edición general
83 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nunca anunciará su disolución

La estrategia es ya meridianamente clara: ETA nunca anunciará su disolución y la izquierda abertzale, sea cual fuere el nombre con que se bautice y rebautice, nunca permitirá que nadie se beneficie del fin de lo que continuará siendo su brazo armado por un periodo de tiempo tan indefinido como se anuncia definitivo el cese de la actividad armada, último eufemismo para designar los delitos de terrorismo.

| etiquetas: eta , bildu , izquierda abertzale
  1. Joder, siempre viene un aguafiestas que tiene toda la razón del mundo..
  2. Ahora cuando pasen cosas en españa, que dira Pedro J? "ha sido ET... perdon... LOS INDIGNADOS"
  3. Y sin embargo, tiene su parte de razón. Lo lógico habría sido disolver la banda, cosa que no ha ocurrido.
  4. Estamos viendo a diario, como las decisiones importantes en política, siempre son para sacar un rendimiento político a uno u otro partido, porque esto va a ser diferente?
  5. que para superarla será necesario abrir un proceso de diálogo directo, esto es, que ETA sea reconocida como interlocutor válido de una negociación política que implique a los Gobiernos español y francés con vistas a la “resolución del conflicto”.

    Este tío ni siquiera se ha leído la Declaración sobre la que escribe, ¿no?

    Si lo hubiera hecho sabría que el diálogo que se propone entre ETA y Gobiernos es exclusivamente sobre temas no políticos: armas y presos...

    Tampoco se ha leido el autor del artículo la Declaración de Gernika. Que lejos de lo que piensa, menciona concretamente a las víctimas y a su reconocimiento y la reconciliación.
  6. #5 ¿Qué negociación? Si fuera a haber negociación ¿con qué negociaría ETA?
  7. Esto lo dice El Mundo o ABC y serían tildados de sensacionalistas, reaccionarios, que no desean la paz etc.
  8. #9 Y el autor del artículo dice que ETA no hace ninguna referencia concreta a las víctimas (que es cierto), al igual que la izquierda abertzale (que NO es cierto)
  9. Ellos si son quienes de verdad intentan vivir de sacar provecho al tema de ETA, y no las víctimas que se niegan a aceptar cualquier cosa que no sea una disolución explícita (teniendo en cuenta su situación no sólo no es sorprendente, sino que hasta comprensible que lo pidan).
  10. #5 Negociar que?

    #6 armas y presos. Y eso no te parecen temas políticos?
  11. ¿Y qué más da que anuncie o no su "disolución" (como el Cola-Cao) si lo importante es que entre todos hemos conseguido que dejen de matar?

    ¿Por qué esa insatisfacción permamente en lugar de disfrutar de este momento?
  12. #14: "armas y presos. Y eso no te parecen temas políticos?"

    Mmmm... ¿no? :palm:
  13. #10 Me parece bien, pero yo estaba preguntando con qué piensa negociar ETA si no se ha retirado para poder negociar.
  14. #16 Los presos sí, lo son, porque se trata de cambiar la política penitenciaria o conceder indultos...osea que sí.
  15. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada.

    Yo creo que esto es bastante político.
  16. Vivir para ver, Santos Juliá se ha hecho fan de Mayor Oreja: "es una paz trampa"
  17. Atención porque este tipo de comunicados hay que leerlos muy bien, ya que son pocas palabras bien escogidas. En el artículo, se hacen una serie de argumentaciones basándose en que ETA dijo que quiere negociar las condiciones de "superación de la confrontación armada".
    Pero el comunicado no dice solo eso. Dice textualmente:

    "...abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada."

    Parece lo mismo, pero no lo es. Este mismo matiz, de resolver "las consecuencias", está calcado de la conferencia. No hace falta una lectura muy profunda para entender que lo que pretenden negociar es el escenario posterior, por ejemplo, la situación de los presos. Y lógicamente, puesto que ya han renunciado a la lucha armada, con lo único que pueden negociar ahora es con su disolución total, un proceso que auguro largo viendo como fue en otros casos.

