edición general
712 meneos
2324 clics
Nos roban 290 millones de euros diarios

Nos roban 290 millones de euros diarios

Hay dos instrumentos oligárquicos de robo. Uno es la inflación monopolista y otro es el expolio financiero. Con ambos nos han saqueado al 90% de los españoles la cantidad de 107.400 millones de euros -295 millones de euros diarios-, un gigantesco trasvase de riqueza de las rentas de las clases populares, trabajadores, autónomos y pymes, hacia la banca y los monopolios de la energía, las grandes superficies y cadenas de distribución. Y más de la mitad de la riqueza de ese trasvase se ha ido fuera del país, a las cuentas del gran capital extran..

| etiquetas: nos , roban , 290 millones , euros , diarios , banca , energéticas , ibex-35
Comentarios destacados:                                  
#4 #2 Los medios no van a informar contra sus accionistas...

Un inmigrante roba en una frutería... ¡ESCÁNDALO!
«12
  1. España ens roba ciii
  2. Esto no preocupa a nadie porque nadie, medios de comunicación día tras día, nos lo muestra como problema a preocuparnos.
  3. Es el capitalismo, amigo. A votarlo.
  4. #2 Los medios no van a informar contra sus accionistas...

    Un inmigrante roba en una frutería... ¡ESCÁNDALO!
  5. #4 es lo que hay y lo que la gente no ve.
  6. Es lo que ha pasado en Madrid, por eso los están arrancando de muchas calles y plazas. El desmoche genera ramas mal ancladas al tronco que caen encima de coches y viandantes. El folleto es muy explicativo, merece la pena.

    Odio las podas descontroladas. En el campo se destrozan árboles porque "así se ha hecho de toda la vida". Y es falso, los más mayores te dicen que haya que no sean grandes no se deben tocar.
  7. #6 Hola Paco ¿Te has equivocado de noticia?
    xD
    Un saludo
  8. #4 La inflación la crean los políticos=estado, no las empresas. ¿Ya no os acordáis de toda la deuda que crearon los estados en 2020/21? Podéis decir que estaba justificado por el covid, o la excusa que queráis, pero la inflación es creada por los políticos, exclusivamente.

    No vengáis con argumentos argentinos/chavistas. Cuando EEUU usaba el patrón oro no tuvo nada de inflación acumulada ni en 100 años (desde 1800 a 1900).
  9. #3 En realidad es el estado el que crea la inflación. Los políticos, concretamente. Al aumentar la deuda/déficit/gasto estatal.

    Para que sea el capitalismo, la moneda tendría que ser privada y no emitida por el estado.
  10. Un articulito si acaso de opinión, sin datos que avalen la tesis, por otro lado ya demostrada, de que solo las subidas de impuestos consiguen realmente bajar la inflación.
  11. #10 La bajada de gasto estatal también baja la inflación.
  12. #11 Una teoría interesante. Pero por lo general la bajada de gasto estatal conlleva una mayor concentración de mercados y por supuesto, un mayor coste de servicios esenciales, lo que lleva irremediablemente a un repunte de la inflación monopólica.
  13. #12 Eso es lo que dices pero no dices por qué. La realidad es que la inflación es la pérdida de dinero de la moneda, es decir, es un fenómeno exclusivamente monetario (como decía el Nobel Milton Friedman).

    De hecho como mencioné de 1800 a 1900 la inflación en el dólar acumulada fue 0, de hecho fue negativa: deflación. Porque los gobiernos no pueden imprimir oro. Pero sí pueden imprimir deuda y de ahí la inflación de hoy en día.
  14. Hay qué reciclar, hay que ser bueno con el prójimo, y esperar sentado mientras la banca te roba una y otra vez
  15. #6 el desmoche financiero :shit:
  16. #8 coges intervenciones de políticos de argentina o Venezuela de hace un lustro y los comparas con frases memes de algún partido del gobierno. Voila. Da miedo.
  17. #9 no así. La reserva federal es privada.
  18. La inflación la han creado para poder pagar deuda.

    Hace años, cuando algunos comentaban que la deuda era inasumible, algunos mencionamos la opción de que llegase inflación y que la deuda ya fuera asumible y sorpresa!

