edición general
584 meneos
 
“Nuestra misión es acabar con el eMule", Lutz Emmerich  de Spotify España

“Nuestra misión es acabar con el eMule", Lutz Emmerich de Spotify España

Spotify es la aplicación del año. Sólo en España ha conseguido un millón de usuarios en nueve meses. Desafiando a la crisis, la música online goza de una salud excelente y amenaza con jubilar al pirateo musical. Nuestra misión, nuestro sueño es acabar con los eMules de este mundo, ofrecer una clara alternativa a los eMules, etc. ¿Y cómo lo queremos hacer? Simplemente queremos hacer algo mucho mejor, mucho más rápido, mucho más completo, algo que no tenga virus, simplemente algo que funciona.

| etiquetas: mision , acabar , emule , entrevista , spotify
237 347 7 K 512 mnm
237 347 7 K 512 mnm
Comentarios destacados:                              
#18 Pero que guasa tiene el jodio:

¿Puedo quedarme con las canciones?
Mientras estás suscrito, mientras tienes este acceso Premium lo llamamos, tienes la posibilidad de descargarte a tu disco duro la música, pero no puedes sacarla de ahí, no puedes copiarla de tu disco duro a un CD o a otros dispositivos. Siempre la vas a escuchar a través de Spotify, que es tu reproductor de música.

¿Y con esta mentalidad y modelo de negocio pretende acabar con la mulita, el Ares, etc? El día de los Santos Inocentes es el 28 de Diciembre, no hoy :-D
«12
  1. Es una magnífica entrevista y espero que no la llenéis de negativos porque la haya hecho Libertad Digital, no miréis el banner y ya está, pero leérosla que merece la pena :-)
  2. #1 Aparte de oler apestosamente a entrevista publicitaria de un producto, añado.
    Lo de siempre: Gratis, "SIN VIRUS", vamos, por mi parte nada-mas.
  3. Yo es que soy más de torrent...
  4. Veremos quien puede mas si el eMule o los pagos de los royalties a las discograficas.
    Yo no voy a decir que Spotify es una mierda porque no tenga la musica que me gusta, que la calidad del audio sea pesima, que se me corte cada dos por tres aun con la conexion de fibra del curro..no yo no voy a decirlo porque eso seria echar mierda sobre otros en vez de hacer notar mis ventajas.
  5. #1 Debiste cambiar el titular si esperabas negativos. Algo como:

    "Entrevista a Lutz Emmerich, consejero delegado de Spotify en España"
  6. ¿Por qué Spotify no está disponible en mi pais?
    Haz click aqui para encontrar la respuesta…

    Lo llevan claro...
  7. Pues no se, eso de las aplicaciones "en la nube" ... no se, todavía no me fío. Yo prefiero mis mp3 en mi disco duro, qué quieres que te diga.
  8. más que una entrevista parece un publirreportaje.
  9. "Nuestra misión es dominar el mundo"
  10. Y cuando tengamos de nuevo el control...¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!... entonces, en fin, simplemente volveremos a haceros pasar por el embudo.
  11. Y la nuestra impedíroslo.
  12. Esta gente va años por detrás, para cuando quieren acabar con el eMule, la gente ya no lo usa. Cuando vayan a por los torrents o el JDownloader, ya existirá una nueva tecnología y éstos habrán quedado obsoletos.
  13. #15 Ainss, si es que no sabemos leer. No se refiere al eMule, si no a los eMules, es decir, todo lo que ellos consideran piratería. Aunque legalmente no lo sea, ahí entra torrent, pando, megaupload, eMule, el mod del eMule ese tan bueno que descarga tan bien, el uTorrent que es un torrent pero mas molón etc etc etc.
  14. #15 Tú de comprensión lectora no estás muy ducho...
  15. Pero que guasa tiene el jodio:

    ¿Puedo quedarme con las canciones?
    Mientras estás suscrito, mientras tienes este acceso Premium lo llamamos, tienes la posibilidad de descargarte a tu disco duro la música, pero no puedes sacarla de ahí, no puedes copiarla de tu disco duro a un CD o a otros dispositivos. Siempre la vas a escuchar a través de Spotify, que es tu reproductor de música.

