edición general
423 meneos
1145 clics
El nuevo canon digital entra en vigor: 1,1 euros para móviles y 24 céntimos para discos duros

El nuevo canon digital entra en vigor: 1,1 euros para móviles y 24 céntimos para discos duros

El nuevo texto fija una implantación escalonada para facilitar la introducción del nuevo modelo. Tras la entrada en vigor del Real Decreto el primer día del mes de agosto, tal y como ha recogido el Boletín Oficial del Estado, el canon digital se aplicará de manera provisional, estableciendo tanto el listado de equipos, soportes y materiales de reproducción, como las cuantías económicas con las que se deberán abonar a los autores.

| etiquetas: canon digital , autores , reproductores , discos duros , móviles
Comentarios destacados:                        
#3 #2 Y a piratear como si no hubiera mañana para compensarlo.

Hace años y años que no pirateo nada, pero si me fuerzan a ello, qué le voy a hacer. Están haciéndome plantearme muy seriamente no consumir nada de cultura hecha en España de forma legal. Total, si ya la pago por todas partes... Ellos quieren que pague más por comprar un disco duro que uso para guardar backups de mis datos, pues bien, pero yo no quiero pagar por algo dos veces.
«12
  1. entró el día 1 de Agosto ¿no?
  2. Pues nada, a comprar en Aliexpress :roll:
  3. #2 Y a piratear como si no hubiera mañana para compensarlo.

    Hace años y años que no pirateo nada, pero si me fuerzan a ello, qué le voy a hacer. Están haciéndome plantearme muy seriamente no consumir nada de cultura hecha en España de forma legal. Total, si ya la pago por todas partes... Ellos quieren que pague más por comprar un disco duro que uso para guardar backups de mis datos, pues bien, pero yo no quiero pagar por algo dos veces.
  4. Impuestos de una entidad privada, es impresentable
  5. La letra pequeña dice que con ese canon los discos duros vienen con la discografía de Ramoncín. Si quieres un soporte sin sus canciones el plus es de 20€.
  6. #2 No te quepa la menor y como hay canon pues pirateo lo que me sale del nardo.
  7. Si ya pago un impuesto por piratear cuando lo compro, por anticipado, es que a partir de entonces en ese dispositivo es legal piratear lo que quiera ¿No?
  8. 1 € por móvil!!!

    El día que tenga que currar para vivir... los veo pidiendo limosnas en la calle...

    Lo de siempre, robar a muchos es más conveniente que robar a pocos...


    Por cierto, esto es si "hurto" y no las chorradas de lo que dicen sobre la piratería... hurto y mafia puros!
  9. #2 Aliexpress no paga?

    Pues tiene portal en españa, ya está el gobierno poniéndose las pilas...

    P.D. Yo he comprado un par de cosas en Aliexpress y volveré a hacerlo.
  10. #9 Tienen almacén en UK, España y no sé si algún país más de la EEUU, pero la "factura" es China, vamos, que se pasan por el forro la normativa de la UE, así que te dan un año de garantía a lo sumo y la inmensa mayoría de "artículos pequeños" no paran en aduanas por lo que no hay aranceles, IVA y demás. Después, algunos vendedores dan alguna garantía "extra" o permiten la reparación dentro de tu país, eso ya depende de la política de cada vendedor, pero vamos, que en impuestos hay un fraude muy importante, de ahí que:

    www.meneame.net/m/actualidad/hacienda-declara-guerra-tiendas-chinos
  11. Y vuelta a la pregunta del millón ¿Y los autores que sacan de esto?
    Porque hablamos de una cifra considerable de pasta de la que tengo la sensación que el señor que ha escrito una canción o una decena no verá ni un céntimo.
    Esto sí que es perseverar en el error.
  12. Legislado por analfabetos digitales.
  13. #11 Primero no generalices con la palabra autor, porque somos muchísimos más autores fuera de la SGAE que dentro de ella, eso en primer lugar. Segundo serían autores socios de SGAE y tercero el canon se reparte entre los llamados socios VIP que son poco más de 1.000 con lo cual no llega a todos los autores de SGAE ni por asomo. Como encima se reparte arbitrariamente mucho peor.

    Como dije en algún sitio, como encima el canon permite cobrar a dichos socios VIP por derechos que no les pertenecen. Se da la ironía que para proteger una propiedad intelectual (la de los socios de SGAE & company) se viola la del resto (todos los que estamos fuera de SGAE, unidos a las personas que crean fotos de su familia, o videos y los graban, además pagando varias veces el canon).

