edición general
439 meneos
2752 clics

Nueva Zelanda elimina el Covid [ENG]

Un enfoque agresivo ha permitido a Nueva Zelanda poner fin a la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2. Hoy cumplen una semana con cero casos diarios. Nueva Zelanda registró su primer día sin nuevos casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a principios de esta semana, más de un mes después de que comenzara su estricto bloqueo.

| etiquetas: sars-cov-2. , covid , nueva zelanda , victoria
Comentarios destacados:                      
#12 #3 Es un país con menor densidad de población que La Graciosa y a 1500 km de cualquier lugar civilizado. En La Graciosa tenemos cero casos. Les damos sopas con hondas.
  1. Bueno, el artículo no dice exactamente que se haya erradicado, dice que hoy no se han registrado contagios nuevos. Aún así, noticia de puta madre.
  2. #1 Hoy no, hoy llevan una semana con cero casos.
  3. Según mis cuñados favoritos eso es imposible, que tenemos que abrir los bares y que la gente va a tener que morir sí o sí, que como ellos no aprietan el gatillo no se sienten culpables.
  4. Ya están pensando en abrir de nuevo el turismo con países con la situación controlada.

    sydneynews.sydney/sydney-lifestyle/sydney-travel/greece-could-join-new

    Al final los países que antes "se cargan" su economía con confinamientos y medidas exageradas por unos pocos casos van a ser quienes primero se recuperen.
  5. El titular es un poco...no sé... ¿pretencioso?
  6. #4 Se llama sentido común, y en España lo posee Quim Torra.
  7. #5 puede ser. Pq yo pretender pretender, pretendia conseguirlo perfectamente. Pero con los grandes líderes políticos que tenemos me da que va a estar difícil.
  8. Siendo una buena noticia, parece un poco pronto para decir que se "elimina el Covid-19". Con solo 2 días sin nuevos casos, puede haber algún asintomático que infecte a alguien, dado que a día de hoy no hay certeza de cuanto tiempo el virus está en incubación, latente o como se diga.
  9. #1 #2 Se supone que han hecho lo mismo que Taiwán... Llevamos ya casi un mes sin contagios locales, la gente que viene debe pasar 14 días de confinamiento y esos no se cuentan (supongo que Nueva Zelanda contará igual)
  10. #2 ...detectados
  11. #2 Espera que habran los aeropuertos y empiecen a llegar extranjeros
  12. #3 Es un país con menor densidad de población que La Graciosa y a 1500 km de cualquier lugar civilizado. En La Graciosa tenemos cero casos. Les damos sopas con hondas.
  13. #11 Veo que es más urgente abrir la escuela.
  14. Estoy hasta las narices de que me pongan de ejemplo un país que es una isla con 300.000 habitantes joder. (4.8M)
    www.meneame.net/c/29753574 cc @salchipapa77
  15. #12 En China y Vietnam han hecho lo mismo y creo que tienen bastante densidad de población.
  16. #3 Llevo ya no sé ni cuánto tiempo discutiendo lo mismo por aquí. Pero hay algo que hace que la gente no entienda algo tan simple, supongo que serán los medios de comunicación que yo no consumo.
  17. #8 Si se sabe desde hace mucho. Entre 2 y 28 días en casos raros y entre 7 y 14 en la inmensa mayoría.
  18. #11 Pues que no los abran a no ser que sea con cuarentena previa o que vengan de otro país que también tenga 0 casos.
    Es duro pero es mucho mejor que lo nuestro.
  19. #14 ¿Te valen de ejemplo China o Vietnam?
  20. #18 Eso es lo que dicen hoy. Hasta que no haya estudios concluyentes o una vacuna va a saber difícil establecer el momento con el que se acaba con el coronavirus
  21. #21 Te contestaba al tiempo de incubación. El tiempo en que se acaba con el coronavirus es cuando te curas o cuando te mueres.
    No entiendo la duda.
  22. #22 El título de la noticia es "Nueva Zelanda elimina el Covid" y simplemente me parece muy exagerada una afirmación de tal calibre.
  23. En España hay territorios que han conseguido algo parecido. Todos ellos islas.

