edición general
484 meneos
8697 clics
La OCU destapa los productos de supermercado que llevan menos cantidad por el mismo precio

La OCU destapa los productos de supermercado que llevan menos cantidad por el mismo precio

"Hay fabricantes de alimentos o de productos de higiene y droguería que, en vez de subir el precio de sus productos, lo que hacen es reducir la cantidad de los envases, bolsas o paquetes", advierten en un comunicado. Este es el listado de productos que hasta el momento ha comprobado la OCU tras monitorizar durante un tiempo los precios de los supermercados, así como gracias a la ayuda de lo que los consumidores han compartido en redes sociales.

| etiquetas: ocu , supermercados , lista , productos , reducción , cantidad , precio
«12
  1. #3 Como consumidor, no me gusta tener que ir comprobando producto a producto si pesan lo mismo que antes cuando compro, ni saberme de memoria los pesos de todos los productos para ver si en el fututro los varian.
    Si conservan la apariencia exterior del envase, es un claro intento de engaño, por mucho que sea "legal" al especificar correctamente el peso.
    Me sorprende ver consumidores quitándole importantancia a técnicas claramente engañosas.

    c/c #5 #7
  2. #1 justo eso mismo iba a decir, es una de las fases de un producto de Mercadona :
    Existen dos productos, uno el original y el otro el hacendado.
    Fase 1: lo saca con muy buena calidad y buen precio
    Fase 2: el original se va apartando, y la gente empieza a comprar hacendado
    Fase 3: desaparece el original y solo queda hacendado de buena calidad
    Fase 4: empieza con sus “nuevas recetas” (un mismo producto tiene “nueva receta” varias veces) dan a entender que mejoran pero realmente pierden calidad por lo que realmente están encareciendo el producto, se nota una barbaridad
    Fase 5: te cambian el tamaño del bote en plan, tomate frito casero, antes 400ml ahora 380ml al mismo precio, no tienes con qué comparar porque solo está su marca.
    Fase 6: sale la horda de es que hay que mirar el precio por kilo o litro, como si mirarlo vaya a bajar de precio
    En fin encarecen los precios tanto por pérdida de calidad como por el embalsado. Mi consejo, cada producto que saquen nuevo, estará muy bueno, aprovecha unas semanas y no vuelvas a comprarlo
  3. Recomiendo enlazar a la fuente original #0: www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/reduflacion-nocuela

    Quizá un @admin pueda hacerlo.
  4. Especialidad en Mercadona
  5. Entiendo que mientras el envase ponga lo que pesa o la cantidad que hay dentro no debería tener más trascendencia. El consumidor debería ser lo bastante inteligente para ver esas cosas y comprar en consecuencia.

    Otra cosa es que el envase ponga más cantidad de la que lleva en realidad, eso es un fraude y sería denunciable.
  6. #3 Nadie puede llevar la cuenta de cuantos gramos tiene cada uno de los productos que compra y cuánto es el precio por kilo. Se debería obligar a los supermercados a poner junto con el precio actual lo que costaba un año antes.
  7. #12 Mis dieces.
    Hace un año o asi un meneante se reia de mi porque dije que no compraria mas helados Frigo, ya que era descarado como usaban esta tecnica y me parecia una estafa pagar lo mismo por menos, sin avisarlo. Obviamente yo solo no voy a hacer que Frigo (o Mercadona o quien sea) se replantee su politica. Pero si todos hiciesemos igual, en vez de quejarnos a la parienta como dice #5, puede que si.
    Seguramente ahora ese personaje dira que hay que actuar, estara indignado, etc. Muy logico y coherente xD xD xD en el mundo de los payasos :roll:.
  8. luego habrá que hacer un estudio de los que hacen el combo, reducen la cantidad y además suben en precio
  9. #4 pero mantienen el volumen metiendo plástico. Yo ya me he encontrado productos decesos, por ejemplo la marca dulcesol, o ahora las pastas se ven de medio kilo. Juntas dos y no voy a decir que sale al doble, pero tampoco le falta tanto. Si no recuerdo mal lis vi a 89 céntimos una vez cuando antes el kilo era 1 y poco

    Y así con mogollón de cosas, la pregunta ya no es quien lo está haciendo, sino más bien quién no lo está haciendo :-|
  10. #30 WTF? "Te se ha" escacharráo la IA?? xD xD
  11. #3 el problema se produce en lo que compras habitualmente, mismo envase, mismo precio, normalmente no te fijas en que si pesa más o menos, yo me fijo en cosas que no compro habitualmente, por eso digo que si hay un cambio importante, debería estar reflejado en el envase, cambio de composición, peso, ...