    Hay cuello de botella por la pandemia.
    Las fábricas están a medio gas
    Ya no hay barcos de mercancías, se desguazaron antes de la pandemia
    No hay chips
    Un barco ha encallado en el Canal de Suez
    Los contenedores se atascan en los puertos
    Los camioneros hacen huelga de transportes
    El petróleo ha subido mucho por la guerra de Ucrania y el peak oil ya está aquí (barril actualmente a unos 70$)
    El gas está carísimo (ahora al mismo precio que de la década de los 90s)
    La gran renuncia de los trabajadores que abandonan sus puestos de trabajos
    No llueve, hay sequía.

    Total, que los precios suben, se recauda más y la deuda se paga fácil eso sí, a costa de las clases medias y bajas. Otro tijeretazo sumado al del 2008-09
  19. No debe ser importante, porque en los medios de comunicacion generalistas no dicen nada... oh wait !!!
  20. Como siempre, el esclavo contento defendiendo a los ricos toooooooodo lo que puede y atacando a lo único que puede garantizar servicios básicos y que no volvamos de golpe a la Edad Media. El estado. Lo más seguro es que además sea un muerto de hambre, un tonto útil que jamás formará parte de la élite extractiva a la que defiende a capa y espada.

    Pero ahí lo tienen, defendiendo aplastar a los pobres todo lo posible dejando a los ricos y sus empresas oligopólicas hacer lo que les salga de los huevos, así tengan que triturar a todos lo pobres, toda la biosfera y equilmar todos los recursos.
  21. Es un timo.
  22. #13 " Eso es lo que dices pero no dices por qué."

    Cuando el estado no entra en el "negocio" de la educación, vivienda, o sanitario, los precios se disparan, que es lo que ocurre en EEUU comparado con Europa y lo que te intenta explicarte #12.
  23. #17 El presidente de la FED es nombrado por el presidente de EEUU y confirmado por el Senado. Muy privada no es. Y la FED tiene derecho a crear todo el dinero que quiera, de la nada, las reservas de la FED con las que compra bonos del estado.
  24. #17 Y el BCE como si lo fuera.
  25. #22 En EEUU esos sectores están altamente intervenidos. De hecho EEUU gasta más en sanidad ESTATAL (tanto en % del PIB como en nominal) que España. Digo la estatal, la privada va aparte. No, la sanidad estatal americana no cubre a todo el mundo, pero lo que digo es cierto.
  26. Muchas frases grandilocuentes pero la argumentación de este artículo es nula. Toca todos los palos del anticapitalista duro, sin indicar muy bien cómo conecta todo eso o encaja con el concepto de robo. Tipos de interés, clases populares, oligopolio, Ibex35, gran capital extranjero, bancos, bla bla bla. Campanitas y no sabe de dónde.


    Necesitamos ir por un camino diferente, el de redistribuir la riqueza. Una alternativa estructural que no supone aumentar la deuda pública hipotecando el país y el futuro de las nuevas generaciones. Redistribuir la riqueza significa disponer de una parte de las enormes ganancias de bancos, monopolios y capital extranjero, que son fruto del esfuerzo colectivo de toda la sociedad, para poder destinarlo en interés de la mayoría y de la comunidad, creado nuevas fuentes riqueza y empleo productivo.

    Este hombre no ha debido oír hablar de los impuestos.
  27. #8 bueno, donde dices políticos y estados pon la UE... Ese órgano que supuestamente vigila por todo europeo pero no hace más que dar por culete.
  28. #17 La FED no es privada (tampoco pública), es un consorcio especial que incluye bancos privados y sujeto a legislación específica, que además puede ser intervenida por el gobierno si este lo considera necesario.

    En cualquier caso la noticia (muy sensacionalista y hasta falaz en algunos puntos) habla de España y Europa, no de USA.
  29. #25 Si, la excusa de siempre, el liberalismo no funciona porque no es suficientemente liberal, como en EEUU.

    En EEUU el gasto sanitario público y privado es estratosférico, porque los servicios los dan empresas privadas, que es el sueño de los liberales para nuestro país.
  30. #27 Correcto, la UE se está convirtiendo en un estado y España en una parte de dicho estado. Lo cual por cierto, no me parece muy bien que digamos.

    La UE tendría que ser simplemente un conjunto de tratados de libre comercio/movimiento de personas y mercancías, sin ningún político ni presupuesto.
  31. #29 Que el servicio lo de una empresa privada o estatal es indiferente, si paga el estado, es un servicio estatal. Lo curioso es que el gasto estatal en sanidad sea más grande (incluso en %) en EEUU que en España... y digáis que la sanidad americana es un ejemplo de fallo de la sanidad privada.