    Me pregunto si habrá alguna relación entre ser una isla y la contención de epidemias
  24. Me gusta el nuevo relato que se están formando algunos de que en España no ha habido confinamiento.

    Pues yo he estado 6 semanas metido en casa, no se el resto.
  25. #4 Los primeros que reabran sin tenerlo contenido son los que mas lo van a pagar porque van a tener que volver a cerrar y todo el sacrificio realizado no habra valido para nada.
  26. Buena noticia, aunque falta confirmar con claridad, pero es un buen comienzo si es que se da el caso. Muchos estaban en pánicos, pero saber cuidarse es una buena forma de ser precavido.
  27. Hombre, habran aplicado politicas muy novedosas, pero me imagino que ser una isla, en medio del oceano con una densidad de poblacion bajimisma ha tenido bastante que ver.
  28. #27 Dependerá mucho de lo rápido que reaccionen a nuevos brotes. Mira Corea que por 18 contagios detectados hace un par de días acaban de cerrar todos los bares de Seul.
  29. #3 Obviamente en ningún país europeo es posible esto de Nueva Zelanda, que por supuesto no ha terminado con el problema, como ningun país del mundo.

    #16 En China tampoco.
  30. #16
    - En china hay casos, mas casos, o muchos mas casos, depende de a quien preguntes y para conseguirlo han impuesto medidas draconianas mucho mas severas que las australianas.
    - En vietnam se han cebado; pusieron el pais en cuarentena con 10 casos, ¡con 10! se decreto confinamiento a todas las ciudades de mas de 10mil habitantes, cualquier viajero era sometido a pruebas, se rastreaba sistematicamente a los posibles infectados procesandolos como criminales si no cumplian las medidas y cualquiera con fiebre era llevado al hospital.

    igualito igualito que en europa.
  31. #30 Si, pero tu ponte en alguien que bajado la persiana, ponemos que ahora no tiene gastos porque el local es suyo, le dicen que el lunes puede abrir y vuelve a contratar a la gente, llena la despensa y abre... y en 15 dias tiene que volver a cerrar, volver a despedir, mucha comida a la basura, otras deudas con otros proveedores... eso si el local es suyo, si no lo es todavia peor.
    Al final el que levanta la persiana es porque tiene previsiones de ingresos durante al menos una temporada, si piensas que se puede volver a cerrar todo en semanas seguramente no abras
  32. Mi enhorabuena a los neozelandeses :-)
  33. #1 a ver si es que estamos otra vez dando bombo a la opinión particular de una periodista, que yo sepa Nueva Zelanda no ha anunciado la eliminación de la Covid-19
  34. #8 Una semana sin casos. Está en la noticia y de ahí esta noticia.
  35. #31 En China llevan más de un mes con 0 contagios exceptuando un caso que hubo y se controló. En Vietnam parecido y en Nueva Zelanda una semana. No sé qué más quieres.
  36. Había un programa con un polígrafo que decía aquello de:

    'Eso es... mentira'

    Nueva Zelanda no tuvo casos ni el 4 ni el 5 de mayo (los únicos días sin casos desde el comienzo), y es verdad que tiene muy pocos, pero ayer mismo tuvo un caso y hoy otros dos. Y los datos salen de sus propias fuentes, recopilados de forma automática aquí:

