edición general
473 meneos
7090 clics
¿Nos vuelve mezquinos el dinero?

¿Nos vuelve mezquinos el dinero?

Desde viejos avaros y gruñones hasta los agresivos lobos de Wall Street, Hollywood ha sabido retratar la influencia corruptora de la riqueza. ¿Pero qué tan precisos son esos estereotipos? ¿Realmente el dinero corrompe? El psicólogo social Paul Piff se pasa la tarde yendo y viniendo sobre un cruce peatonal en una calle que bordea la costa de Los Ángeles. Piff vino aquí para hacer uno de sus experimentos más provocadores: ¿quiénes se detendrán en el cruce de peatones con más probabilidad, los ricos o los pobres?

| etiquetas: pobres , ricos , dinero , ética , psicología
Comentarios destacados:                          
#5 ¿El dinero nos hace mezquinos o muestra la mezquindad que ocultaba esa gente cuando no lo tenía?

Porque una persona que no sea mezquina posiblemente no hará algunas cosas reprochables para conseguir dinero, y quien ya sea mezquino puede no tener remordimientos al hacerlas y así conseguirlo.

Yo diría que el problema es que hay muchos más mezquinos de lo que parece.
«12
  1. La lista forves es la lista de los hombres mas mezquinos del mundo.
  2. Pues yo quiero muy muy mezquino.
  3. Relacionada
    Motivación en el trabajo: cuando el dinero no da la felicidad
    www.meneame.net/story/motivacion-trabajo-cuando-dinero-no-da-felicidad
    www.meneame.net/c/12263992
    ¿Como funcionan los incentivos para los millonarios y megamillonarios?
    www.meneame.net/c/15350291
    Motivación en el trabajo, otra organización laboral y varios
    www.meneame.net/c/13916761
  4. Por lo que he visto, nos vuelve mezquinos tener mucho dinero como no tener apenas nada.
  5. ¿El dinero nos hace mezquinos o muestra la mezquindad que ocultaba esa gente cuando no lo tenía?

    Porque una persona que no sea mezquina posiblemente no hará algunas cosas reprochables para conseguir dinero, y quien ya sea mezquino puede no tener remordimientos al hacerlas y así conseguirlo.

    Yo diría que el problema es que hay muchos más mezquinos de lo que parece.
  6. Es interesante pensar si en la psicología de algunos filantropos no esta donar su dinero para mejorar una causa o porque "es lo correcto", sino por causas egoístas necesitan sentirse mejor.

    Cuando a un grupo de nuestros primos los chimpancés se les enseño el valor del dinero.en seguida lo utilizaron para comprar*/vender sexo.
  7. Monedero no figura. Errónea. :troll:
  8. #6 Uno de los principales motivos que se suele decir poco, es símplemente que donar a la beneficencia desgrava a Hacienda en EE.UU.
  9. Mezquinos los hay que no son ricos, bastante daño que hacen tambien...
    si reparte por igual, muy pronto habra diferencias.
  10. O el dinero vuelve a la gente mezquina o para ser rico hay ser muy mezquino. Yo creo que es lo segundo; que vivimos en una sociedad en la que se premia a los mezquinos.
  11. #4 La desigualdad es lo que nos hace mezquinos, y el dinero es el arma nº 1 de la desigualdad en el mundo.
  12. #12 Las dos cosas. El dinero es un refuerzo, puede hacerte más mezquino o no, pero no menos mezquino.
  13. Nunca lo sabré.
  14. #12 O el dinero vuelve a la gente mezquina o para ser rico hay ser muy mezquino.

    Curiosa conclusión que no está apoyada por el artículo, por otro lado bastante flojo. Si nos atenemos a los datos que citan, la mezquindad o no de los ricos podría tener una gran base cultural. Yo he vivido en los 3 paises que citan y sinceramente no me extraña demasiado que los ricos de EEUU y Hong Kong sean menos solidarios que los ricos holandeses. Culturalmente, en los dos primeros si prima el individualismo por encima de todas las cosas. En Holanda, sin embargo, el primer pecado capital es hacer ostentación de algo (no digamos ya creerte mejor que el de al lado).
  15. La vida es la nos vuelve mezquinos y el grupo de personas con que nos rodeamos.
  16. #4 No es el dinero lo que nos hace mezquinos, el dinero es lo que hace que se note más.
  17. #4 Según las acepciones de esa palabra, tanto es mezquino el que no tiene como el que escatima excesivamente en el gasto, pudiendo ser este último de clase media acomodada y muy ahorrador. Rico parece ser que nunca o casi nunca.
  18. #8, lo que has dicho es una falacia como pocas. Si yo dono 1.000€ a la Cruz Roja y Hacienda me devuelve 250€, sigo habiendo "palmado" 750€. El incentivo fiscal lo que provoca, como mucho, es que los donativos sean ligeramente superiores en cuantía, pero a nadie le sale "rentable" donar dinero a ONG por esta cuestión.

