edición general
229 meneos
 

El número de zonas muertas en los océanos del mundo se multiplica.

El número de zonas muertas en los océanos del mundo se ha doblado cada década desde 1960, sobre todo a causa de la contaminación. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha advertido que hay 146 zonas muertas en todo el mundo, sobretodo en torno a las costas de países ricos. La mayor parte están en torno a Estados Unidos, pero también las hay en las costas europeas y japonesas y han aparecido en China, zonas de América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. El problema puede tener serias consecuencias en el sector pesquero.

| etiquetas: mar , pesca , zonas muertas , océano , ecología
229 0 1 K 931 mnm
229 0 1 K 931 mnm
  1. ¿No serán las consecuencias por culpa del sector pesquero? Cada vez que voy a un super y veo la cantidad de pescado que se va a tirar me da dolor de estómago. Los que menos lo tiran son los de carrefour. Directamente está podrido el pescado que tienen expuesto.
  2. #1 Si lees el artículo, describen más o menos porqué ocurre. Hablan de un alga microscopia llamada fitoplancton, bueno, en realidad el fitoplancton es el conjunto de todos los seres fotosintéticos microscópicos que hay en el plancton, pero la cosa se entiende. La pesca indiscriminada pone en peligro especies, determinadas técnicas, como la pesca de arrastre, destruyen los fondos... pero en este caso, lo que ocurre es que la vida desaparece, por producirse un agotamiento de oxígeno en el agua. Prácticamente todas las formas de vida mueren (tal vez con la excepción de bacterias o algunos bichos duros de pelar, no sé).
  3. Sea por la causa que sea, este es el primer paso hacia nuestra tumba colectiva.
    Hala, a seguir todos igual que no pasa nada.
comentarios cerrados

menéame