    www.worldometers.info/coronavirus/country/new-zealand/
  37. #32 No sé porque me hablas de Australia.
  38. #6 como os gusta a algunos trolear :roll:
  39. #25 Confinamiento sí ha habido, pero se acabó esta semana con el virus aún circulando. Simplemente hubo otros países que esperaron a llegar a los 0 contagios para la desescalada, cosa que contabas por aquí hasta ayer y parecía que estabas hablando de fantasías.
  40. #39 porque se me ha ido la pelota y los he confundido, estoy viejo ya.
  41. #33 En el caso de un negocio yo abriría con absolutamente lo mínimo imprescindible tanto de suministros como de personal.
  42. #35 Depende a lo que llames eliminación, pero una semana sin contagios sí que es cierto.
  43. #43 Sin duda, pero es que incluso los minimos gastos en algun negocio pueden ser unos gastos inasumibles en caso de tener que cerrar.
    Imaginate una tienda de ropa, tienes que comprar mucho stock que es de temporada, con la tonteria te puedes plantar con la mayor parte de tu stock sin vender y no poder asumir las perdidas.
  44. #20 No, son dictaduras y ahí pueden obligar a los habitantes a instalarse aplicaciones de control movilidad, aquí no.
  45. #41 Es más fácil llegar a cero casos cuando el tamaño de la epidemia es muchísimo menor; como es el caso de Vietnam que pones de ejemplo. En los territorios donde ha explotado sobremanera, un confinamiento estricto hasta los ceros casos puede ser un suicidio nacional a medio plazo.

    Respecto a China, que también la pones de ejemplo, también es mucho más fácil llevar a cabo un confinamiento cuando solo ha explotado en una parte muy concreta del territorio - de un territorio extensísimo. Tienes todo un sistema que puede ayudar a la situación complicada de una zona en concreto. Por área, esto no es posible en ningún país de Europa si la epidemia se ha extendido de manera generalizada.
  46. #38 Había un programa con un polígrafo que decía aquello de:

    'Eso es... mentira'


    jajaja sí, pura telebasura de Telecirco. Mi hermano y yo usamos esa frase cuando alguno suelta algún embuste o información incorrecta.
  47. #11 habrá que abrirlos.
  48. #46 De hecho, en este artículo hablan del éxito de Vietnam pero también señalando que su enfoque (o algunos puntos del mismo) chocaría con las democracias liberales:
    theconversation.com/vietnam-has-reported-no-coronavirus-deaths-how-136
  49. Es la covid no el covid COronaVirusDisease
  50. #33 Lo entiendo y se lo explicaría así, si no volvemos a cerrar ahora luego tendrás que cerrar por mucho mas tiempo.

    Aparte el gobierno podría tener un programa de ayudas para los mas afectados.
  51. #37 No, en China han seguido habiendo casos. "Importados" todos según dicen, pero con casos (hasta 80 casi algún día).

    De hecho, hace poco confinaron una ciudad pequeña del norte que hace frontera con Rusia
  52. #17 #3 La humanidad sólo ha conseguido erradicar un virus en toda su historia: la viruela. Si pretendeis conseguir erradicar un virus tan contagioso como este, mucha suerte.

    1 semana sin casos no quiere decir nada. Quizás allí lo han erradicado por que es una isla alejada de toda civilización, pero en el resto del mundo (y allí, si no quieren vivir aislados toda la vida) es imposible
  53. #37 No se de donde sacas tus datos, pero por supuesto que tienen nuevos contagios.

