edición general
325 meneos
20006 clics

Nuevas letras para erradicar faltas ortográficas  

Nuevas letras que podemos usar en caso de duda, para evitar las cada vez más frecuentes faltas de ortografía.

| etiquetas: ortografía , errores , nuevas letras
176 149 9 K 431 mnm
176 149 9 K 431 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 Por cierto, ¿Qué tal una hache intermitente, que está pero no está?
  1. como la "oa" para substituir "as", por ejemplo: "loa cada vez más frecuentes"
  2. A ver cuando inventan una para erradicar las erratas "para evitar loa cada vez "
  3. #1
    #2 Despertando... menos mal que era una errata y no una falta de hortografía... :-D
  4. Por cierto, ¿Qué tal una hache intermitente, que está pero no está?
  5. Pues como diseño de tipografía, pasable, pero ¿por qué demonios hay que inventar nuevas letras cuando lo que hay que hacer es estudiar ortografía, leer, utilizar el diccionario, etc, para evitar metidas de pata?
    Ahora que inventen algo para solucionar los problemas de algun@s con los signos de puntuación y las tildes...
  6. #5 Es lo que tienen los ocio-humoristas, que hacen cosas humorístico-ociosas.
  7. También falta la S que parece X. Tal como han nombrado las otras letras, esta no puede llamarse de otra manera que... sex. :-D
  8. #4 Increíble, has descubierto la manera de destruir a los canis del mundo... ¡ELIMINANDO LA H!
  9. #5 Es una ironía, no te enfades.

    A ver quién es capaz de formar "el palabro" que aune 'a ver' y 'haber'. Aunque seguro que también lo pondrían mal.
  10. #4 Hache intermitente... y acentos intermitentes, sobre todo para poner en palabras recientemente trastocadas por las academias de la lengua (solo, guion...).

    (Los canis no harán caso igualmente. Para qué poner acentos si con un rEShulOnaAaaAaHHH!! al final van que chutan.)
  11. #9 Tienes razón, me he expresado con un pelín de agresividad :-P
    ¿Qué tal "haver" o "aber"?
    Dios, ¡me resulta doloroso escribir así!
  12. #11 ¿Escribir en catalán y en celta te resulta doloroso?


    (coña mala, lo digo por haver(haber en catalán y aber es.wikipedia.org/wiki/Aber)
  13. #12 No, me resulta "doloroso" (entiéndase el adjetivo como no literal) intentar meterle patadas al castellano.
    Me pasaría lo mismo si intentara escribir mal en catalán. Respecto al celta, si tuviera alguna noción del idioma, seguramente me pasaría lo mismo...
  14. Pérez Reverte implosionando en 3, 2, 1...
  15. ¡El Sr. Arturo Pérez Reverte se va a mostrar entusiasmado!.
  16. Bah, pero si esto hace años que lo inventamos en el cole los alumnos catalanes... Si, hombre, cuando nos sacamos de la manga la tilde vertical si dudábamos entre escribir é o è, por ejemplo. :-P
  17. A estas alturas del siglo XXI y que la gente siga cometiendo estos errores...
  18. #16 Un clásico
  19. El fonema /s/ no es el que está en palabras como zapato, cepillo...
  20. #16 Si la hacías horizontal se notaba menos... ;)
  21. Para cuatro cosas que hay que aprenderse para escribir correctamente... en serio, luego la gente sabe en 2 días cómo utilizar un iphone con mil aplicaciones y tonterías y no son capaces de aprender el uso de la v y la b, anda ya!!
  22. Algo me falla y espero no ser yo, que alguien me corrija si es así.

    En la palabra "sociedad", la "s" representa el fonema /s/ y la "c" representa el fonema /θ/ ¿No?

    Por lo tanto, esa sustitución no vale.
  23. ¿Con un plátano?
  24. Que inventen una para cuando los catalanes dicen "equis" en castellano. Se complican la vida con un sonido inventado.

