edición general
558 meneos
5834 clics
Nuevas teorías físicas indican que nuestro universo podría estar dentro de un agujero negro [ING]

Nuevas teorías físicas indican que nuestro universo podría estar dentro de un agujero negro [ING]

Alternativa en castellano: www.seti.cl/por-que-nuestro-universo-tiene-que-haber-nacido-dentro-de- Nuestro universo podría existir en el interior de un agujero negro. Esto puede sonar extraño, pero podría de hecho ser la mejor explicación acerca de cómo comenzó el universo, y a lo que observamos actualmente. Es una teoría que ha sido explorada durante las últimas décadas por un pequeño grupo de físicos.

| etiquetas: ciencia , física , agujero negro , universo , ing
274 284 9 K 624 mnm
274 284 9 K 624 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 Si, seguro, en el famoso Bernarda's Conion Blackhole.
«12
  1. Sounds interesting, why don´t you translate it though?
  2. #0 Aunque no es obligatorio, es recomendable traducir el titular y la entradilla al castellano. Los usuarios pueden votar tu envio como erronea. Se aconseja una etiqueta [ING] que indique el idioma del envío y algún enlace alternativo con la traducción.
  3. #1 , #2 Done :-P
  4. A veces la ciencia ficción se queda corta en sus más locos desvaríos.
  5. ¿Y en los agujeros negros de nuestro universo habría otros universos, que a su vez contendrían otros agujeros negros que también tendrían agujeros negros en su interior, que a su vez...?

    Me duele la cabeza.
  6. Si, seguro, en el famoso Bernarda's Conion Blackhole.
  7. Si esto ya lo avisaban en Men In Black! y nadie les hizo caso!
  8. #5 Todo existe dentro de un pelo de Homer Simpson www.youtube.com/watch?v=J052uR6aWT4
  9. El último párrafo es interesante, los agujeros negros rotan, y se podría determinar si nuestro universo rota observando las preferencias de rotación de las galaxias, que parecen girar en su mayoría en un sentido... interesante cuando menos, aunque no me creo nada!!

    (sí, he llegado al último párrafo :-P)
  10. No saben que inventarse con tal de apretarnos el cinturón...
  11. En el de Bankia.
  12. #12 Parece no funcionar ese enlace...
  13. #13 Lo deben haber cambiado, pero apuntaba al mismo artículo de la misma fuente... insidescience.org
  14. ¿ y si fueramos bacterias en los intestinos de un ser inmenso ?
  15. #15 Eso explicaría por que todo es una mierda
  16. #9 Pero el sentido de rotación de las galaxias se cree que viene determinado por el sentido de giro del agujero negro que, en la mayoría de los casos, se cree que está en su centro. Hay diversas teorías que justificarían ese giro mayoritario de las galaxias en un sentido, relacionadas con su formación. Lo siento, pero yo no me he leído el artículo más que "en diagonal". A la noche lo hago con más calma ;)

    Quizás la clave es que la afirmación del artículo sea una posibilidad matemática, es decir, una solución matemáticamente correcta a las ecuaciones planteadas. Pero que físicamente puede no tener mucho sentido. La cosmología es lo que tiene, nos obliga a abrir enormemente la mente para comprender el universo; pero es que se estudia algo tan incomensurable que comprenderlo no puede ser menos que tarea complicada.
  17. Hombre, si no he leído mal (puede ser que si, a fin de cuentas esto me da dolor de cabeza como a #5) no es que se cree "dentro" de un agujero negro, sino que el evento que creó este creó nuestro universo, ya que el concepto de "dentro" en un agujero negro es un poco.... difícil de asimilar....

    Lo cachondo es que propone como se podría demostrar que efectivamente está en lo cierto....

