edición general
521 meneos
6670 clics
Obama pone al chef español José Andrés como ejemplo de historia de éxito de un inmigrante

Obama pone al chef español José Andrés como ejemplo de historia de éxito de un inmigrante

Obama destaca que el cocinero español es el "ejemplo" de cuando EE UU da la oportunidad a los inmigrantes de crear "negocios y empleo". José Andrés goza de gran popularidad en EE UU y es ciudadano desde el año pasado. "Es un gran, gran amigo y un gran ciudadano", asegura Obama.

| etiquetas: obama , inmigrante
Comentarios destacados:                  
#19 Lo cierto es que en uno de los programas de TVE que hizo, las veces que lo vi solía no sólo limitarse a explicar el procedimiento y aderezar con chascarrillos o chistes facilones como hace la mayoría, sino que tenía un punto bastante divulgativo. Hablaba de historia, de nutrición, botánica y lo que hiciera falta. No se limitaba a echar un ingrediente y alabar las bondades de la tierra que lo engendró, sino que comentaba sus propiedades químicas y comparaba con otros ingredientes similares. Hablaba también de química, y básicamente de absolutamente todo.

Pero claro, supongo que los comentaristas no son capaces de apreciar uno de los pocos programas orientados al público general y divulgativo que ha habido en estos últimos años, sino que es mejor ridiculizarle por su acento y su origen. La clásica ignorancia envidiosa enraizada en la cultura castiza que se palpa.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena a este hombre por haberse largado de esta cochiquera de envidiosos ruines capaces de tirar todo tu trabajo a la basura porque, sencillamente, no lo entienden, no lo conocen, o lo consideran una amenaza a su mediocridad.
  1. ¿Este no tenía un programa aquí que no veía ni Peter?
  2. #1 Creo que sí, me cae bien el tipo, pero yo pensaba que era vasco.

    Tenía un programa para el mercado americano hablando sobre la gastronomía española y la vendía muy bien.
  3. #2 Es asturiano.

    Yo nunca vi su programa, no me gustan los programas de cocina en general, pero me alegro de su exito.
  4. claro si todos los inmigrantes vienen con dinero y montan negocio, son un ejemplo de lo que queremos aquí también...menos los garrulos que están tirados en el sofá y se quejan de que esa tienda la podría haber montado el..
  5. #3 Leí "no me gustan los programas de cocaína en general" y me dije, "Pues normal", ¿no? :-(
  6. Y todo esto con un acento castizo que tira p'atrás. Aquí dando el discurso de graduación de los universitarios en Washington: youtu.be/Bsj7MyqRL_A
  7. Yo le tengo enorme respeto desde que descubrí que es el creador de los platos que salen en Hannibal.
  8. #1 Son Estadounidenses ... es el tipo de personas que hace una peli llamada "Chef" que trata de una persona que hace bocadillos en una furgoneta ...
  9. Como se entere la mujer de Obama lo pone a dieta.  media
  10. #1 Cocina con Jose Andrés, pero en TVE 2 hace poco tuvo una serie en la cual el tío te hablaba en inglés y lo doblaban y luego lo veías hablar en español con la gente, era un poco gracioso desde este punto de vista
  11. ¿este era el que hacia el programa en inglés de los montes y luego lo traducían al español en la 2, verdad?
    Bueno si para Obama es un ejemplo, para mi no.
  12. Es ciudadano estadounidense ya.

    #11 ¿Por qué?
  13. curioso que vengamos a sentirnos orgullosos de alguien que ha dejado de ser español.
  14. A mí este tío siempre me ha caido de puta madre y se ve que disfruta con lo que hace. Me alegro por él
  15. Hace tiempo tenía un programa en tve, creo re ordar que cada día tenía un invitado famoso que le hacía de pinche. Cocina con josé andrés creo que se llamaba
  16. #12 para mi son más de admirar Emma Goldman, Sacco y Vanzetti, los martires de Chicago..., pero claro, esos inmigrantes no interesan.
  17. Este hombre también ha trabajado como asesor culinario en la serie Hannibal.
  18. Necesitamos más comentarios envidiosos, no hay suficientes
  19. Lo cierto es que en uno de los programas de TVE que hizo, las veces que lo vi solía no sólo limitarse a explicar el procedimiento y aderezar con chascarrillos o chistes facilones como hace la mayoría, sino que tenía un punto bastante divulgativo. Hablaba de historia, de nutrición, botánica y lo que hiciera falta. No se limitaba a echar un ingrediente y alabar las bondades de la tierra que lo engendró, sino que comentaba sus propiedades químicas y comparaba con otros ingredientes similares. Hablaba también de química, y básicamente de absolutamente todo.