    Por cierto, en prácticamente todos los sistemas tributarios modernos, incluido el Español, existen deducciones por donativos a entidades sin ánimo de lucro. No es algo específico de los EE.UU. Aquí en España si donas a entidades acogidas a la Ley 49/2002 tienes deducciones tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades (sí, las empresas también hacen donativos).
  19. Me resulta curioso como la gente que nace en una familia con mucha pasta muchas veces hace el proceso a la inversa, hacia mejor (no todos), mientras que los que pasan de la pobreza a la riqueza de golpe suelen transformarse en unos auténticos gilipollas clasistas. Hay que tener una forma de ver la vida algo peculiar para poder escapar de las garras del complejo de superioridad.
  20. Esto enlaza con otro experimento sociológico. Se ponía a varios jugadores a jugar al monopoly y después respondían a un cuestionario. Ganar al juego es casi virtualmente cosa del azar. En el cuestionario la mayoría apuntaba que habían ganado por haber tenido más suerte con los dados. Luego cambiaron las reglas y a un grupo se les permitió hacer trampas, en vez de undado tiraban dos y cogian el resultado que mejor les convenia. Aun sabiendo que jugaban con ventaja, el grupo que hacía trampas respondía al cuestionario que habían ganado por ser más inteligentes que su oponente. Además se notó una tendencia a ser más mezquinos durante la partida. Mientras que cuando las reglas eran iguales había un ambiente de mas respeto entre los jugadores.
  21. El dinero no corrompe, como tampoco son las armas las que asesinan. Son sólo medios usados (mal usados) por personas. Lo que mata y corrompe es la falta de ética de las personas.
  22. Depende. Si has nacido pobre, es probable que el dinero te convierta en una persona prepotente y mezquina. Son los nuevos ricos. Si has nacido rico, simplemente no te das cuenta. Y vas por la vida como si el mundo fuese perfecto, con tu skateboard del brazo (pronúnciese como si tuvieses un chicle del tamaño de una patata en la boca).

    Los ricos de nacimiento no suelen ser malas personas. Es más, les molesta que el mundo esté lleno de pobres y lo consideran injusto. Piensan que todos deberíamos ser ricos, para poder compartir con ellos las maravillas que este pequeño planeta azul nos brinda.
  23. No, lo que nos vuelve mezquinos son los miserables pedigüeños que no paran de acosarnos cuando lo tenemos...
  24. A mi no me hace mezquino. Si notáis que el dinero os hace mezquinos, dádmelo a mi que lo usaré para causas nobles. :-)
  25. Como experimento y conclusiones lo veo un poco flojo. Necesitarías, para empezar, muchas muestras demográficas y tener en cuenta más parámetros que el valor del coche.
  26. #1 El primero en la lista es Bill Gates, el tercero es Warrent Buffett.

    Wikipedia:
    "Buffett también es un conocido filántropo.7 En 2006, anunció un plan para regalar su fortuna a la caridad; el 99 % de ella irá a parar a la Fundación Bill y Melinda Gates."
  27. #1 ¿Quiso ud. decir Forbes?
  28. La clave esta en esto que dijo Ayn Rand: El dinero es tu medio de supervivencia. El veredicto que pronuncies sobre tu fuente de subsistencia es el veredicto que pronuncies sobre tu vida. Si la fuente está corrupta, has maldecido tu propia existencia. ¿Has conseguido tu dinero mediante fraude?.
  29. #30 la caridad es asquerosa.
  30. #33 Es asquerosa cuando es a otros a quien salva de la muerte por malaria o polio :-)
  31. #34 si se hicieran las cosas bien en lugar de depender de la mierda de la caridad no habría malaria ni polio.
  32. #35 Si de verdad te importa entonces quizás deberías gastar tu energía en aportar algo por la causa, en lugar de criticar a los que lo están haciendo.. así es como se hacen bien las cosas.
  33. #36 qué causa? La de amasar una desmesurada fortuna gracias a un sistema bancario criminal, dar un 0,001% de lo que gano a la caridad y que los ignorantes me traten como a un héroe? No, gracias.
  34. #36 Es curioso que cites a dos que, uno, se dedica a hacer fortuna en base a especular con el dinero, sin aportar nada a la sociedad y el otro, se dedica a lavar su conciencia tras haber hecho su fortuna con técnicas monopolísticas entre otras de dudosa reputación.