    Pero al menos ya no habrá lucha armada durante el proceso, salvo que se produzcan brotes espontáneos de violencia, que es algo que no debe descartarse; en el proceso del IRA ocurrió.
  18. #19 El tema de los presos es una chorrada monumental que sólo se creen en Euskadi. En las cárceles españolas hay inmigrantes de países remotos encarcelados por delitos sin sangre que llevan años sin ver a sus familias y tienen que aguantarse, pero en Euskadi montan un drama monumental porque los papas de un asesino (en muchos casos, responsables de la educación que "inspiró" a su hijo) tengan que ir a Madrid. Y eso a pesar de que la política de alejamiento es totalmente sensata (¿quien en su sano juicio concentraría a terroristas de una banda en pocas cárceles y en un territorio donde pueden presionar a los familiares de los carceleros?)

    Simplemente no hay ningún gran problema con los presos, y nunca lo ha habido. A los presos de ETA se los acercará porque ya no existirá banda terrorista, pero no porque sea un tema político, sólo la izquierda abertzale tratará de venderlo como tal.
  19. Por fin alguien que analiza seriamente el texto etarra y la actividad de la "izquierda abertzale", cuya labor de propaganda internacional es digna de mejor causa. En sólo tres párrafos ha desmontado todo el castillo de naipes en el que se sustenta el supuesto fin de ETA: No se disuelven, no reconocen el dolor de las víctimas, no reconocen su derrota y vuelven a pedir una negociación ETA-Gobierno. Y todo ello jaleado por los batasunos, los demás nacionalistas y algunos sectores del PSOE, que creen que la gente se va a olvidar de sus ocho años de pésimo gobierno y les va a votar en las próximas elecciones por el simple hecho de que dicen haber "acabado con ETA".
    P.S.- No entiendo qué cojones hacen esos "mediadores internacionales" metidos con la calaña de los batasunos. Sobre todo Kofi Annan.
  20. #27 Es ridículo comparar la situación de presos que tienen a sus familias fuera del Estado, por lo que obviamente no se les puede acercar con la de gente que está obviamente dentro de él. No ahondo en el tema de fondo del flame pero es absurdo y tenía que decirlo.
  21. #15 Porque lo que en realidad quieren la mayoría de las llamadas "víctimas" (es decir, no lo muertos, que son realmente las víctimas, sino sus familiares y amigos), no es justicia, sino venganza. Y eso impedirá todo tipo de reconciliación. Como ya ocurrió en la Transición y sigue ocurriendo todavía hoy con todo lo relacionado con la Guerra Civil. No nos engañemos, la mayoría no se sentirán recompensados con nada que no sea la muerte de los que mataron... Es una actitud comprensible desde un punto de vista humano, emocional; pero el Código Penal se hizo precisamente para evitar "linchamientos" y que el Estado tuviese el monopolio del uso de la violencia.
  22. Me autocito de un comentario que hice ya hace casi un año y que sigo manteniendo al 100%:
    www.meneame.net/c/5996968

    Para mi esta claro, amnistia a los miembros sin delitos de sangre y acercamiento a cárceles del Euskadi al resto de los presos seria lo unico negociable, con la condicion "sin equanum" de entrega de las armas y disolucion total de la organización. Las concesiones politicas a grupos armados, por pequeñas que estas fueren, no tienen cabida en una sociedad democratica
  23. #27 Qué manera de frivolizar con unos temas tan peliagudos
  24. #13 Si hemos de considerar que Lasa, Zabala, Segundo Marey y unos cuantos más fueron víctimas de ETA; tienes razón. Pero me parece que es retorcer mucho el argumento y la realidad al achacar a ETA el terrorismo de estado.

    A no ser que los tribunales se equivocasen y resulte que el terrorismo ejercido desde el Estado no fuese algo real, en cuyo caso no tendrían que haber condenado a Amedo, Domínguez, Barrionuevo, Vera... y Galindo; que podemos decir del generalote Galindo; en ETA habrá muy pocos que puedan compararse con este tipo en crueldad:

    Enrique Rodríguez Galindo: El 26 de abril de 2000, fue condenado a 71 años de prisión por el secuestro y asesinato en 1983 de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, una de las primeras acciones de los denominados GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación). Más tarde, el Tribunal Supremo elevó en cuatro años (hasta 75) la condena al entender que el prevalimiento de su cargo público en la comisión de los delitos era un agravante añadido Por ello, el 3 de abril de 2002 perdió su condición de militar.

