edición general
362 meneos
4688 clics

Nuevo planeta de tipo terrestre descubierto cerca de la Tierra [ENG]

El exoplaneta orbita Próxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, situada a 4,24 años luz de distancia.

| etiquetas: exoplaneta , proxima centauri , eso , observatorio europeo austral
179 183 0 K 494 cultura
179 183 0 K 494 cultura
Comentarios destacados:                      
#7 Muy interesante, ya se habia hablado de planetas (o una gran cantidad de polvo) alrededor del sistema doble de Alpha Centauri, pero esta habla de la tercera estrella, la más cercana.

Las malas noticias es que es una enana roja y una estrella fulgurante (wiki; que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración. Este incremento tiene lugar en todo el espectro electromagnético, desde rayos X a ondas de radio.) Seguramente nunca se mande allí una misión tripulada porque la radiacción mataría a la tripulación. (Aunque si son capaces de viajar entre estrellas...)
  1. A un tiro de piedra...
  2. ¿Cuantos campos de furbol son 4,24 años/luz?
  3. #2 4,011350e+14 campos de fútbol aproximadamente
  4. #3 Gracias!!! ahora me hago mejor una idea :troll: xD
  5. Pues creo que esta noticia debería ir a portada. Es el sistema estelar más cercano a nosotros.
  6. Yo esperaría un poco.

    Contacted by AFP, ESO spokesman Richard Hook said he is aware of the report, but refused to confirm or deny it. "We are not making any comment," he said.
  7. Muy interesante, ya se habia hablado de planetas (o una gran cantidad de polvo) alrededor del sistema doble de Alpha Centauri, pero esta habla de la tercera estrella, la más cercana.

    Las malas noticias es que es una enana roja y una estrella fulgurante (wiki; que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración. Este incremento tiene lugar en todo el espectro electromagnético, desde rayos X a ondas de radio.) Seguramente nunca se mande allí una misión tripulada porque la radiacción mataría a la tripulación. (Aunque si son capaces de viajar entre estrellas...)
  8. Ostias, hay es donde tendremos que ir a presentar alegaciones para cuando quieran construir la autopista galáctica.
  9. #9 Ayer comentaba justo eso con unos amigos. Concluimos que terraformar Marte, con atmósfera y todo es prácticamente imposible a una escala temporal aceptable.

    De todas formas, Proxima Centauri está lo suficientemente cerca como para que no sea totalmente necesario viajar a velocidades tan grandes. Con llegar en 20 años, suficiente (y ya es una burrada...).
  10. #10 O en 60 años, llevando mujeres astronautas embarazadas.
  11. El primer país que consiga enviar una nave colonizadora a ese planeta, gana la partida.
  12. Voy preparando la maleta.
  13. #7 Pero podríamos mandar nanosondas y que lleguen en 20 años... www.meneame.net/story/stephen-hawking-anuncian-project-starshot-nanoso
  14. Con esa gravedad, iremos a gatas.
  15. Duplicada
  16. #10 transforma esos 20 años en energía para acelerar una masa para llegar allí, ahora pon que la masa que necesitas para llegar allí es la masa que tienes calculada más la masa en combustible (en un hipotético caso antimateria, por eficiencia) para frenar.

    Sería en pocos años bastante posible mandar una sonda muy pequeña a 0,2 c pero intentar frenar esa sonda en Próxima está todavía en el plano de la ciencia ficción directamente por la energía que hace falta.
  17. #10 Lo de "tipo terrestre" no es un término muy preciso, puede significar que solo haga un calorcito de 60°C (eh, sigue habiendo agua líquida) o un fresquete de -50° en el ecuador. El interés está en encontrar vida en otro planeta, aunque sea microscópica. Para colonizar espérate un par de siglos, con suerte.
  18. #14 Y de aquí a 20 años ya nos habremos fumado todo el petróleo restante en la tierra, si es que llega.
  19. Pregunta tonta: ¿Es correcto poner tilde en 'Próxima'? ¿No es latín?
  20. #7 "Seguramente nunca se mande allí una misión tripulada porque la radiacción mataría a la tripulación."