    Que chula es la física cojones.
  18. #20 Pues creo que has leído mal :-P
    The idea that our universe is entirely contained within a black hole provides answers to these problems and many more

    Es decir, el universo nuestro estaría dentro del agujero negro de otro universo, y es la singularidad del agujero negro la que fue el "big bang" de nuestro universo.. pero sí, estaríamos dentro metiditos en un agujero negro.
  19. ...Poplawski señala que la derivación estándar de la relatividad general no tiene en cuenta el momentum intrínseco de partículas de medio spin...
    Quería votar positivo la noticia pero no entero de nada. :-(
  20. #21 Eso no explica cómo se creó el universo continente, el de nivel superior, por lo que volvemos al punto de partida...
  21. si... este agujero se llama CAPITALISMO y estamos metidos hasta el fondo.. :-D
  22. A mi todas estos modelos teóricos supercomplicados y fantabulosos de universos dentro de universos, dimensiones extres, n-branas retorciéndose y demás sin ninguna evidencia experimental que los sustente me huelen a cuerno quemado.
  23. ¿Y esto... ...para qué sirve? /mode personaafavorderecorteseninvestigación off
  24. Esto mismo lo hago yo con mi jefe. Cuando no sepas explicar algo, explícalo de manera que no lo entienda nadie.
  25. Una pena que con las pocas noticas de ciencia que llegan a portada lo haga una tan sumamente irrelevante y encima hiperduplicada.

    (Además de la que pone #12 es la misma que esta www.meneame.net/story/tierra-esta-dentro-agujero-negro)
  26. <---- Teoría / Hipótesis ---->
  27. #21 #23 Me acabáis de recordar esta historia de universos que contienen universos (aunque encarado desde la ciencia - ficción - cuántica): qntm.org/responsibility
  28. mindfuck
  29. ¿esto tiene que ver con los universos paralelos? Algo así como lo que ocurre en la economía española
  30. Madre mía...

    No se porque me he acordado del chiste:

    - Mama, mama... Los pedos pesan?
    - No, hijo
    - pues entonces Creo que me he cagao...
  31. Entonces, ¿el universo es una inmensa Matrioska?
  32. #20 "Que chula es la física cojones."

    Totalmente de acuerdo.
  33. Eso haria el universo totalmente fractal...
  34. ¿Esto tiene entonces algo que ver con lo del calendario Maya?

    ¿El fin del mundo esta cerca?

    ¿O es que desde hace 2.000 años estamos asistiendo al fin del Mundo?

    ¿Que es un agujero negro?
  35. Coño como los Asgard
  36. Sheeeeldooooooon, jejejeje
  37. Esto lo que parece es responder a unas preguntas, pero abriendo otras nuevas: cómo se explica esa recursividad infinita de unos universos dentro de otros?
  38. Recuerda a la hipótesis de los universos fecundos de Lee Smolin.
  39. Al final va a resultar que todo existe dentro de un sueño de Resines. En una serie de televisión trataron de mostrarnoslo pero sólo supimos reirnos
  40. A algunos les parece irrelevante la noticia, noticia que no comprenden, mejor nos quedamos con nuestras tristes chorradas de La Tierra.
    La teoría de la que habla la entrada tiene que ver con el concepto de Multiverso, un Universo con muchos otros dentro de él, uno de esos, es en el que estamos todos nosotros. La Cosmología es lo que tiene, es todo teoría, hay muy poco demostrable y menos aún comprensible y accesible para la gran mayoría de las personas. Cuando Copérnico dijo que La Tierra giraba alrrededor del Sol, seguro que a muchos les pareció irrelevante y como vemos, varios siglos después no lo es en absoluto.
  41. España seguro que lo está :-)
  42. Es curioso todo, según stephen hawking, los agujeros negros terminan desintegrandose. Si juntamos la teoria de hawking con esta otra, ocurre algo de lo más curioso: el espacio-tiempo se modifica de tal manera que para un observador del universo creado en el agujero negro su tiempo es infinito, sin embargo, para otro observador del universo padre, el nuevo universo creado tiene un tiempo limitado ya que el agujero terminará desintegrandose. ¡¡Que mareo!!
  43. #5 y en todos hablarían alemán
  44. Entonces todo comenzó cuando alguien tiró de la cadena... eso explicaría mucha cosas.
  45. #43 nuestra galaxia siempre ha tenido fama de cerrada, que no acepta con facilidad lo que viene de fuera. la gente está solo pendiente de sus problemillas chorras de la via láctea y no ven más allá. no hay amplitud de miras, es la verdad.
  46. #34 Es lo más parecido al ojo de la señora Merkel!!