    ¿Y con esta mentalidad y modelo de negocio pretende acabar con la mulita, el Ares, etc? El día de los Santos Inocentes es el 28 de Diciembre, no hoy :-D
  16. Si claro, pues que empiecen a poner series y pelis en streaming. Porque la mula/torrent no solo se usa para música...
  17. el emule? pero todavía lo usa alguien?
  18. Creo que la misión de google es acabar con spotify xD Suerte !
  19. Pues se va a llevar una buena coz en toda la boca. Al tiempo.

    P.D.: como millones de personas aún uso el eMule.
  20. Cuando me corteis las manos dejaré de usar el Emule...
  21. Lo siento, en Spotify no está todo lo que busco. Ni lo estará.
  22. #20 yo mismo. Es algo mas lento pero encuentras cualquier cosa. Sobretodo libros geniales y raros.
  23. #24 Yo puedo teclear con la *** en el cuadro de busqueda....
  24. El emule ya... ver listas de series y películas ya me suena a pasado. Como el DD.... nada.
  25. Yo es que prefiero iTunes...
  26. ¿Es que en el Emule solo hay música?
  27. #26 Por curiosidad, ¿qué es lo que no encuentras en Spotify?. Excepto algunas excepciones conocidas como los Beatles, está toda la música imaginable.
  28. #18 No tienen mas cara porque no pueden. Osea pagas musica y ya no te dejan ni meterla en tu movil o mp3 portatil.

    Vaya mentalidad tiene el amigo.
  29. #32 sin ser usuario de spotify, te puedo decir que seguramente bandas sonoras de ciertas peliculas/series, los discos que sacan ANTES de su fecha de lanzamiento, y musica no mainstream como sectores de chillout, anime japonés, y similares, no estan en spotify

    Spotify pretende dar lo mismo que se puede conseguir actualmente por otros medios, con peor calidad, quedándose ellos el control de los ficheros, y con más restricciones, simplemente por acercar la múscia a aquellas personas realmente vagas o "incultas informáticamente"

    Si no estás en ninguno de esos 2 grupos, dificilmente necesitarás spotify
  30. Publireportaje de la semana... booooooring....
  31. Lutz, el mismo Lutz de Brüno?
  32. Yo alucino con la peña.

    Primero #32: si no has probado spotify ¿Cómo cojones te aventuras a juzgarlo? Que manía tenéis algunos de si no es lo mío (que obviamente es lo mejor) es una puta mierda.

    Por otro lado, yo no sé si al final van a tener razón los enfermos de la SGAE de que en este país lo que queremos es TODO GRATIS y a tomar por culo.

    Sacan una iniciativa por la que tienes un catálogo musical acojonante, GRATUITO, con la mínima molestia de un anuncio cada 5 o 6 canciones, lo que REALMENTE es un MODELO DE NEGOCIO adaptado a los nuevos tiempos y que lo que PRETENDE es sustituir a la anticuada radio de toda la vida y os ponéis a ponerle peros.

    El eMule, queridos señores, SI que es una PUTA MIERDA. Lento, la mitad de las cosas que te bajas son de calidad mala no, lo que sigue después, virus tienes para elegir los que quieras, de todos los colores y todos los sabores y por supuesto, con el paso del tiempo y el hecho de que cada vez lo usa menos gente, cada vez habrá menos para descargar.

    Señores, Spotify es una BUENA herramienta hecha para lo que está hecha: escuchar música en el momento. Y encima gracias a la publicidad y a la compra de canciones, vemos una adaptación del mercado audiovisual a los nuevos tiempos.

    Pero no, yo lo quiero todo GRATIX porqueyolovalgo.
  33. #27 He leido "Y genitales raros"... uff me voy a dormir.
  34. Dice:
    ¿Por qué sois tan famosos?
    Llevamos desde Febrero. Todo se ha basado en una campaña de marketing viral. Se trataba de hablar de Spotify, lo presentamos a algunos líderes de opinión, a los blogueros, les invitamos y les dejamos probar.

    Ahora entiendo la matraca que han dado algunos de esos blogueros 'líderes de opinión con el tema.
  35. Mi misión es mearme en spotify.
  36. Pues a mí spotify me encanta, qué quereis que os diga. No está todo, evidentemente, pero no porque solo tengan productos "mainstream". Por ejemplo no están Metallica o AC/DC pero luego tienes el disco de unos tios de aquí de Mallorca que han firmado bajo un sello indie open.spotify.com/artist/5f7BxEPlu8qPgCHyY1lNg8 u otro grupo mallorquín que juraría que no sigue ni siquiera en activo, con un único disco de hace bastantes años (aunque ahí ponga 2005) y que no sé si fue autoeditado o bajo algún sello indie de la zona, el caso es que en la vida me hubiera imaginado que iban a estar ahí y ahí están: open.spotify.com/artist/4VDjaVP6CVIJyu3tHHzAME .