    Pero claro, supongo que los comentaristas no son capaces de apreciar uno de los pocos programas orientados al público general y divulgativo que ha habido en estos últimos años, sino que es mejor ridiculizarle por su acento y su origen. La clásica ignorancia envidiosa enraizada en la cultura castiza que se palpa.

    Desde aquí mi más sincera enhorabuena a este hombre por haberse largado de esta cochiquera de envidiosos ruines capaces de tirar todo tu trabajo a la basura porque, sencillamente, no lo entienden, no lo conocen, o lo consideran una amenaza a su mediocridad.
  20. Este hombre (para el que no lo sepa) es el que asesora con los platos a Hannibal en la serie.
  21. #9 los gordos tenemos derechos xD muy grande.
    #17 Ostia gracias por el dato, pues lo hace muy bien.
  22. #6 Que tendrá que ver su acento con su talento?
    Eso no solo pasa con los españoles.  media
  23. #17 #7 #20 Es esta web, te detallan los platos que salen en cada episodio de la serie, creo que es de la ilustradora de la serie

    janicepoonart.blogspot.com.es/
  24. Sí, vamos, que a él también le gusta la comida de lujo.
  25. "José Andrés goza de gran popularidad en Estados Unidos, adonde llegó hace 23 años con la cocina española como bandera y de donde es ciudadano desde noviembre del año pasado"

    Joder, la tierra de las oportunidades, sólo necesitas triunfar en televisión durante 23 años para poder ser estadounidense.
  26. Joder, es que si eres amigo de Obama como para no triunfar...
  27. #19 Yo también vi algunos de esos programas en los que invitaba a gente popular a su casa y cocinaban alguna cosa. No cuadraba nada con los cocineros que andaban entonces por las televisiones. Se le veía un tipo bien formado, con mucha experiencia y un estilo de comunicación muy estadounidense, a pesar del acento asturiano.
    Recuerdo que sabía bastante de vinos (vinagres y química).

    Por cierto, sin intención de corregir tu tu texto, solo por si te apetece hacer algún cambio a la hora de escribir frases como esta: Hablaba también de química, y básicamente de absolutamente todo
    www.meneame.net/story/infierno-esta-plagado-adverbios-terminados-mente

    Lo he comprobado; y como dijo Gabriel García Márquez siempre hay una forma de no usar los adverbios de modo y esa otra forma siempre es mejor. Ahora, cada vez que se escribo uno, vuelvo atrás y busco una alternativa.

    Saludos cordiales.
  28. Cuanto envidioso rula por menéame, no? El tipo es un crack, y en EE.UU le tienen un respeto enorme. Y aquí poniéndolo a parir y alabando a otros que no le llegan ni a la altura del zueco....
  29. Recordatorio de que EEUU tiene uno de los índices de movilidad social más bajos entre los países de la OECD. (Según un estudio del 2010).

    www.elblogsalmon.com/desarrollo-personal/reino-unido-italia-y-eeuu-tie

    Cuidado con las leyendas urbanas del "país de las oportunidades".
  30. Ahi donde le veis con la cara que tiene, en Washington DC posee dos cadenas de restarurantes, una de comida española colocado en las mejores zonas de DC y Maryland, yo he estado comiendo en Bethesda (MD) y la comida es bastante aceptable (eso si una ración de croquetas normal de tamaño fueron 20$). Luego tiene una red de franquicias de restaurantes de comida mexicana también bastante buena, y por último ha abierto una linea de franquicias de restaurantes "mediterraneos" con comida griega italiana y española....

    Aparte tiene un programa de TV por cable donde enseña platos tipicos como melon con jamon, como se hacen los turrones, los tipos de vino en España, el marisco y pescados del Norte, etc....