    Hace poco me di cuenta en una marca de galletas, que en vez de los 800 gr. habituales, ponía que tenía 795 gr., son 5 toneladas menos de galleta en 1.000.000 de cajas.
  12. #3 El consumidor debería ser lo bastante inteligente para ver esas cosas y comprar en consecuencia.
    Por supuesto que somos inteligentes para ver esas cosas, pero también somos lo bastante sumisos como para quejarnos solo ante la parienta y con nuestros amigos y conocidos. Lo entendemos como algo inherente a la economía, al crecimiento y a las comodidades que disfrutamos. Es un justo pago por cenar, ver la tv y dormir en una cama cómoda.
  13. #13 Esto sería una buena idea. O que se pudiera consultar el histórico en algún sitio usando un código QR o lo que sea.
  14. #4 el ejemplo que ví con mis propios ojos y me quedé alucinado fueron las magdalenas del mercadona. 1kg 0.99€, ahora 800gr 1.99€. Por suerte compró esto de ciento en viento.
  15. #10 Te refieres a las bolsas de aire que llevan cuatro patatas para perfumar?
  16. Si la ley obligase a tener en grande el precio por kilo o litro y en pequeño por unidad sería más difícil que este engaño tuviese algún efecto
  17. #22 enseñó a mis alumnos a que el único precio al que deben mirar para comparar es al que aparece en pequeño, el precio por kilo.
  18. #12 a ver es que nunca miro el precio en grande, lo que yo siempre miro es el dato (minúsculo) de euros/kg soy él único??
  19. #26 lo de los helados es de traca, Ahora los Cornetto son en tamaño mini y los venden al precio de los normales, son ridiculamente pequeños.
  20. #3 claro que tiene trascendencia. Si yo pago 1€ por una bolsa de patatas fritas de 150 gramos y resulta que al día siguiente la misma bolsa del mismo tamaño vale 1€ pero tiene 120 gramos me están engañando por mucho que el peso refleje esa diferencia. No engañar es poner los 150 gramos a 1,30€ o poner los 120 a 0.90€. De tal forma que el cambio en el peso se note en el precio. Lo contrario es jugar sucio.
  21. #8 Aumentaron el tamaño (y peso) de las rebanadas....
  22. #34 Puedes no comprar en Mercadona. Mercadona tiene algunas cosas buenas, pero ya sabes que en el 90% de casos lo único que venden es su propio producto. Al menos otros supermercados comparten el espacio en el lineal entre sus marcas blancas y otros productos y tienes cierto márgen para elegir.
  23. #3 No te quito la razón en tu comentario, pero, ¿por qué no subir el precio en lugar de reducir tamaños? ¿seguro qué no hay intención de confundir al consumidor?
  24. Aquí hablan de los que mantienen el precio y quitan producto. Pero hay algunos que rizan el rizo quitando producto y subiendo el precio
  25. #20 lo mío no, debemos de ser lo bastante adultos para saber qué simplemente nos quieren estrujar todo lo que puedan. Hay que preocuparse de tus cosas y no dejárselas a otros.
  26. #3 eso es, además suele venir el precio del litro o kilo en la balda de la estantería.
  27. La OCU me parecen unos farsantes y todo esto de la "redulcificación" me parece una gilipollez para gente analfabeta.

    El comercio te ofrece un producto a un precio; si quieres lo compras y si no pues no lo compras.

    Y si quieres un historial de precios, pesos y colores pues te lo haces tú mismo. En los supermercados, en el estante te ponen el precio por unidad de producto o por unidad de peso. No sé qué más quieren.

    Vivimos en un país de analfabetos donde los analfabetos quieren que el Estado les proteja de sus fantasmas y tenemos leyes absurdas que no sirven para nada como el poner fechas para las "REBAJAS!" . Hay libertad de precios pero no puedes poner un letrero de "REBAJAS!" si no está autorizado.

    Vuelvo a lo mismo: Te ofrecen un producto a un precio, si lo quieres lo compras y si no pues llévate tu dinero a otra parte y deja ya de joder.
  28. Que pongan en el envoltorio o envase: ¡Ahora un 25% menos por el mismo precio!, igual que lo hacían cuándo añadían 5 gramos a un producto para poner ¡AHORA MÁS PRODUCTO POR EL MISMO PRECIO!, a bombo y platillo.
  29. #12 Es que al final vamos a tener que leer más en el súper que en las bibliotecas :palm:
  30. Se dejan bastantes..... Por ejemplo las patatas fritas....
  31. #13 y un gráfico en escala logarítmica.

