edición general
35 meneos
54 clics

¿Por qué nunca hablamos de independencia del Legislativo y del Ejecutivo?

Resulta extraño que, siendo tres los poderes que configuran un Estado de derecho sano, solo nos quite el sueño la independencia de uno de ellos ¿Existe algún motivo para pensar que el diputado que vota ciertas leyes (Poder Legislativo) o el ministro que toma decisiones de gobierno (Poder Ejecutivo) sufren menos injerencias y presiones que el juez que dicta una sentencia?

| etiquetas: independencia , poder legislativo , poder ejecutivo , poder judicial
  1. Pues aquí el ejecutivo se trincó por un tiempo al legislativo...
  2. Es lógico, al poder legislativo lo elige el populacho, el ejecutivo deriva de él. Son por tanto poderes humanos y logicamente corrompibles.Y a los jueces... ¿Quién elige a los jueces?Así es los jueces son un poder puro, no los elige el populacho, son totalmente ajenos a la voluntad popular, como bien nos vienen demostrando en estos tres ultimos años. Si se pretende cambiar el CGPJ es que no se respeta su independencia y ajenidad a la democracia.
  3. Sereis vosotros xD
  4. “Urge una reforma del Poder Judicial que garantice su independencia”, declaran solemnes en mítines y telediarios algunos políticos que, sin embargo, no parecen preocuparse demasiado de que ...... " el PP haya metido a dos marionetas en el TC; a su querida Espejel del alma y a otro de su red clientelar que se libro de un delito por prescripción. Que coño; el próximo presiente , Trevijano también puesto por el PP, fue el rector de la URJC en sus días de gloria corrupta ...y se libro de dos delitos de apropiación de fondos por los pelos.

    El ejecutivo nace del legislativo que votamos todos los españoles y son una representación del pueblo ¿pero el judicial?...¿Qué coño quieren este Lobiee de funcionarios? ¿un yo me lo guiso yo me lo como de la forma que me salga de los huevos?. El resultado será una justicia conservadora a perpetuidad (en un pais dividido al 50% entre conservadores y progresista) ....no se trata de elegir a los jueces en la sala con el martillo dando; se trata de elegir al órgano de los jueces que es el arbitro del partidos....por los resquicios de la ley entra la ideología del juez...no perdamos ese norte.

    Anda y que les den por saco a estos jueces, a Marhuenda, a Ana Rosa y todos estos cachos de carne con ojos.
  5. Hablamos de separación de poderes por el mismo motivo que celebramos Halloween. Igual que alemania, pertenecemos al bloque de los vencidos de la segunda guerra mundial, y es habitual que los vencidos adquieran la cultura de los vencedores.

    Pero nuestro sistema es todo lo contrario que la constitución federalista de los EEUU. Nuestro sistema es la democracia orgánica que trajo la falanje después de la guerra civil. Lo que pasa es que en la transición, en vez de tener un único partido del movimiento y un sindicato vertical, decidimos tener varios. Es la única diferencia.

    La democrácia orgánica repudia la democracia liberal anglosajona. Mussolini tiene muchísimos textos al respecto. Nuestro sistema se basa en la unidad de poder, división de funciones. Por eso tenemos órganos, y leyes orgánicas.

    Es un sistema basado en el poder absoluto del dictador y del partido. Por eso tenemos figuras como la sesión de investidura, donde el legislativo, viste de poder al jefe del ejecutivo. Ceremonia 100% cínica, porque en el caso de España, el jefe del ejecutivo es quién firma el decreto de nuevas elecciones al legislativo.

    Ya solo la figura de los ministros (ejecutivo) en el hemiciclo (legislativo) dice bastante de la unidad de poder.
  6. #5 Alemania carece de un órgano de gobierno de los jueces como el Consejo General del Poder Judicial español. Hay tres formas de escoger a los jueces de los distintos tribunales: puede ser nombrados directamente por el poder ejecutivo (los ministros de Justicia de los 16 Estados federados o Länder), por el parlamento o por comités de selección. Los jueces de la institución judicial más importante de Alemania, el Tribunal Constitucional Federal (Bundesverfassungsgericht, BVG), son elegidos por las dos cámaras del Parlamento.


    Nunca he visto al GRECO sacando los colores a Alemania....


    Francia. El ministro propone a los jueces.... me gusta casi mas el elección por concurso público en UK para España y traducirlo a un sorteo puro y duro. Que lo propongan y ya veras a Lesmes y todas sus abejitas obreras zumbar para todos lados como locas.
  7. Solo se habla de independencia del Legislativo y del Ejecutivo en 2 instancias.
    1ª En campaña electoral.
    2º Cuando los que están en la oposición no pueden meterle mano.

    Luego quedaría C's para quedar bien porque saben que nadie va a aprobar su propuesta
  8. #6 Creo que los partidos de izquierda no quieren un sistema de sorteo puro porque la judicatura es mayoritariamente conservadora. Solo los de clases pudientes pueden permitirse estudiar durante años para opositar a juez. Esto el que quería cambiar el gobierno con un sistema de ayuda a opositores.
  9. Indepenqué??? :-D :-D :-D
  10. #7 curioso una vicepresidenta comunista en una monarquía franquista
  11. #2 la ultima frase de tu comentario me confunde:

    Estas de coña o no?
  12. Los miembros de los órganos de poder de los jueces y del constitucional, debieran de ser elegidos por el pueblo o por sus representantes más directos. Alcaldes o congresos autonómicos debieran de ser los que los eligiesen. Así podría haber jueces en altas instancias afines a miradas autonomistas, cercanos al PNV o a ERC, jueces gallegos,catalanes o Canarios.
    Los jueces no se darían codazos para situarse en Madrid, (único camino de ascenso). Y no serían en un 95% de PP o PSOE
  13. #12 Sí, era en tono irónico, deberia haberlo indicado.
  14. #9 En la selección de candidatos optimo si podría antevenir en congreso...bastaría que para el sorteo el numero de candidatos fuera muy amplio y con balance entre progresismo/conservador... las matemáticas harían en resto a medio plazo.
comentarios cerrados

menéame