    Por otro lado como este canon ha sido basado también en la pérdidas por las descargas (entre otras cosas, porque sino ni en sueños saldrían las cantidades que salieron. Ya que la copia privada es ahora mismo una mera copia de seguridad) se estará dando la siguiente ironía:

    - Se estaría cobrando un canon, por una actividad ilícita (y más como piensa la Industria) con lo cual sería ilegal en si mismo.

    - Se estaría pagando un canon por las descargas con lo cual estas quedarían legalizadas.

    Por otro lado y esto lo digo en serio si los socios de SGAE pueden cobrar por nuestras obras, nosotros también podemos bajar las suyas. O si lo prefieren en su retorcida visión de creer que la propiedad intelectual es como la propiedad física: Si ellos pueden robar nuestra propiedad intelectual nosotros podremos robar la suya. (negritas adrede)

    Salu2
  14. #13 Muy buena la precisión y reflexión. Me tomo nota.
    Ahora mismo hablaba con un compañero del asunto.
    En mi empresa se dejan una pasta en material informático y también móviles corporativos. Todo esto generará beneficios para esta gente así por su santa jeta cuando el uso de ese material es estrictamente profesional.
    Y me imagino que como este habrá miles de casos.
  15. {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=nF4gubKl_n0

    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=E6ImVwiSvzU, www.youtube.com/watch?v=l2o4w1iFb20, www.youtube.com/watch?v=0WGmTkFfjxw

    Humo: {0x1f517} www.meneame.net/c/16015576

    Además de vendedor de humo, tóxico como se aprecia cada vez que va a una playa fluvial.

    #PPSOE seal of approval:  media
  16. ¿Me legitima el canon a descargar 'cultura'?, porque si no, "no tiene mucho sentido" cobrar por algo para compensar esas descargas y luego te 'enchironen' por hacerlo. :roll:
  17. #11 ¿Y los autores que sacan de esto?

    La grata satisfacción de sentirse bien representados.
  18. #14 En el canon anterior si el material era para uso profesional se podía reclamar la devolución. En este supongo que será igual.
  19. Yo creo ya que ha dejado de tener sentido .Chaparon ya las webs de descarga directa, y ahora estan chapando las webs de torrent ,y los sites de streaming y el emule estan capados.
  20. un impuesto al sol y otro a la descarga, clausulas suelo, etc
    este impuesto se lo tumba la EU en un plis plas
  21. #8 Es una burrada. Si en España hay 50 millones de móviles, y necesitan renovarse cada 4 años o menos, hablamos de 12 millones de euros anuales por la patilla.
  22. #19 el emule no esta capado.
  23. Robo. Nada más que decir. Dan por hecho que serán descargas cuando no lo son.
  24. no paguemos dos veces por lo mismo , ya sabéis lo que tenéis que hacer
  25. #4 ..entidad privada que además roba y chulea...
  26. #26 No lo vamos a pagar, solo es una escusa para recibir dinero del gobierno en concepto de "adelanto", como los rescates a las cajas politizadas con los que ZP iba a "ganar dinero".

    Les da igual si el dinero es de los consumidores privado o el estado público.
  27. #20 Y mientras tanto... ¡Que les quiten lo robao!
  28. HOIGAN, NO LES PUHEDEN PONER PUHERTAS HAL CANPO!!!!! SALDREMOS BICTORIOSOS PORKE SEMOS MAS INTELIJENTES KE HEYOS!!!
  29. #25 Acordarte de una canción y cantarla en la ducha es copia y reproducción no autorizada :palm:

    Y luego te enteras que La Internacional socialista tiene derechos de autor y se queda uno mirando para Cuenca.
  30. #17 los autores poco conocidos nada. Los dinosaurios que llevan décadas sin sacar disco nuevo o sacando mierda de refritos de sus primeros trabajos, más dinerito para pagarse su coca y sus juergas con putas de lujo.
  31. #19 Son entornos que se transforman con rapidez y parece que todo cambia pero sigue igual.

    Por otro lado, la normalización hace que hayamos disfrutado de aquellos contenidos a los que no teniamos acceso y ahora estemos todos mas pendientes de lo que no ha salido que de lo que podemos descargar.

