edición general
30 meneos
29 clics

Nuevo toque de atención de los médicos madrileños al Gobierno de Cifuentes

El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), el sindicato AMYTS y la asociación AFEM han remitido una nueva carta a la Consejería de Sanidad recordando los problemas que vive la profesión y la sanidad madrileña. “Es hora de desandar el camino andado hacia la precariedad”, han matizado las organizaciones. Y el toque a la Comunidad de Madrid está más que dado tras ver los últimos presupuestos diseñados.“Unos presupuestos como los de la Comunidad de Madrid no pueden ir mermando progresivamente la partida de personal porque es el factor más preciado..

| etiquetas: nuevo , toque , atención , médicos , madrileños , gobierno , cifuentes
  1. Sueldo de médico: casi siempre por encima de los 60.000€/año.

    Día de guardia: por encima de los 400€.
    Precariedad lo llaman
  2. #1 Estas organizaciones no están demandando más sueldo ,sino que no se recorte en personal como se está haciendo en Madrid.

    De la noticia
    "
    ...

    Unos presupuestos como los de la Comunidad de Madrid no pueden ir mermando progresivamente la partida de personal porque es el factor más preciado y más difícil de formar a corto plazo y, desde el punto de vista económico, es un error formar y dejar que emigren a otros países”, han analizado los tres dirigentes en una carta conjunta. A lo que hay que sumarle el alto índice del 33% de precariedad en la sanidad madrileña.

    Todo con un principal damnificado: el ciudadano. Si el profesional de la sanidad pública está descontento, los efectos se reflejarán en el Estado del Bienestar. “Una sociedad no puede formar profesionales cualificados como los médicos españoles a la velocidad que se están marchando y si no se sienten reconocidos, terminaremos importando médicos de otros países y con salarios muy superiores como ya está ocurriendo en los de nuestro entorno”, han aseverado las tres entidades.
    “No deje a los ciudadanos en manos de parches coyunturales cuando tiene en sus manos la posibilidad de fidelizar a sus trabajadores históricamente comprometidos”, le han recomendado. Momento en el que han pedido que se “recapacite” y se escuche a los profesionales: “Si se quieren optimizar los recursos humanos y no humanos, la Administración deberá aceptar que los médicos puedan completar sus 37,5 horas semanales sin descuentos y que se les reconozca su carrera profesional”.

    Por todo ello, el Colegio de Médicos de Madrid, AMYTS y AFEM han considerado que es la hora de revertir la situación en el sector. Ya no es tiempo de reducción de plantillas y salarios, de aumentos de carga de trabajo, de incremento de las listas de espera, de derivaciones a centros concertados y de que la crisis se llevase a “más de 15.000 médicos” del país, “más del 20% de la Comunidad de Madrid. El guante al Gobierno de Cristina Cifuentes está lanzado.
    "

    Pd: se huele por tu comentario que no utilizas mucho la sanidad pública (madrileña).
  3. #1 Precariedad en las plantillas, con gente contratada a medias jornadas que trabajan la jornada completa. Plantillas raquíticas. Médicos en paro que se involucran en investigación "metiendo datos" gratis con la esperanza de que luego cuenten con ellos. Días de trabajo interminables que empiezan y no se sabe cuándo acaban. Días de guardia que sólo deberían ser para responder a incidencias o urgencias porque se supone que la plantilla sólo está dimensionada para eso, pero en los que lo que se hace es sacar trabajo ordinario adelante porque no ha dado tiempo en la jornada convencional. Médicos contratados a precio de saldo con becas para investigación que además están viendo pacientes. Eso es precariedad.

    No conozco ningún médico que se queje de su salario, aunque se ha recortado entre un 20 y un 30% con la excusa de la crisis, sin que se hayan de nuevo actualizado las nóminas. El lamento es por la explotación, el maltrato del sistema a los pacientes y el miedo a cometer errores bajo la presión.

    No enmierdes. Lo que un médico gana, lo tiene merecido de sobra. Si tu problema es tu bajo salario, lucha.
comentarios cerrados

menéame