    Luego está la comodidad de pegar un enlace en un foro, un e-mail, en una ventana de mensajería instantanea y que mi interlocutor pueda escucharlo simplemente haciendo click en el enlace, poder hacer listas de reproducción y compartirlas de la misma manera (incluso se pueden hacer colaborativas) y que éstas me sigan allá a donde voy... No sé, vale que no han inventado la rueda ni es la panacea tampoco, pero para mí spotify es la leche y para casi todo el mundo que conozco, incluso melómanos aficionados a la música clásica me comentan que sale mucha rareza difícil de encontrar en formato físico ni mucho menos en la mula, y poder comparar inmediatamente diferentes grabaciones de diferentes épocas, diferentes sellos, con diferentes orquestas de la misma obra también es muy interesante. Actualmente solo me bajo (por descarga directa eso sí) los discos que no están en spotify y los que verdaderamente me gustan mucho y quiero poder escuchar sin conexión en el portátil o en el mp3 de bolsillo.
  37. #28 Estos se ponen a cortar y ... :-P
  38. No entiendo como soltáis bilis a un programa como Spotify

    ¿De verdad alguno lo ha probado? Tengo toda mi música, por 0€ al mes y por unos pocos minutos de publicidad

    Y por 10€ al mes (30cts al día wow!) escucharla en todo el mundo, con aplicaciones para iPhone y SO Android, sin publicdad y con mejor bitrate(¿No sois todos fanboys?).

    Yo a veces no entiendo a la gente. Creo que Spotify es de los mejores programas que se han creado en mucho tiempo.
  39. Spotify no está disponible en tu país.

    Así van a acabar con el Emule como dice #7 :roll:
  40. pues a mi me parece una muy buena idea y bien realizada, para lo que es. Es decir, para tener musica a un golpe de click sin esperas, facilmente y sin complicaciones. Es perfecto para descubrir nuevos grupos o tipos de musica. Luego, si la quieres para siempre o fuera del ordenador, pues o la compras o te la bajas de donde sea.
  41. La solución sobre si sustituirá o no es muy sencilla: depende de nosotros, de los usuarios.
    Si E-mule es lento, inseguro, etc pero un numero elevado de personas lo utiliza para compartir archivos, E-mule seguirá...
    Si por el contrario los usuarios dejan de utilizarlo y se pasan a programas alternativos (con sus ventajas e inconvenientes, nada es perfecto) como spotify, pues desaparecerá y quedara este último.
    Señores: ¡DEPENDE DE NOSOTROS!
    Un saludo
  42. #34 no hay por qué ser "vago" o "inculto informáticamente", a mi Spotify me viene de perlas, que me saltan anuncios cada 5 canciones? A mi plin, pero tengo ahí mi lista con música que me gusta y la puedo escuchar en el trabajo, sin necesidad de tirar de mi móvil o similares. Y eso para mi es una grandísima ventaja. Algunos tenéis que ver más allá de vuestra nariz, que para vosotros tenga utilidad 0 porque tenéis vuestros mp3s en vuestro PC pues bien por vosotros, pero cada uno tiene sus necesidades y yo no me puedo ir con un pendrive con mis mp3s por ahí para escuchar la música que me gusta.
  43. Lo lamentamos, pero en estos momentos Spotify sólo es compatible con Windows y Mac.

    Pues nada a seguir con el eMule
  44. #32 Eso depende de la imaginación que tenga cada uno. ;D
  45. Yo escuché la entrevista en la radio y lo que dijo el responsable en España de Spotify fue que ellos pretendían ser la alternativa de la piratería, no que querían acabar con el eMule.
  46. #37 Mira que spotify, tenga uno de los mejores catálogos de música no elimina varias cosas que son obvias.

    1º eMule es un programa para compartir archivos, así que no debe ser eliminado. Ya que su uso puede ser tanto legal como "ilegal" eso lo decide su usuario, lo mismo que quien transporta en su coche drogas.

