edición general
57 meneos
1259 clics

El nuevo y sorprendente diseño de Airbus: aviones siameses [ING]

Y nos creíamos que el Airbus A380 ya era un titán de las nubes. Lo será hasta que el consorcio europeo que lo ha construído decida ponerse manos a la obra y alumbrar lo que de momento ya tienen inscrito en el Registro de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América: un singular avión de doble fuselaje y doble ala con un cuerpo central donde va el rotor. Curiosamente sería una nave con menor peso al requerir menos superficie alar para la sustentación, y menos peso significa menos combustible. En español, vía: goo.gl/bt9DR

| etiquetas: airbus , avión , siamés , zwilling , patente , aviación
  1. #0 El enlace a la noticia debería ser este para poder por lo menos menos los planos del prototipo.
  2. #1 No lo entiendo, acaba de "desaparecer" (y funcionaba, los pruebo antes de publicar)... Trataré de que me lo arreglen por la fisgona, gracias.
  3. #1 #2 Arreglado, gracias por avisar.
  4. Aquí el dato importante es litros consumidos por pasajero. Como dato curioso, el A380 en configuración de unos 600 pasajeros consume menos de 3 litros cada 100 km por pasajero.
  5. Microblogging y además incorrecto (por no decir directamente falso): ni sorprendente ni nuevo ni destinado a producción (como indica el propio artículo).

    Postscript - veo que simplemente has calzado todas las barbaridades que han vomitado los de gizmodo
  6. Se han equivocado y han puesto las alas al revés, qué furros...

    #6 Posdata es una palabra bastante bonita
  7. Las aerolíneas de varios países árabes planean formar un consorcio para desarrollar el modelo y así poder separar por fin a hombres y mujeres en los aviones.
    ElMundoToday
  8. Nuevo lo que se dice nuevo , los alemanes ya usaban esa configuración en la WWII...

    www.unrealaircraft.com/hybrid/He111Z.php
  9. En el Aeropuerto de Castellón se han puesto manos a la obra para reformar lo que haga falta para que aterrice...
  10. #7 Posdata es una palabra bastante bonita

    Estoy completamente de acuerdo contigo, pero lo último que leí decía que lo correcto es poner "PS:" - postscript -. No se si es un mamoneo de de la RAE, o si realmente tiene su razón de ser.
comentarios cerrados

menéame