    Lo unico que matara al P2P, sea emule o torrent, es morir de exito y que haya opciones mas comodas, por ejemplo te sorprenderá la cantidad de contenidos protegidos que hay en youtube.
  32. #3 Mal. Os llaman delincuentes a la cara y os lo creéis. Entiendo que por "piratear" te refieres a descargar y compartir material que tiene copyright. Pues bien. Eso no es piratear porque no estás obteniendo ningún beneficio económico. Eso es legal. Es como si me compro un libro, me lo leo y te lo dejo, ¿donde está el delito? La acción y los motivos son los mismos, sólo cambian los medios.

    Si por piratear te refieres a hacer top manta, entonces sí que es ilegal.

    Considero que esa actitud es peligrosa porque les da pie a que cambien la ley y que nosotros aplaudamos. Y eso no puede ser.
  33. #3 Pues por un euro que te van a cobrar a ver como te lo compensas, te puedes bajar un cuarto de mp3 como mucho!
  34. pues eso venga, a seguir robando !!
  35. #34 Hombre la diferencia la has dicho tu mismo, 1) descargar y compartir 2) comprar un libro y te lo dejo. La diferencia está en haber pagado por el material que tiene copyright.

    Por un euros mas un euro menos no pienso dejar de consumir cultura. Es como cuando el wasap empezó a costar 0,94 y la gente puso el grito en el cielo :palm:
  36. ¿Y por que gravan exactamente los móviles? No tengo material propietario en él que no haya obtenido conforme a lo que ellos esperan. Quiero mi euro de vuelta en el próximo dispositivo. :clap:
  37. #37 Buff. Esto es como volver a los debates del 2007. Estaba hablando de descargar una copia legal por la que alguien ha pagado una vez. Es exactamente lo mismo. Sólo que con Internet todo escala más rápido.
  38. Olvidaros de los pretextos, esto no es más que una medida proteccionista, para subvencionar a una industria nacional y en decliva a costa de una industria no nacional y en auge.

    El planteamiento es erroneo y las consecuencias a corto, medio y largo plazo nefastas.
  39. #37 grabo en VHS una película que dan en la tele y luego se la dejo a un amigo.
    Tambien lo consideras pirateo?
  40. Esto es como el cambio del euro que aprivecharon los bares para subir el café. Un disco duro externo USB de Toshiba 1TB valia 52€ en Julio. En la 2a quincena ya valia 59€ sin entrar agosto. Porque yo no soy tonto...
  41. #34 Sí y no. Una vez me lo comentó un abogado, que lo ilegal es el ánimo de lucro, pero el lucro no es solo ganar dinero sino no gastarlo (es lo que se conoce como "lucro cesante")

    Yo, personalmetne, el día que prohiban en serio descargarse pelis por internet me doy de baja el ADL, el giga y pico del móvil sobra. (supongo que por ahí también irá el asunto)
  42. #30 Supongo que por eso lo han puesto, porque no les ha salido muy bien el otro.
  43. #40 Pues nada. Volvemos al 2007. Eso que dices es falso. Presupones que 1 descarga equivale a 1 venta perdida y eso es absolutamente falso.
    Presupones que las descargas matan la cultura, cuando está más que demostrado que es falso, todo lo contrario: están haciendo más caja y además ahora pagar el impuesto injusto del canon. Doble caja.
    Puedes dejar el libro a todo tus amigos, ¿qué te lo impide? Que tengas sólo 10 amigos es tu problema. Yo puedo ser más sociable y tener 2000.
    Y lo peor de todo, hay mucha gente que está comprando o pagando por contenido digital, que se cree que tiene algo y muchas veces lo único que se paga es el derecho a reproducir esa obra. No a poseerla.

    De todas formas la ley actual dice eso: que bajarse contenido con copyright de Internet no es ilegal.

    Recomiendo que busquéis debates viejos sobre el tema porque veo que no hemos avanzado nada.
  44. #3 Pongamos que te compras 100 discos duros. A 100€ la unidad, pagarías 24€ de cánon y 2.100€ de IVA

    ¿Si el cánon te da derecho a piratear 'como si no hubiera mañana', a qué te da derecho el IVA? ¿A entrar en una escuela pública y llevarte un ordenador?
  45. Aqui una tabla con los importes de canon. Y DD son 6,45+iva  media
  46. #44 Supongo a que se refiere a que el tema es complejo. A que si tienes una página web con enlaces y tienes ingresos por publicidad; depende de el caso. Puede ser. Pero compartir cultura por Internet en España no es ilegal. No mata la cultura (sí que mata a las tradicionales distribuidoras, supongo que alguna quedará viva y de ahí este impuesto), todo lo contrario. Y 1 descarga no equivale a 1 venta perdida, de hecho, fomenta que la gente compre, quizás no lo que ha descargado, pero sí algo relacionado con eso. En fin, no les dejemos que ganen esta guerra con el sentimiento de culpa que nos quieren inculcar. Este impuesto es arbitrario, injusto, nos presupone delincuentes y debería ser ilegal.
  47. #3 Y a piratear como si no hubiera mañana para compensarlo.
    Claro, descarga sin miedo. Por eso lo llaman canon compensatorio

