edición general
1262 meneos
10829 clics
Nueva rebelión: 'corta los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa

Nueva rebelión: 'corta los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa

La Fundación Desarrollo Sostenible pone en marcha una iniciativa para que familias y pequeñas empresas se den de baja en el recibo e instalen placas solares para producir su propia luz de forma independiente y legal, sin conexión a la red tradicional. Los costes por instalación oscilan entre los 12.000 y 24.000 euros, amortizables en ocho años.

| etiquetas: rebelion , cables , pagar , recibo , luz
Comentarios destacados:                
#6 Periodistas del mundo, si hablais de energía, quizás os refería a kWh y no kW/h. Es que si no parece que contáis las cosas de oídas, y vosotros sabéis de todo.
  1. No sería de extrañar que este gobierno promulgara alguna ley PENALIZANDO estas instalaciones de energía.
  2. El coste de las instalaciones puede oscilar entre los 12.500 euros para una de 3 kilovatios (genera 6.000 Kw/h anuales) a los casi 24.000 euros de una de 7 kilovatios (genera 12.000 Kw/h anuales), de forma que la inversión podría amortizarse en un periodo de 8 años.

    Espero que sea una broma. El último recibo de luz que pagué fueron 140 euros (dos meses).
    No me sale rentable ni en 20 años.
  3. #2 Es que ahi entran las futuras subidas de luz. :troll:
  4. #3 Dan por hecho que no gana Podemos :troll:
  5. Parece que el pueblo está despertando y eso al poder no le gusta.
  6. Periodistas del mundo, si hablais de energía, quizás os refería a kWh y no kW/h. Es que si no parece que contáis las cosas de oídas, y vosotros sabéis de todo.
  7. En viviendas individuales, estando como están las cosas, te duran los paneles en el tejado dos telediarios.
  8. #2 Dudo mucho que el propietario del casoplón que sale en la foto pagase 140 pavos cada dos meses antes de poner los paneles.
  9. Y cada X años tienes que cambiar baterias que no son baratas unas buenas y de buena capacidad.

    La energia solar todavia es muy cara. Aparte dudo que te puedas desconectar de la red electrica, al menos por el norte.
  10. Buena idea.
  11. Rebelión de gente pudiente, claro.
  12. Tengo amigos ingenieros que desde que empezó la crisis se ha construido diversos generadores eléctricos ecológicos que hacen funcionar determinados electrodomésticos de su hogar. Se están jugando una multa pero si la luz sigue subiendo, acabaremos todos con aparatos de autoconsumo ilegales. Según cuentan en 7 años han ahorrado un pastón.
  13. Relacionada:

    No es balance neto, pero se acerca
    www.meneame.net/m/tecnología/no-balance-neto-pero-acerca
  14. Titular alternativo para la gente no pudiente:

    Nueva rebelión: 'corta puentea los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa rebélate :troll:

    /cc #11.
  15. 8 años de amortización no está mal, pero si viviéramos en un país normal, con una ley de consumo neto como la del resto del mundo, se amortizarían en la mitad de tiempo... lo que más sube el precio son las baterías.

    Yo ya tengo paneles para consumo instantáneo, me esperaré a las elecciones a ver si cambia el gobierno, y si seguimos sin posibilidad de consumo neto, me meto en esto.
  16. #1 Pues tan fácil como poner en las certificaciones energéticas de las viviendas que deben tener un suministro externo de electricidad o si no multa. Penalización sacada de la chistera.