    Eso sí, dan limosna a los pobres para que todos los alaben con lo maravillosos que son. Y no me digas que dan mucho dinero. El dinero que dan les supone taaanto taaanto taaanto, que ni se mueven en la lista forbes de tanto dinero que dan.
  35. #38 Informate mejor, Buffett ha donado la mayor parte de su enorme fortuna. Si por circunstancias de la vida tú hubieses sido multimillonario, habrías donado tu fortuna para combatir enfermedades mortales? Probablemente no, yo probablemente tampoco.

    Decir que Buffett ha hecho su fortuna en base a especular con el dinero es no entender nada, precisamente Buffett es famoso por lo contrario, es la antítesis de la especulación. Buffett ha aportado capital a empresas que crean puestos de trabajo y bienestar a la sociedad. Sin gente que arriesgue su capital apoyando los negocios estaríamos como Corea del Norte, menudo panorama.
  36. #39 Yo no dono millones porque no los tengo, sólo dedico mi vida y esfuerzos a investigar en temas de salud para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

    Ya se que no te va a impactar tanto como los millones que les sobran a los ricachones, pero hacemos lo que podemos.
  37. #40 No son millones que les sobran, es el 99% de su fortuna. Ese dinero va destinado a gente que trabaja en medicinas y vacunas contra enfermedades como la malaria. Tú lo desprecias, ellos seguro que no.
  38. #25 Un conocido mío decía que el dinero es una especie de magnificador de rasgos . Según él si tienes un atisbo de mezquindad , muy probablemente el dinero te vuelva más mezquino...
  39. Una pregunta muy complicada, primero habría que tener dinero para saber si nos hemos vuelto mezquinos.
  40. Nos vuelve el poder, y el dinero es poder en si mismo, cuanto mas poder mas sociopatía
  41. A ver el tema es que dan su dinero liquido, muy encomiable por cierto pero sino pagarían fortunas en impuestos, lo que no ceden son las acciones, inversiones etc
  42. #19 Amancio Ortega, el más rico de España, y de los más ricos del mundo, tiene fama de escatimar el gasto.
    De Emilio Botín "padre", del padre del Emilio Botín que falleció hace poco, se dice que cuando sus corbatas estaban gastadas las mandaba llevar al sastre, para que las diese la vuelta y le durasen un poco más.
    El dueño IKEA igual: buscaba ahorrar dinero en el transporte de muebles y así inventó el estilo IKEA. Y dicen que seguía con un coche viejo, porque no veía motivo para cambiarlo si seguía funcionando.