    Están haciéndome plantearme muy seriamente no consumir nada de cultura hecha en España de forma legal
    Suponiendo que te compres un móvil y dos discos duros cada año, eso son 2€ anuales. Con que te descargues una única peli o disco, ya está más que compensando.

    ¿Cuanto gastaste en cultura hecha en España el año pasado, de forma estimada?
  48. #7 En efecto, claro que lo es, siempre lo ha sido. Me remito a la normativa europea, que es la que ha hecho que se reintroduzca el canon.

    La norma dice que o se prohibe la copia privada para uso sin lucro (modelo alemán) o se permite pero se establece un canon compensatorio a cambio.

    Piratea sin miedo. Siempre y cuando sea para uso privado, es legal.
  49. #16 Si, te legitima. Por eso se llama canon compensatorio.

    ¿A quién han enchironado en España por realizar copias digitales para uso privado?
  50. #20 A ver, pero en principio este canon está hecho para ajustarse a la normativa europea.
  51. #52 Es un tema personal, cada uno debe valorar "pros y contras". Personalmente no es solo por los "0,24€" sino por no colaborar con un impuesto revolucionario, además de haber comprado un pedazo móvil hace más de 1 año por poco más de 150€ (Lenovo Zuk Z2, Snapdragon 820, 4GB RAM, 64GB Almacenamiento, lector de huellas, pantalla 1080p...), ya me contarás donde encuentras hace un año un móvil similar a un precio razonable. En mi caso, el vendedor me proporcionaba 12 meses de garantía en España (vendedor con más de 4 años de antigüedad, nada de esos que llevan 3 meses con la tienda), por lo que tampoco "la perdía". Eso sí, tuve que cambiarle la ROM ya que venía plagado de publicidad, por lo que tampoco es una opción viable para todo el mundo.
  52. #19 Siempre saldrán alternativas hasta que se carguen la neutralidad de la red. Que cerquita estamos, porque no genera alarma social la paulativa legislación en contra de la misma.
  53. #53 Lo que no tiene nada que ver es que te repercutan 24 céntimos de euro por disco duro comprado y que consideres que eso te legitima para descargar y piratear todo el contenido que te venga en gana.

    Si me dijeras: "Cada vez que me compre un disco duro, me bajaré una copia pirata de una película española, o un ebook, o un disco"... pues mira, me parecería una vendetta simpática.

    Pero que por 24 miserables céntimos digas que vas a "piratear como si no hubiera mañana"... joder... Es como si el vecino se pone a regar y te moja la ropa tendida y en venganza decides prenderle fuego a la casa.
  54. #10 Pagan impuestos en China porque es legal hacerlo, no hay ningún fraude. A principios de los 90 se aprobó un acuerdo para evitar la doble imposición por el cuál las empresas con sede central en china pueden elegir dónde pagar sus impuestos.

    www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/
    CONVENIO entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular
    China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de
    impuestos sobre la renta y el patrimonio, hecho en Pekín el 22 de noviembre de
    1990. (“Boletín Oficial del Estado” de 25 de junio 1992.)
  55. #60 Cuando el Gobierno del Estado predique con el ejemplo y no practique amnistías fiscales ilegales (por poner un simple ejemplo de los muchos que hay, sin necesidad de entrar en corrupción) me plantearé comprar todo en mi país, mientras tanto buscaré la mejor opción personal para mi.

    Tampoco es mi problema que no haya un control aduanero suficiente como para controlar los millones de pequeños paquetes que se envían desde China día tras día, cuando compré el móvil por ejemplo asumí que si lo paraban, tendría que pagar IVA, Aranceles y gestión aduanera, y aun así me compensaba por lo que comento en #52.
  56. #65 Tienes razón, más que "se pasan por el forro" sería más correcto haber dicho "pueden pasarse por el forro" o "no es aplicable" siendo más políticamente correcto xD
  57. #34 Pues qué cojones, tienes toda la razón. Muchas gracias por el comentario. :-)
  58. Boicot a la música y cine españoles pero ya!!!
  59. #67 "Les permiten pasarse por el forro", "Les invitan a pasarse por el forro"