    A día de hoy, la única forma de que la energía solar sea rentable en este país es desenchufarte completamente de las eléctricas.En el momento que tienes que pagar un fijo aunque no consumas nada, la rentabilidad se va al carajo.
    Lo que si sería una putada es "cortar el cable", gastarte un pastizal en baterías, y que un año después llegue por fin el cambio y nos pongan un balance neto como dios manda.
  17. Al menos por ahora si es barato recargar pilas con el sol www.youtube.com/watch?v=NUq6jLDpk8A
  18. Tampoco es así, dicen que pagas 24.000 euros y los amortizas en ocho años. En ocho años las baterías suelen estar inservibles y las placas solares por cosas del tiempo y temporales chungas. Con lo cual habría que invertir cada 8 años en nuevos equipos y actualmente y no saldría tan rentable. a nos ser que me vendan las placas y las baterías a 10 euros cada una. Yo es que me pillo el ejemplo de mis mandos de la Wii si pongo baterías recargables muy caras o compro pilas normales. Las recargables me duraron 3 meses de recarga y las normales en una oferta de todo a un euro me salen mucho más baratas y duran también dos o tres meses :-P
  19. Y los millones de españoles que vivimos en un piso ¿cómo lo hacemos? porque no todos vivimos en una casa y menos en una mansión como la de la foto.
  20. Y dentro de 8 años habrá paneles que recogerán 5 veces más energía y valdrán la mitad de precio. Dejad de ilusionar a la gente, por favor. Lo que hay que hacer es nacionalizar la energía eléctrica. Ya sabéis a quién votar el año que viene.
  21. #19 si vives en un piso no gastas 24000€ de energia en 8 años, por lo tanto te sale más barato seguir como hasta ahora.
  22. #9: Depende, si no las agotas a menudo pueden durar bastante.

    #18: Trata bien a las baterías, no las dejes agotar. Las placas solares duran muchos años.

    #15: Exacto, en un país normal no haría falta poner baterías, sino usar la red eléctrica para vender excedentes y comprar lo que falte.

    #16: No te extrañes, pero tampoco es tan sencillo que te obliguen a contratar electricidad. ¿Por qué te iban a obligar a contratar algo que no todo el mundo necesita? ¿También obligamos a poner Internet, TV por satélite...?

    #19: Usando el tejado y cada metro cuadrado de la fachada, además de unirse entre todos los vecinos de un bloque. No es sencillo, pero como siga subiendo la luz... Cuanta más gente haya (puede incluso plantearse como cooperativa), menos placas solares y baterías hacen falta por vecino.

    #21: De momento... a demás, hay que valorar que muchos componentes seguirán bajando su precio.
  23. #20 lo que haybque hacer es una ley que diga que todo lo que sea de importancia fundamental, como la energía, la alimentación, la salud, la educación y la justicia no pueden estar bajo control de empresas privadas (ni como concesión pública a empresas privadas).
  24. Todos esos cálculos dando por supuesto que no se te rompe nada ¿no?
  25. #22 en un edificio no hay suficiente superficie expuesta al sol para abastecer la necesidad de todos los pisos. Recuerda que la energía captada durante las horas de sol (que en invierno son pocas) debe alcanzar para abastecer las casas durante todo el día. Y recuerda también que a veces hay semanas completamente nubladas y las baterías tienen que aguantar.

    Sin conexión a la red eléctrica para esos casos, la única alternativa es complementar con molinos, lo cual encarece aún mas todo el asunto.
  26. #22 claro que bajarán de precio los paneles y subirá la luz. Otro motivo para no instalar eso ahora y esperar a que sea rentable.
  27. #25: Pero al ser un bloque no necesitas mayorar la instalación tanto, ni las placas ni las baterías.

    #27: Ojo, yo ahora tampoco lo instalaría, pero insisto en que será lo que la gente termine haciendo no dentro de mucho.
    Hace 5 años poner placas solares tampoco era muy rentable, ni siquiera como autoconsumo conectado a la red.
  28. (yo estoy de acuerdo con elobjetivo de la campaña, cada cual que haga lo que quiera, y los que no tengan medios marteriales o tecnológicos pues hay que dárselos y ponerlos a su alcance)
    pero..
    ¿alguien sabe de donde sale esta campaña concreta?
    (de Murcia de la "Fundación Desarrollo Sostenible")
    ¿quienes son?
    (no son una ONG no son tampoco una cooperativa)
    ¿quien controla estas empresas lo mismo que.. (www.fundacionlealtad.org/web/jsp/informateycolaboraong/buscadorong/bus) controla la transparencia de las ONG's?
    la buena voluntad no basta, vivimos en un país completamente corrupto sin ningún medio para comprobar la transparencia de las entidades ni nada de nada donde las leyes de transparencia se diseñan desde el principio con agujeros negros para ocultar la corrupción ¿como podemos fiarnos de las intenciones de las empresas o entidades de los fines, de las donaciones o de los pagos?
    ¿una "entidad no lucrativa de carácter privado",que es eso, que sueldos tienen sus miembros?
    es.wikipedia.org/wiki/Organización_sin_ánimo_de_lucro
    ¿no deberíamos de organizar algún medio de fiscalizar la transparencia de estas entidades, no vaya a ser que las apoyemos y sean unos chorizos mas grandes que los que queremos sacar del poder?
    ¿una campaña como la de "corta los cables" (que insisto que la veo lógica e interesante, aunque 15.000 euros no están al alcance de muchos..) no debería de estar avalada por mas asociaciones y mas personas de mas etc?
  29. #2 Yo hace 20 años que tengo placas solares en una casa aislada en el campo y sin ningún gasto nunca, con las mismas baterías.
    La unidad de energía es el kW.h (Kw/h no existe); para conocer tu coste no basta con que informes de lo que pagas sino lo que te cuesta el kW.h es decir € /kW.h; para lo cual divide los 140 € por el consumo, te saldrá 0,17 € /kW.h, 0,20 € /kW.h o similar.
    y en función de lo que consumas, potencia que necesites y lo que pagues podemos estudiar la inversión.
  30. El artículo es erróneo. La energía solar fotovoltaica conectada a la red compite CON EL PRECIO DE COMPRA de la energía.