    2º Spotify solo permite que escuches música de varias compañías discográficas, que en realidad lo que buscan es que dependas exclusivamente de ellas y de lo que te distribuyan, así como que pienses de el modo que ellos desean, véase la publicidad que envían y permiten, así como las medidas políticas tan "libertarias" que pretenden instaurar para proteger su música las mismas discograficas que promociona.

    3º Spotify nunca podrá ayudarte a aprender informática, cocina, jardinería, o cualquier cosa que se te ocurra. Puesto que solo contiene música. Y no es un sistema para acceder a la cultura, es simplemente un escaparate de varias empresas comerciales.

    4º La velocidad del eMule solo depende de las compañias de Telefonica que no dan mas subida a sus usuarios por que no es interesa hacerlo.

    5º Si todo esto no te parece suficiente, te diré que el 90 % de los virus que se encuentran en eMule asi como archivos falsos los envían servidores falsos pagados por las propias discográficas que promociona spotify para destruir el sistema de servidores y usuarios. Y esto si lo deseas lo tienes bastante facil de comprobar. Ahora igual no te interesa....

    ¿ Ahora te ha quedado claro, lo que es eMule y Spotify ?.
  47. Con programas como Replay Music que graban todo lo que suena en el ordenador,te puedes bajar las canciones de spotify y oirlas en cualquier dispositivo, eso si, la calidad es la que te ofrece spotify que no es muy buena.
  48. libertaddigital = flame asegurado
  49. #32 Querrás decir "está toda la música comercial imaginable". Saliendo del género comercial la cosa está muy incompleta.
  50. Como una alternativa mas no lo veo mal. Mientras esta gente saque el modelo que quiera y a nosotros nos deje elegir, no hay problema. El problema aparece cuando nos quieren acogotar con su producto a base de demandarnos y quitarnos los que usamos.
  51. Yo nunca he usado ni usaré Spotify. Mi música es mía y me la follo como quiero. Si pago por un disco puedo hacer lo que me dé la gana con su contenido.
  52. #37 Comparto contigo , todo lo referente al modelo de negocio y ademas me encantan los comentarios que sin ser demasiado faltones y dando argumentos disiden del pensamiento general.
    En cuanto a tu comentario sobre el emule, no estoy de acuerdo, pues tiene sus usos como dice algún otro meneante.
    Si yo también pienso que spotify es genial. No perfecto, pero genial como modelo de negocio adaptado a los tiempos actuales.
  53. Descargaré las distros actualizadas con el spotify-client.
  54. Utorrent + Soulseek son mi fuente de la vida ni spotify ni spopuñetas
  55. Lo más importante de Spotify es que puedes acceder a los contenidos mientras ellos decidan que los contenidos sigan ahí. Dependes de ellos y si cierran, o cambian de opinión, o eliminan contenidos, ahí que se van. Es muy peligroso sobre todo cuando están dispuestos a forzarte tecnológicamente a que escuches su publicidad y usan DRM en las cuentas premium.
  56. Lo que querais, pero le doy la razón. Si quieren acabar con el Emule (entiendo que se refiere al intercambio sin permiso de archivos con copy-right) proyectos como Spotify son el camino, y no la prohibición ni clausura de webs.
  57. Si lo oyes a traves de spotify está en tu ordenador ergo puede ser copiado y reproducido como os salga del pito, es cuestion de saltarse las restricciones ;)
  58. He probado Spotify y sinceramente no esta nada mal la idea. Pero no es nada original, la verdad. Siguen siendo unos meros intermediarios entre las grandes discográficas, los artistas y el público. La información gráfica y textual acerca de grupos y artistas es muy limitada. Lo que puedes escuchar varia según tu localización geográfica. Los grupos independientes y pequeñas distribuidoras no aparecen en el catálogo de Spotify y no hay posibilidad de ganancias directas para ellos. No veo en todo esto unas razones de peso para poder acabar con el P2P.
  59. #49: Si buscas bien viene como instalarlo en Linux con Wine.
  60. Están un poco flipaos estos, está claro que van a crecer mucho pero no acabarán con las descargas directas, torrents, ares, soulseeks y emules (¿el emule ya casi está muerto no?) hasta que:
    -Tengan música underground(en mi caso rap, jazz, reggae, soul y funk)
    -Tengan música de hace años. Ahora vas a buscar la discografía de un pavo con 5 discos y te encuentras con que el primero, que es el mejor no lo tienen.
    -Tengan algo más que mucha música de EEUU o superventas. Muchísimos artistas españoles no los tienen, portugeses, hungaros, checos, etc no me quiero imaginar (lo digo porque esos países aunque no son ricos tambien son un chacho de gente).
    -No puedas sacar la música de spotify. Anda y que les den! Me la pela poder usarla en el móvil si para eso tengo que usarla con spotify premium.