    No, EEUU es un ejemplo de fallo de la sanidad estatal.
  32. #31 "Lo curioso es que el gasto estatal en sanidad sea más grande"

    No es curioso, el servicio lo dan empresas privadas sin competencia de servicio publico, y los costes de disparan (también se disparan para los seguros privados), es lo mismo que ocurre con cualquier servicio esencial: Educación, energía, seguridad, vivienda, agua...
  33. #8 las grandes cadenas de supermercados y demás subiendo los precios sin motivo alguno (bueno, porque pueden) crean inflación.
  34. #8 ¡venezuela!chaves! ¡comunistas! ¡cuba!¡kimjonun! FALACIA ARGUMENTAL MULTIPLE DE MANUAL
    Ten cuidado que los que actualmente defienden volver al patron mineral son los chinos y los rusos junto a sus aliados. Estas a un pasito de que te llamen rojoputinista.

    Los que tumbaron el patron oro no fueron los estados magicamente, los estados no funcionan solos. Fueron los asesores economistas, los grandes inversores, las bolsas, los genios economicos de la banca... etc. Todos esos "teoricos cientificos", esos vendehumos robacarteras que solo saben hacer teorias a posteriori y que durante 30 años han vendido que el patron oro estaba muerto y presionado en todos los ambitos para cambiarlo.
    Recordemos por ejemplo que las medidas que los estados impusieron para evitar otro crack bursatil fueron descartadas hace bien poco porque segun los bancos y los economistas no hacian falta :palm:

    Para mas recochineo ahora nos vienen a decir que no, que el patron oro era lo que deberiamos haber escogido.... venga.
    Aqui el economista promedio:  media
  35. #9 Eso de que el Estado es el que crea la inflación con el gasto público y con la creación de dinero es una estupidez.

    El capitalismo, como concentración monopolizadora y anticompetitiva del capital que es, puede crear la inflación que le dé la gana, al margen del Estado. Una inflación fraudulenta, por supuesto. De hecho el capitalismo es inflación en cierto modo por definición, porque los beneficios del capitalismo y el consecuente robo de poder adquisitivo a los trabajadores provienen de unos precios artificialmente inflados en relación con los salarios que se pagan.

    La inflación también puede surgir por otros hechos totalmente de mercado que no tienen nada que ver con el Estado. Por ejemplo, cuando la producción es insuficiente para satisfacer la demanda existente, vas a tener inflación, da igual si el dinero ha sido emitido por el Estado. De hecho, las reducciones artificiales de oferta también son utilizadas muchas veces por el capitalismo para mantener precios altos.

    ¿Que el Estado podría causar inflación si le diera la gana? Claro que sí. Pero de ahí a intentar presentar la inflación como una especie de fenómeno que solo va inherentemente unido a la existencia del Estado, hay un trecho muy grande.

    Hale. Hasta para manipular hay que saber. Primero aprendes Economía, y luego vienes aquí a intentar lavar cerebros.
  36. #34 Es que yo no digo que haya que volver al patrón oro. Lo que digo es que eso demuestra que la inflación la crean los estados/políticos. Lo ideal es crear dinero sólo bajo demanda, y no porque los políticos quieran sobre-endeudarse. Vamos, el déficit debería ser 0 o cercano a 0.
  37. #33 Eso está más que desmontado. En tanto que los márgenes de los supermercados son entre 0 (nada) y 4%. Y no ha cambiado.
  38. #35 Ve a Argentina a contar esas mentiras.
  39. #37 según Intermon Oxfam, tremendos comunistas, no tienes razón.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/13/economia/1673634466_588319.h
  40. #6 Holaaaaa!! Aquí el enemigo! Que se nos ha atrampado un cañón con otra noticia!!!!
  41. #31 ¿O sea que según tu argumento esas empresas privadas no sacan ningún beneficio del Estado que les paga? Lo digo porque de ahí viene ese porcentaje de gasto mayor al español.
  42. #37 simplemente me rio de tu comentario, no tienes ni pajolera de márgenes de beneficio, cuando muchas veces llegan al 100% o más. En fin
  43. #42 Pon un solo ejemplo de un supermercado con márgenes de beneficio mayores al 5% de los ingresos. Venga, enlace a la memoria anual.
  44. #30 ¿Sin los fondos de cohesión?
  45. #41 No, lo que digo es que si el que paga el servicio es el estado y no el ciudadano directamente, entonces es un servicio estatal. Es el pagador el que escoge la empresa, por ejemplo. En este caso es el estado.
  46. #39 Comunistas no sé, pero no tienen ni idea de economía.