    www.clarin.com/internacional/temor-china-mandan-cuarentena-11-millones

    Este virus ya es imposible de erradicar, esa fase donde habría sido posible controlarlo en su foco de origen ya pasó hace tiempo, y a lo que aspiran los países es a controlarlo con el menor daño posible, para que de tiempo a encontrar mejores tratamientos, una vacuna, y para que de tiempo a que se vaya inmunizando la población, y/o a que se debilite, y nadie plantea que eso ocurra antes de 2 años
    (En realidad si, hay un científico ruso, experto en esto, que dice que en 4 meses desaparecerá hasta dentro de 10 años)
    En Nueva Zelanda tienen una situación privilegiada para poder controlarlo, una isla con pocos aeropuertos internacionales, y es lo que han hecho hasta ahora, pero eso no quiere decir que el problema haya desaparecido, y tendrán que seguir con las cuarentenas de visitantes (hasta cuándo?) y con los controles extrictos hasta dentro de mucho tiempo, e incluso eso no les garantizará tener casos.
  54. #4 Obviamente. Si pones el dinero por delante de la salud, lógicamente va a haber muchos más infectados y muertos y puede que no llegues a deshacerte nunca del virus.
  55. Islandia y Nueva Zelanda, los ponen como ejemplo pero sus condiciones (países ricos, poca población, sin fronteras terrestres y a tomar por culo del sitio más cercano), hacen que sean los peores ejemplos en los que compararnos.
  56. Pringaos, con el asesoramiento del tonto Simón hubieran conseguido tener solo 2 o 3 casos aislados.
  57. #46 Siempre hay alguna excusa. ¿O sea que en democracia no admitiriamos que nos controlaran las apps del móvil?
    ¿En serio me dices eso a sabiendas de los controles y puertas traseras de Facebook,Google, WhatsApp, Windows...?
  58. #47 Cierto que deberíamos haber actuado mucho antes pero si hemos bajado los contagios un 80% desde el pico yo pienso que sí podríamos bajar el 20% restante. Pero supongo que al Ibex no le viene muy bien lo de estar dejando de ingresar.
  59. #51 Es el COVID, CO-rona VI-rus D-ieciniueve, y su enfermedad se llama tener el COVID, así lo ha decidido la sociedad de manera prácticamente hegemónica para referirse a ello. Ha pillado el bicho, ha pillado el COVID. Nadie dice ha pillado el virus SARS-2 bla bla bla, porque empezar una denominación con SARS crea incertidumbre y confusión de primeras con otros virus distintos. ¿Cómo que ha pillado el SARS, pero eso no estuvo solo en Asia y desapareció? COVID está claro, y es corto.
  60. #53 #37 En China tienen hoteles hospitalizados en los que la gente que quiere entrar al país hace cuarentena y esos son los casos , quitando el contagio que hubo y está controlado. Ayer por ejemplo, un caso y fue en estos hoteles, no llegó a entrar en China, donde están funcionando con normalidad, sin confinamientos y con todo abierto.
    Los datos son de la OMS por cierto.
    www.worldometers.info/coronavirus/
  61. #54 Aislados de otros países donde haya virus por supuesto. Pero será mejor eso que aislados en tu casa o provincia en el mejor de los casos.
    Nadie habla de erradicar mundialmente, pero el caso, os guste o no , es que en Nueva Zelanda, China y Vietnam no hay contagios y viven con normalidad.
  62. #24 A aislarse todos pues. :troll:
  63. #60 Sí, ¿o no te acuerdas como la gente puso el grito en el cielo con el estudio de movilidad del INE? Privacidad entregada para el Estado malo, seguridad en los aeropuertos malos, vender tu alma a Google o Facebook por un par de clicks perfecto, esa es la idea general.

    A eso suma la avalancha de demandas que habrá contra las AAPP de empresas y particulares por restringir sus negocios y libertades.
  64. #51 Es la cáncer no el cáncer. CÁNdidoCierraElReinounido :troll:
  65. #29 Se confinaron una semana o 10 días después de nosotros, eso sí, lo cerraron todo de una, salvo alimentación y farmacia.
    No tenían todavía fallecidos cuando lo hicieron. Hace unos días eran unos 18.
    Y a todo ello suma: la densidad poblacional, su situación geográfica, que cerraron los aeropuertos incluso antes del primer fallecido, que la gente no se abraza y besuquea como aquí, y que el sentido de la responsabilidad también es otro.
  66. #56 Si pones el dinero por delante de la salud no vas a tener ni lo uno ni lo otro.

    Si la gente no tiene confianza no va a ir de tiendas, ni de restaurantes ni de vacaciones al extranjero.