    Ahora te haré una pregunta: ¿crees que si no escatimasen el gasto se habrían hecho tan ricos? Para tener más dinero hay una regla que necesariamente se debe cumplir: gastar menos de lo que ingresas, o ingresar más de lo que gastas, que es lo mismo. Gastar menos materias primas, gastar menos combustibles, pagar menos a los empleados... la riqueza se hace escatimando. Y ojo, que quitando lo de pagar menos a los empleados, o engañar a los clientes, los otros ahorros me parecen muy bien: tirar combustible o materias primas es una estupidez se mire por donde se mire. Si el dinero de esos supermillonarios en lugar de ir a estupideces (que una persona arriesgue su vida para coger unas ostras que compren unos millonarios o tonterías similares) lo que hacen es contratar más empleados pues ¡viva la mezquindad!
  43. #20 En Chile donar a los politicos desgrava. La ley permite donativos para campanas politicas. Hasta ahi bien, los ricos pueden influenciar y promover a sus aliados politicos con su dinero, a parte de comprar favores politicos. Pero hay un limite para los montos, y eso no les gusta a los politicos, a pesar que estan recibiendo millones en donaciones, a diferencia de la gente normal que solo recibe un sueldo durante su vida. Sin embargo los politicos les piden a los ricos mas dinero del que permite la ley, asi que los ricos les dan mas dinero a los politicos por debajo de la mesa, lo que es super dificil de descubrir. Esto ya es super ilegal, pero los ricos lo hacen porque es relativamente seguro y asi pueden comprar mas favores politicos (y son muchos potentados los que lo practican). Se detienen alli? Noooo. Los ricos le dieron otra vuelta de tuerca al asunto. Anotan estos donativos como gastos en boletas simulando servicios profesionales pagados (que no son, por lo que son boletas falsas) y las tiran a gastos de sus empresas, para que el servicio de impuestos internos las descuente de los impuestos que estos ricos deberian pagar. Y lo peor es que los politicos saben que los ricos hacen boletas falsas para enviar al servicio de impuestos internos.
  44. ¿Nos vuelve gordos comer pasta?. Irrelevante
  45. #21
    "Easy come, easy go" dicen los anglosajones.
    Lo que adquieres fácilmente lo despilfarras fácilmente... a quien le ha costado años y esfuerzo ganarlo (o así lo puede sentir él aunque no sea verdad) seguramente le cueste soltarlo fácilmente. Se ven casos muy claros en famosos que ganan mucho y se arruinan (deportistas o cantantes como Lola Flores) o a algunos que les toca la Primitiva.
    Según esta idea, el que nace rico no sabe lo que cuesta ganarlo... aunque a diferencia del que le toca la Primitiva su familia le puede haber inculcado cómo mantener ese dinero. Ahora bien, otra diferencia es que el que era pobre y le tocó la lotería seguramente lo pasó mal antes y quiere disfrutar: puede que lo suelte de forma fácil y sin mucho criterio, pero intentará disfrutarlo: comprar lujos, presumir, mirar por encima del hombro, cosas que nunca pudo hacer. El que nació rico tiene otro problema: que no ha tenido que demostrar su valía, lo tenía todo hecho y muchos le miran como un inútil, un niño mimado que no sabe hacer nada. Por eso en algunos casos su esfuerzo puede ser no en aparentar sino al contrario disimular que tiene mucho dinero y ayudar a la gente, que le quieran por cómo es, por sí mismo, por sus méritos, y no por el interés, no el dinero que tiene: como el Príncipe de Zamunda.
    El que se hizo rico rápido no tiene ese complejo de niño mimado... aunque lo haya ganado de chiripa, los que le conocíeron pobre pueden pensar que lo ganó por su inteligencia o su habilidad. Eso, unido a las ganas de lujos que nunca disfrutó suele llevar a este a volverse un capullete. Si lo ganó con su esfuerzo aunque sea en muy pocos años seguramente no lo soltará tan fácilmente pero posiblemente quiera igualmente que se sepa que ha "triunfado", aparte, claro está, de disfrutar de lo que el siente que es algo merecido.
  46. #20 Hicieron la trampa de declarar de utilidad pública a Hazte Oir para poder autodonarse pasta y por tanto desgravar
    www.meneame.net/go?id=2173041
  47. Yo creo que en cierta forma si, pero todo depende de lo que te cueste ganar o no.
  48. Si me vuelvo mezquino ¿seré rico? :troll:
  49. #26 Si no hubiese pobres, los ricos no serían rícos. Y eso les jodería mucho más aun. Los ricos necesitan a los pobres para sentirse ricos.
  50. Pues yo conozco a gente con dinero muy chunga (y por eso son ricos) y gente sin un duro también muy chunga (y por eso son pobres). Hay de todo en la viña del señor.
  51. Cuanto más dinero tienes menos capas de disimulo necesitas ante la sociedad.
  52. #40 Meneame esta lleno de genios.
  53. #45
    "pagarían fortunas en impuestos"
    Como dijo #20 esto de despreciar los donativos por el ahorro de impuestos no tiene sentido.
    NUNCA ocurre que el ahorro en impuestos sea mayor que el donativo dado a una organización benéfica.

    Ej:
    Caso A: Gana 1000 millones, debe pagar 200 millones de impuestos.
    --> Le quedarían 800 millones.

    Caso B: Gana 1000 millones y dona 300 a una ONG.
    Suponiendo que el donativo tiene deducción del 50% (suele ser menos, siempre menos del 100%)
    Los impuestos que debe pagar serían: 200 - 150 (deducción) = 50
    ---> Le quedan: 1000 -300 (para la ONG) - 50 para hacienda. = 650

    Queda claro que en el caso B se queda con menos dinero que el caso A.
    Por tanto, eso de "les sale gratis donar porque ahorran impuestos" no es cierto, lo que es cierto es que si pone 300 una parte realmente la paga hacienda (y creo que hay límites), el estado, que es como decir que la pagamos los ciudadanos. En el caso A, 200 M van para el estado, que también financia las ONG, así como gastos de educación, carreteras, etc... y en el caso B, 50 M van para el estado y 300 M para la ONG.
    Así que si el millonario no dona a unas ONG pagaría una fortuna en impuestos, si dona a unas ONG paga una fortuna mayor, aunque la parte que va a impuestos es menor.

