edición general
816 meneos
3021 clics
Nos obligan a preguntarnos si seguir en esta UE vale la pena

Nos obligan a preguntarnos si seguir en esta UE vale la pena

Tras darse una prórroga de 48 horas, el Eurogrupo ha aprobado las 3 medidas que estaban sobre su mesa el martes pasado, ahora con algunos matices que no sirven para ocultar que el el acuerdo es tardío, insuficiente e inadecuado. "Lo que las economías afectadas por la paralización de la actividad necesitan es ayuda directa, líquida, y no préstamos." El gran error de la Unión Europea: Las medidas que está adoptando o aumentan la deuda de las empresas o la de los gobiernos o la de ambos. En cualquiera de los casos, en beneficio de la banca privada

| etiquetas: opinión , economía , unión europea , pregunta , merece la pena
Comentarios destacados:                                  
#6 #1 La Unión Europea la están hundiendo desde dentro Alemania, como invitado de lujo Países Bajos, y algún otro país más del norte, con sus constantes abusos e imposiciones. Y yo soy proeuropeo, pero de igual a igual, no como si fuese vasallo de los mencionados países.
  1. Que ganas tienen algunos de hundir la UE, para hacer y deshacer a su antojo.
  2. Yo me pregunto como nos iría fuera de la UE... Mejor, peor...? Eso es lo que me gustaría que alguien con conocimiento de causa me responda. :wall:
  3. ¿De verdad alguien piensa que tenemos elección?
  4. Pues nada, montamos un referendum y sacamos las urnas, para acabar entre barrotes.
  5. #1 La Unión Europea la están hundiendo desde dentro Alemania, como invitado de lujo Países Bajos, y algún otro país más del norte, con sus constantes abusos e imposiciones. Y yo soy proeuropeo, pero de igual a igual, no como si fuese vasallo de los mencionados países.
  6. Estamos en la ruina y hau dos salidas: quedarse dentro de la dinámica europea de prestarte dinero a devolver con intereses o arreglárnoslas nosotros mismos.

    La pobreza ya está ahí delante llamando a la puerta. No vamos a escapar.

    Grecia se quedó dentro y ahora vive para pagar intereses eternamente a la banca acreedora centroeuropea. Sumida en la misma pobreza o incluso mayor que cuando se le otorgaron dichos préstamos.

    Ser pobres o ser pobres y estar endeudados. Esas son las dos opciones ahora mismo para los países europeos más afectados por esta pandemia.
  7. #1 La UE se está hundiendo a sí misma, se le ha caído la careta y ahora ya es muy difícil sacarla de esa imagen de ser lo que es: un mero objeto creado por los intereses del capital
  8. Ya empieza la campaña anti UE, estaba clarísimo que tarde o temprano esto pasaría.

    Desafortunadamente, España sin la UE, lo pasaría muy pero que muy mal.
  9. #2 Hasta ahora pensaba que seríamos más debiles por separados que juntos, pero ahora no tengo nada claro de que nos sirve estar unidos a nosotros como Españoles si ante dificultades cada cual mira para si en vez del bien común.
  10. Ya Probamos (por imposición) la autarquía y cuando sacamos la cabeza del hoyo llevábamos décadas de retraso. Y era en el siglo en el que muchos no tenían ni teléfono en casa. Como para intentarlo ahora.
  11. Europa vuelve a reaccionar para salvar a los bancos alemanes.
  12. #2 No soy un entendido, pero algunas cosas se pueden saber. Si nos saliéramos de la UE:

    - El Ibex35 se desplomaría.
    - unos pocos millones de despidos de producirían.
    - Aumento de la deuda.
    - Pobreza.

    Después de eso, hay dos posibilidades: estancarnos en esa situación, cómo Argentina o, después de unas pocas décadas, volver a ser un país desarrollado con un buen estado de bienestar. Pero todo eso depende de las políticas que se aplicarán después de una hipotética salida de la UE.
  13. #9 ¿Y la única alternativa es la UE?
  14. #13 y con la calidad de los políticos de este país...
  15. #2 pues como no se lo pregunte a Raphell o la bruja avería, cada uno le contestara bajo su ideología política. Donde la realidad en sí, poco importa.
  16. #13 catedrático de que universidad?
  17. #4 No, un referéndum para plantearnos la permanencia en la UE es legal.
  18. #18 Mira, qué suerte tenemos, que nos dejan consultar.
  19. #9 De todas formas es hora de hacernos la pregunta,total las vamos a pasar putas por igual.Vamos a ser más pobres que antes,asi que estar dentro o fuera es lo mismo.De todas formas,ellos se lo han buscado porque en cuanto han aprecido los primeros poblemas en países europeos,la cosa ha sido que cada cual se busque la vida.
    Asi que para este viaje no hacian falta tantas alforjas,si al final cada uno va por libre.
  20. #1 ¿Y tú qué tienes que defender con la situación actual? Yo no quiero estar en una Europa en la que me tengan pagando deudas toda mi vida como los griegos, porqueles utilizaron de experimento.