    Eso es porque no cuentas con Zapp Brannigan. :-D
  21. Sólo por referencia,
    SI pudiesemos viajar a la velocidad de la luz,
    nos costaría 5 horas llegar a Plutón.
    Aproximadamente la duración en coche de un Blablacar Madrid a Sevilla.
    Lo que vendría siendo aproximadamente la duración de:
    7000 viajes Madrid - Sevilla ida y regreso,
    o como dice el articulo 4 años luz.
  22. Debería llamarse Alpha si es un mundo océano.
  23. #5 Ves tirando tú primero, que si eso ya te cojo yo luego :-D
  24. ¡Por fin tendremos un rival digno en los certámenes de miss y mister universo!
  25. #22 ¿y la duración en un coche que no es blablacar cuál sería?
  26. #26 el de Blablacar hace paradas y suele mentir al decir que coge sólo autopista.
  27. Hola somos ami amigoos!
    Habéis visto a diosito por ahí?
  28. A la vuelta de la esquina vaya. :-P
  29. #30 próxima... Jijij
  30. #16 ¿Sí? ¿enlace?
    De 2012 hay esto:
    www.eso.org/public/spain/news/eso1241/
  31. Lo que se ha conseguido en una semana con No Man's Sky...
  32. #20 y en latín si es correcto? {0x1f60a}
  33. #3 no será los de oliver y benji..¿verdad?
    ...
    ya..yo mismo me lo pongo :calzador:
  34. ¿Que distancia hay en luaus-luz? {0x1f47d}
  35. Mmmmm donde los de stargate atlantis.
  36. #34 No, Alfa Centaury es un sistema formado por 3 estrellas, A, B y Próxima Centaury. En la noticia que enlazas se habla del descubrimiento de un planeta en torno a Alfa Centaury B, ahora es en torno a Próxima Centaury, la más cercana a la Tierra
  37. #41 Entonces no es duplicada.
    #16
  38. Dice que tiene dos veces la gravedad de la tierra. En el supuesto caso de que un día se pudiese enviar una nave tripulada... Yo entiendo que no podrían andar por la superficie, no? No me imagino que clase de forzudos tendrían que ser para soportar el doble de su peso.
  39. Solo hay que recalificar el terreno como urbanizable y ya se encargan nuestros políticos de encontrar el modo de llegar.
  40. ¿Próxima Centauri? De qué me suena... creo que el Dr. Wier y compañía tomaron dirección para allá y no salió bien la cosa precisamente.  media
  41. Al lado...

    www.youtube.com/watch?v=jx4AdgKTiGs

    Soy experto en temas musicales inmortales 8-D
  42. #45 No, en esa película sólo llegan hasta Neptuno. En cuanto a la nave que van a rescatar, por algunas cosas que dicen parece que abrió una puerta a otro universo, especialmente chungo por otra parte. {0x1f479} {0x1f52a}, aunque su propósito inicial era abrirla en el sistema triple de la noticia
  43. #45 Por ahi quedaba Pandora
  44. #48 Creo recordar que no necesita captar energía porque le es enviada por láser desde la Tierra y la información es enviada en el rebote del haz de vuelta. En los comentarios creo que se habló.
  45. #1 A la velocidad máxima alcanzada por ahora por un vehículo espacial (unos 250000 km/h, según la wiki) se tardaría solo 18370 años en llegar.
    Vamos que nos vamos.
    Y encima al llegar capaz que ese "likely" quiere decir que es un pedrusco flotante como Urano (tu culo, en inglés).
  46. #47 Si lo sé, me acuerdo de la película. Solo decía que iban camino para allá. No quería hacer ninguna clase de spoiler y así suscitar el interés para aquellos que no habían visto el film aún. Me gusta el "préstamo" que toma Interstellar de Event Horizon, por cómo explica esa secuencia en particular con un papel y un lápiz.
  47. #51 bueno, habrá que ver si se avanza con la propulsión electromagnética, o un sistema de propulsión que no sea como el actual a base de combustible
  48. #55 No se apunta a una, se apunta a un enjambre con un enorme láser construido en Tierra. Se supone que no todas llegarán pero con que llegue alguna... www.youtube.com/watch?v=wMkWGN1G6Kg
  49. #54 te refieres a los motores iónicos? Entiendo que proporcionan poca pero constante aceleración (no paran de acelerar), lo que los hace ideales para largas travesías en el vacío (para escapar de un planeta se combinaría con motores de combustión química)

