edición general
12 meneos
84 clics

La nueva variante colombiana del COVID-19 bajaría la efectividad de las vacunas (eng)

Los primeros análisis en laboratorio confirmarían signos de evadir la respuesta inmune desencadenada por las vacunas o una infección previa contra la nueva variante B.1.621 descubierta en Colombia. A fecha 4 de agosto pasado, se han registrado en Inglaterra un total de 37 casos confirmados de la variante Colombia.

| etiquetas: b.1.621 , combina , vacunas , coronavirus , efectividad
  1. "bajaría" o no

    Pero es algo que tarde o temprano va a suceder, algunas mutaciones provocan que el virus se debilite, pero habrá alguna que lo haga mas fuerte. Es cuestión de contagios.
  2. Por eso, hasta que no desarrollen una vacuna que evite el contagio, esto no va acabar.
  3. A veces me queda la duda si las farmacéuticas no estarán magnificando las alarmas.
    No dudo de la gravedad de esta pandemia y de todos modos animo a todo el mundo a vacunarse.
  4. #1 Estamos en el segundo acto ya, termina cuando nos convencemos de que hay que vacunar a todos los países para acabar con esto y se liberan patentes. Ahí empieza el tercero.
  5. #1 Entre la puta mierda noticia (otra más de que se acaba el mundo) y la puta mierda de comentario (otro más de que se acaba el mundo) estáis consiguiendo que mucha gente se hunda y que otra mucha viva en la preocupación.

    Estamos cerca de inmunidad de grupo, tenemos una vacuna altamente efectiva contra fallecimiento y efectos graves, y existen medidas de protección altamente efectivas para no contagiarse. Se ve la luz al final del túnel y muchos medios de comunicación y meneantes, entre otros, estáis intentando hacer todo lo posible por apagarla. Por mi os podéis ir todos juntos y en grupo a la puta mierda1. :ffu:

    1 El karma está para quemarlo, meterme un strike si queréis por expresar mi opinión. Los que deberíais de strikear son los que difunden miedo y desinformación (en general, todos los medios de comunicación, puesto que es lo que vende).
  6. #4 "evitar el contagio" significa que la vacuna es estirilizante, es decir, reduce los contagios al 0%. No es el caso.

    "Evita los contagios" significa que la vacuna reduzca en un % significativo los contagios, pero no consigue reducirlo al 0%. Es el caso.

    Son matices, pero me parece interesante aclararlo.
  7. #7 Van a salir nuevas variantes contra las que la vacuna no funcionará. Es una de las consecuencias de vacunar en plena pandemia sin hacer cuarentenas masivas. Habrá que poner nuevas vacunas a toda la población.

    Y todo esto se podía saber, y pasará.
  8. #3 Esperemos que las vacunas esterilizantes por vía nasal acaben haciendo su trabajo. Esta sería una variante ideal para probarlas :roll:
  9. #9 Si surgen variantes no cubiertas por las vacunas vuelvo a sugerir confinamientos periódicos de viernes a lunes (10 días) cuando haya un repunte de casos. Repitiendo ese esquema cada 8-10 semanas de forma planificada hasta que la nueva vacunación o una medicación eficaz esté disponible.
  10. #7 vaya agresividad!
    Decía S. Mill que había que escuchar a los que opinan diferente a ti por dos motivos, porque te pueden hacer cambiar de opinión o porque te pueden reafirmar en la opinión que ya tienes.
  11. #16 Seguro que se te ocurre alguna idea.
  12. #18 No lo voy a pensar yo todo, que me duele la cabeza.
comentarios cerrados

menéame