    Que si , que está muy bien, pero como complemento o manera rápida de escuchar música antes de bajarla.

    PD: Deberían añadir ya el sistema ese de recomendaciones estilo Lastfm, y la radio también, que es absoluta patraña
  61. Debo ser algo rarito, porque en mi caso ni la mitad de la música que escucho está en Spotify. Sin ir más lejos hace un rato intenté escuchar algo de Wolfsheim y... sólo había una canción! (en mi aTunes tengo como 8 CD's de ellos)

    No sé, esto de Spotify creo que tiene sus ventajas, pero también podría ser una manera de que escuchemos sólo lo que ellos nos digan... no creéis?
  62. P2P + DD + Spotify = todo lo que necesito :-)
  63. Solo echo de menos Finntroll en Spotify
  64. Este es sin duda el modelo de negocio a seguir. Tienes musica gratis y no infringes el copyright debería de extenderse. Es una manera en la que ganamos todos¡¡
  65. A ver, que este tipo y mucha otra gente pretenda ofrecer una alternativa a las descargas musicales es legítimo, a cambio de un oferta muy razonable de un servicio con un fondo musical gigantesco (no tiene todo, de acuerdo)y un funcionamiento muy bueno (a mí no se me cuelga ni un segundo y no es que tenga una conexión portentosa). Me gustan estilos de música muy variados y encuentro mucho de lo que busco (no todo). Es decir, en mi opinión el funcionamiento se muy bueno.

    Reacciones como muchas de las que estoy leyendo son de viñeta de Manel Fontdevila: si no os gusta, no lo uséis, seguid con el p2p y punto porque nadie habla de suprimir los p2p. Este tipo no habla de eso en absoluto. Habla de que la gente que prueba spotify no vuelve a usar el p2p o lo hace con mucha menos frecuencia. Y me lo creo, la mula o el torrent escapan a los ínfimos conocimientos de informática del común de los mortales (sé lo que digo que estoy hasta los cojones de abrirle puertos a los routers de la peña) y esto es poner la música en bandeja (por ahora).

    Ahora, que 100% de acuerdo conque esto es un publirreportaje. Yo le veo muchos peros a Spotify: creo que el modelo empresarial de spotify favorece a las discográficas, no a los autores (a los que les llegan cuatro perras), nos dan algo gratuito que será de pago en breve y ya veremos las restricciones y precios una vez que su uso se extienda realmente. Que va a ser de pago está claro, no hay más que ver como funciona en el resto de países en que existe o lo que ha pasado con LastFm.

    A mí no me importaría pagar 5-10 euros al mes si las operadoras que me dan ADSL dejaran de ser unas sanguijuelas amparadas por el estado. Si por mi conexión pagara 6 dólares (su equivalente en euros, claro) como en los USA o incluso menos como en los países escandinavos podría permitírmelo. Ahora, si tengo que pagar mínimo 40 euros (incluyendo línea etc) le van a dar p.. el c... cuando lo pongan de pago.
    Pero realmente, si este modelo funciona y se respeta al menos la capacidad económica de los mileuristas se impondrá por sí solo. Si no, al tiempo.

    Por cierto, tenemos que abrir un poquito el tarro: el futuro de la informática y las redes es el alojamiento de contenidos en servidores y no el tenerlo todo en una pila gigantesca de discos duros externos. Así que poned trabas racionales a esto (que se le puede poner muchas) pero no argumentéis el tenerlo todo en los discos duros porque eso se va a acabar (de nuevo de una forma no impuesta, si no por oferta de alternativa más cómoda.
  66. www.jamendo.com 4 ever
  67. Pues si acabaran con el eMule estarían perjudicándonos gravemente, porque a veces suele ser el último sitio en el que encontrar lo que uno busca.