    ¿Qué pasa, que en 2020 las empresas eran buenas y en 2021 les dio por convertirse en malvadas y por eso crearon inflación?
  47. #44 Sin los fondos de cohesión.
  48. #46 no, sino que en 2020 tuvieron fuertes pérdidas por la pandemia y han hecho un "por mis cojones que lo recupero y con creces, que todas esas putas no van a pagarse solas".
  49. #49 La mayoría no tuvieron pérdidas, los estados les regalaron dinero a camionadas de billetitos. El número de quiebras fue ínfimo, menor que nunca de hecho.
  50. #49 La pregunta es de dónde salió todo ese dinero de los estados para poder pagar a los trabajadores que encerraron en casa. Porque de las empresas no fue. La respuesta, de crear deuda (más del 20% del PIB en un año en España, por ejemplo). Normal que luego hubiera inflación.

    Se puede razonar y decir que endeudar el estado enormemente y rápidamente era necesario por la situación/Covid. Pero no echar la culpa a las empresas.
  51. #42 Sigo esperando enlace al PDF de cuentas anuales de ese supermercado con márgenes mayores al 5% de sus ingresos.
  52. #51 la inflación es generalizada en toda Europa y se ha debido a varios motivos, pero yo diría que esas subidas tan brutales de un día para el siguiente en determinados productos básicos y que necesitamos casi día a día también tienen mucho que ver.
  53. #8 Deberías leer antes el artículo
  54. #45 Entonces es más rentable tanto para el estado como para el cliente un sistema público que uno semiprivado o directamente privado, ¿no?
  55. #16 Que España aumentó la deuda en un 20% del PIB en un solo año (2020). Todo dios hizo lo mismo ese año de hecho. Normal que luego llegara la inflación. Hablo de Argentina y Venezuela precisamente porque ellos hacen eso TODOS los años y no solo uno, con las conocidas consecuencias. ¿En qué falla mi lógica?
  56. #53 Primero se imprime el dinero/deuda, y luego suben los precios. En ese orden. Si toda la economía son 10 panes y hay 10 euros, cada pan vale un euro. Si ahora hay 100 euros pero sigue habiendo 10 panes, cada pan tenderá a valer 10 euros. No es algo inmediato, pero los precios terminan subiendo. Pero echar la culpa al panadero y no al que imprime billetitos es populismo.
  57. #45 da igual lo que digas, España tiene la mejor sanidad del mundo. Eso sí, 2 semanas para ver al médico de cabecera, 5 meses para ver el especialista, 2 meses para una prueba y 2 años para una operación no urgente. Bueno, y el dentista y el fisio no son sanidad...
  58. #57 si me quieres vender que las subidas de precio que se han visto en Mercadona, Lidl, Aldi y cosas así aún con la rebaja del IVA se debe única y exclusivamente al Gobierno estás perdiendo bastante tiempo, porque es una evidencia como una catedral. ¿Que influye? Claro. Y la subida de combustibles, y de la energía, y demás.

    Pero negar que las empresas no tienen nada que ver es querer estar ciego ante uno de los robos más salvajes que hemos vivido en mucho tiempo. A ver si de Funcas te fías más que de Oxfam (si quieres ve a la conclusión directamente, pero ahí tienes todos los datos que necesites):

    www.funcas.es/documentos_trabajo/inflacion-de-costes-o-inflacion-de-ma
  59. #12 Creo que el articulo habla de la redistribucion de la riqueza. Todo el dinero que se llevan crudo las empresas.
  60. #59 No, las empresas no tienen nada que ver. Cero. Y si no me vas a tener que explicar por qué las empresas no creaban inflación en 2020 ni 2019 pero en 2021 y 2022 ya si.

    ¿Por qué? ¿Magia? ¿Los empresarios eran seres celestiales y de repente se volvieron malvados?
  61. #43 Una fuente con bastante información acerca de Alcampo me decía no hace mucho que 175M el año pasado había sido muy bueno...
  62. #62 Alcampo, márgenes del... 3.4% sobre sus ventas. Lo que puedes decir es que si ha pasado del 1% al 3% sus beneficios se han triplicado... pero siguen siendo un 3% sobre las ventas lo cual es un margen minúsculo.

