edición general
25 meneos
 

El océano antártico puede desacelerar el calentamiento global

[c&p] El Océano Antártico podría desacelerar la progresión del calentamiento global, al absorber una cantidad mucho mayor de calor y dióxido de carbono que lo que previamente se había pensado, según una nueva investigación. Los vientos del oeste en el hemisferio meridional se han desplazado hacia el sur en los últimos 30 años. Un modelo climático predice que cuando los vientos cambien completamente hacia el sur, podrán hacer un mejor trabajo en la transferencia de calor y dióxido de carbono desde las aguas superficiales que rodean la Antártida

| etiquetas: océano. antártico , desacelerar , calentamiento , global
25 0 1 K 191 mnm
25 0 1 K 191 mnm
  1. Hay tantas cosas a tener en cuenta en torno al medio ambiente...
    No se si algún día podremos dar un pronóstico acertado...
  2. A mi me parece que los cambios en corrientes marinas y en los vientos tienen fundamentalmente un efecto de redistribución del calor cambiando zonas cálidas por frias por cálidas y viceversa, por no tiene efecto sobre la temperatura media del planeta. Por el contrario la desaparición de prandes masas de nieve y hielo tienen un efecto de acelerar el cambio climático que es lo que viene observandose. La nieve y el hielo actuan de espejo y el calor solar rebota fuera de la tierra, en mar por el contrarioabsorbe casi toda la radiación infraroja provocando un aumento de la temperatura global.

    Yo creo que ha mucho interes por generar confusión en estos temas porque hay poderosísismos intereses económicos en juego y hay que ser bastante críticos con las informaciones, porque algunas pueden tener detrás una financiación que solo busca la desinformación. Despues de todo lo que he leido, (y sin cargarme de razónes porque tampoco soy un experto), me inclino a pensar que este es exactamente el caso, y sería interesante poder contrastar esto con la opinión de verdaderos expertos.

    El CO2 que genera el ser humano proviene en gran parte del petroleo y a esa industria le interesa desmontar la idea de efecto invernadero, y del calentamiento global.
  3. #3 "A mi me parece que los cambios en corrientes marinas y en los vientos tienen fundamentalmente un efecto de redistribución del calor cambiando zonas cálidas por frias por cálidas y viceversa, por no tiene efecto sobre la temperatura media del planeta." -> lo cuál solo demuestra, perdona que te lo diga así, tu profunda ignorancia climatológica.
  4. #4 ¿por que? la temperatura media depende del balance final entre la energía que llega del sol y la que el planeta tierra devuelve al espacio.
  5. yo creo que #3 tiene razon.. veamos de donde biene la informacíón.. ese sitio ni siquiera muesta un link hacia un sitio oficial donde verifique la identidad del que realizo los estudios.. ademas.. no es lo mismo que el estudio venga de yankilandia a que venga de Finlandia.. creo que el calentamiento global ya es inevitable.. traera sus consecuencias y veremos que pasa.. esto no es como en las películas.. los yanquees no nos van a salvar.. esta vez va en serio y estudios como este lo único que hacen es confundir
  6. #5 Creo que lo has explicado muy bien. Los fenómenos que afectan a la temperatura creo que son tres.

    1) Cantidad de radiación solar.
    1.1) Está sometida a una variación periódica cada 92.000 años por variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre (vease astrónomo Yugoslavo Milutin Milankovitch). El impacto de esto en las variaciones climáticas de la tierra no ha podido ser demostrada pero es un factor mas a tener en cuenta.
    1.2) Tambien el sol tiene variaciones propias en la emisión de radiación solar.
    2) Cantidad de calor retenido. (efecto invernadero CO2 y otros gases como el metano)
    Hay inmensas lagunas en el conocimiento del ciclo del CO2 que es lo que ha servido para alimentar toda clase de polémicas.
    3) Cantidad de calor irradiado. (Efecto albedo) Cada superficie tiene distinta capacidad de reflejar los rayos del sol y la nieve o el hielo son como espejos mientras que el mar actua acumulando casi toda la energía que recibe..

    En cualquier caso se sabe que la temperatura global viene aumentando practicamente sin tregua desde el siglo XV. La temperatura global actual, pese a las oscilaciones registradas en registros geológicos, es muy superior a cualquier otra temperatura de los últimos 50.000 años, pero recordemos que la quema de bosques es una práctica muy antigua, asi que el hombre puede tener mucho que ver en todo esto. Podemos actuar sobre los factores que hemos modificado por la propia actividad humana, sobre otros que tambien pueden tener importancia no podemos hacer nada.
comentarios cerrados

menéame