    Que sí, que será más lento que el desarrollo de una berza. Pero cuando el torrent falla y la descarga directa ha sido censurada... ¿a quién vas a llamar? ¡Al eMule! (Leer con música de los Cazafantasmas de fondo).
  68. Yo creo que su misio es hacer dinero
  69. #76 Como la de toda empresa :-)
  70. Esto y los "cinco millones de canciones que puedes descargar en un año" de Telefónica lo mismo. Sí puedes descargarlas pero sólo en la letra pequeña te dice que tienen DRM y que al cabo de un año no podrás oírlas o que tampoco puedes copiarlas a otros dispositivos....menuda estafa
  71. A mi me parece muy positivo que aparezcan cosas como el spotify, creo que es el camino a seguir.
    Ahora bien, el futuro ideal seria la coexistencia de eso con p2p torrents y demas, al menos mientras siga habiendo cosas que no encuentres en el otro lado (que va a ser siempre, me da a mi)

    Eso si, me parece un poco caro 10 lerus al mes. A ver si van surgiendo mas cosas de estas y van ideando formas mas asequibles, en plan "elástico" (cuanto mas escuches mas pagas... etc)
  72. que hable de las pérdidas que tiene Spotify a ver cuál sale mas rentable
  73. Bittorrent owns mula. Spotify owns nothing. No es que sea tampoco mala idea, pero tanto como sustituto.
  74. Pero de que va esta gente!!!

    Menuda panda de sinverguenzas!!!

    Si yo en un momento dado quisiera comprar musica por internet, tendrian que cumplirse al menos dos requisitos:

    - Me tienen que mandar archivos
    - Con los archivos tengo que poder hacer lo que me de la real gana

    De hecho, si es un CD/DVD me tendrian que mandar una imagen de ese CD/DVD, y si es una pista del CD pues esa pista del CD en su formato original (WAV 44.100KHz 16-bit) y si es una pista de un DVD idem de idem.

    Porque pa lo demas, los emules, y si no, pues que le den.

    aaaaaaaa, se me olvidaba, y tiene que ser bastante mas barato que en la tienda de musica ;)
  75. Yo sigo usando el eMule y lejos de estar muerto yo diria que incluso va mejor. Mejor porque depende cada vez menos de los servidores, sigue teniendo de todo, desde lo último a los mas viejo y se han perdido muchos leechers. Leechers que ahora usan las DD donde consiguen lo que siempre han querido : bajar a toda leche y sin compartir nada.

    Dicho esto para mi lo positivo es que la gente tenga donde elegir y pueda elegir según la necesidad por un eMule, un torrent, un ares, una dd o incluso el invento este.
  76. ¿Y para esta noticia no hay manifiesto? Vendidos
  77. Ciertamente no entiendo a tanta gente que critica Spotify. Es obvio que no está toda la música del mundo mundial, y que faltan algunos grupos o cantantes muy relevantes, pero es algo que crece día a día, por poneros un ejemplo, las 124170 canciones que añadieron el 26 de octubre (spreadsheets.google.com/pub?key=tjX283CRqk87mwWZzBK5knA&output=htm) o las 72728 que añadieron el 21 de noviembre (spreadsheets.google.com/pub?key=tEooqbqTJ2jLJGn6rm6aV2w&output=htm se, son cifras lo suficientemente relevantes para darnos cuenta del novel de este programa. Y además, señores, ES GRATIS. LLevo usándolo varios meses y jamás se me ha cortado una canción, jamás (por lo que no entiendo el comentario de #5 ) ¿Qué no se puede descargar? Eso es relativo, con un par de programas no demasiado complejos se puede hacer (yo me descargué el último de Fito nada más salir al mercado, por hacer la prueba, luego simplemente tuve que editarlo para quitar los cortes publicitarios) pero no lo necesito. ¿El Emule? Lo reconozco, he dejado de usarlo.
  78. ¿Os acordáis como nacieron los Hipermercados tipo Continente,Alcampo,Pryca,Hpercor, etc...?
    Daban todo más barato que los mercados y las tiendas de barrio, la gente masivamente se fue a ellos a comprar, ahora ya no hay mercados ni tiendas de barrio, ahora los Hiper imponen sus precios,ya no tienen competencia.No dejéis que pase igual con esto, cuando todos esten en el spotfy ese y hayan dejado las descargas tendrémos que pagarlo pura y duramente y además con publicidad y no siendo nunca dueños de nada, otros vendedores de humo ¡Hay que estar alerta!
  79. Spotify realmente es una manera de parchear el cambio y no una verdadera adaptación.