    www.libremercado.com/2023-01-28/ganancias-beneficios-margenes-supermer
  63. #48 ¿No habría que devolverlos?
  64. #64 Ellos sabrán, es su dinero. El estado no somos todos, son los políticos y altos funcionarios, yo no formo parte de ellos y no me siento responsable de nada que haga el estado.
  65. Y luego dicen que la estafa es Bitcoin :roll:
  66. #61 si la creaban, pero de una forma más discreta y acorde a las subidas de precios que siempre se van dando. Unos céntimos cada X meses es totalmente normal, lo que no es normal es ir tres días distintos al supermercado y ver que cada vez que vas te han subido veinte, treinta y hasta un euro del tirón. Que eso sea culpa única y exclusivamente del Gobierno (como si no existiese la inflación en otros países cuyos gobiernos son de todos los colores...) no se lo cree nadie, y entiendo que andas troleando porque después de haberte dejado un enlace de expertos en economía que te están diciendo que efectivamente, buena parte de la inflación se debe al incremento de precios injustificados por parte de las empresas, así que no perderé más tiempo.

    Y no se volvieron malvadas. Muchas perdieron "10" y en cuanto han encontrado un par de excusas potentes (guerra en Ucrania, subida de algunos costes...) se aseguraron de recuperar "15" por si volvía a pasar algún evento que les hiciera perder otra vez. Los grandes nunca pierden.

    Un saludo.
  67. #65 Los fondos de cohesión y los fondos estructurales vienen de los impuestos que pagamos los europeos.

    No, no es su dinero es nuestro dinero. El dinero de los que pagamos impuestos.
    España ha sido receptor neto de fondos durante muchos años.
  68. #2 No hace falta que los medios lo publiciten.

    Simplemente hay que observar cómo las mismas familias y pequeñas empresas (también muchas grandes), sufren ahora para conseguir una mínima financiación.

    Se ve en los tan cacareados aumentos históricos en los resultados de la banca, destacandolo el mismo artículo:

    "la subida de los tipos- sirve para engordar de manera espectacular a los grandes bancos"

    ...

    "Según un informe elaborado por el centro de estudios Funcas -vinculado a la banca- sobre los efectos de la subida de los tipos de interés, la escalada de los tipos decretada por el Banco Central Europeo costará a las familias 16.000 millones de euros y otros 24.000 millones a las empresas, sobre todo pequeñas y medianas"


    Los bancos actúan a base de tácticas mafiosas en claro contubernio con los gobiernos y autoridades europeas:


    "Un estudio del Banco de España reconoce que la subida de los tipos de interés durante el año pasado solo influyó dos décimas, un 0,2%, en la bajada de la inflación. Mientras que el golpe al crecimiento económico fue de 6 décimas, es decir tres veces más, en 2022. El Banco de España calcula que este año la subida de tipos apenas logrará moderar la subida de los precios unas 5 décimas, pero sin embargo podrían llegar a restar 11 puntos al crecimiento, un 1.1% del PIB en 2024."



    No hace falta que los (grandes) medios vayan a estos detalles. De hecho, el medio del envío sí que habla de ello, confirmando lo que cualquiera que esté mínimamente financiado por un banco puede ver.

    Y sí, esto preocupa a muchos, sobre todo a aquellos que les cuesta llegar a fin de mes. {0x1f447}

    Un tercio de los españoles llegan “justos” a final de mes
    elpais.com/espana/2023-03-06/un-364-de-los-espanoles-llegan-justos-a-f
  69. #56 en nada. Estoy defendiendo eso mismo
  70. #31 Porque no tienen hospitales públicos quizás? Y pagan 10€ por algo que en España pagamos 0,10€?
  71. #4 Nadie se escandaliza cuando un inmigrante roba en una frutería. Es más cuando alguno se pone a acuchillar bebes.
  72. #30 Vota partidos anti-europeístas y buena suerte.
  73. #68 El dinero de tus impuestos, por definición no es tuyo. Es riqueza que te expropian para que el gobierno/poder oficial de turno haga con él lo que le plazca.
  74. #37 cita para "eso esta mas que desmontado"
  75. #59 Un buen momento para comprar acciones de grandes cadenas de supermercados y forrarse entonces!!.

    Solo que no lo es.
  76. #62 Se puede tener mucha información y seguir diciendo paparruchas, como es el caso.
  77. #52 Espera sentado.
  78. #74 Ya,ya, como cuando pago el alquiler del piso o pago una cañita, expropiaciones.
  79. #79 Pues si. Cada vez que pagas algo te expropian un cuarto de lo que pagas.

