edición general
55 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Numerosos representantes apoyan a 'Egunkaria' y denuncian que se criminaliza a la actividad «ligada al euskera»

Representantes políticos, sociales, sindicales y culturales vascos apoyaron a los imputados en el caso Egunkaria y señalaron que no se está criminalizando sólo a un diario, sino al conjunto de la actividad ligada al euskera. Representantes institucionales, los ex lehendakaris José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea, dirigentes de PNV, EA, EB-Berdeak y Aralar, los sindicatos ELA, LAB o CCOO, académicos de Euskaltzaindia, escritores, cantantes, bertsolaris y futbolistas exigieron el cierre del caso y la disolución de la Audiencia Nacional

| etiquetas: egunkaria , juicio , euskara , criminalización
50 5 8 K 323 mnm
50 5 8 K 323 mnm
  1. Apoyando a los imputados estuvieron, además de los ex lehendakaris, el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, la diputada foral de Cultura , Josune Ariztondo, el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, Andoni Ortuzar, Joseba Egibar y Josu Erkoreka (PNV), Onintza Lasa y Begoña Lasagabaster (EA), Mikel Arana y Antton Karrera (EB) o Jon Abril (Aralar).
    Sindicalistas como José Elorrieta (ELA), Rafa Díez (LAB) o Jesús Uzkudun (CC OO), aunque la mayor representación fue la cultural: los músicos Javier Muguruza y Benito Lertxundi, el bertsolari Lizaso, el futbolista de la Real Aranburu y los ex jugadores Iribar o Mendiguren, Paul Ríos (Lokarri), Xabier Mendiguren (Kontseilua), Bingen Zupiria (EiTB), Txema Montero (Fundación Sabino Arana)... entre otros muchos.
    Más info en:
    www.eitb24.com/noticia/es/B24_86372/politica/Denuncian-criminalizacion
  2. Egunkaria aurrera!
  3. EGUNKARIA libre! Munduan libre bizi ahal izateko
    No oblidem. 5 anys sense EGUNKARIA. No al judici
  4. Egunkaria Libre!
  5. Cinco años del cierre de Egunkaria: Ninguna de las denuncias de tortura han sido resueltas

    Cinco de las personas detenidas con ocasión del cierre de Egunkaria denunciaron en su momento haber sufrido torturas por parte de los agentes de la Guardia Civil. Lo hicieron Iñaki Uria, Xabier Oleaga, Martxelo Otamendi, Xabier Alegria y Txema Auzmendi. Ninguno de los casos ha sido resuelto.
    Tres de los casos fueron archivados, la denuncia realizada por Martxelo Otamendi se encuentra en el Constitucional, y en el caso de Iñaki Uria el caso está perdido en un juzgado de Donostia. Además, contra los cinco existe una querella presentada por parte del Gobierno español español en la que se acusa a los denunciantes de colaboración con ETA por denunciar torturas.
    Pero no sólo los denunciantes fueron torturados u objeto de malos tratos. Juan Mari Torrealdai dijo esta mañana en Radio Euskadi que él también sufrió torturas, pero el "pánico" le impidió denunciarlo.
    "Tenía miedo, -explicó Torrealdai- tenía auténtico pavor a meterme en ese asunto porque yo me acuerdo que estando en la cárcel en la televisión le oí a Acebes decir que el Estado acusaba a los acusadores, a los que denunciaban torturas. Por eso me entró tal pánico que cuando salí procuré huir de la acusación y no lo hice, (...) ademas hasta el tercer año nunca he hablado de la palabra tortura, precisamente por miedo".

    www.izaronews.com/NEWS 2008/11 de febrero/tortura egunkaria cinco aos
  6. Egunkaria libre!
  7. Cientos de personas se han dado cita esta mañana en el paruqe de Martin Ugalde, donde el 20 de febrero de 2003, hace hoy mismo cinco años, la Guardia Civil clausuró el único diario en euskera que existía entonces.
    Ante personalidades de los ámbitos político, social y cultural, Iñaki Uria ha alertado del "precedente" que puede crear y ha abogado por un sistema judicial propio. El Gobierno vasco ha pedido el archivo de la causa.
    www.eitb24.com/noticia/es/B24_87412/politica/CINCO-ANOS-EGUNKARIA-Cien
  8. Para todos aquellos a quienes esta noticia les parece cansina, amarillista, o provocación:

    El entorno del entorno del entorno
    Iban Zaldua

    El cansancio nos vence, de eso no cabe ninguna duda. Son demasiados años corriendo en el interior de esa noria para hámsteres que algunos denominan el conflicto vasco -y en mi cuadrilla llamamos simplemente la Cosa, para no llegar a ninguna parte. El profesor y escritor Jokin Muñoz, que ganó el Premio Euskadi de literatura del año 2004 con Letargo, un excelente libro de relatos sobre la Cosa, realizaba unas declaraciones muy significativas hace un par de meses, con motivo de la presentación de su última novela: "Yo he empezado a ver nuestro problema desde la lejanía. Como ciudadano, antes me veía implicado. No diré que iba mucho a manifestaciones etc., pero el tema me preocupaba (...). Sin embargo, creo que lo de Barajas ha destruido más de lo que piensa la gente. Ahora he empezado a ver el tema desde muy lejos, con indiferencia. Es posible que sea cruel plantearlo así, pero he llegado a pensar que me interesa sólo como material para la ficción. Es triste decirlo, pero me han arrastrado hasta ese punto. Como sociedad hemos pasado a otra fase. (...) Es sorprendente, pero los dirigentes de un partido político están en la cárcel, y aquí estamos, tomándonos unas cervezas, y en el instituto no se nota nada".

    Existe la sensación de que una historia absurda y cruel se repite sin cesar

    Me preocupa el desolador paisaje que va a dejar tras de sí esa estrategia

    Me he obligado hacer frente a ese cansancio del espíritu y a levantar una vez más la voz contra la suspensión de la actividad de los partidos ANV y PCTV-EHAK, mermando una vez más el derecho al voto de gran parte de lo que podría denominarse izquierda abertzale oficial. Ya son demasiadas veces, desde la ilegalización de Batasuna, que asistimos, cada vez más impasibles, a un procedimiento que debería ser excepción, y de ningún modo norma, en una democracia avanzada. Eso, por no hablar de las sentencias que han caído sobre los implicados en el llamado sumario 18/98 y que, de alguna manera, oficializan y ahondan la extensión de la lucha antiterrorista contra eso que se ha dado en llamar "el entorno de ETA". Me temo que no se ha escrito lo suficiente sobre el daño que, a mi entender, procesos como éstos o el que se sigue llevando a cabo contra periódico Euskaldunon Egunkaria están produciendo a la democracia

    …   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame