edición general
55 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los obispos reivindicarán en Roma una "memoria histórica" alternativa

La Conferencia Episcopal expuso ayer oficialmente su propia versión de la memoria histórica. Los obispos presentaron un libro con las biografías y el relato de la muerte de los 498 "mártires" de la Guerra Civil que serán beatificados el próximo octubre en Roma. La Iglesia católica intentó ayer desvincular la ceremonia de cualquier "cuestión política o reivindicativa". Claro, si. Por eso apoyan que no salga la ley de la memória Historica, claro.

| etiquetas: religión , católica , desmemoriada , parcial , franquista
40 15 20 K 303 mnm
40 15 20 K 303 mnm
  1. www.sbhac.net/Republica/TextosIm/AitaPatxi/AitaPatxi.htm

    Y de este hombre por ejemplo ni se acuerdan y hay bastantes más, pero claro de los que se olvidan no levantaron el brazo y cantaron el cara al sol..
  2. Siempre que la iglesia habla de estos "martires" me viene a la cabeza esta frase que lei en wikiquote

    "Católicos practicantes disparaban codo con codo con ateos convencidos a requetés que, al igual que ellos, habían comulgado minutos antes. La lucha contra el fascismo propició extrañas compañías."

    Eduardo Renobales, historiador.
  3. esto me recuerda a un documental sobre un tal "lider" en korea... k sospechoso...

    PD: era en korea? no estoy seguro
  4. #1 Mas de "los otros" Estos como no apoyaron el Golpe Militar y los fusilaron los franquistas...
    ...tupido velo, y hablan de que nada de política claro... :-P ¡hay que joderse!
    www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070717/sociedad/curas-vascos-republi
  5. Los cristianos desde el siglo I recordamos a los que mueren por Cristo!
    Y esta gente todavía no han dido proclamada santa. AHora les llega su turno. Estos no mataron a nadie. Y la mayoría fueron asesinados en tiempo de paz "1931-1936". Más de 6500 muertos que generaron tanto odio en tiempos de paz. Ateo. ¿Te imaginas ahora que en 6 años se asesinaran a 6500 personas sólo por sus creencias? Eso generó tanto odio que la cosa acabó como acabó...

    De sus bocas sólo pudieron sacar un «¡Viva Cristo Rey!». Ni una sola blasfemia, ni mucho menos una renuncia a la fe, a pesar de las cruentas torturas o de las promesas de liberación que les hacían los milicianos. Ese grito universal, que proclamaron también los mártires que murieron durante el régimen nazi o incluso en la persecución soviética, se convirtió en la frase más repetida por los católicos que perecieron en la mayor persecución de la Historia de la Iglesia, la de los años 30 en España.
    Todos y cada uno de los 498 mártires que serán beatificados el 28 de octubre murieron por su fe, no por cuestiones políticas ni por su adhesión al bando nacional. Así lo explica el sacerdote Vicente Cárcel Ortí, autor de libros como «La persecucion religiosa en España durante la Segunda República» (Rialp) o «La gran persecución. España» (Planeta): «La mayor parte de los martirios se produjeron antes de que la Iglesia española se pronunciara a favor de un bando u otro. De hecho, el primer documento oficial de los obispos españoles que se posiciona al lado de los nacionales data del 1 de julio de 1937 y para entonces ya habían sido asesinados hasta 6.500 sacerdotes, religiosos y laicos». Es más, según el historiador, «la persecución comenzó el 14 de abril de 1931, prácticamente con la República, con la que empieza una creciente ofensiva contra la Iglesia a través de discriminaciones y leyes injustas que atacaban a esta institución». Esto fue creando una «tensión fortísima contra la Iglesia», que estalló finalmente con el levantamiento de Franco el 17 de julio de 1936. «Los mártires fueron hombres y mujeres que pertenecían a las clases más bajas de la sociedad, eran tan pobres como sus propios asesinos. No tenían nada que ver con la guerra, no empuñaron ningún arma, no se enfrentaron a nadie ni gritaron nunca “¡Viva Franco!”; se les mató simplemente por el símbolo, porque representaban a la Iglesia. Es más, si cualquiera de ellos se hubiera metido en política, la Iglesia nunca los proclamaría mártires».
  6. y los 16 curas que mencionas del País Vasco no fueron mártires, porque no murieron por causa de defender a Cristo, sino también serián declarados mártires.
    ¡Ya está bien de mezclar churras con merinas! ¡A ver si aprendemos lo que es un mártir para la iglesia!
comentarios cerrados

menéame