    Aunque bien pensadono es una expropiación, porque el estado no te da ninguna compensación.
  80. #57 Esa es una explicación torticera y simplista. Y si fuera así, pues vale.

    El problema no es al inflación como cambio (reducción) del valor monetario de los bienes, sino la pérdida de poder adquisitivo del ciudadano. La realidad es que no ha habido una reducción sensible de la cantidad de bienes y servicios en el mercado, pero estos sí han aumentado su precio, cuando no lo han hecho así los salarios. Nos hemos quedado en 10 panes que han pasado a valer el doble, sin que el ciudadano tenga el doble de €.
  81. #81 Llevas todo el hilo hablando de grandes superficies y ahora mezclas con un "artículo" donde muestra un ligero incremento de las sociedades FINANCIERAS

    ¿Malicia o falta de comprensión?
  82. #19 dicen poco, que es mucho mejor que no decir nada (para ellos)
  83. #20 Si, pero el estado democrático.

    El estado sin democracia real es sólo un arma, que las élites utilizan para expoliar más y mejor al vulgo.
  84. #35 No había leído tanta tontería junta. Enhorabuena.
  85. No hay ninguna moneda de un banco central sin inflación. Para evitar abusos de quien tenga la máquina de imprimir billetes la solución más sencilla es no obligar a usar la moneda. Así, si al de la máquina le da por imprimir, se puede cambiar a otra divisa.
    En Turquía lo pasan fatal por la inflación. Se acaban firmando contratos de trabajo o alquiler en euros o dólares pero de forma ilegal. Luego se hace otro contrato en liras que es el que se presenta a la administración.
    Pero claro, no todo el mundo quiere firmar contratos sin validez legal, que además tampoco servirían para cuando la administración te pide que demuestres dónde vives o donde trabajas. Al final, quien cumple la ley lo pasa muy mal y tiene muy difícil la planificación financiera.
    Si simplemente pudieran elegir en qué divisa, ya no sería un problema tan grande.
  86. #8 La greenflation no existe y la especulación son los padres, claro que sí defensor de monopolios, que es donde acaba todo ese libre mercado, en monopolios.

    Y no salga por peteneras que no estoy eximiendo a los gobiernos de responsabilidades, pero al César lo que es del César, su primera frase es falsa.
  87. #89 El defensor de monopolios eres tú, concretamente del monopolio forzoso llamado estado.
  88. #22 Es exáctamente al revés, en todo lo que regula el estado, el precio tiende a infinito, y donde hay libre mercado, el precio tiende a cero. Por eso las televisiones no paran de ser más baratas mientras que la sanidad no para de subir costes.
  89. #90 Le pedí que no saliese por peteneras. Yo no estoy defendiendo al estado, estoy diciendo que su primera frase es falsa, las empresas sí generan inflación.
  90. #82 Lo que no ha habido es un aumento enorme de la cantidad de bienes. Pero sí ha habido un aumento enorme de la cantidad de dinero en muy poco tiempo. Crear deuda crea dinero. Por ejemplo el gobierno de España aumentó su deuda (y por tanto creó dinero) en un 20% del PIB en un solo año (2020). Es OBVIO que eso iba a crear inflación y así fue. Muchos lo avisamos previamente.
  91. #66 son estafas diferentes de estafadores diferentes.
  92. #68 En el momento en que me quitan los impuestos (por la fuerza, como la palabra indica), es su dinero. De los políticos.
  93. #92 Entonces, ¿no había empresas en el siglo XIX en EEUU?

    Lo digo porque desde 1800 a 1900 la inflación acumulada en el dólar fue negativa (deflación). Y para más inri el estado era minúsculo, la economía era el 90% empresas y organizaciones privadas.
  94. #12 La mayor desigualdad de los EEUU existe en los estados azules con los impuestos más altos, como California. La redistribución de la riqueza es un mito para justificar el expolio a los que producen. Lo único que de verdad genera riqueza es el libre mercado.
  95. #96 Por muchas evasivas que tire su primera frase es tan pretenciosa que es falsa, no puede sacar un factor de la ecuación porque quiere señalar a otro.

    Lo que había eran esclavos, así a cualquiera le cuadran las cuentas, plusvalía gratis.
  96. #80 ¿Ninguna compensación? ¿En serio piensas lo que escribes?
  97. #35 Como argumento para una serie de netflix, es interesante. Pero al inflación es un fenómeno monetario generado por el gasto público. Imprimes más moneda que la demanda real, y tendrás inflación. Es así de sencillo.
«12
comentarios cerrados

menéame