edición general
35 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias más silenciadas en el Estado español

Cada año el proyecto Censored (EE UU) publica las 25 noticias importantes que han sido silenciadas en los medios. El quincenal Diagonal ofrecen la selección de los temas que, a pesar de su importancia, tienen menos incidencia en los grandes medios españoles: Las misiones del Ejército en el exterior, las cifras globales de muertos en el Estrecho o las denuncias de Amnistía Internacional sobre los derechos humanos, totalmente inadvertidas.

| etiquetas: medios , censura , emigracion , derechos humanos
  1. Para los que niegan las torturas en cárceles españolas:

    C&P Amnistía Internacional [...] ha denunciado también al estado español por malos tratos y torturas en comisarías y prisiones, o las condiciones de algunas extradiciones y negaciones de asilo.
  2. No entiendo la manía de usar "el estado español" en lugar de España. El estado es el conjunto de órganos e instituciones de gobierno de un país, no el país mismo. Curiosamente esa expresión no se usa cuando se habla de otros países. Como ejemplo en el texto se habla de Chad y no de "el estado chadiano".
  3. Algunos no nos cansamos de denunciar algunas de estas noticias en menéame, pero raramente llegan a portada. Esto tampoco es una excepción. Resumiendo:

    - Conocer con precisión el papel de las tropas españolas en las misiones del extranjero. Pocos españoles sabrían enumerar los lugares donde existen misiones militares españolas.

    - Los debates o las votaciones de nuestros grupos políticos en el Parlamento Europeo. En la pasada campaña electoral europea que PSOE y PP votaron lo mismo en el 70% de las ocasiones.

    - La cobertura de la crisis económica. No aparecen en los medios voces que apuesten por una banca pública.

    - Las manifestaciones y pronunciamientos a favor de la III República han sido vetadas históricamente en nuestros medios.

    - La tragedia de los emigrantes. 459 personas murieron cuando intentaban llegar a Europa en los seis primeros meses de 2009.

    - Se silencian las condiciones de los centros para emigrantes, los métodos y criterios de expulsión y el trabajo sucio que hace para el Estado español la policía marroquí en la frontera.

    - El duro informe de Amnistía Internacional en el mes de septiembre a la reforma de la Ley de extranjería. Ha denunciado también al estado español por malos tratos y torturas en comisarías y prisiones, y las condiciones de algunas extradiciones y negaciones de asilo.

    - El relator especial de la ONU para la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y el Comité de DD HH de la ONU: la definición de terrorismo en algunos artículos del Código Penal podía incluir actos que no debían englobarse en esta categoría.
  4. #2: Yo sí la entiendo. Suele provenir de entornos separatistas radicales o directamente terroristas. Es para no mencionar "España", negando su existencia y sustituyéndola por una cosa artificial y opresora llamada "Estado español".
  5. España es como Voldemort, cuyo nombre no debe ser pronunciado.
  6. #4 #6 Para complejos (¿de paleto, tal vez?) los de quienes se lanzan a decir sus cositas sin pararse a pensar dónde se edita Diagonal.
  7. #4 "Suele provenir de entornos separatistas radicales o directamente terroristas."
    Te ha faltado decir que todo el que diga "Estado español" es de ETA y deberían detenerlo.
  8. #2 Algunos no consideramos a España un país, sino como un conjunto de nacionalidades. Es una forma marcar esa diferencia y creo que es tan lícita como decir España. Y no, no tiene nada que ver con ser separatista radical o terrorista como dice #4
  9. La noticia mas censurada este año fue, sin duda, los votos perdidos de Iniciativa Internacionalista. Que yo sepa solo Gara se hizo eco de la noticia. Todos los demás callan, callan y mienten.
  10. Ya he entendido la discusión, si alguien denuncia el silencio mediático por 500 muertos en el Estrecho que quisieron llegar a España aquí el personal se indigna porque dijo estado español en lugar de España.
  11. #13 Desviar el tema, eso es lo importante.
  12. #13 Si he desviado el tema, lo siento. Ni era esa mi intención ni tampoco acusar de terroristas o radicales a los que usan esa expresión. Me parece un error, simplemente.