    Lo único que parece que está repuntando son las casas rurales.
  67. #53 ¿Ciudad pequeña, Harbin? Tú ¿dónde vives, en Tokyo? Tiene más de 5 millones de habitantes. Por cierto, a pesar de lo que dijeron los medios, Harbin no es una ciudad fronteriza con Rusia, de hecho esta bastante lejos. La provincia de la que es capital, sí es fronteriza.
  68. #70 Lógico. Nunca llegaron a los 0 contagios. Mientras siga habiendo contagios estos pueden subir.
  69. #71 Bueno, eso en China es un pueblo pequeño. xD

    La verdad es que no me informé mucho de la ubicación y la población de la ciudad. Gracias por la aclaración
  70. Sin Covid y con coalas, hay tanto que aprender de ellos...
  71. #69 Asumo que el criterio es que los trabajadores son un insumo descartable. Si se enferman o mueren se contratan más, que con el paro que hay siempre hay candidatos a montones, y a seguir produciendo ganancias para la empresa, que hay que salvar el PIB que es lo que importa. :-S

    Si a los comercios les preocupara de verdad las ventas se habrían volcado de lleno a los envíos a domicilio. Se podría haber mantendio una actividad comercial bastante buena y de paso se habría avanzado un montón hacia lo que es tendencia en todo el mundo: la venta online.

    Pero no... prefirieron hacerse las víctimas, hacer ERTEs y quedarse sin vender nada.
  72. #25: Bueno, yo he estado 6 semanas comprando el pan por migas, paseando al perro 5 horas, sacando la basura envase por envase, fraccionando astutamente la cesta de la compra... :-P
  73. #4: Y aunque se reabra, si la gente al menos tuviera más cuidado...
  74. #2 Pues el articulo miente porque hemos tenido un par de casos esta semana, en clusters ya conocidos. De hecho ayer tuvimos uno: www.health.govt.nz/our-work/diseases-and-conditions/covid-19-novel-cor
  75. #12 Ojo con lo de la densidad, en Auckland son casi 2 millones (Auckland + alrededores) con un porcentaje altísimo de población china. Pero sí, sobre todo la isla sur tiene una densidad ridícula. Además la mayor parte de la gente vive en casas y no en bloques de edificios lo cual también ayuda.
  76. El gobierno lleva a cabo la cuarentena en España:

    ''España es un regimen tiránico''

    Si es otro país:

    ''era necesario''

    Si En España se relajan las medidas de confinamiento

    ''Lo estamos haciendo fatal!''

    Si en otros países se relajan las medidas de confinamiento:

    ''era necesario para reactivar la economía, deberíamos hacer aquí lo mismo.

    En resumen, ''España todo mal''
  77. #62 en españolito, amos anda coronavirusnineteen y su enfermedad es el SARS
  78. #12 No tengo ni idea de qué medidas se han tomado en La Graciosa, pero tiene menos de 1000 habitantes. Por puro azar es esperable que en el mundo haya muchas poblaciones de ese tamaño en las que no ha habido ningún foco.
  79. #62 Error: SARS-Cov-2 es el coronavirus (en masculino) y Covid-19 es la enfermedad (en femenino) que provoca.
  80. #62 Error: SARS-CoV-2 es el virus (en masculino) y Covid-19 es la enfermedad (en femenino) que provoca.
  81. #54 Y la consiguio erradicar porque la URSS puso sobre la mesa 25 millones de vacunas:

    lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/06/viruela-cuando-la-mano-del-hombre
    ---------------------------------------------------------------------------
    En 1958, el doctor Zhdanov acudió a la 11ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud con una idea. Una idea enorme. Esta asamblea se celebraba en la ciudad norteamericana de Minneapolis y cuando Viktor Zhdanov subió a la tribuna de oradores, comenzó su discurso con las siguientes palabras:

    "En 1806, el Presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson dijo en su carta a Jenner: 'es gracias a su descubrimiento que en el futuro los pueblos del mundo tendrán conocimiento de esta repulsiva enfermedad de la viruela sólo gracias a las tradiciones antiguas'. Hoy, ha llegado el día de dar cumplimiento a sus palabras."