    Y no quiero pagar deudas por algo de lo que no somos responsables. Si no hay solidaridad, fuera la UE.
  21. La "Unión Europea" es un mercado Persa, donde el más fuerte exprime al más debil. Un mercado en el que fluye el dinero pero no la solidaridad entre las personas. En definitiva, un invento al servicio de los poderosos.
  22. Pienso que sí merece la pena, pero ahora les estamos pidiendo lo imposible. Debido nuestra nefasta gestión vamos a necesitar ingentes cantidades de dinero, que a ellos también les hacen falta. Son tan vulnerables como nosotros ante el virus. Mientras nos quejamos de la falta de dinero acabo de leer una noticia en la que informa que nuestro presi está intentando sortear la ley para dotar a los colectivos feministas con más de 100.000 millones de euros. De eso no tiene la culpa la UE, ni de que priorizaran el 8M a la vida de miles de personas.

    www.meneame.net/story/sanchez-pretende-sortear-ley-presupuestaria-dar-
  23. #4 ¿¿Sacar las urnas para que??

    ¿Acaso hubo referéndum de entrada? :troll: :troll: :troll: :troll:

    Es broma, soy partidario los referéndums, sin ellos no hay democracia.
  24. #11 Se puede vivir fuera de la UE y no estar en la autarquia

    Suiza, Noruega, Islandia.....
  25. #9 Ya lo esta pasando mal pero que muy mal

    Y lo vamos a pasar peor.
  26. #29 Suiza, sumidero de todo el dinero legal e ilegal por ser un paraíso secreto, Noruega con recursos petrolíferos que les permitirían casi vivir del cuento, Islandia que son 300.000...

    Y España con cervezas baratas. Igualito.
  27. #9 La "campaña" se la están haciendo ellos solitos.
  28. Ya están los populistas antieuropeos haciendo de las suyas?
  29. #2. Pues es una buena pregunta, pero no sé si alguien ha hecho cálculos, o los hará, porque es mejor apelar a las tripas que al cerebro.

    Muchos querrán salir, después de haber criticado el Brexit, y otros querrán quedarse, sin haber calculado. Eso de informarse es de pusilánimes.
  30. #6 lo mismo que quieren los alemanes, en serio. Pero es que lo que quiere cierto partido político es gastar y gastar dinero sin generarlo antes en España y que lo envíen desde Alemania para poder seguir gastando. Y los alemanes dicen que no son vasallos de los españoles, que si los españoles quieren gastar, que lo ganen antes, o al menos, que devuelvan las deudas.

    Matemáticas, esa asignatura siempre suspensa en Podemos....
  31. #6 Por no mencionar Polonia
  32. #42 Ah bueno, como él dice "no me llames populista", arreglao. LOL.
  33. #35 Sumideros tenemos amparados por la propia UE como Holanda, Luxemburgo e Irlanda.

    Merece la pena arriesgarse en vez de seguir un camino que nos lleva a ser Grecia.
  34. #2 Yo vivía mejor antes de la UE, pero es mi experiencia personal, cada vez que lo he dicho me han salido con lo del cambio de divisa (hoy en día con tarjeta no hay problema), con lo de estudiar fuera (como si antes no se hiciera), con lo de trabajar fuera (mi abuelo ya trabajaba en Alemania así que no sé a que vino decir que antes no se podía), y no sé, se han simplificado algunas cosas pero poco más, en verdad no ha traído casi nada bueno para la gente normal.
  35. #26 ¿Que tiene que ver mi respuesta a una pregunta con eso? Yo estoy hablando del caso hipotético de si salimos de la UE.
  36. #48 Pues nada, cuando acabe esto te compras una choza, unas pitas y alguna cabra y te vas a probar tu autarquía.
  37. #51 Se puede estar fuera de la UE sin estar en la autarquia

    Suiza, Noruega, Islandia....
  38. #53 Te repites. Adiós.
  39. #55 empezaste tu, adiós.
  40. #9 Pero porque nos harían la guerra económica, sobre todo vetando nuestros productos del campo; los ingleses han salido teniendo muy claro que les va a ir mejor.

    Sumemos además el siguiente factor: a Rusia le interesa una Europa fuerte y unida con la esperanza de que deje de ser la punta de lanza de los intereses de EEUU en la región y una base de la OTAN; a EEUU le interesa una Europa balcanizada, donde los países por separado no puedan hacer frente a sus demandas. China directamente quiere comprarnos.
  41. #56 ¿Puedes explicarte? ¿Es algo que he dicho o te refieres al tema del artículo?
  42. #24 No. No pretende darle 100 mil millones. La cifra es 100 mil billones. :wall:
  43. #14 tienes otra?
  44. #57 en serio estás comparando a Suiza y Noruega con España?
  45. #62 Ahora es que cuando me viene usted y me la compara con Marruecos, o con Nigeria.