    Pero después bien que les gusta crear mitos y leyendas sobre los impuestos a las tiendas chinas. Un poco de xenofobia y/o racismo hacia el nuevo gran aspirante a primera potencia mundial no viene mal. Mucho mejor hablar de empresas chinas que de las panameñas....
  60. #48 es lo que iba a poner, que me parecía que se habían colado con el importe
  61. es como si en la puerta del super mercado te cobran 10€ por si robas algo aunque no lo hagas.
  62. Soy músico, ¿cómo cobro mi parte? ¿o esto es solo para Bisbales?
  63. #42 Obviamente no, que pregunta más fácil.
  64. #46 Como no grites no te va a entender nadie, parece mentida, 2017...
  65. #18 Efectivamente y eso dio lugar a la primera ilegalización o sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (por no excluir las copias que hacían las empresas y profesionales por su actividad), pero sin embargo eso vale solo en caso de personas jurídicas y profesionales respecto a su profesión. Pero si esos mismos profesionales graban fotos de su familia seguirán pagando el canon como personas físicas sólo por el mero hecho de usar un soporte y/o medio/equipo de grabación que sirve para copiar obras con copyright.

    La prepotencia del canon y medios de copia es creer que todo será siempre usado para grabar obras con copyright. Y tengo hablado con autores de la SGAE y en su endiosada mente piensan que es así. Que todo gira entorno al copyright.

    Salu2
  66. #40 Creo que #46 tiene razón cuando dice que volvemos al 2007. ¿Por qué? Porque tal vez en 2007 la decisión del canon, con la realidad de entonces, podía tener algo de sentido (no lo defiendo, ojo, no estoy a favor del canon) como manera de compensar lo que entonces se interpretaba como pérdida desde ciertos sectores. En aquella época descargábamos pelis y música cuando aún la industria no terminaba de reaccionar a Internet. Pero esa "pérdida" ya no es igual, porque en 2017 la realidad ya ha cambiado: ahora escuchamos música mayoritariamente en Spotify o Youtube, o Soundcloud y Bandcamp, y proliferan plataformas como Netflix o HBO con precios competitivos (desde hace tiempo prefiero pagar por Netflix que andar perdiendo mi tiempo con Pordede y mierdas de ese tipo). Nada de esto existía en 2007. Ahora pirateamos menos, con lo que el canon carece de sentido en 2017. Ahora más que nunca es absurdo presuponer que compramos un móvil o un disco duro para piratear. Esto del canon es una medida anacrónica.
  67. #40 Entonces qué pasa con las bibliotecas? Compran un solo libro y lo prestan potencialmente infinitas veces, y las que además tienen préstamo digital pueden prestarlo infinitas veces a infinitas personas a la vez. De hecho con el préstamo digital "crean" copias de la misma obra y puedes acceder a ellas tantas veces como quieras, incluso quedártelas a perpetuidad si sigues renovando el préstamo o "falla" el sistema que controla que solo puedas acceder a esa copia durante X días.

    Rápido, que cierren las bibliotecas que están matando la cultura!
  68. A pagarle a Melendi los cubatas en el avión.
  69. #47 ¿Qué tipo de mezcla de churras y merinas es esa?

    El IVA es un impuesto indirecto que se utiliza para recaudar y tener dinero el Estado y poder invertirlo donde corresponda. El canon se cobra de más para hacerlo llegar a un determinado colectivo y se cobra con una premisa falsa de que todo soporte de almacenamiento o medio de reproducción se va a utilizar para almacenar o reproducir contenido descargado ilegalmente y cuyos derechos de autor posee ese colectivo. Yo he comprado muchísimos CD y DVD vírgenes en mi vida y nunca he usado uno para, por ejemplo, grabar contenido protegido de autores de la SGAE. Yo he comprado varios discos duros en mi vida y los he usado como disco de sistema o de copia de seguridad. Si no lo uso para guardar ni reproducir su contenido, ¿por qué cojones tengo que compensarles yo nada? Son ellos los que han obligado a la creación de una ley que me roba a mí.

