edición general
355 meneos
 

Obama propone reconstruir la enseñanza en EEUU con un sistema de méritos para profesores

"Es hora de empezar a recompensar a los buenos profesores y dejar de excusar a los malos". Con estas palabras Obama ha adelantado los planes de su administración para los colegios en su primer discurso sobre la educación en EEUU. La idea básica sería ofrecer mejores salarios a los profesores cuyos alumnos sacaran mejores notas. Para evitar el trampeo, entre otras medidas se instaurarían exámenes estandarizados. La primera muestra de oposición procede de los sindicatos, que no ven con buenos ojos crear una "competencia" interna.

| etiquetas: eeuu , educacion , profesores , maestros , obama , politica , enseñanza
160 195 1 K 487 mnm
160 195 1 K 487 mnm
  1. Los profesores también tienen algo que ver con el fracaso escolar, no es todo mérito de los alumnos.
  2. Tenían que hacer lo mismo con los padres,que fueran evaluados por sus hijos y quitarles la custodia si no son buenos padres....Ejem tan absurdo lo uno como lo otro. UUffssss
  3. uhhhhhhhhhhhhhhhh. magnificooooooooooooooooo ... este Obama es un monstruoo.......de los que tuve en mi vida se salvarian 3..... el resto vividores en busca de unas buenas vacaciones y poco mas..
  4. habrá que tener en cuenta las notas medias del grupo , del colegio, del barrio.
    Sinó todos querán dar clases a superdotados y los protodelincuentes que se busquen la vida.
  5. Dudo que alguien quiera a un protodelincuente por vecino siquiera...
  6. Exámenes estandarizados? Así juntarían al lobo con las obejas, no conseguirían que aprendiesen más sino que el colegio fuese como una autoescuela, en la que los profesores nos limitemos a decir qué va a caer.
  7. #7 Pues si tú eres profesor y escribes "obejas", mal vámos.
  8. ¿No se os ha ocurrido que recompensar a los profesores que logren que sus alumnos superen exámenes objetivos del estado puede ayudar a mejorar la enseñanza?
  9. Pues no me parece buena medida esta, eso de mas te pago si sacan mejores notas. Incluso profesores de mi insti se llegaron a quejar cuando querian instaurar esa medida aqui. O eso decian los profesores..xd
  10. Para mi que Obama al paso que va no dura un año porque le va a dar algo, dentro de poco lo van a llamar "Legislator".
  11. Pues yo rompo una lanza a favor de la medida, los examenes de tipo test corregidos por ordenador, las mismas preguntas para todo el mundo creadas por una comision(para que el profesor no tenga acceso) y puesta el mismo día. Asi el profesor tendra que enseñar toda la materia y bien si quiere cobrar el incentivo, aunque yo tambien daria algun tipo de incentivo a la clase o alumnos que lo hicieran mejor por escuela, para estimular tambien al alumnado.

    De todas formas, creo que lo que realmente falla, es que el alumno no desea aprender, sino mas bien "pasar" el día. Entre otras medidas me parece correcta la propuesto, pero tambien habria que reducir el horario lectivo,mejorar las infraestructuras, adecuar los temarios, aumentar actividades grupales o institucionales, mejorar las herramientas educativas, ayuda psicologica continuada para los alumnos, y un largo etc...
  12. #17 Quitando que poner por error una tilde me parece menos grave que poner una "b" en donde va una "v", me parece muy grave que un profesor cometa errores de ortografía.
    Se supone que tiene que enseñar a otros y si él mismo no sabe ¿qué va a enseñar?
  13. #18 Yo opino como tú, para que los alumnos se pongan las pilas y luchen por su nota habría que recompensarles.
  14. los profesores de matemáticas están jodidos...
  15. Pues yo que quereis que os diga, cuando mando deberes de un día para otro el día siguiente paso a comprobarlos y a anotar quien los hace y quien no (esto a diario) y hay muchos días (por no decir todos) en que de 26 chavales sólo 1 o 2 los han hecho (también hay días que ninguno los hace). Todos los días tengo que decirles a unos 3 o 4 chavles que tiren los chicles. Todos los días, cada hora, tengo que pedir silencio unas 25-30 veces,...y mas cosas.

