edición general
26 meneos
63 clics

Un nuevo método detecta fraude en una de cada cinco merluzas

El fraude en las pescaderías españolas no cesa. Un nuevo método desarrollado por el CSIC ha detectado que un 21% de las merluzas analizadas no son lo que dice la etiqueta. El engaño, aparentemente, es económico. La merluza procedente de países como Argentina, Perú, Namibia y Suráfrica se vende como si fuera europea, una especie diferente más cara y normalmente de mayor calidad. “Lo que hemos visto es que se vende la barata como si fuera la cara, y no al revés”, explica la bióloga Ana Cristina Sánchez, del Instituto de Investigaciones Marinas...

| etiquetas: fraude , merluzas , pesca , pescaderías , pcr , adn , estafa , csic
  1. Revisando a los merluzos.
  2. No será por falta de mercancía... Tan sólo en el puerto de mi pueblo se subastan todos los días 18000kg de merluza
  3. “Lo que hemos visto es que se vende la barata como si fuera la cara, y no al revés”.

    Tócate los webs...
  4. Yo, para mis merluzas, siempre escojo cerveza de primera calidad. Pinchazos en la frente garantizados.
  5. #3 ya te digo, vaya lince, xD xD
  6. la version pescatil de "gato por liebre".
  7. El 99% de los restaurantes ofrecen pescado de piscifactoría como que fuera salvaje, especialmente en lo que a precio se refiere
  8. Es como el típico error del banco o de la empresa telefónica que siempre, casualmente, es a pagar.
comentarios cerrados

menéame