    Rodríguez Galindo ingresó en prisión el 9 de mayo de 2000 en la prisión militar de Alcalá de Henares. Debido a su pérdida de condición militar, el 14 de julio de 2003 ingresó en el centro penitenciario de Ocaña II. Durante su estancia en prisión, su familia presentó una petición de indulto acompañada por 100.000 firmas. La Fiscalía del Tribunal Supremo se opuso a dicho indulto y el Tribunal falló en contra.

    En septiembre de 2004, el Ministerio del Interior decidió excarcelar al ex-general, aduciendo problemas de salud.

    Su recurso ante el Tribunal de Estrasburgo fue desestimado en 2010; el Tribunal declaró que en la celebración del juicio no se había violado el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

    Eso si; después se menciona el caso de Ignacio De Juana Chaos (otro asesino) y se intenta socavar la Ley para mentenerlo en prisión más tiempo del que la Ley dice que debe estar. Pero De Juana pasó al menos 18 años en prisión la última vez y R. Galindo entró en 2000 y salió en 2004 con una condena de 75 años de prisión... no me cuadran las cuentas.
  25. #3 No, es lógico, la banda va a seguir ahí porque el sentimiento existe. Da igual que ETA diga que se disuelve y sus dirigente se entreguen, alguien vendrá detrás que, tras una noche de exaltación queme un autobús y lo haga en nombre de ETA. Aquí nadie es impune, quienes han matado pasaran por la cárcel (de forma voluntaria o no), si ETA se disuelve o no es una cuestión de terminología. Lo importante es que quien mataba ya no lo va a hacer y ese era el objetivo de su disolución. El decir que no es suficiente es como decir que Hitler no fue derrotado porque aun quedan partidos nazis.
  26. "...abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto..."

    Las principales "consecuencias" del conflicto son los centenares de muertos causados por ETA... ¿me explica alguien como se "resoluciona" éso? ¿o simplemente lo que quieren es la excarcelación e indulto de sus presos y aquí paz y despues gloria? ¿y sin pedir perdón, ni disolverse, ni entregar el arsenal? Pues si que...
  27. Un batiburrillo de incongruencias.

    Lo primero que hace es denunciar que la izquierda abertzale ha marcado y marca el tempo político. Y luego el resto del artículo versa sobre esto.

    Pues bien, esto es normal. Mucha gente no desea una negociación directa con la banda, aunque sea para ver como devuelven las armas, se disuelven y a cambio se les da algún favorcillo. Acercar presos, ser más flexible en los temas penitenciarios y quizás algún indulto a alguien tipo Otegui, a cambio de, por ejemplo, un perdón a las víctimas...

    Bien esto no se quiere. No se quiere que el estado haga política para finalizar esto. Pues este es el resultado. Los otros siguen haciendo política. La única solución a lo que dice el articulista es, y hubiera sido, que el estado se sentara a hablar con ETA y el estado hubiera llevado la iniciativa política.

    Lo que no se puede ser duro y quejarse de esto, porque eso es ser gilipollas, sinceramente.
  28. Estoy con #38.