    Eso si es la marca España
  31. #6 Joder, Joseuandres a mí esto de que no sepa decir su nombre y lo americanice...
  32. #1 pues yo sí que lo veía y me gustaba mucho.
  33. #24 Gracias por el dato! Voy a pegarle un vistazo!
  34. Cuanto flipado por estos mundos.. Defenfiendo a capa y espada a éste personaje como si le fuera la vida en ello.. Yo soy Fan de los programas de cocina, los uso para aprender, en lo que se refiere al tipo en cuestión, una temporada hizo una serie de programas dedicado a los estudiantes,(platos baratos y rapidos), recuerdo hacer una versión de tortilla de patatas pero las patatas en vez de las clásicas de toda la vida, la propuesta era la de poner "Chips".... el resultado no lo olvidaré nunca, menuda puta mierda de tortilla española, o mejor tortilla marciana... Incomible, menuda pasta guerra densa asquerosa... Desde entonces no olvide a este tipo y su cocina para miserables...el lo llamaba innovar.. Normal que triunfe en USA, una gente que se alimenta de hamburguesas y basuras varias...en el país de les ciegos...
  35. Tiene un hermano que vive en Dubai, también es cocinero. Salió hace poco en un programa de éstos de Españoles por el mundo.
  36. #35 Por no hablar de lo de poner a un niño menor a trabajar (explotación infantil) y las garantías sanitarias de la furgoneta esa ...
  37. Entre los comentarios que decían que es asturiano y los que criticaban su acento, estuve a punto de escribir un comentario en defensa del acento asturiano.

    Me di cuenta a tiempo de que eran los típicos comentarios de los anglotalibanes.
  38. #6 Esa es una manía que tenemos los españoles y que deberiamos quitarnos.

    Habeis escuchado a un Hindu, un francés o un italiano habkando inglés? Su acento es malisimo, pero no pasa nada, tienen exito igual. Aquí aunque un español lo hable correcto si no tiene acenti british lo ponemos a parir.

    Y no lo entiendo.
  39. #19 jajaja comentariazo y totalmente de acuerdo. A mi me parecía un coñazo el programa porque lo comparaba con el de arguiñano que era más guay. Pero es verdad que aunque me diese un poco de vergüenza ajena el tío, cuando ponía su programa sin querer a la hora de merendar me enganchaba precisamente por eso, por todo lo que explicaba a nivel casi científico de la comida y su preparación.
  40. #19 #31 Y asesor culinario en la serie Hannibal.

    Ojo enlace de esos del diablo...

    cultura.elpais.com/cultura/2012/09/13/television/1347548539_242715.htm
  41. A mí nunca me ha gustado su estilo, precisamente porque lo encuentro demasiado "americanizado". Supongo que justamente eso es lo que le ha hecho triunfar allá. No me alegra especialmente su éxito porque no es mi estilo, pero igualmente, bien por él.
  42. #2 Pues a mi me caía como el culo. Y además se inventaba cosas que rozaban lo magufo.

    Me recordaba a una versión más sobredimensionada de viviendosanos.com/wp-content/uploads/2008/11/Txumari-Alfaro-la-botica-
  43. Claro está que la Greencard te la regalan al aterrizar en USA xD xD xD xD
  44. #1 pues si, tenia el tipico programa de cocina y yo recuerdo haberlo visto un par de veces hace años y pensar que era un cutre, y mira por donde xD
    Luego tambien tenia otro programa mas reciente en el que ya estaba en EE.UU e intentaba cocinar platos Españoles con productos de alli o algo de eso, que ese ya era en ingles y en españa creo que llego doblado al español. Ese nunnca lo he visto, solo alguna vez haciendo zapping asi que no se muy bien como era
  45. #40 Yo tampoco. Es normal que si eres español tengas acento español, lo mismo que cuando un alemán o un inglés hablan español, aunque lo hablen bien, tienen acento extranjero.

    #6 Es español, así que habla con acento español.
  46. #28 No se trata de eliminar todos esos adverbios, sino de no pasarse con ellos. En el comentario al que respondes a mi no me ha sonado mal, o no demasiado. Un saludo.
  47. #39 Anglotalibanes acomplejados que se avergüenzan de su propio acento... u.u
  48. #48 Lo de eliminarlos todos es cosa de Stephen King y de Gabriel García Márquez que presumía de haber escrito solo uno en la novela "Cien años de soledad".
    Lo que pasa es que cuando te pones a sustituirlos ya no cuentas cuantos vas dejando, simplemente los sustituyes.