    A lo largo de la siguiente hora, el doctor Zhdanov desgranó un sofisticado plan de alcance mundial para erradicar definitivamente la viruela del planeta Tierra durante los siguientes cinco años. El informe Zhdanov proponía una inmensa campaña de vacunación y revacunación por todo el globo, empezando por las regiones donde era endémica. Recomendó que esta campaña fuera obligatoria en todos los países, y sugirió usar un determinado tipo de vacuna. Apuntó que debía usarse algo parecido al sistema utilizado en el control de brotes virulentos, tratando al mundo entero como si todo él estuviera sufriendo uno de estos brotes virulentos. Aseguró el apoyo de la Unión Soviética a su propuesta. Y, para demostrarlo, puso encima de la mesa un equipo de casi mil médicos y los primeros veinticinco millones de dosis, más otros dos que aportaba Cuba.
  82. #76 Pues a ver si el problema no va a ser del gobierno, sino de los ciudadanos {0x1f625}
  83. #16 ¿En China han hecho que? xD
  84. #79 Obviamente era un chiste irónico intentando reducir al absurdo.

    Y sí. Probablemente hayan hecho cosas mejor que aquí. Pero es que comparar España con Nueva Zelanda es casi tan ridiculo como comparar Nueva Zelanda con la Graciosa.
  85. #82 ¿Que me dices? ¿Que por puro azar comparar España un país con 5 millones de habitantes situado en el culo del mundo a 1500 kilometros de la siguiente isla es ridiculo?

    Gracias. No se me había ocurrido eso al escribir mi mensaje. ;)
  86. #87 En China llevan mucho tiempo sin contagios, pero claro los datos que no interesan no los creemos. Ríete también de Vietnam y de Nueva Zelanda.
  87. #70 ¿Y?, cómo pasará en Madrid cuando tengamos un otoño jodido.
  88. #89 Perdona, había malinterpretado tu mensaje. Es verdad que es difícil separar la gestión de la crisis del azar. De hecho, aunque creo que en Nueva Zelanda se han hecho muy bien las cosas soy consciente de que con un poco de mala suerte estaríamos en una situación mucho peor. Nueva Zelanda tiene mucho turismo y una relación comercial muy fuerte con China. Me puedo imaginar la que podrían haber liado unos pocos casos asintomáticos en febrero.
  89. #90 ¿Quien ha dicho que no me crea los datos de China?

    Te he preguntado que han hecho. A ver si va a resultar que no sabes lo que han hecho en China.

    Pero hagamoslo mejor. ¿Por que conformarse con esos loosers de Vietnam y Nueva Zelanda? Hablemos de Namibia y Papua Nueva Guinea.
  90. #93 No entiendo de qué me hablas.
  91. #94 De tu comentario #90. ¿Que han hecho en China? Ya que los citas tanto.

    Pista: NO han esperado a desconfinar a tener 0 casos. De hecho, el 95% de la población del país no ha tenido confinamiento total como nosotros en NINGÚN momento.

    Igual que Nueva Zelanda. Por cierto. Que llevas 50 comentarios dando lecciones y no tienes ni repajolera idea de lo que se ha hecho en esos países que citas.
  92. #95 Lo sé de sobra. El confinamiento fue por zonas, por supuesto.¿ Y que me quieres contar?
    Lo que digo es que hay otra opción que no se está barajando y los países que la han tomado están libres de virus. Y esa opción es seguir con el confinamiento hasta que los contagios lleguen a 0.
    Ahora cuéntame dónde he dicho yo que los confinamientos tengan que ser en el país entero.
    Y yo comento lo que me da la gana igual que los demás. Si después recibo mil contestaciones de gente que le asombra lo que digo pues le vuelvo a contestar para explicarlo sin falta de pedirte a ti permiso.
  93. #40 Nada hombre, la próxima pandemia se sitia Madrid para evitar que hagan como las ratas en pleno brote de peste.

    No por nada, si no por la experiencia previa. Gracias, madrileños, por más de 30000 muertos: www.nosdiario.gal/articulo/social/estudo-conclue-76-do-pico-da-pandemi

    Y en breves veremos cuantos más les debemos a los borjamaris del barrio de Salamanca.
comentarios cerrados

menéame