    Y entrando en el tema del enlace creo que no existe tal silencio mediático, no al menos sobre esos temas que nombran.
    Como ejemplo, de los muertos en el estrecho vemos noticias a diario. No hay más que hacer una búsqueda como "patera" en un gran medio como El País: www.google.es/search?hl=es&safe=off&as_qdr=all&q=patera+si 21.700 enlaces. U otro tema nombrado, "centros de inmigrantes": www.google.es/search?hl=es&safe=off&as_qdr=all&q="cen 12.000 enlaces.
    Tropas españolas en el Chad: www.google.es/#hl=es&safe=off&q=chad+"tropas+españolas&q
    Amnistía Internacional y Ley de Extranjería: www.google.es/#hl=es&safe=off&q="amnistia+internacional&q
  13. Y si marcas Botijos y Móstoles en Google te salen 10.900 entradas, en lugar de las 578 que salen si pones Amnistía Internacional y Ley de Extranjería. La presencia en los grandes medios no tiene nada que ver con los enlaces que aparezcan en google. En cuanto a patera en el buscador de El País, la denuncia del artículo es que salen los noticias aisladas no el recuento global de medio millar de muertos en seis meses.
  14. #16 "botijos móstoles" en El País: www.google.es/#hl=es&source=hp&q="botijos+mostoles"+ 0 entradas. Vaya.

    ¿Con qué tiene que ver entonces la presencia en los grandes medios si no es con el número de noticias? ¿Con algo medible? El recuento global aparece, por ejemplo, en www.elpais.com/articulo/portada/Sepulturas/Estrecho/elpepipor/20090809 (portada, una simple búsqueda). ¿Es mayor la presencia si es un recuento global que si se van mostrando los casos de muertes cada vez que ocurren?

    El artículo acusa de que esas noticias son silenciadas. No que se hable poco o mucho de esos temas sino de que son silenciadas. Te he demostrado que no es cierto, que aunque por desgracia se hable más de Fernando Alonso que de esta tragedia, no es algo "censurado" ni "oculto".
  15. #8: ¿Dónde se edita Diagonal? ¿Y qué tiene que ver donde se edite? Es como si me dices que dónde tuvo sus reales Herri Batasuna durante 15 años, o que mirase en el BOE las subvenciones que daban a iniciativas proetarras. ¿Y qué?

    #9: No me ha faltado decir nada, porque no quería decir eso. Digo lo que digo y lo que está escrito.
  16. Como se puede acusar esta noticia de amarillista??
    No entiendo nada¡
    Es una cuestion seria. las noticias que por razones que sean
    no son tratadas como debieran,que tienen su importancia y son
    mas o menos silenciadas
    Una por ejemplo: En el Parlamento Europeo,PSOE y PP votan igual el 70% de las veces... y el informe deAmnistia sobre España,pa que no haya "discusiones"sobre estado,nacion o pais...
    La corriente de opinion sobre la 3 Republica...esto esta caduco,amarillismo??
    Desgraciadamente ,tienen razon que malamente saimos de Fernado Alonso,Madrid-Olimpidadas..por cierto nadie se opone a Madrid16?no lo creo...
  17. Decir que no se silencian algunas noticias es de un inocente que no veas, intentar probar lo contrario con búsquedas en Google es muy poco objetivo. Si os pensáis que leyendo solo el País, la Vanguardia, el Periódico, el Mundo, etc... ya es suficiente para estar bien informados, es que os lo tragáis todo. Es conveniente leer un poco de todo y produndicar de vez en cuando para darse cuenta que hay gente que tiene una opinión diferente. Es una lastima que ciertas publicaciones sean sistemáticamente votadas negativas.
comentarios cerrados

menéame