    "lo que no ceden son las acciones, inversiones etc"

    Esto no tiene por qué ser así: el "dinero líquido" que dices muchas veces viene de la venta de acciones, tiene que venir de algún lado y no siempre es de dividendos.
  54. #39 Es imposible ser rico "por las buenas" igual que es imposible ganar el tour de Francia sin doparse. Flipar con Buffett no es más que estar en 2005 y ver a Armstrong ganar su 7* tour (que tipo tan majo, si lucha contra el cancer y todo) /cc #38

    Lo siento por la gente que le pone palote la épica y las grandes historias, pero los superheroes no existen.
  55. Conozco más hijueputas sin dinero que con dinero. Claro que conozco menos gente con dinero.
  56. #30 ¿Cuántas vidas han pisoteado para acumular su dinero? ¿Cuántas puñaladas traperas han dado?

    Eso no es más que una triste forma de limpiarse la conciencia o peor, si son cristianos les movera el simple afán de que Dios les perdone todos esos pecados por los que se quemarán en el puto infierno.

    Esa mierda son migajas para este mundo. Que paguen todos los ricos unos impuestos acordes a su poder adquisitivo, que eso sí que soluciona las cosas.
  57. No es por nada, y es bastante off-topic, pero me llama la atención lo mal que está escrito el artículo. Párrafos mínimos que desligan unas frases de otras, haciéndolas aun más inconexas de lo que ya son. Amén de resumir las idas de olla de un profesor de psicología que hace experimentos sin ninguna base ni método científicos.

    Por otro lado claro que cuanto más dinero tienes más avaro te vuelves, ya que tienes más que perder. Te preocupas más de mantener tu estatus, cosa que siendo pobre no tienes porqué hacer. Lo ideal es alcanzar el punto justo en el que estás contento con tu dinero (puedes permitirte las cosas que realmente te hacen feliz, y no tienes que preocuparte de la falta de dinero), y realmente no tienes que esforzarte mucho para mantener tu estatus.

    En mi opinión la mejor forma de alcanzar este estado de "nirvana" social es la educación: con un alto nivel educativo, y en un país decente, siempre tendrás la seguridad de poder tener un trabajo medianamente bien pagado y no tendrás miedo de perderlo, lo que te hace mezquino. Pero realmente no tienes que esforzarte mucho para llevar a cabo tu trabajo, puesto que te gusta y estás capacitado para ello.
  58. #6 Todos hacemos cosas buens porque hacen que nos sintamos mejor, TODOS. Pensar que eso es criticable es absurdo; lo que ocurre es que las personas que socialmente consideramos buenas se sienten mejor cuando hacen algo considerado correcto, y se sienten peor cuando no lo hacen. Eso no va a cambiar que lo hagan por la sensación que a ellos le produce (o por evitar la sensación negativa que produciría no hacerlo), sean conscientes o no.
    Y eso no tiene nada de malo, claro; simplemente decimos que una persona es altruista cuando encuentra goce personal lo encuentra en ayudar al prójimo y el perjudicarle le provoca demasiado remordimiento como para que los beneficios personales que pueda lograr perjudicándole hagan moverse le balanza en favor de ese tipo de acciones, con las cuales es incapaz de sentir dicho goce personal.

    Lo que sí es cierto (que no es lo que dices, pero quiero hacer el apunte) es que muchos millonarios no donan porque quieran ayudar ni nada así (o porque quieran sentir las sensaciones positivas producidas por la ayuda a otros, si sigo con la tónica anterior), sino simplemente porque la donación no les ocasiona ninguna pérdida que noten y les hace quedar bien de cara a la sociedad.
    En todo caso, mayor número es el de multimillonarios que simplemente donan porque sí, porque quieren donar. Y es que tenemos la manía de pensar que los multimillonarios son todos unos hijos de puta, pero si la mayoría de nosotros nos hiciésemos ricos, sabemos que donaríamos dinero (aunque yo más bien intentaría usar el dinero de la mejor forma posible para luchar contra la pobreza... porque al final me da que el tema de las ONG y las donaciones más bien es un sistema para que la cosa continúe como está), así que, ¿por qué ellos, que sí han logrado hacerse ricos, no iban a hacerlo? Y por las mismas razones que cualquiera.
    Aunque también es cierto que es difícil conseguir hacerse rico sin una mentalidad que de cara a la sociedad es considerada más "malvada", eso es verdad. Pero vamos, que no se necesita ser muy buena persona precisamente para donar los milloncejos que te sobran a una ONG con la sola razón de que consideras que es lo correcto (volviendo a lo de antes; la razón de que te sientes bien haciendo lo que consideras correcto).
  59. ¿No será al revés? "Ser mezquinos" nos hace más ricos.