    Esto, además de anotarlo en mis cuadernos de profesor, lo tengo que introducir en el ordenador, donde los padres a través de internet pueden comprobar la evolución de sus hijos (notas de examenes, notas de trabajo en cas, notas de trabajo en clase, si traen el material, actitud). Quiero decir con esto, que es también responsabilidad de los padres participar de la enseñanza de sus hijos.

    Mas cosas, ¿con los alumnos que tienen adaptaciones curriculares que sucede? a estos se les pone exámenes de menor nivel? se les pide lo mismo?

    Estas medidas tal y como están contadas en el artículo parecen venir de alguien que desconoce por completo la realidad de las aulas.

    Disculpad si el texto no está muy organizado ya que lo he tenido que escribir en 3 veces

    Saludos
  16. Un examen de conocimientos no es una prueba objetiva para medir la calidad docente de un profesor. Tengo profesores que desbordan conocimientos pero que no son capaces de lograr un vínculo con los alumnos ni de transmitir adecuadamente dichos conocimientos, y otros con un curriculum no tan brillante, pero con los que todo el mundo sale conociendose al dedillo el temario.

    Para mejorar el sistema educativo habría que realizar auditorías periodicas a los profesores y proporcionarles una orientación y educación en como transmitir el mensaje que tienen que transmitir, no ponerles a hacer examenes.
  17. #19

    La "v" y la "b" las ha puesto el demonio en el teclado del ordenador, y escribiendo rápido es fácil cambiarlas. No acuses de no saber a alguien que no conoces y menos para tapar un error tuyo, porque poner una tilde en vamos es difícil que se deba a un descuido, y me parece un fallo más grave que lo de "obeja". Otra cosa te diría si eso lo hubiese puesto en un escrito a mano o en algo más elaborado, pero no es el caso. Una tilde no es, en muchos casos, una falta menos leve. ¿ Qué te parecería si pongo "Barcelóna" o "errór" ?
  18. #26 Es que el problema está en que se han pasado por el forro lo de los exámenes estandarizados y correcciones neutras... es el "maravilloso" sistema que se han inventado para tapar las mayores tasas de fracaso de escolar de España (y Europa, casi) sin soltar apenas pasta (como todo).

    #24 El problema es ese, y se da de forma más aguda en la Universidad. La enseñanza no necesita "cracks" ni eruditos de una materia (en ese caso deberían dedicarse a INVESTIGAR) sino BUENOS DOCENTES que sepan enseñar, comunicar y conectar con los alumnos. A ésos son los que yo les pagaría más, porque son muy poquitos y hay que cuidarlos porque valen su peso en oro... Insisto, esos son los BUENOS PROFESORES y debería examinárseles según esos criterios, no que sepan más o menos de su materia (dentro de unos mínimos, claro).
  19. Yo veo un problema claro: el objetivo del profesor dejaría de ser que los alumnos aprendan para convertirse en que los alumnos saquen buena nota en esa prueba "objetiva". Es un poco el lastre que hay en 2º Bachillerato con la Selectividad o por comparar con el examen de conducir práctico: no te enseñan a conducir, sino a aprobar el examen. Por lo tanto...
  20. #26 iba a citar eso mismo. El resultado ha sido que el profesorado tiene que hacer más papeleo inútil. Y digo inútil, porque en los institutos de calidad hay que llegar a un porcentaje de aprobados para poder mantenerla, y lo que se hace para poder cumplir objetivos es, simplemente, bajar el nivel académico. A cambio de mantener la calidad, consiguen más presupuestos tanto para profesorado como, sobre todo, para el centro. Muchas veces son los propios directores, jefes de estudio o jefes de departamento quienes "sugieren" que para cumplir el objetivo se relaje el bolígrafo rojo.

    Con la homogeneización, tanto de lo mismo. Hay sesiones en las que un mismo examen se corrige por varios miembros del departamento, y si más de un punto de diferencia, hay que iniciar un protocolo. ¿Solución? "Éste tiene un 6,5, ya sabes lo que tienes que hacer".

