que en pleno S XXI estas cosas estarían superadas en España :troll:

    www.elindependiente.com/espana/2021/11/04/la-generalitat-tiene-un-plan
  73. #16 Dejan hacer como tú cuando la invasión es de los EEUU?
  74. #4 No lo veo. En España, la mayor fuente de anti rusismo viene de RTVE, es el discurso oficial que quiere el gobierno actual. Aquí hay pluralidad, en la tele del gobierno, no.
  75. #1 cacicada agravada negando al 18% de la población el.derecho al voto....Otros que hacen de la identidad la base de su política.
  76. #3 has organizado tu una manifestación para no matar gatitos?

    No? OMG!! ERES UNA ASESINO DE GATITOS!!

    Así de estúpido es tu argumento, y no sólo este
  77. #1: Tampoco es que Rusia haga mucho para que la gente se sienta orgullosa de ser rusa... yo si fuera de ahí me desnacionalizaría.
  78. #4 Ya sabes, Inda necesita personal. Aquí está lleno de bolivarianos, podemitas, maricones... Te echaremos de menos, de verdad {0x1f602}
  79. Dos palabras: "exterminio preventivo"
  80. Todo el mundo son fascistas. Salvo los que invaden, lanzan bombas sobre las cabezas de los ucranianos y revientan todo a su paso, esos no son fascistas. Ahora, todos los países que quieren protegerse de la puta Rusia, sí, esos sí, todos fascistas. Va por el comentario 1.
  81. #3 hay que ser muy mala persona para postular algo asi. Como si todos los rusos fueran iguales. Pero claro, debes ser de los que creen que todos los ucranianos son heroes prodenocracia.

    El fascismo nos come las papas en europa y algunos aplauden. Madre de dios.
  82. #71 Letonia es antirusa porque los rusos no les dejaron ser nazis.
  83. #93 hombre, la propaganda del MI6 solo funciona en una dirección.

    Con la patraña del Novichoc de Scripal se pasaron tres pueblos, pero con lo de Navalny, ya fue la coña en todas las cancillerías...
    Cuánto más acusaciones hacen los ánglosajones, más creo que lo del Polonio fue cosa de ellos.
    Tiene toda su marca propagandística.
    Pero vamos, que es mi apreciación personal. Nada a tener en cuenta por los anglofilos pata negra y/o de palo.
  84. #73 Quieren forzar que se vayan a Rusia para que no sean tan relevantes porcentualmente no condicionen mayorias parlamentarias como los húngaros rumanos y no temer una escisión como también lo temieron en Kazajistán y lo sufrieron en Georgia.
  85. #4 Pero qué me estás container, si esto es ruséame xD xD xD
  86. #82 Pero quiso integrarlas en un solo estado.
«12
comentarios cerrados

menéame