    En cualquier caso, si seguimos en la UE vamos a acabar siendo Grecia

    Merece la pena arriesgarse.
  46. #44 Deudas que no son únicamente fruto de nuestras cagadas, la reunificación alemana y la ampliación de la UE hacia el este no la han pagado ellos solitos, a ido a escote.
  47. #2 Pues lo que se hacía antes de entrar en la Unión Europea cada 5 o 10 años: devaluar la peseta. Uno de los impuestos más injustos al ahorrador. Por ejemplo imagina que tienes 8 millones de pesetas y al dia siguiente el gobierno te devalua un 20% el dinero, con lo cual ahora de facto tienes 6,4 millones de pesetas.
  48. #6 Nunca será una Union Europea de igual a igual.
    Es una Union por y para los negocios.

    Me pregunto porque nadie quiere Ceder sobirania PATRIA?

    No tendría más sentido tener a un Governador en España que a un presidente?
    Y para cuando unificar leyes, impuestos, etc...? Sueldo Mínimo Interprofesional?

    Parece ser que los del Norte se han cansado de que los del Sur seamos OTRA VEZ los que necesitemos pasta.

    Los entiendo en parte: corrupción de TODOS los partidos, alto nivel de trabajo en B. Paro estructural..... Subvención del campo.....

    Y NO nos entiendo: votamos a los mismos hagan lo que hagan, le pedimos al mecánico pagar sin factura (SIN IVA), prejubilamos a sectores Dopados (mireria) y tantas y tantas más.

    Esto va a cambiar: y Srs. Será para PEOR.
  49. No. Siguiente pregunta?
  50. #60 Wow, es cierto, me he colado con la cifra.
  51. De esta UE no merece la pena ser socio.Lo único que hacen es empobrecernos .
  52. #66 pff que poco tratas con la gente del norte y que esteriotipos mas malos replicas.
  53. #19 No tiene nada que ver con la suerte si no con la legalidad vigente. Si se plantea un referéndum de permanencia en la UE no vas a acabar entre barrotes, otra cosa es que lo votes tú solo y quieras que sea vinculante para los demás.
  54. #43 Sinceramente, estoy leyendo tantas contradicciones que ahora me arrepiento de preguntar. Y créeme que lo he preguntado sin ninguna mala intención. Gracias
  55. #71 Alguno falso?
    Ssludos
  56. #72 De verdad que hasta ahí llego. Estaba a usar a retranca galega... Pero gracias por la aclaración.
  57. #21 Las deudas las pagaremos siempre. Da igual dentro o fuera de la UE
  58. #65 Mi sensación es que cuando entramos en el euro (€), perdimos un 33% aprox, todo lo que costaba una moneda de 100 Pts, pasó a costar una moneda de 1 €. Así, por el artículo que se le puso al gobierno de entonces en la punta de sus cojones...Y así continuamos. Un 33% con menos dinero.
  59. #63 creo que Marruecos y Nigeria no se pueden comparar entre ellos.

    Y sí, estamos más cercanos a Marruecos que a Noruega lamentablemente, por economía y por mentalidad.
  60. #78 Yo también tuve una sensación de subidas generalizadas de precios con la entrada del euro.
  61. #75 A retranca galega a veces hace gracia e outras veces non, ahora sí que cierro y me voy, perdona si he sido muy pesado.
  62. #81 Yo lo confirmé con una bolsa de pipas de Mercadona que costaba 100 pts, y a partir del cambio al € pasó a costar 1€. No quería alarmar con un 66% de subida real, que lo fué y lo he dejado en la mitad.
  63. #35 Suiza no vive del dinero, hoy día nadie vive del dinero, nadie da nada por el dinero...Suiza es toda una potencia: industria, química, farmacéutica y alimentaria.
  64. #85 Sí, pero estaba respondiendo a una pregunta. ¿Qué problema hay por decir lo mismo?
  65. #76 Pero fuera de La UE tendremos autonomía y soberanía, que ahora mismo no tenemos.

    Ni se nos respeta como nación.
  66. #61 Me gusta que tengas un plan. Salirnos de la UE.
  67. #65 Que tu dinero se devalúa no te afecta a menos que tengas negocio en el extranjero o dependas de mercado extranjero. Devaluar la moneda era una de las mejores maneras para no notar la crisis el currito de turno.
  68. Pues nada, no accedamos a las ayudas y ya está, fuera endeudamiento.

    Deberíamos poder generar nuestro propio dinero a base de comernos los ahorros de la gente.
  69. #26 Y el gobierno lo utiliza para que le den dinero infinito y hacer sus políticas progres. Es evidentemente que hace falta un control y unas condiciones. ¿En qué se va a gastar el dinero?
comentarios cerrados

menéame