    Es simple de comprender: La gente que no sigue las normas tiene más probabilidades de ganar más dinero de forma "poco moral".
  60. #37 Otros amasan fortuna y no dan ni ese 0,0001. Eso no quita que siga siendo un mezquino, pero siempre será un 0,001 menos mezquino que los otros.
  61. Hay gente que está deseando tener mucho dinero para demostrar todo lo mezquina que es.

    También intenta hacerlo sin dinero, pero en ese caso no resulta mezquina, sino ridícula
  62. Hay otra reflexión en el artículo, recomienda que los empresarios o directivos paguen los objetivos, el variable, con experiencias en vez de bonos, pone el ejemplo de un viaje a Hawai. Esto suena muy moderno y simple, pero yo que soy un empleado prefiero el dinero y ya veré yo en que me lo gasto o no.
  63. No lo sé. Dadme pasta y os voy contando a ver que tal.
  64. Un caso particular a estudiar es el colectivo de los farmacéuticos.

    Mis compañeros de la facultad en aquella época era gente desprendida y generosa, pero es conseguir una oficina de farmacia e ingresar automáticamente en la hermandad del puño cerrado.

    Ya desde Quevedo son miles las historias sobre lo rata que es esta gente.
  65. #60 Precisamente Buffett quiere que suban los impuestos a las grandes fortunas...
  66. #38 Especulación <> inversión.

    Buffet es conocido por ser inversor a largo plazo, no especulador.

    Sin inversiones, poco avanzaría la sociedad.
  67. #70 Si a Warren Buffett le sale de los santos huevos se suben los impuestos....En USA la mitad de presidentes han hecho siempre lo que este sátrapa les decía, me llama la atención que en este tema tenga tan poca fuerza... :roll:

    A otros con cuentos de abuelitas sobre buena gente podrida de dinero, que ya estoy mayor para creerme semejante soplapollez de crío Disney.
  68. #72 En USA la mitad de presidentes han hecho siempre lo que este sátrapa les decía

    ¿Tienes referencias de eso? Ahora me entero de que Buffett se ha dedicado a presionar a presidentes...
  69. #26 Los ricos de nacimiento no suelen ser malas personas. Es más, les molesta que el mundo esté lleno de pobres y lo consideran injusto. Piensan que todos deberíamos ser ricos, para poder compartir con ellos las maravillas que este pequeño planeta azul nos brinda.

    Curioso, mi experiencia es todo lo contrario.
  70. #49 Aparte, las familias tradicionalmente ricas gastan muchos recursos en la educación de sus descendientes.
    El paleto al que de repente le cae dinero del cielo no deja de ser un paleto. Anda que no ha habido que aguantar a listos que consiguieron un capital al calor de la burbuja ir proclamando a los cuatro vientos que no necesitaron de libros ni de estudios para llegar a donde llegaron.
  71. Pues no necesariamente.

    Conozco una mujer de mi barrio que hasta que tenía una drogería hasta que se jubiló. Esa señora era MULTIMILLONARIA. Pues nunca lo hubiérais dicho porque era sencilla, amable y trabajadora. Sus hijos eran igual, gente majísima y cercana. Eso sí, habían estudiado en los mejores colegios, pero todos vivía en un barrio obrero.

    Ya sé que es muy típico, pero si a mi me tocaran un par de millones de euros en la lotería, no me volvería loco.

    Seguramente me pasaría el primer año viajando con mi mujer; me compraría una casa, estudiaría con tranquilidad diseño gráfico que cuesta una pasta y seguramente me montaría algún negociete, una tienda o una imprenta.
  72. Yo veo un gran fallo en este artículo. Mezcla estudios en distintos países cuando se sabe que la cultura es totalmente distinta.