    Las grandes instalaciones compiten EN HORAS PUNTA CUANDO EL PRECIO LO PONE EL GAS.

    Una central aislada con baterías NO SE AMORTIZA EN 8 AÑOS.

    Las mayúsculas es para decirlo más alto
  31. #2 Yo creo que los números no son así en España por el tema de horas de luz. £170 un panel de 250W (www.bestecoshop.com/250w-polycrystalline-solar-panel.html). Así que por 2000 euros más o menos se puede tener una instalación de 2.5kW, que en España debería generar, incluso en el peor día, sus 7.5kWh. Súmale un pequeño aerogenerador de 100W que puede generar otro kWh (www.bestecoshop.com/biard-100w-wind-turbine-kit-with-3-metre-guyed-tow).

    Las baterías de 100Ah (12V -> 0.5 kWh útiles) por £100 también son comunes (www.cleversolar.co.uk/shop/deep-cycle-leisure-batteries/105ah-12v-calc).

    Vamos, lo principal es empezar a usar la energía de forma más racional. Pero una instalación para tener una vida sencilla no debería salir por más de 3000 euros. Me gustaría la opinión de alguien que lo haya montado. Otra opción es no sobredimensionar el sistema para aquellos 10-12 días que no haya ni luz ni viento, es mejor tener un generador de gasoil.

    El problema, como siempre, es el sitio. Pero en pueblos es viable.
  32. #5 El pueblo no despierta, si el pueblo estuviera unido en un mes las compañías eléctricas accederían a bajar los precios. ¿cómo? muy sencillo diariamente todo el mundo nos desconectamos completamente a la misma hora, les obligamos a desconectar las centrales con lo que eso les cuesta y de seguido conectamos todos a la vez durante cinco minutos todo los receptores que podamos. Las pérdidas les harán entrar en razón.
  33. #18 Las baterías recargables de mis mandos de la Wii tienen 8 años y, aunque no duran como el primer día, siguen funcionando. Por cierto, que usar pilas desechables, aunque te cueste lo mismo, genera más residuos. :-)
  34. #2 Pues usando la calculadora en tu caso en menos de 14 años y medio lo amortizas. Y teniendo en cuenta que usando tu propio sistema electrico serias ajeno a futuras subidas, porque con la marcha que llevan subiendo la luz un par de veces al año ese mismo recibo de 140 euros puede convertirse en XXX €.
  35. Bueno, el artículo es alucinante. 3 Kw producen 6000 KWh anuales? Donde!!!!???

    En Almería producen como mucho 4.800 KWh anuales. Con un 80% de rendimiento de la instalación se nos queda en 3,850 KWh... muy alejados de los 6.000 que anuncian.

    Para 3 KWh necesitas al menos 650Ah a 48 V en Baterias que te van a durar de media 5 años. La electrónica unos 10 de media y esa instalación cueata unos 15.000 € reales, de los que 7.000 se te van en baterias.