    #20 ¿Qué decís che? xD
  25. Yparasolucionarcosascomo «a parte» envezde «aparte» y «si no» envezde «sino», tanfrecuentesenmeneame, tenemosestaalternativadeescribirsinespacios, comoustedespuedenver.
  26. ˙ɐɹǝınb oɯoɔ ɹıqıɹɔsǝ ǝp ǝɹqıl ʎnɯ sǝ lɐnɔ ɐpɐɔ ˙ɐıɟɐɹƃoʇɹo ɐl uoɔ ɐɔıɯǝlod ɐʇuɐʇ ǝp uozɐɹ ɐl oǝʌ ou
  27. Iba a sugerir que era pedante y sin gracia, pero quién soy yo para desaprobar lo aprobado por la comunidad de menéame.  media
  28. ¿Y los que no somos yeístas y pronunciamos de forma diferente ll e y? Porqué para mí la diferencia fonética entre "vaya" y "valla" es grande grande...
  29. #23 Hay gente que no las diferencia. "La sosiedad". O incluso al revés. "Er zó brilla musho"
  30. #5 No entiendo, dices que porque tienen que inventarse nuevas letras y luego me sueltas una @ metida entre medio...
  31. Lo de la C y la S me ha matado....
  32. #29 Yo tampoco entiendo el põrquè.
  33. Ya lo decía la revista TUMADREJA del IES Calderón de la Barca de Gijón en el año 2006: www.enwillyado.com/tumadreja/revista/9/9.html
  34. Me perdonarán, pero creo que "ll" e "y" no deberían sonar igual
  35. #29 Ah, y los que diferenciamos entre b y v? para mi, no es lo mismo vaca que baca.
  36. #29 #35 Y también hay sitios donde se diferencia la v y la b sin problemas.
  37. Habría que hacer una superreforma del español que lo convirtiese en un idioma 100% fonético - aunque su "95%" actual es más que respetable y una de las cosas que me encantan de este idioma.

    Pero sería mucho más genial si quitásemos la h y la v (sustituyendola por b). Creo que son los únicos* casos en los que si te dicen una palabra puedes cometer un error al transcribirla.


    *LL e Y representan fonemas distintos, a no ser que seas yeísta. Igual que S/C/Z si no eres seseante.
  38. #19 #31 Pues mira, lleváis razón. Renuncio a la arroba mal puesta y me fustigo un poco, así todos contentos.
    Ah, y siento haberte dado una patada en los cojones, nada más lejos de mi intención.
  39. #36 ¡Jesús Hermida!
  40. #36 Pues en español no debería ser así :-/
  41. #17 Por increible que parezca hay personas que solo les interesan aprender lo básico, lo mínimo para desenvolverse en el día a día dentro de su entorno y sin aspirar a mucho.
    Si no aprenden a escribir y expresarse correctamente es porque en su entorno todos los entienden muy bien y no necesitan mejorar y menos si no tienen planeado salir de allí es por esto por lo que seguramente mucha gente no se tome la molestia en aprender otros idiomas, ¿ para que hacerlo si creen que nunca saldrán del pais ?
  42. #36 y #37 Pues no tenía ni idea que en español hubiese alguna variante que diferenciara b y v. He leido en la Wikipedia que sobre todo pasa en zonas fronterizas lusófonas. ¿En algún lugar más? Interesante :-)
  43. #38 También G/J y S/X (la X no siempre se lee /ks/, de hecho, se recomienda leerla como /s/ al principio de palabra, como en «xilófono», y cuando va acompañada de otra consonante, como en «exterior»).
  44. #21 #16: la de veces que habré hecho servir la tilde horizontal en los exámenes en catalán. No sabía que había la variante tilde vertical .... Challenge accepted!!
  45. #47 : en alemán, por ejemplo, la V y la B suenan totalmente distinto. Fonéticamente V=F y B=W.
  46. #16 #21 También se puede escribir así con caracteres Unicode: angle̍s anglēs xD
  47. Paraiso hoygan
  48. #47 Con hacerte pasar por yeísta seseante ya está. Si es que no hace falta complicarse tanto. ;)