    Yo ya lo hago sin pensar en ello. Ya casi no tengo que borrarlos porque en cuanto mi cerebro los coloca en una frase, el plugin detector se pone en rojo y, lo sustituyo. Lo hago porque me he dado cuenta de que García Máquez tenía razón: siempre queda mejor la alternativa que el adverbio de modo.
  49. #51 Posiblemente. Estudiando filología hispánica, fue de lo primero que mis profesores me dijeron. De todos modos, el caso es que estamos comentando en MNM; nuestro caso es muy diferente del de García Márquez.
  50. #52 No es uno de los escritores que más me gustan, pero es un gusto poder seguir uno de sus consejos para escribir mejor. En mi opinión, tenía razón y de paso se hace trabajar un poco al cerebro en busca de otra forma de escribir lo que describía el adverbio.

    Soy bastante perezoso y no modifico el lenguaje según el medio en el que escribo. Creo que es por eso que odio los teclados de los teléfonos móviles xD
  51. "Es un gran, gran amigo y un gran ciudadano", asegura Obam</b>a."

    Lo de "Es un gran" ¿Qué es? :-D
  52. También se hizo muy mediático por su oferta de contratar para su empresa a etarras que pidieran perdón:
    www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/348826/el-chef-jose-andres-ofrece-
  53. #5 Dicen que en todos los programas de la tele hay un poco de eso. :-D

    Edito: Menos en Saber y Ganar, donde una vez hubo la poción de la eterna juventud.
  54. Un solo pero le pongo a este hombre: cuando cata algo. Nada mas ponerselo en la boca ya esta exclamando lo bueno que esta. ¡Pero si no te habra llegado la señal de las papilas al cerebro aun!
    Nada, me alegro por el exito de este hombre ;)
  55. #13 #58 ¿Dónde dice que haya dejado de ser español? Si precisamente en toda la noticia le mencionan continuamente como "el chef español".

    Adquirir otra nacionalidad no conlleva la pérdida de la nacionalidad española, a menos que sea una nacionalidad sin convenio de doble nacionalidad (como es el caso) y no declare en un plazo de 3 años ante el registro civil su voluntad de conservar la nacionalidad española.

    Obviamente lo más probable es que lo hiciera, porque la nacionalidad española le ofrece numerosas ventajas (poder vivir el tiempo que quiera en la UE, asistencia sanitaria, etc.) y que yo sepa ningún inconveniente (la estadounidense en cambio sí que presenta inconvenientes como obligaciones fiscales aunque no se sea residente, prohibición de viajar a ciertos países, etc.).
  56. #1 Yo lo recuerdo porque la musiquilla de la intro me parecía muy animada:
    www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=A0bt1GNM7B8#t=3
    ¡Vámonos de tapas vámonos!
  57. #7 ¡No lo sabía! Me encantó cuando Hannibal cocinó la tortilla de Sacromonte granaína.
  58. #10 Era un programa que hacía en Estados Unidos y que doblaron para emitir en España, de ahí que sea tan gracioso el escucharle en ingles, doblado y en castellano xD
  59. #63 Hubo un tiempo en el que preferí dejarlo en VO y todo xD
  60. #23 A Michael Robinson le enseñó castellano Radomir Antic, o viceversa :-D
  61. #36 la tortilla de patatas chips la inventó Ferran Adrià y bien hecha queda 1000 veces mejor que una industrial. Por cierto José Andres fue stagier en ElBulli.
  62. #10 Yo lo veía y lo ponía en V.O. A Jose Andres se le entendia de puta madre y de camino aprendia vocabulario gastronómico... Que si garlic, que si avocado... en fin.
  63. es de Mieres, es decir, un tío con c*j*nes
  64. #4 Sí, importar pobreza que nos cuesta un riñón en gastos sociales, envían la mitad de lo que ganan fuera, y nos empobrece tirando los sueldos es una gran idea... para los empresaurios que se han llenado los bolsillos manteniendo los sueldos bajos mientras subian los precios y embolsando la diferencia.

    Esos que en sus barrios no tienen que aguantar después la "multiculturalidá". Menudo timo.
  65. #69 en realidad compensa lo que pagan de impuestos, suelen ir menos al médico que nosotros y en gastos sociales, sí que parece que hay familias que reciben muchas ayudas. Aunque yo no conozco a ninguna. A mi lo único que no me parece bien de este tema, es que a inmigrantes delincuentes que viven a base de robar (y no de forma amistosa), no los expulsen ipso facto.

    Aquí en mallorca hay zonas turísticas que parecen el áfrica negra, osea que si que convivo con ellos y hay de todo como es lógico. Eso de que vienen a empobrecernos es una gran falacia, que hay más de los que podemos asumir, es cierto a todas luces.
comentarios cerrados

menéame