edición general
11 meneos
114 clics

Nuevo concepto de motor nuclear podría ayudar a realizar viajes de 3 meses a Marte (ENG)

La compañía afirma que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas. Se espera que el nuevo concepto pueda conducir a motores nucleares que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones al espacio profundo, con una misión tripulada a Marte que llegará en tan solo tres meses.

| etiquetas: motor , marte , espacio , cohete , nasa , nuclear
  1. La ventaja es que si explota acabas llegando antes incluso
  2. #11 Ni se me había pasado por la cabeza que se usase dentro de la atmósfera.
  3. la distancia mínima entre la tierra y marte son 57 millones de kilómetros. Eso da una velocidad de unos 26000 km/h. Al menos, prácticamente, no entra en conflicto con la deformación de la masa y el espacio/tiempo a altas velocidades.
  4. #1 Si explota llegas al Valhalla, que mola más que Marte.
  5. "Ultra Safe Nuclear Technologies" Cuando el nombre de la empresa garantiza seguridad, es que de seguridad, más bien poco :troll:
  6. #5 No, el viaje no se realiza en el punto más corto entre la tierra y marte. El impulso de viaje interplanetario se realiza cerca de ese punto por otros motivos, pero en última instancia el viaje no es una linea recta, es una órbita solar con periapsis (punto más bajo de una órbita) en la órbita de la tierra y apoapsis (punto más alto de una órbita) en la orbita de marte.

    haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=239

    La ventaja de este motor es que no necesariamente tendrías que emplear las trayectorias hohmamn porque aunque son las más economicas, este motor nuclear solventaría el problema de elevar a orbita de la tierra el combustible suficiente y podría estar ganando impulso durante buena parte del trayecto.

    El resultado es una orbita solar más elíptica (viaje más "recto", más directo hacia el objeto) porque has acelerado más, pero como te comentaba #10 después tienes que tener combustible suficiente para frenar porque llegas a marte con casi cualquier velocidad desde la tierra y si no frenas es seguro que la gravedad de marte no puede capturarte y sigues disparado en órbita solar hasta alcanzar de nuevo tu periapsis en la órbita de la tierra.
  7. #5 el caso es que mientras más aceleres para llegar antes más tendrás que frenar cuando llegues, entiendo que un motor de este tipo mantiene delta_V suficiente para esa operación, y habrá que ver cuanto tiempo le lleva alcanzar la velocidad máxima, ya que es algo que hará variar esa velocidad que indicas.
  8. #2 28.000 kilómetros/hora es la velocidad de la ISS. Es poco.
  9. #8 supongo que ese motor no es de uso atmosférico, o al menos no debería serlo; es muy posible que se pueda subir de una pieza empleando SRBs o algún otro tipo de fase química, y luego encenderlo en el espacio
  10. #4 Ya, pero están vendiendo viajes de tres meses... imagino que querrán hacerlo a la distancia mínima, no a la máxima. Igual es diferente conseguir la velocidad en órbita que en viaje.
  11. Ya tenemos el calor, ahora hace falta algo que se caliente, se expanda y salga disparado, por ejemplo, agua, algo que Asimov predijo hace más de sesenta y pico años.
  12. #3 El problema no es que explote, una explosión nucelar con ese tipo de combustible no es posible, pero la contaminación que puede provocar si el cohete explota cuando está despegando puede ser divertida xD

    Ahora bien, eso se solventaría si se manda la nave a piezas, se construye en el espacio y se envía el combustible a poquitos, de forma que un accidente no sea demasiado grave.
  13. Perdonad pero, esto no os suena mucho a aquel proyecto orion de los 60 que se canceló por los tratados de no proliferación nuclear con la URSS? danielmarin.naukas.com/2010/10/14/orion-la-nave-imposible/
  14. Motor nucelar
comentarios cerrados

menéame