    en.m.wikipedia.org/wiki/Ion_thruster
  50. #3 ¿Eso a cuántos Perejiles equivale? :shit:
  51. #34 #42 Joder, quería decir duplicado, el comentario xD Es una mierda esto de no poder borrarlos
  52. Parece que lo mas factible es encontrar un asteroide que vaya en esa dirección, aterrizar en él (La sonda Philae se posó en el cometa Rosetta) y a disfrutar del viaje
  53. #58 el problema es que se tarda mucho en acelerar y luego decelerar
  54. #55 4 millones de años luz? Te has columpiado un poco
  55. #61 Eso se pone "Editado". ;)
  56. #10 claro, así podríamos llevar a una parte de la población, por ejemplo los políticos
  57. #19 si, como dijeron hace 20 años. Tienes razón, no sirve de nada investigar, ni comprobar otros planetas, es mejor correr en círculos con las manos en la cabeza q tratar de hacer cosas novedosas
  58. #62 , estará complicado hacerse con los horarios de los autobuses. Y no es plan esperarlo a la fresca, sin estación.
  59. Esto es un simple rumor, Der Spiegel no da fuentes concretas, habla de "científicos". Y nadie lo confirma, sólo se dan por enterados.

    ¿No iba a ser una campanada gorda dar con una Tierra bis en zona habitable y aquí mismo? Non lo credo si non lo vedo.
  60. #10 En realidad creo que el mayor problema de terraformar Marte, o habitarlo, es la ausencia de campo magnético allí. Una atmósfera en Marte sería barrida por el viento solar, lo que no sé es de que escala de tiempo haría falta para que eso suceda, o de si hace falta una buena tormenta solar o sólo el viento bastaría. Una colonia en marte debería contar con algún tipo de protección, enterrarla y añadir escudos es una opción.
  61. #67 Sisi, seguir con la mente ahi arriba, vamos a minar asteroides no una galaxia mas allá, doscientas mil.

    Ya se hacen cosas novedosas para con la tierra. Salir de esta nave espacial es tremendamente improbable, sobre todo por que no hay recursos... Ni para ir a Marte, imagínate a "un exoplaneta"...
  62. Ahí al lado.
  63. #41 Es Centauri, con "i".
  64. #62 Los asteriodes que conocemos orbitan nuestro Sol, no viajan entre estrellas. Si alguno viajase entre estrellas, tendría una velocidad tal, que sería muy difícil acelerar una sonda para aterrizar en él.

    Y en todo caso, sería inútil, puesto que en el espacio no hay rozamiento y, una vez se gasta el combustible, la sonda sigue con la velocidad que haya alcanzado sin frenarse. No necesita coger un "taxiroide" para que la lleve. (Hay matices en esto, pero los omito por simplicidad).
  65. #40 estos estaban en otra galaxia
    Stargate original eran planetas de esta galaxia
    Entre una y otra galaxia había mucha diferencia
  66. #80 Si el cable es de nanotubos de grafeno, nada que objetar. :clap:
  67. #70 Justamente eso andaba yo argumentando, que con su núcleo "muerto" y la baja gravedad, era imposible mantener una atmósfera aunque lográramos sacarla de donde fuera.
  68. #82 Te entendí mal entonces. :-)
  69. #82 Recientemente han descubierto losas enormes de hielo de agua soterradas en muchas zonas de Marte, y además de varios m de espesor. Hacen un estupendo escudo antirradiación y es fácil excavar túneles a través y por debajo de ellas.
    Mientras encuentran una solución para generar ese campo magnético u otra barrera de protección -cosa bastante difícil-, lo más fácil y barato es crear esos hábitats bajo tierra/hielo.
  70. #9 y un plan C que sería tener la capacidad de limpiar la tierra en caso de que la convirtiéramos en un estercolero. No hace falta un meteoro para que se vaya al garete, nosotros solos vamos en camino de hacerlo.
  71. #88 eso da yuyu, pero es cierto que se ha debatido ya - según magufos-, en los altos círculos de poder. :tinfoil: xD
  72. #83 Cuando digo "Justamente eso andaba yo argumentando" me refería a lo que argumentaba con mis amigos (que lo digo en #10), no en mi comentario. Normal que no lo entendieras así, me expliqué muy brevemente :-)
  73. #62 pero hay que vigilar de no pasarse de parada, pq si te duermes puedes despertarte de nuevo en casa
  74. #76 Sisi, si la gestión es una mierda, no hay mas que ver a los políticos que han gobernado en la historia de la democracia del mundo entero!