    Estas tonterías de que ETA tiene que disolverse, pedir perdon a las víctimas y entregarse. Se lo accepto a las víctimas pero no a los políticos y periodistas. Porque, eso es infantil. Los integrantes de ETA van intentar salvar el culo, tanto los que estan fuera como los que estan dentro de las carceles. ETA quiere negociar para mejorar las condiciones de sus presos y los que estan fuera poderse integrar a la sociedad sin que se den cuenta. Entiendo que todo esto se negociará totalmente por detras. Esto es lo lógico y normal. También es normal que no se arrepienta de lo que han hecho oficialmente, a lo mejor individualmente si que lo harán algunos presos.
    Pero esto siempre ha pasado y pasará. Básicamente por que ETA no es solamente una banda organizada de delicuentes (tipo mafia que lo son) sino que tienen 150.000 personas como mínimo en el País Vasco y Navarra que los apoyan ideologicamente y hasta hace unos cuantos años apoyaban sus acciones terroristas (este apoyo ya sea por miedo o por convecimiento).
    Quiero recordar a la gente y salvando las diferencias que nuestro país ya ha pasado por esto en la transición. Hay que recordar que núnca se han pedido cuentas por la dictadura franquista, nunca ha habido un juicio y si se ha rascado un poco la dictadura, como la ley de memoria histórica, acciones del juez Garzón (indipendientemente lo politizado que este) se les ha atacado fuertemente y se impedido cualquier cosa que dañará la imagen de la transición que consistía en olvidar y pasar página.
    Por lo tanto, como este país se nos da más o menos bien. Entiendo que esto va a ser más o menos igual, seguramente si llegan algún acuerdo con los etarras en matería de presos habrá algún gesto por parte ellos, por ejemplo, una entrega de armas simbólica. Por cierto, ¿como vas desarmar una banda terrorista sino sabes la cantidad concreta de armamento?. ¿Como vas a disolver un grupo de gente organizado clandestinamente?. Lo más lógico que esta gente no se llegue a disolver nunca, básicamente por que los fugados van intentar salvar el culo en el extrangero (Venezuela y Cuba puede ser sus destinos) y allí mantegan una mínima infraestructura para protegerse y ayudarse (para jugar partidos los domingos de costillada). Seguramente que las armas las utilizaran para sacar dinero de ellas vendiendolas a otros grupos terroristas tipo FARC, o otros.
    Recordar, incluso los Nazis cuando perdieron se hizo símbolicamente un juicio y se ejecuto a unos cuantos y otros los metieron en la cárcel. Pero muchos otros los dejaron irse y no los buscaron oficialmente por parte de los aliados y URSS. Incluso los científicos germanos nazis fueron bien recibidos en paises como estados Unidos. Recordar que el genio que hizo que EEUU fuese a la luna era un Nazi.
    Solamente Israel (por que es un país judio) y alguna fundación de víctimas intento buscarlos y condenarlos.

    Para aclarar mi posición yo me alegro de esta Noticia, espero que se concrete con el paso de los años (recordar hay muchos vascos que han apoyado esta lucha por lo tanto se puede formar en cualquier momento otro grupo o resucitarlo) y que dentro de 20 o 30 años solo este en los libros de historía para que yo se lo explique a mis nietos. Pero, hay que ser realistas el mundo es más ruín y complicado de lo que parece y que portadas de abc y gaceta y otros periodicos como público o el país solamente estan haciendo política. Yo creo que lo que he descrito arriba es la realidad como hay que ver este comunicado.
  29. #38 Otegi es sin U, por otro lado estoy de acuerdo contigo en tu última frase pero no en el resto, poco ha importado que una parte de la población no quiera nada con la banda, los distintos gobiernos han intentado negociar con ella sucesivamente y yo pienso aunque sea bastante estrambótico que la crisis los ha reventado. Si ya es duro sobrevivir siendo "legal" vivir en la clandestinidad no debe ser nada fácil y las ayudas y/o donaciones seguro que ya no son las mismas que antes y cuando anunciaron que dejaban de pedir el impuesto revolucionario pensé que ya era el final
  30. #35 De Juana Chaos ha matado a 25 personas. No se como puede haber gente que le defiende.
  31. #42 De donde sacas que yo defiendo a De Juana Chaos ?? Yo he dicho que De Juana Chaos es un asesino que ha estado en la cárcel más tiempo que otro asesino al que se le demostraron dos muertes con torturas (lo cual no quiere decir que no haya matado a más...).

    La Ley debe aplicarse con igualdad... Eso dice la Constitución Española. Y en este caso no se ha hecho. El Ministerio del Interior al poner en libertad al ex-general Galindo habiendo cumplido 4 años de una condena de 75; demostró, entre otras cosas, un total desprecio por los tribunales que le condenaron; por los fiscales que informaron en contra de las peticiones de indulto y una clara "preferencia por un asesino, sólo porque durante años trabajó para este ministerio"... lo cual puede llevarme a pensar que "justifican sus crímenes porque fueron cometidos de uniforme y contra supuestos etarras".

    En cambio, a De Juana Chaos, que ya cumplió con lo que la justicia española le impuso; ahora pretende encerrarlo de nuevo, para dar satisfacción a las ansias de venganza de la opinión pública (o publicada); echando mano de una Ley de Apología que como cualquier otra ley de apología de lo que sea... es claramente anticonstitucional, porque cercena el derecho a la libre expresión y opinión.

    Esta es la diferencia. No defiendo a De Juana Chaos. Defiendo que se aplique las leyes de la misma forma a unos españoles y a otros independientemente de los cargos públicos que hayan ostentado y del dinero que tengan...
comentarios cerrados

menéame