    Según las teorias sobre sus propiedades físicas, de la Wiki:

    Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Albert Einstein, existe un teorema denominado de sin pelos (en inglés No-hair theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro descrito sólo por 3 parámetros: su masa , su carga y su momento angular. Así tenemos la siguiente clasificación para el estado final de un agujero negro:

    -El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Schwarzschild, que no rota ni tiene carga.
    -Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner-Nordstrøm.
    -Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr.
    -Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.

    Ya lo dijo Einstein; el padre de la bomba atómica. ¡¡Mejor vayámonos todos a la MIERDA!!

    #25 Foto de un agujero negro u hoyo negro:

    ----------------------------------------------->  media
  47. #18 Va a resultar que nuestro universo está en el cinturón de Orión… ;)
  48. #4 #18 "El Increible Hombre Menguante" creo que no hay que explicar como llega a descubrir los universos dentro de universos.
  49. #10 el cinturon de asteroides diras... (perdon, pero tenia que hacerlo) :-D
  50. #5 Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con el universo y el infinito.

    Aun así, creo que aun nos falta una evolución más en el ser humano para poder comprenderlo y descifrarlo.
  51. ¿Y el universo madre cómo se originó si no proviene del agujero negro de otro universo superior?
  52. #37 "¿Que es un agujero negro?"

    Pregúntale a tu pareja, ya verás, ya… :troll:
  53. #57 ¡Anda, como tu cabeza! :troll:
  54. #50 "Foto de un agujero negro u hoyo negro:"

    Yo te iba a poner otra, pero estamos en horario protegido… :troll:
  55. #50 #25 pues se parece mas a mi merienda photoshopeada...
  56. La dirección de giro de una galaxia (o de cualquier cosa que gire) cambia con la posición del observador. Se me debe de escapar algo o ¿seguro que son serios?:

    There is some recently reported evidence from surveys of over 15,000 galaxies that in one hemisphere of the universe more spiral galaxies are "left-handed", or rotating clockwise, while in the other hemisphere more are "right-handed", or rotating counterclockwise.
  57. #6 Hoy llevas buen ritmo de karma...PA (Progresa adecuadamente)
  58. ¿Y el agujero negro que contiene a nuestro universo dentro de que está? ¿Cómo surgió el agujero negro que contiene a nuestro universo?
  59. Ya lo veía yo muy negro, con tanta crisis alguien ha descubierto la evolución , ahora estamos en expansión o contracción?
  60. Por qué el titular dice "nuevas teorías" pero la entradilla "desde hace décadas"?

    En Cosmos (años setenta) ya Carl Sagan dice en tono bastante serio q nuestro universo podría ser un agujero negro. ("... Si quieres saber cómo es el interior de un afujero nefro... Mira a tu alrededor...")
  61. #23 bueno igual ese universo es eterno y nunca se creó :-P
  62. Esta noticia es vieja, no?
    Es decir, no hubo un fisico ¿ruso? q dijo q las ecuaciones matemáticas coincidian como si vivieramos dentro de un agujero negro? Igual hace 2 años de esto.
    Y no era exactamente así (no coincidian del todo)

    #16 Bueno, las busquedas no son perfectas...
    "Los agujeros negros de Madrid, Valencia y Castilla y León"
    :-D :-D
  63. ...con el centro en España. Normal lo del colapso.
  64. Nos duelen las costillas (a mi esposa y a mí) de tanto reirnos.

    A mí esta teoría me da por c..., ya parece que estoy leyendo la Biblia, mucha fe se necesita en estos tiempos, hasta en la ciencia, coño.
  65. #24 Veo tu churra y subo 2 merinas
  66. #8 Simpsons Already Did It
  67. Entonces si nos metemos en un agujero negro..vamos a parar a otro universo?
  68. #20 El positivo es tan solo por la última frase, conste. ;)
  69. yo estoy seguro de ello (y desde hace tiempo). bueno, más que dentro, superdentro ^^
  70. #45 Es como aquello de las puertas dimensionales, que solo están abiertas durante un tiempo determinado.
    Ya lo dice #20 en la frase final de su comentario. Suscribo.
  71. ¿Sabe alguno de los presentes si, fuera del agujero negro, necesitan ingenieros?