    PD: Distinguir B/V en español se considera una afectación del habla y no es, por tanto, correcto.
  49. #45 Cierto. Sabía que me dejaba algo atrás. lo de S/X no lo sabía (por influencia del gallego, suelo pronunciar shilófono)
  50. Me gusta el diseño de la página, las tipografías y los iconos. Muy buenos.
    Sobre el contenido: bueno, una pequeña provocación humorística :-)
  51. #4 Una H de Schrödinger con dos estados dependientes del nivel HÖIGAN.
  52. Tener siempre presente a esta criaturita me sirve de mucho :(.
    twitpic.com/422vra
  53. #23
    #32
    #47 Creo que la página es de México, donde la "s" y la "c" se pronuncian igual (como en la mayoría de Latinoamérica (más de 300 millones de personas...).
  54. Cuanto más hablas un idioma, más faltas ortográficas haces. En mi ciudad hablamos más catalán que castellano y hacemos más faltas en catalán que en castellano (porque hablamos catalán occidental y el catalán oriental es el "correcto" a la hora de escribir). El castellano lo hablamos tan poco que a la hora de escribirlo hacemos menos faltas :-P
  55. #58 No, la Real Academia Española de la Lengua tiene funciones prescriptivas, y diccionarios elaborados por la RAE tales como el DRAE y el DPD son normativos, así que sí dictan cómo se debería escribir y hablar. Entre otras cosas, el DPD aclara que, en español, B y V se pronuncian exactamente igual ( buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=V ). Y en realidad ni siquiera es una particularidad pintoresca que dos letras distintas que en otras lenguas se corresponden con fonemas distintos se pronuncien igual en una lengua dada, en este caso la española. En alemán la V suena igual que la F; en algunos idiomas como el islandés o el mandarín (pinyin) la diferencia entre T y D (o entre K y G, o entre P y B) es la presencia o ausencia de aspiración, y no si es sonora o sorda.

    Pero sí te doy la razón en que una cosa es lo que digan los académicos y otra el uso habitual de la lengua, y por ejemplo propuestas académicas como "cederrón" o "güisqui" no han pasado al uso habitual, en que siguen primando las grafías "CD-ROM" y "whisky".
  56. ¡Pero bueno!¿Que despropósito es este de poner letras nuevas?

    ¡¡Que me acabo de comprar teclado nuevo!!
  57. Hay que ver lo que trabajan algunos por no trabajar.

    La rehostia.
  58. #30
    "La suidá entera inundá. Mare mía cantidágua cayó"
  59. ¡Horror, se inventan letras para acabar con los errores y los ejemplos con gj están malos! No puedes poner gagjo, solo es posible gajo :-D.
  60. para eso estan los emoticones =)
  61. Yo en los exámenes en los que tengo alguna duda con respecto a alguna letra... pongo un borrón... así el cerebro del lector interpretará su opción correcta xD

    Salu2!!
  62. Alguien me puede decir cual es la última palabra?
    En serio, espero que esto sea una broma, aunque el efecto que cause sea el llanto.

    EDIT: Existen las palabras colla y solla, por lo tanto, con esa letra no se cual de las dos es.
  63. Alguien se lo va a creer, se va a animar, y va a poner tilde en todas las vocales. ¡Y en alguna consonante si te descuidas!
  64. #67 Es una polla disfrazada. Polla de agua, claro, no seáis malpensados.
  65. #38 Pues sí, como ejemplo de los peligros de no ir reformando la escritura de un idioma para adaptarlo a la pronunciación tenemos el inglés y el francés. El lingüista Saussure decía que la escritura del francés había terminado siendo algo parecido a la del chino: hay que estudiar cómo se escribe cada palabra, ya que si intentas deducirlo por el sonido, fallarás bastantes veces. George Bernard Shaw decía que "fish" podría escribirse "ghoti" según la lógica de la ortografía inglesa (exageraba un poco, pero no mucho). En castellano son h y b/v las que provocan la mayor parte de las confusiones. Las demás se pueden evitar en la mayoría de los casos usando reglas mecánicas, pero h y b/v normalmente no.
  66. Pues no me extrañaría nada que la RAE adoptara todo esto, porque viendo sus últimas paridas respecto al castellano ya me lo creo todo
  67. A mi esto me parece una absoluta tontería. En el mismo ejemplo que ponen:

    golla
    goya
    jolla
    joya

    No es lo mismo que te den un goya a que te den una joya ¿verdad?

    (Adjuntar aquí chiste típico: "2 tazas té" <> "2 té tazas")
  68. #38 Pienso que sería más rentable quitar la B y no la V. Se gastaría menos tinta.
  69. #75 Pero es que la ÿ serviría para unificar y y ü, y eso en español... como que no. Mejor ẏ. :-)
  70. #61 nos quieren hacer lo mismo que nos hicieron con el TDT, ale ale, ahora comprate un teclado nuevo.
  71. #42 #44 Yo soy de Zaragoza y para mi siempre ha sido la b bilabial y la uve labiodental. No sabría decirte si es típico de aquí. Supongo que se debe a que he hablado inglés desde pequeño y los ingleses si que lo diferencian.
comentarios cerrados

menéame