    Haciendo cuentas, en 10 años te gastas 22,000 €, o sea, 2.200 al año para producir 3.850 KWh, el KWh te sale a 0,57 €. La red te la vende a 0,20... donde está el negocio?
  36. ¿Solo 12.500 euros?  media
  37. #6 kw-> potencia
    kwh-> energia
    kw/h-> nada de nada, nothing, niente, nein. No existe :-P
  38. #38 el simbolo del vatio es W en honor de James Watt. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula.
  39. A parte lo fantástico, una vivienda de tipo medio que tenga electrodomésticos e iluminación eficiente Clase A, realizando una vida normal (cocinar, lavadora, horno, microondas, televisor, ordenador, aspiradora, etc) supone un gasto de unos 150 kw mensuales, es decir, unos 1.800 kw/año. Unos 600 €/año. ¿Merece la pena la instalación propuesta? Depende, pero lo primero que se tiene que promover es la eficiencia energética y luego vemos con que medio podemos cubrir nuestra demanda.

    Esto es como si queremos promover el biodiesel y tenemos un coche de 5.000 c.c., ¿estamos haciendo algún bien al medioambiente? (esta reflexión fue después de ver en MTV al gobernador de California promocionar el biodisel con un todoterreno que parecía un tanque).
  40. y mientras tanto en países civilizados, como Reino Unido, puedes alquilar tu propio tejado a empresas suministradoras de energía solar, de modo que ellos te ponen la placa solar gratis, te dan X energía al día (suficiente para abastecer el hogar medio) y el excedente lo venden a la red eléctrica y tu te llevas una comisión.
  41. #39 Me temo q no.
    El Kilowatio (o kilovatio) se escribe kW

    La "k", como prefijo del SI, nunca va en mayuscula.

    La razon es para no confundir un multiplo (k=1000) con grado Kelvin (K)

    Y te pongo un ejemplo de por qué no se usa de la forma q dices tú.

    El aislamiento termico se expresa en m(^2)K/W
    Si en vez de en Watios, lo expresamos en kW, nos sale una unidad mil veces menor

    Pero si funcionara como tu dices, tendríamos algo así:
    m(^2)K/KW
    Y ya no sabríamos si esa "K" se refiere a grados Kelvin o al multiplo, con lo q algun avispado podría simplificar y dejarla así: m(^2)/W

    Sin embargo, usando "k" (como indica el reglamento de multiplos del SI), no tenemos ese problema
    m(^2)K/kW

    ;)

    De todas formas, si tienes algun enlace donde diga eso q tu indicas, me gustaría verlo
  42. #7 en las señales de trafico con panel no pasa?
    #42 kilowatt o kilovatio pero kilowattio lo veo chungo
  43. #7 Sin embargo, voy por Portugal con el coche, por aldeas remotas y un montón de casas con unos pedazo de paneles en los tejados que dan envidia.
  44. #34 pues yo siempre acabo volviendo a las pilas, he tenido dos modelos, uno recargable por magnetismo en una base y otro mediante cable, duran una porca miseria.
  45. #42 Cuando te despiertes lee bien mi comentario, yo me refiero al símbolo del Watio, no al del kilo...
  46. #35 Eso será si pones el precio mínimo de la noticia. Yo calculé unos 18 mil euros.
  47. #2 Lo normal es que si una tecnología la utilice mucga gente es wue el precio disminuya rápidamente, los primeros pagan el pato.
  48. Las placas solares tienen una garantía de 20 años. Buscaros un instalador bueno y luego hablamos. Por cierto, la instalación tiene un mantenimiento anual.

    Antes de la crisis y con un buen instalador, realizabas un proyecto creible, te lo llevabas al banco y si eras solvente hasta te lo financiaban para que en X años lo pagases y te saliese igual o más barato durante esos X años y luego ya eras dueño y a gastar.
  49. Luz luz luz.

    Yo dormía antes helado de frio. Hoy he dormido con el pijama de verano y la ventana entreabierta toda la noche.

    Poned una mano cerca de vuestras ventanas, si notáis frio o peor aún una corriente de viento, ya estáis tardando en cambiar de ventanas, iros a la ferretería a por unas cintas aislantes buenas o usar masilla para tapar los huecos de la caja de la persiana.
  50. #42 te he votado positivo sin querer. Lee otra vez el comentario al que contestas, se refiere a la unidad, no al multiplicador.
  51. #2

    Eso mismo pensé yo nada más ver el titular y encima, gasto menos.
  52. #36

    ¿Donde está el negocio? En quien te lo vende, claro.
  53. La solución es nacionalizar la Red eléctrica y echar a los que nos están robando. Con el gobierno que tenemos si no te sacan el dinero de un sitio te lo sacan de otro. Hay demasiado chorizo hijo de piiiiiiiii
  54. Para el que le pueda resultar útil. Estas son las facturas y lo pagado durante un año en mi casa.