    Parece que fuera todo es distinto!! Es como si hubiera luz!!

    Más que una canica, me recuerda al pezón de Halle Berry. :-D

    ----------- otra imagen de un agujero negro ---------------------->  media
  72. #5 ¿agujeros negros dentro de agujeros negros?  media
  73. El agujero negro en cuestión es el de la banca española y europea.
  74. #8 ¿Alguien sabe si hay teoría 'seria' sobre eso con su nombre e incluso defensores? ¿que nuestro universo o las galaxias sean simples partículas de algo mucho mayor? ¿o me estoy flipando demasiado?
  75. #43 Lo llaman Cosmología pero realmente es Filosofía.
  76. #5 quiere usted decir q tengo un unvierso de ojetes dentro del ojete?
  77. #80 Busca en google... creo que lo llaman la "Teoría del Desagüe de Dios".
  78. #55 Verás, el Universo Papá pone una semillita en el Universo Mamá, y así es como nacen los universititos...

    Entonces según esto el conjunto de universos es como un megafractal acojonante. No es la primera vez que leo sobre ello (estaba en el instituto allá por el siglo pasado), pero las revistas Newton las tire hace un año o así, por lo que no puedo recurrir a ellas para releerlo.
  79. lo mas impresionante es que explica porque el tiempo parace solo ir en un direccion es decir hacia delante, y es por fluye del horizonde de sucesos del agujero. La verdad no esta mal, ahora solo falta probarlo, pero la teoria es muy sugerente.
  80. A mí no me ha gustado el artículo porque no he entendido nada, quizá sea porque es muy difícil explicar esa teoría en pocos párrafos (¡o también puede ser que yo no lo haya entendido, sin más!)

    #85, por ejemplo ¿por qué la torsión determina que el tiempo vaya "hacia delante"? ¿por qué el sentido de la flecha del tiempo se hereda del universo padre? No sé, el artículo dice esas cosas pero lo que es explicarlas, para mí no las explica.
  81. #33 Pues te lo explico , un agujero negro come, y lo caga por otro lado. Vamos que este universo es una gran cagada
  82. #50 Qué bién te ha quedado la foto! ¿Era con flash?
  83. #73 No creo que mantengas la forma :-) tu materia es probable. :-)
  84. Si va del Universo, meneo al canto, aunque no sepa inglés.
  85. #60 ¡¿Te das por el culo tu mismo?! Increíble, vivir para ver… o_o

    :troll:
  86. #88 No. Fue a cielo abierto y con un iPhone 5.
  87. Publicidad viral de MiB 3?
  88. #77 #50 agujeros negros que emiten radiación para permitir sacarles fotos.

    Mal negocio para un agujero negro, le quitarían el título sin preguntar
  89. Y Nassim Haramein, ¿qué dice de todo esto?
  90. Hay que llamar a Dunham pero ya
  91. #92 Touché!!
  92. #86 Es que el articulo no tiene que explicar nada, para eso esta el articulo original aqui:

    arxiv.org/pdf/1007.0587v2

    Eso si, espero que tus conocimientos matematicos sean suficientes para comprenderlo ;)
  93. #62 La dirección de giro "aparente" cambia según la posición del observador, pero en realidad es siempre la misma. La dirección "aparente" de un tren es diferente dependiendo del observador, pero el tren va en una única dirección.
  94. #98 Oye pues lo he intentado, pero es que el artículo original tampoco me lo explica, quizá es que se están dando por sobreentendidos muchos conocimientos de física.

    Lo que te decía de la flecha del tiempo, por ejemplo: el artículo original dice que como el movimiento de la materia a través del horizonte de sucesos del agujero negro es unidireccional, da igual que las leyes de la teoría de la gravedad ECKS sean simétricas en el tiempo: el tiempo tendrá también una dirección.

    Pues yo es que no veo que una cosa implique la otra, ya digo, igual es que me faltan muchos conocimientos y para un físico es evidente.
«12
comentarios cerrados

menéame