    A quien se le ocurre pagar por mes, creo que 10 € y no poder tener las canciones en tu disco duro. Ya que lo que te puedes descargar son las listas de reproducción y no la canción en sí, que por supuesto tienes que oir en el propio reproductor de Spotify.

    Eso no es un cambio en el modelo de negocio.

    Es más lo más cercano a un cambio, y los precios no son muy allá, es iTunes. Porque puedes tener en posesión las canciones.

    Y luego los tópicos, de los que o no saben usar la tecnología, si no hacer negocios con ella. Cuando parecen decir que en eMule sólo hay virus. Cuando es casi imposible encontrarte uno. Especialmente si usas enlaces P2P de confianza.

    Salu2
  80. Replay Music/Audacity ftw
  81. ... y forrarnos en el proceso.
  82. Cada uno tiene su función. El spotify es cojonudo para catar la música que luego te bajas por el *mule.
  83. #77, estafa??? Aquí no te lo dice la letra pequeña, te queda claro desde un principio. #85 , sinceramente, no entiendo tu comparación. ¿Sinceramente crees que Spotify o similares van a acabar con el resto de las fórmulas de obtener música? Dices que al final "impondrán sus precios"? Pero si es GRATIS!!! Y si al final cometen el error de que deje de serlo, SIEMPRE habrá otros canales para desarrollar nuestro deporte nacional: obtenerlo todo "baidefeis". ¿O no?
  84. Yo veo Spotify un invento cojonudo, pero necesitan abrir más acuerdos con discográficas... hay muchos grupos míticos que sólo tienen un disco, sucedáneos, o ni eso siquiera. Para muestra, los Red Hot Chilli Peppers.

    Pero claro, esto es cosa de los grupos o de las discográficas también...
  85. #90 pero he ido a conciertos con entradas a 20 de grupos internacionales con un éxito arrollador en Emule, Torrent y Megaupload y encontrarme cuatro gatos en la sala.

    ¿Como sabes el exito que han tenido en eMule, Torrent y Megaupload?

    Igual es que los enlaces ed2k, torrent,. etc están ahi pero no les escucha en realidad ni Dios.

    Edit: #92 Si yo compro un disco en una tienda, puedo grabarlo (Aunque la mayoria ni eso, por que vienen protegidos) o lo que me de la gana con el y no se me borra.

    Si spotify tiene proteccion DRM no es ni parecido.
  86. acabo de pillarme un hd de 1tera y ¡mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto caminito de Jerez! Como muchos han dicho más arriba, paso de la nube, prefiero tener archivos disponibles (además, mi síndrome de diógenes digital SDD no me permitiría tamaña herejía).
  87. Spotify es genial si 1) elimina las restricciones por país, algo que no sucederá y 2) cuando incluya los catálogos independientes. Que llevamos un año sin poder oir grupos de Elefant, joder. Que no esté AC/DC o Beatles a mi me la suda, yo quiero oir cosas nuevas.

    Y eMule de muerto nada, para mi ha resucitado hace unos meses.
  88. Cada vez que sale una noticia así me hierve la sangre... hay más alternativas que iTunes y spotify. iTunes a mi me parece caro, porque al fin y al cabo te sale el disco a 10 euros, que para ser en formato digital no vale la pena. En su lugar yo uso legalsounds.com, llevo usándolo unos añitos ya y tienen casi toda la música que me gusta (obviamente, música española no hay tanta) y te dan los mp3 SIN DRM.
    Es cierto que el bitrate es muy normalillo pero es que por $0.99 tienes un disco entero...

    Con discos a menos de 1 euros sí que no me merece la pena bajarme la música del emule, más ya no se puede pedir.
  89. #97 tiene razón en este momento en spotify estarías pagando por un servicio vaporware. Si el día de mañana las discográficas cierran el grifo y spotify tiene que cerrar, has pagado por realmente no tener nada.
  90. #99 Hombre, se supone que pagas por escucharlo, no por tenerlo en tu ordenador. Otra cosa es que te compense.
«12
comentarios cerrados

menéame