    No me ha parecido raro que en USA los ricos sean más mezquinos que en Holanda, la verdad.
  73. Comentarios sobre el artículo:

    "Ninguno de los conductores de los autos menos costosos violó la ley, mientras que cerca del 50% de los conductores de automóviles más caros rompió la ley", dice.

    1. Correlación no implica causalidad.
    Se encontró conexión entre coche caro y violar la ley... pero eso no significa que coche caro implique violar la ley. Como ya comentaron otros, también es posible que mezquino implique coche caro.

    2. Coche barato no implica pobre... ni siquiera coche caro implica rico.
    Ejemplo: parte de los coche caros pueden ser deportivos... deportivo puede implicar personas que les guste la velocidad... si les gusta la velocidad serán mucho más reacios a parar y esperar en el paso de peatones.
    Otro ejemplo: coche caro implica mejores frenos... mejores frenos implica que si el peatón pasa pueden parar a tiempo, luego si se lo saltan no tiene las mismas consecuencias. Un coche más barato que se lo salte quizá no pueda parar a tiempo y eso tiene consecuencias más graves.

    3. Saltarse más una norma no implica ser éticamente peor (mezquino).
    Supongamos que ninguno pone en riesgo la salud de nadie... entonces saltárselo o no saltárselo no sería tanto una cuestión ética (causar un mal o no) sino quizá que le pongan una multa o no. Dado que en EEUU las multas tienen cuantía fija y no proporcional a los ingresos, para el rico una misma cantidad de multa le supone mucho menos que a uno pobre...
    Analizar la ética es complicado, pero si se quiere intentar al menos habría que quitar estos otros factores no éticos que incentivan a no saltárselo...



    "Las personas más pobres fueron notablemente más generosas, dieron el 150% de lo que compartieron los participantes más ricos", dice.

    1. Nuevamente, correlación no implica causalidad.
    La única explicación no es que si eres más rico darás menos... otra posible explicación es que aquellos que sueltan menos el dinero "sin motivo" al final acaban teniendo más y siendo más ricos.
    Este experimento por sí sólo no prueba que si eres rico eres más avaro... es posible que si eres más avaro te vuelvas más rico.

    2. Nuevamente, se sacan conclusiones éticas
    Quizá el rico piense que regalar a un desconocido un dólar (ó 5) sea ofenderle. A él parece que no le ofendió si aceptó los 10... pero, quién sabe.
    Por otro lado, parece evidente que es un juego, y no tenga ganas de perder tiempo. Si es rico es por no perder el tiempo en…   » ver todo el comentario
  74. #77 Yo tengo claro que si me tocara la lotería (que es imposible porque no juego :P) lo mantendría en "secreto" como esa mujer que cuentas. No dejaría de trabajar (aunque seguramente lo haría con más calma), ni tampoco dejaría de ayudar a alguien cercano si lo necesita (anónimamente si hace falta, para que no vengan otros a racanear).

    A lo más, si veo que tengo dinero para mi y dos generaciones más, haría eso de montar alguna empresa por mi cuenta.
  75. #37 Claro y preciso o dicho de otra forma más emotiva: ¡ZAS! en toda la boca.
  76. #5 o ¿ser mezquino te hace ganar más dinero que no siéndolo?
  77. #64 Demasiado poco, demasiado poco lavado de conciencia para mi que es quien aporrea estas teclas.
  78. #56 Yo no sé los demás porque no los conozco de nada pero yo si lo soy ¡por la cuenta que me trae!
  79. #80 bueno, ella no lo escondía. Si le preguntabas te lo decía sin problemas. Como si fuera lo más normal del mundo.

    Yo estoy seguro, seguiría trabajando pero para mí. Teniendo pasta daría sueldos decentes a mis trabajadores (plantilla pequeña) pero sería exigente como un empresario y no un empresaurio.

    La clave es estar activo, porque sinó terminaría siendo un vago arrogante como el Justin Bieber xD xD
  80. A Esperanza Aguirre no, ya ere mezquina de antes.
  81. #5 El dinero es energía para hacer cosas. Si eres un HDP harás HPdas, Si eres buena persona, harás cosas buenas.
  82. #85 A lo que me refiero es a que no iría alardeando de mi dinero. Hay gente que en cuanto gana dos duros más que el de al lado, ya necesita refregárselo por la cara.
  83. #24 chapeau
  84. Si para conseguir dinero tienes que tener ventaja sobre otras personas para competir, conseguir dinero en sí mismo es un acto de dudosa ética.
    No digo que la persona tenga poca ética, la gente solo hace lo que debe para sobrevivir en un entorno dado. Pero digo que ser pobre no es muy distinto de ser rico en este aspecto en concreto.

