edición general
31 meneos
53 clics

Nueva huelga de médicos de Atención Primaria en Madrid ante el “abandono” de Ayuso

Los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid volverán a la huelga. AMYTS ha anunciado la convocatoria de un paro indefinido en la región “ante la insostenible situación que viven los centros de salud y los dispositivos SAR (Servicio de Atención Rural)”. Algo de lo que culpan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que ha sumido en el “abandono” a este colectivo.

| etiquetas: madrid , médicos huelga , atención primaria , abandono
  1. El abandono de lo público es el primer escalón para llegar a la privatización.
  2. #1 luego los paga al triple
  3. Que pesados por dios. Yo no se que pasaría si en plena guerra se pusieran en huelga los militares o que en pleno incendio se pusieran en guerra los bomberos. Me agota esta gente, al final estas tan cansado de esta gente que piensas, a ver si lo privatizan de una puta vez y los ponen las pilas.
  4. #3 un año en condiciones de pandemia. Con unos sueldos peores que los países que nos rodean, precariedad laboral, pérdida de derechos con la excusa de que "ahora os necesitamos" y una brutal carencia de medios cómo que te limiten el número de mascarillas y trajes de protección que puedes usar en una semana ... Ahora además que te acusen de sabotear un hospital mal hecho. No te creas son muchos los sanitarios que están contigo en eso de privatizar: cobrarían muuucho más y trabajarían mucho menos (por qué crees que las especialidades MIR que antes se acaban son las que tienen más salidas en lo privado, dermatología y cirugía plástica y ahora cada vez más radiología). además no sé por qué crees que eso iba a ser una solución a las huelgas porque no hay nada que te impida ir a la huelga trabajando en una empresa privada
  5. #2 Pero siempre se queda algo por el camino. :troll:
  6. Ese es el verdadero BOICOT a la Sanidad en plena pandemia. Abandonarla.
  7. #3 Yo estoy seguro que si se desmantelase las infraestructuras de los bomberos y militares seguramente y luego se les hiciese trabajar hasta la extenuación también se pondrían en huelga durante una crisis.
  8. #3 pues que trabajen en la mierda y en silencio... :wall: :wall:
  9. #8 por supuesto, menos quejas y mas trabajar que no dan un palo al agua.
  10. #4 Si ellos están de acuerdo con la privatización pues que sea cuanto antes y nos deje de dar la paliza con sus problemas laborales, como si los demás no tuviéramos.
  11. #7 Pero que mas les da a ellos las infraestructuras, si al final el hospital es privado o publico, que mas les da a ellos, si van a tener el mismo trabajo. Que mas les da trabajar en un hospital publico que en un hospital con gestión privada.
  12. #11 No da igual trabajar en la sanidad pública o en la sanidad privada. Como no es igual ser funcionario nivel 30 que administrativo en una tienda.
    Fdo. Una de Madrid
  13. #12 Pues que no sean funcionarios, eso no nos aporta nada, que se limiten a hacer su trabajo igual que lo hacemos los demás.
  14. #6 ¿Pero no estaba desmantelada ya desde los primeros gobiernos del pp? ¿ la han vuelto a montar?
  15. #9 venga aburrido :shit: :peineta:
  16. #14 “Es tal la situación médica en la Atención Primaria que, según los datos de la Consejería de Sanidad, 42 de los centros de salud de la región no cuentan con la mitad de los facultativos que deben tener las consultas”, critica el sindicato, que lamenta que “no se ha hecho nada por evitar esta dura realidad”.

    Para AMYTS la Atención Primaria “sigue hundiéndose, sigue sin recibir los refuerzos necesarios tras un año de pandemia y tras muchos años de asfixia” y a esto hay que sumar los incumplimientos por parte de la Comunidad. Ante esto, ya ha interpuesto un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad “por no hacer efectivo el acuerdo de desconvocatoria de huelga”. Según censura, “llevamos cinco meses de intenso trabajo y de buena voluntad con la Administración para revertir la problemática en la Atención Primaria”, pero “siempre se acaba en el mismo camino”, que no es otro que “la falta de compromiso” por parte del Ejecutivo de Ayuso.
  17. #10 efectivamente todos tenemos problemas laborales. Por un lado, la sanidad es un sector estratégico vital que en el momento actual ha sobrepasado su capacidad a costa delos derechos laborales y el bienestar mínimo de sus trabajadores. Por otro lado, si todos mostrásemos la misma empatía que tú cuando otros lo pasan mal ésto sería un "sálvese quien pueda" del que nadie, ni siquiera los flipados de internet, saldría bien parado
  18. #17 Ja ja ja, todavía me acuerdo cuando mi sector cayo un 70% en la crisis del 2010, todos los días salían los sanitarios a defendernos, los del sepe, los de la cocacola, los taxistas, todos salían. Nos sentimos arropados la verdad.
  19. #18 No lo recuerdo así. Por lo que yo recuerdo de aquellos años nos bloqueaban horas de consulta para quejarnos en internet de lo cansinos que erais y de que era mejor precarizaros... Lo recuerdo muy bien porque nos pusieron la fibra óptica justo para que hicieramos eso....
    Fuera de coñas eres como un ciego que fue por pura amarguras intenta dedicarse a sacarle los ojos a los demas
comentarios cerrados

menéame