    Como se puede observar realizar la instalación de 3 kilovatios no seria ninguna locura, lo que habría que estudiar seria el desgaste de piezas y coste de sustitución. Vivo en un pueblo de Granada, mi casa dispone de suficiente tejado para realizar la instalación y tengo el sol garantizado.


    kWh/bimensual Coste/bimensual
    13/03/201414/05/2014806 203,66
    15/01/201413/03/20141138 250
    13/11/201315/01/20141462 310,37
    12/09/201313/11/2013750 188,38
    12/07/201312/09/2013835 195,81
    14/05/201312/07/2013801 181,42
    Total anual 5792 1329,64
  55. Lo siento la tabla no se ve bien...
    13/03/2014---14/05/2014---806----203,66
    15/01/2014---13/03/2014---1138---250
    13/11/2013---15/01/2014---1462---310,37
    12/09/2013---13/11/2013---750----188,38
    12/07/2013---12/09/2013---835----195,81
    14/05/2013---12/07/2013---801----181,42
    Total anual---------------5792---1329,64
  56. #18 hostia puta, yo llevo ya 3 años con las mismas pilas recargables para los mandos de la xbox y eso que le doy mucha tralla...
  57. Si en mi pyme tengo q pagar 12000 euros en 8 años d luz m voy a la ruina. ¿De q negocio han hecho ese baremo? No se lo creen ni ellos
  58. Nacionalizar las eléctricas e ya, Q nos roban por la puerta principal en nuestra cara los políticos y empresarios chorizos de mierda
  59. #2: Yo tengo una placa solar para el agua caliente... y no sé si es porque se puso en el tiempo de las subvenciones, pero estoy bastante descontenta. Los muy imbéciles hicieron el depósito de agua de un material oxidable. Una helada o una lluvia rompió el aislante y el depósito al carajo... 700 euros a la mierda. Cuando va bien, va de escándalo, porque en un año gastamos dos bombonas de butano (y porque tenemos de tradición un baño doble largo la noche de fin de año, en una bañera grande, y eso se lleva una bombona). Ahora, la placa era cutre y estaba bastante mal hecha...

    Me gustaría que llegara aquí como fuera Solar City, de Elon Musk. Ellos te instalan la placa, pero la compras en "leasing", esto es, pagas el alquiler, y cuando amortizas, la placa es tuya. Normalmente el alquiler es menor que el precio de la electricidad. Así, ves el beneficio inmediatamente y no tienes que poner tantosmil euros de primeras. Eso sí, espero que ellos sean menos cutres con las placas... porque ya digo que mi experiencia con la placa térmica es mala. Ha habido que llamar al técnico bastantes más veces que para el butano.

    #49: Hombre, lo del instalador bueno me interesa pero de largo... el que me puso la térmica cuesta la misma vida encontrarlo y que eche un simple vistazo. ¿Alguna recomendación?
  60. #46 Llevas razon, mil disculpas ;) ;) ;)
  61. Yo utilizo un termo de agua por energía solar que almacena el agua caliente varios días si no hay sol y sin usar electricidad a menos que se conecte.
  62. #7 eso cuando estaban a 8 € el wh a lo mejor, ahora a menos de 1 lo dudo bastante...
  63. Lo ideal seria hacer un pedido conjunto de placas y baterias!! Seguro que bajamos el coste y si que sale rentable
  64. #28 Al ser un bloque, tienes en un lugar muy pequeño un consumo altísimo. No tienes un frigo, una plancha y una cocina sino tal vez 10 o más. Lo cual implica que los pocos paneles solares que caben en el techo no alcanzan ni para una sola casa, y a demás tendrás que llenar un piso entero con baterías para suplir la energía que se gasta por la noche. Y renovar las baterías cada pocos años. Los fabricantes en cuanto vean que las baterías te son imprescindibles harán valer la ley de la oferta y la demanda y te subirán los precios tanto como puedan.
comentarios cerrados

menéame