    Creo que la diferencia es que cuanto más rico quieres ser, más tienes que calcular cómo vas a chafar a tu competencia y más vas a ver a los demás como rivales. De modo que en el proceso de construir tu título de rico lo más probable es que desarrolles una personalidad prepotente e insolidaria.
  85. #88 claro, porque hay mucha gente de mierda.

    Yo por mi parte cada vez soy más sociopata. Por cada persona que conozco más antipatía siento hacia la raza humana. Pero eso es porque soy un amargado de mierda xD
  86. Sí, y no. El problema es más amplio, esto es un caso particular (importante en nuestra cultura, no en otras).

    Los seres humanos nos adaptamos, porque somos seres vivos. Esto es algo que la gente lo aprende en el cole y no lo digiere (a veces, ni los profesores). Nos estamos adaptando continuamente, es nuestra misión en la vida. Sí, se puede luchar para no adaptarse pero sólo si hay una cierta viabilidad (es todo un cálculo económico, en parte consciente, en parte inconsciente, en parte automático). Por tanto, tenemos que conocer nuestros límites.

    Y parece claro que nuestros límites (biológicos) no contemplan determinados escenarios que han aparecido por causa de donde nos ha llevado la evolución cultural.

    Lo que nos trastoca profundamente es el poder, sobre todo sin contrapesos. Todos los sistemas de equilibrio y compensación gregarios dejan de funcionar porque el escenario los desborda, y entramos en conflicto. El dinero es ante todo una fuente de poder, claramente la disposición de este mide nuestro estatus social.

    Los seres humanos venimos con mecanismos de serie, todo esto los altera de tal manera que es motivo de reflexión y profunda. Gran parte de los problemas de la historia (escrita) humana provienen de que deshumanizamos semejantes (venimos con mecanismos de serie para reconocer congéneres, no es posible tratarlos mal sin deshumanizarlos, es el mecanismo contrario de antropomorfizar seres u objetos que no son humanos). Está claro que el poder anula estos mecanismos de seguridad biológicos.
  87. #92 Me importa un pijo si es con b o v. Sabes de ortografía, pero el detector de ironía lo tienes en el culo.
  88. #1 #30 Bill Gates no ha donado gran parte de su fortuna, es un bulo que lleva circulando años. De hecho sigue siendo el segundo hombre más rico del planeta. Él y su amigo Warren dijeron que donarían la mitad de su fortuna a lo largo de su vida, (Warren tiene ochenta y dos añitos) pero de momento se dedican a convencer a otros ricos para que lo hagan, es decir, donar la mitad de su fortuna a la fundación de los Gates. Su fundación parece ser que ha hecho mucho, ellos no. De su bolsillo nada. En 2011 tenían 6000 millones más de patrimonio que en 2010. Cada año aumentan su fortuna. www.elblogsalmon.com/protagonistas/los-hombres-mas-ricos-del-mundo-201 En 2014 volvió a aumentar su patrimonio que va por los 75 mil millones de dólares! o_o

    Me juego lo que queráis a que este año, tanto uno como otro, siguen en el top 5 de las fortunas más grandes del planeta.

    No entiendo esa fe, cargada de inocencia, de querer ver al hombre más rico del mundo como un filántropo sin fronteras. Creer eso es vivir en el mundo de las piruletas. Es curioso como para muchas noticias creemos en la manipulación mediática y sin embargo en las noticias sobre lo bueno que es Bill gates, que algo de influencia debe tener en los medios de comunicación, nos creemos sus bondades sin pararnos a pensar un poquito en los números que envuelven al personaje.
  89. He jugado muchas partidas al monopoly, Hotel y sucedáneos varios y casi siempre gana el que coge las calles caras. Cuestión de suerte el caer ahí cuando no son de nadie y comprarlas. Y, por otro lado, cuestión de inteligencia no dejarlas pasa aunque sean caras.
  90. #64 es un 0,001% menos mezquino y un 0,001% más hipócrita.
  91. #5 El dinero deshumaniza, y esta es una frase antigua.
  92. feos hablando de lo importante que es ser fiel
    Pobres hablando del honor en el trabajo
    Padres por edad (que se pasa el arroz!) hablando de que hay que ser padres.
«12
comentarios cerrados

menéame