    La cosa es que si no se ha hecho ya, dudo mucho que se pueda hacer en el futuro... Nasa con recortes es incapaz de llegar a marte siquiera como para pensar en otra galaxia...

    Y en cuanto a recursos, queda Rusia e Irán con petróleo factible... No sé donde ubicas que hay recursos a espuertas en un mundo finito, con una agricultura dependiente de la energía fósil, industria y servicios dentro de una población in crescendo sin una alternativa todavía definida a todo el sistema actual.

    Pero oye, de ilusiones se come.  media
  75. #94 Si sólo fuera el ganado!

    La gente no va a pasar de comer carne por "la posibilidad" de que vaya una sola nave a otra galaxia a explorarla. De hecho, si no comemos carne, fatal para nuestro organismo, puedes hacer sustituciones pero no habrán los nutrientes que se encuentran en la carne.

    No, no es que no me crea que no quedan recursos, es que muchos pozos de petróleo están cerrando porque no es rentable sacar el líquido restante, y aún así hay sobreoferta... Energía hay, pero por un corto período de tiempo y en según qué países.
    Por ejemplo Argentina viene lastrando un problema muy serio en este aspecto, la mayoría de los países productores están en pleno declive, piensa que a partir de 2021 vamos a necesitar una nueva arabia saudita cada 3 años.. Y no la hay.

    Una exploración espacial a 20 años humanos en el espacio no sé cuanto tiempo de preparación requiere, pero estoy seguro que tenemos problemas mucho, mucho mas serios que atender en el corto plazo que estar colgados en "exoplanetas".
  76. #63 A 4,3 años luz de distancia, eso es lo de menos.
  77. #58 También está la esperanza del EmDrive.
  78. #96 Todo lo contrario, cuanta menor distancia menos tiempo a máxima velocidad y mayor porcentaje de tiempo acelerando y decelerando. Esto es así porque puede que en llegar a máxima velocidad se tardase más que el tiempo de viaje
  79. #98 Cuanto mayor es la distancia, más tiempo para acelerar (y luego decelerar) tienes. Suponiendo que se puede decelerar con la misma potencia con la que se acelera (parece obvio, mientras te quede argón o lo que sea que usan los motores iónicos), si te tiras un tiempo T acelerando de forma constante hasta alcanzar una velocidad máxima V, necesitarás el mismo tiempo T en decelerar hasta 0. La mitad del viaje lo has recorrido a una velocidad media de V/2 y la otra mitad del viaje lo recorres también a una velocidad media V/2.
    Si partimos del supuesto de que este tipo de propulsión puede cargar con suficiente "combustible" para mantener la aceleración (y posterior deceleración) durante todo el viaje, o al menos durante muchisimo más tiempo (años) que los motores corrientes que aceleran muy rápido pero se quedan sin combustible en unos minutos, tenemos que no hay color en la comparación.
    Entonces, si tienes años luz de distancia para recorrer, tenemos dos posibilidades: (a) que el motor iónico consume la mitad de su combustible antes de llegar a la mitad de su viaje, por lo que pasará cierto tiempo a velocidad máxima antes de ponerse a decelerar, o (b) que al motor le sobra combustible y no llega a dejar de acelerar o decelerar en ningún momento.
    En cualquiera de los dos casos la velocidad media en el viaje es inmensamente superior a las que se consiguen en la actualidad con los motores de aceleración rápida que se quedan sin propelente en pocos minutos. Entonces, ¿qué más da que se pase todo el viaje acelerando y decelerando o que vaya a velocidad constante si la variable que importa, la velocidad media, es altisima?
    Por lo tanto, mantengo lo dicho en #96.
comentarios cerrados

menéame