    PD: Revisa tus matemáticas, veo que no llevas bien los porcentajes. Si compro algo por valor de 10.000€ con IVA general del 21% lo que pago de IVA no son 2.100€, son 1.735,54€.
  70. Cuando he discutido con autores o pro-autores sobre la injusticia de este canon no han sabido responderme a preguntas como porqué tengo que pagarles a ellos por un disco duro que uso para mis fotos o porqué no se les paga también a los informáticos o arquitectos (por ejemplo) ya que ahí también se pueden grabar copias de los programas o planos que hacen. Acaban diciendo cosas como "pues que se monten un chiringuito como la SGAE también". Puto país... qué asco!
  71. #69 me uno #BoicotCanonDigital a comprar en Aliexpress !!
  72. #2 No hace falta irse tan lejos. Las tiendas de Amazon UK suelen enviar a España, no pagas el canon pero sí los impuestos de la UE y ahora la libra está en caída libre...
  73. Los iphone tambien pagan? :shit:
  74. #3 el problema lo tenemos los que no queremos tocar la "cultura" hecha en España ni con un palo, vamos a pagar el canon a cambio de nada y no podemos vengarnos pirateando.
  75. Qué puto insulto. :palm:
  76. #42 Si quieres no volver a ver a un amigo en una temporada graba una película de Antena 3 con anuncios y déjasela :troll:
  77. #50 en mi caso, de manera estimada:

    - Spotify: 12 meses x 10 euros = 120 euros
    - Cine: 2 veces al mes x 7 euros ( de media, a veces en día del espectador, a veces sábados) = 110 euros
    - Pelis: unos 5 Blu-Rays: 50 euros
    - Libros: ni sabría decirte, conservadoramente unos 15 libros = 150 euros
    - Y no hablo de juegos de play....

    Total: unos 500 euros. Sin contar conciertos.

    Y un servidor tiene un servidor multimedia con Plex (75 euros la licencia por vida) con 2 discos de 2 teras y otro de 4.

    No se si soy un pirata, gilipollas, un friki, las 3 son correctas, ninguna de las anteriores. :-S
  78. Desde que pusieron el tema del canon hace muchos años he dejado de comprar nada legal (tenía una colección de 600 Cds que se la regalé a mi padre en ese momento y otros tantos vinilos también regalados), VHSs y DVDs a cascoporro de los cuales también me deshice. No me volverán a ver comprar nada legal (no es ilegal bajar cosas) lo siento se ha roto la goma que tanto estiraron en mi caso.
  79. #3 Yo lo que nunca entendí es.
    La constitución nos decía que la copia privada es legal.
    El canon es la compensación por copia privada, con lo cual me cobran por ejercer mis derechos.
    Los sistemas anticopias son legales.

    Osea, que legalmente puedo copiar, y pago una compensación por ello, y sin embargo es legal poner impedimentos a usar mis derechos por los que enciman me cobran por poder ejercerlos ?

    Donde esta el sentido ?
  80. #46 Va tener que volver David Bravo a explicar todo otra vez.
  81. #74
    Entonces compartir lo grabado es valido.
  82. Lo que no es válido es la cultura del "todo gratis".
  83. #62 pues oye como son 24 miserables céntimos, ponle 25 y ese céntimo de más que me lo pasen a mí cuenta. Total solo es 1 mísero céntimo... pero multiplica por cada unidad de disco vendida. Millonario en tres días.

    El problema no es la cantidad. El problema es el propio concepto de canon digital, que es completamente absurdo.
    Si los que hicieran las leyes supieran lo más mínimo de tecnología, otro gallo nos cantaría. Pero se trata de mantener el modelo económico actual, porque total, la gente nos da igual.
  84. #34 un juez podría entender el beneficio ya que obtienes un servicio (ver una película) sin pagar nada.
  85. #63 con comprar un usb de 500 gb pagas menos que si compras un dd de 500 gb xD
  86. #62 Pues yo voy a poner una raspberry pi a descargar todo torrent de música o películas españolas que se le ponga a tiro. Y después de bajarlo, que lo borre y vuelva a bajárselo. Hasta el infinito. Por simpaticos.
  87. #34 Claaaaro, ahora me entero que cuando prestas el libro se clona mágicamente... Anda queeeee!! Algunos tenéis la cara de adamianto y aun encima os enorgullecéis de ello.
  88. #96 Tiene que ser económico. Porque si la película es mala ¿he obtenido un perjuicio? ¿Perseguimos a los que prestan libros o las salas de esperas con revistas? ¿Cerramos Menéame porque estamos aquí todos leyendo entradillas por la cara? Y, ojo, que Menéame se lleva algo por la publicidad... ;)

    Esta claro que hay que cambiar el sistema, pero el cambio que parece más lógico y justo no lo es para quien ahora mismo corta el pescado. Es la historia de siempre.
«12
comentarios cerrados

menéame