edición general
223 meneos
1771 clics
El Observatorio Espacial Europeo aporta pruebas que apoyan la hipótesis de un agujero negro en centro de la Vía Láctea

El Observatorio Espacial Europeo aporta pruebas que apoyan la hipótesis de un agujero negro en centro de la Vía Láctea

Observatorio Europeo Austral (ESO) ha encontrado más pruebas que sustentarían la hipótesis de que en el centro de nuestra galaxia, la vía láctea, hay un agujero negro supermasivo, gracias a nuevas mediciones realizadas por el ELT (Telescopio Extremadamente Grande) de Chile.

| etiquetas: obsevatorio , europeo , pruebas , hipótesis , agujero , negro , via , láctea
  1. Y después dicen que el tamaño no importa.
  2. A lo mejor es una característica de las galaxias.
  3. No me meto en la astronomía, pero el ELT no está construido todavía (me imagino que se referirá al VLT). Otra cosa: el Max Planck para la física extraterrestre (uno de cuyos directores es Genzel) está en Múnich, no en Berlín :-(
  4. 30% de la velocidad de la luz (aproximadamente a 90.000 km/h)
    O sea, no.
    La velocidad de la luz en km/h es aproximadamente de 1.080.000.000 km/h. Así que el 30% ...
    Edit: vale, ya lo pongo, unas cuatro veces más.
  5. #5 O sea, 4000 veces más xD
    Joder, gilipollas. xD
  6. ¿Que otra clase de cuerpo celeste podría generar tanta gravedad como para sujetar "todo lo que se menea" y que gira en nuestra galaxia?
    Solo puede tratarse de un agujero negro.
  7. #2 Al principio se hablaba de la posible existencia de agujeros negros. Luego se empezaron a encontrar algunos. Después descubrieron que era algo común. Y ahora ya empieza a parecer lo que dices tú, que quizá no haya galaxia sin su agujero negro central. Tendría lógica.
  8. #3 Pues venia a decir esto mismo. Ah!, el agujero negro se llama Sagitario A*.
  9. #8 Hoy en dia incluso de han detectado ondas gravitatorias de agujeros negros fusionandose, lo cual solo puede indicar que es un evento bastante comun tambien. Logica tiene, desde luego.
  10. #7. Un gran atractor de cuya presencia sólo conste eso, la atracción gravitatoria, pero imposible de divisar -aun observando en un amplio rango del espectro electromagnético- entre la densa, opaca y cegadora nebulosa de polvo. :popcorn:
  11. Teniendo uno aquí, en el gobierno autonómico del PSOE en Andalucía, y nosotros preocupados por el centro de la galaxia...
  12. #6. Para un ínclito arquitecto del período clásico es inaceptable tanta inexactitud. Tampoco son 4 000 veces más, sino 3 600.
    C en el vacío vale xastamentes 299 792'458 km/s, luego el 30 % serían 89 937'7374 km/s.

    Καλλικράτης, deberían encadenarte a una columna del peristilo del Partenón y azotarte con un gato de nueve colas hasta que se canse el verdugo o se te caiga el agujero negro, lo primero que ocurra. :-|
  13. #4. Pues es verdad, un gazapo bastante gordo. El E.L.T. se acaba de adjudicar hace relativamente poco.
  14. Si, en la sede del PP, un agujero sin fondo
  15. El titular es racista. Estaría bien cambiarlo por "agujero de color" :troll:
  16. #10 las ondas gravitacionales que se detectaron fueron causadas por la unión de dos estrellas de neutrones, no de agujeros negros.
  17. #6 #13 solo se les ha colado horas en vez de segundos, que sigue siendo un error pero comprensible.
  18. #18. Nada, nada, que les corten la cabeza. Tenemos más.
  19. TEG (Telescopio Extremadamente Grande). Parece sacado de un tebeo de Mortadelo y Filemón.
  20. El agujero negro se llama POLÍTICOS ESPAÑOLES.
  21. #17 Se han detectado mas ondas gravitacionales de fusiones de agujeros negros que de estrellas de neutrones, solo el ultimo fue de una kilonova.
  22. Mi hipótesis es que ese objeto supermasivo en el centro de la galaxia puede ser la madre de @SkaWorld
  23. #24 No descartes aquel paluego que se sacó tu madre en el 87 y le perdimos el rastro. La ciencia tendrá que sacarnos de dudas
  24. #2 de hecho desde hace tiempo se viene diciendo que los agujeros negros intervienen en la generacion de galaxias, porque es un patrón que se cumple en el poco espacio conocido (como y que papel? un misterio aun).

    En el caso de la Via Láctea, no creo que sea muy distinto (no soy astrónomo es pura suposición). Lo más probable es que los árboles nos impidan ver el bosque.

    Es fascinante estar tan cerca (telescopio o incluso al contrario, un microscopio) y tan lejos (miles de años luz, o incluso el tamaño de un átomo), tratando de entender algo para lo que probablemente no hemos sido preparados.

    Como especie que se relaciona entre sociedad tenemos comportamientos que muchas veces se pueden tildar de lamentables y rastreros. Como investigadores y exploradores somos algo increíble que probablemente no logremos encontrar en el universo conocido, y aunque pudiera existir algo parecido en una remota galaxia, siempre será inalcanzable.
  25. #17 Edit: sorry
  26. #16 agujero afroamericano.