    Toda la calidad es falsa. Los padres engañados porque piensan que están en un mejor centro, los alumnos salen menos cualificados y los buenos profesores, más quemados.
  21. #11 ¿"profesorado endogámico"? ¿Se lo montan entre ellos para tener hijos profesores retrasados?

    El problema educativo en España es principalmente éste: LGE, LODE, LOGSE, LOPEGCE, LOCE, LOE. A Ley Orgánica por cambio de Gobierno, prácticamente, y eso no hay sistema educativo que lo aguante. A ver si con la LOE las cosas se estabilizan un poco y se permite al sistema asentarse.

    Y por supuesto, otro de los grandes problemas es la poca participación de los padres en el proceso. Los colegios deberían enseñar, no educar :-(
  22. #13 La idea de premiar a los padres por las notas de sus hijos me parece muy buena. Así se implicarían más en la educación de los críos y ejercerían presión contra los profesores malos. Esto tendría que ir respaldado por una dirección de los centros y leyes que protegiesen al profesor para evitar casos de coacciones.
  23. #25 ¿ Qué te parecería si pongo "Barcelóna" o "errór" ?

    Pues eso, me parecería mucho menos grave que si pones "Varcelona" o "herror".
  24. ¿Cómo es posible que las ideas "lógicas" sean geniales?
    ¿Cómo cuesta tanto aplicar cosas razonables y racionales?

    Ojo: soy profesor (y quiero que evaluen a TODOS los profesores)

    Obama= Superman ¿y tan dificil es esto??
  25. La que habéis montado por una V. Si hubiese cambiado la m por la n hubieses montado la misma no? Por lo menos, ser un talibán ortográfico te ha servido para llevarte tu ración de karma, pero descuida, que en mi relación con mis alumnos releo los textos por si acaso.

    Respecto a la medida, que es lo importante, hay otro problema. En los centos hay muchos profesores pero no todos somos iguales y esta medida llevaría a discusiones por dar o no dar en el curso que la llevado fulano o mengano. Lo cual no beneficia a los alumnos.
  26. #7
    Oye nen, que "vámos" es una palabra llana terminada en vocal y no lleva tilde. Se escribe "vamos". ¡Qué país!.
    Recuerda que los reyes son los padres, y que los profes también se equivocan como tú, como yo...pues nadie es infalible chaBal.
  27. #39 Primero: leeté los comentarios, ya me echaron la bronca en #17.

    Segundo: No sabía que la "s" de "vamos" fuera una vocal.

    Ala, por listillo.
  28. En el 2002 comencé mi andadura docente como sustituto hasta que, este curso, por fin, soy funcionario en prácticas.

    Hoy en día, un médico debe, antes de obtener su título, especializarse mediante una residencia durante la cual cobra un sueldo y está "supervisado" por médicos con experiencia que le "guían".
    ¿Ein? No, no me he desviado del tema, sólo que en el campo docente creo que sería positivo un sistema parecido. Para hacerlo bien desde el principio.

    Estoy de acuerdo con #24 en que "Para mejorar el sistema educativo habría que realizar auditorías periodicas a los profesores y proporcionarles una orientación y educación en como transmitir el mensaje que tienen que transmitir, no ponerles a hacer exámenes."

    Pero sería inútil sin unos alumnos motivados (por múltiples motivos), un sistema educativo adecuado, unos recursos a la altura de los tiempos que corren (los alumnos viven en la era de la tecnología y los profesores seguimos con la tiza.. ), etc...

    Los profesores somos un eslabón, no se nos puede exigir toda la responsabilidad. Si nos ponemos a evaluar que se evalúe todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  29. Me parece genial. Hay muchos profesores que no sienten la profesión y eso luego afecta directamente en la educación de nuestros hijos.
  30. Hay una cosa que no se le puede criticar al Señor Obama, y es ORIGINALIDAD a la hora de enfrentarse a los problemas. Nada que ver con noestras, también originales, Kelly Finder.... A ver si aprendemos!!!

    PD.- Y eso sin contar con que la medida va dirigida a mejorar la educación, que se suele olvidar, y en el gobierno sólo se acuerdan de ella para politizarla, y para crear cada 4 años nuevos planes de estudios, siempre peores a los previos...
comentarios cerrados

menéame