    So burro de color ya no se dice :troll:
  27. #13 ... azotarte con un gato de nueve colas ...

    Mucho mejor azotarle con un gato hidráulico, que aún no ha nacido ese gato de nueve colas.
  28. #7 #12 ... también puede tratarse de una monarquía parlamentaria, no hay que desechar hipótesis ninguna.

    Ya me lo pongo yo :calzador:
  29. #29
    Un gato de nueve colas es un instrumento de tortura - un látigo - que consiste en un mango de madera al que se adjuntan nueve cuerdas o correas de cuero con una longitud que varía de 40 a 60 cm en la que cada extremo móvil termina en un nudo a veces dotado de una garra metálica. Saludos  media
  30. #31 En mi pueblo, que semos mu atrasaos y nos ponemos la funda mental a rosca, le llamamos látigo.
  31. #29. Resultaría un poco anacrónico el gato este en la Grecia clásica, eso sí que es verdad, pero te aguantan más tiempo y es más divertido que con el hidráulico.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gato_de_nueve_colas
    (Un gato es un instrumento de tortura bucanera).

    A no confundir con la peli "Il gatto a nove code / El gato de las nueve colas" - (1971)
    www.sensacine.com/peliculas/pelicula-13608
  32. Vivimos en un gran sumidero.
  33. #28 pero, ¿es cis?
  34. #6 Negativo por insultar. :shit:
  35. #28 Afroamericano = americano descendiente de africanos :-P

    Como el agujerillo se esta haciendo famoso , yo creo que acabará como lil nigga hole o algo peor :troll:
  36. Siempre me he preguntado, perdonad si la pregunta resulta un poco tonta, pero...como detectan estas cosas tan lejanas? Siempre que veno noticias con algo relacionado con la galaxia me quedo pensando ¿Cómo lo saben? Ponen fotos de alta resolución tomadas por algún telescopio y a partir de ahí un ordenador interpreta los pixeles y formula hipotesis sobre que puede ser esa manchita que se ve que está a años luz o... ¿como? Porque no creo que nada, ni si quiera las sondas "vean" lo que hay tan lejos, ¿Cómo lo hacen?
  37. #26 Literalmente. Hemos visto agujeros negros supermasivos en multitud de galaxias, pero en la nuestra no podíamos verlo porque la propia galaxia nos bloquea la visión.
  38. #38 Pues sí, con telescopios. Pero con telescopios capturando imágenes durante días. El hubble, por ejemplo, está durante dias apuntando al mismo lugar del espacio para recibir suficiente luz como para que se vea en las imágenes. En la tierra tenemos también diferentes observatorios que permiten lentes más grandes a base de tener varios telescopios compuestos, pero tienen la desventaja de que t ienes una atmósfera que distorsiona la luz y debe compensarse con modelos informáticos. Además, la tierra se mueve alrededor del sol por lo que con un telescopio podemos cubrir mucha área.
    Lo que también se hace es capturar las imágenes en diferentes frecuencias de onda. Los rayos X, por ejemplo, atraviesan mejor todas las capas de polvo y podemos ver a través de nebulosas y objetos poco densos. Cuando se tienen imágenes en todas las frecuencias y desde varios puntos de vista se pueden calcular los objetos que hay.
    Hay otras técnicas más "hardcore", como por ejemplo las lentes gravitacionales: usamos la distorsión de la luz que causa la gravedad de objetos supermasivos como si fueran una lente de tamaños galácticos. Así, por ejemplo, podemos usar una galaxia como si fuera una lente para ver otra todavía más lejos. Usando modelos computacionales que reconstruyen la imagen deformada por la lente hemos podido llegar a ver un sistema solar en otra galaxia:
    www.abc.es/media/ciencia/2018/02/05/microlentes-gravitacionales-ktHB--

    No es porque nuestros telescopios sean tan potentes sino porque las galaxias lejanas actúan como si fuese una lupa debido a su gravedad, y si coincide esa lupa con otra galaxia en el punto focal, tenemos una imagen en grande de algo muy lejano. De hecho, ya hay planes para usar nuestro sol como lente gravitacional para crear el mayor telescopio jamás creado. Tenemos la tecnología para construirlo. ¿Problema? Que el punto focal de la lente gravitacional del sol se encuentra aproximadamente al triple de distancia de nosotros de lo que la voyager 1 ha viajado en sus más de 50 años de recorrido, por lo que lo que nos falta es la tecnología para poder llevar ese telescopio allí.
  39. Seguro que ya nos hemos acercado demasiado al horizonte de sucesos. Nos vamos a convertir todos en espaguettis. No hay vuelta atrás.
  40. #16 ¿De qué color? :troll:
  41. #20 Si hubiera sido de Tesla se llamaría BFT, Big Fucking Telescope. :-D
  42. El agujero negro ya está aquí, el agujero negro ha llegado.
  43. #14 Más que un gazapo, toda la noticia en sí misma es una auténtica chapuza! Lo siento por los lectores de 20 minutos, pero fuerte mierda se están metiendo al cerebro...
  44. #13 Practico el noble arte del redondeo.
comentarios cerrados

menéame