    Qué sandez
  32. #72 me gusta comer algún bollo de vez en cuando, no soy una mula pa no comer más que acelgas :-P
  33. Las bebidas azucaradas pasaron de 2 litros a 1,5. Parece que se han pasado de rosca.. y han pasado a 1,750L, eso si al mismo precio de 2L.
  34. #44 Es que es lo que hay que hacer. Mirar el precio por kilo/litro/dosis.
  35. Próximamente todos esos productos aparecerán con una "nueva fórmula", nuevo embase y a volar.
  36. #81 Es que yo miro el precio por kilo y así no tengo que saberme las cosas de memoria. Compro el más barato.

    Hay que ser inepto para no poder mirar el precio de los productos y no ir en plan zombie. Si ya sabes que te engañan ponte las pilas y aprende a mirar precios y etiquetas, todo lo demás es ser un llorón inepto.
  37. #13 que va la solución es más sencilla donde pone el precio por kilo o litro, lo pones más grande y pones una flecha hacia arriba si sube una hacia abajo si baja y un igual si se mantiene puedes incluir una fecha más que te diga el promedio en el mes de si sube, baja o se queda igual
  38. #81 hablas como si los empresarios hubieran empezado a querer ganar más dinero justo hace 6 meses o algo así... como consumidor tienes alguna responsabilidad de saber lo que compras y compararlo con el resto de la oferta. Y sí: yo también miro siempre el precio/kg
  39. #34 lo de Mercadona roza la ilegalidad en muchas ocasiones, como el "Maxi York" que no es Jamón de York, si no carne de magro, mucho más barata. Pero con ese nombre la gente piensa que es Jamón de York y lo compra.
  40. #30 eres poeta o borracho???

    O tu objetivo es que no te entiendan???
  41. #28 Exacto. No son un producto de primera necesidad, pero si los reducen, que informen. Mantener todo igual (formato, precio) menos el producto en si, deberia ser considerado timo.
  42. #3 Claro, el consumidor debería de ser lo bastante inteligente para llevar una Excel al día con los pesos y precios de todos los productos en cada supermercado.
    Si es que somos unos vagos que no hacemos nuestro trabajo.

    Cc #31
  43. #59 hablo de su modus operandis, no si hay que ir o no
  44. #100 es obvio que lo hacen para engañar al consumidor. Podrían hacer perfectamente la otra opción que comentas. El que justifica eso con un “no están mintiendo” solo lo hace para sentirse superior: soy tan listo que solo miro el precio por kilo… O porque le interesa quitarle importancia.

    Lo que me pregunto es, ¿qué haces luego al ver el precio por kilo? ¿Te llevas el más barato, o el que menos haya subido?
    Supongo que soy afortunado porque apenas miro los precios. Solo los del café, la leche…y alguna otra cosa para investigar si los más caros son buenos (no siempre es así). Soy muy delicado con la calidad de algunas cosas.
  45. #28 los maxibon tienen de Maxi el nombre
  46. #13 Yo obligaría a poner el precio por peso o volumen a todos los productos con la misma tipografía que el precio por unidad. Y en todos los sitios, no solo en los supermercados.
  47. #75 ilógico? Es mentira ? Para empezar ? Lo ilógico es el tuyo como si comprar allí o no invalida lo que he puesto, por cierto hay sitios que prácticamente solo hay Mercadona como supermercado
  48. #31 Tu compras un producto por 3 euros que pesa 180 gr. ¿Me estás diciendo que si la semana que viene mantienen el formato y dimensiones del paquete pero el contenido lo bajan a 150 gr te vas a dar cuenta? ¿Te sabes de memoria el peso de TODOS los productos que compras y lo compruebas cada vez que compras? ¿Una persona de 70 años se va a dar cuenta?

    Hay que ser lamebotas para culpar al consumidor de un claro engaño de las empresas... Muy lamebotas y bastante tonto...
  49. #39 al final te hacen decidir si te merece más la pena que te roben a la cara o pegarte la paliza. Totalmente de acuerdo, sí.
  50. #14 El aire hace falta en las bolsas de patatas para que no se rompan en el transporte y manipulación. Pero es cierto que algunas marcas se pasan, sí.
  51. #70 Y no es aire, es un gas inerte para que no se enrancien
  52. #34 qué ilógico tu comentario. Como si hubiera obligación de comprar ahí y no hubiera competencia
  53. Vamos a ver, esto no es culpa de los supermercados, es culpa de los fabricantes, solo veo la mano de los supermercados en aquellos que fabriquen su propia marca o marca blanca, en el resto el supermercado tiene que ver más bien poco o nada.
  54. #85 Nah, no soy un crack simplemente hago lo correcto y no pongo excusas baratas para no hacerlo.
  55. #65 La etiqueta de venta habrá cambiado. Es obligatorio reflejar el precio pro kilo y tendrá que ser diferente
  56. #11 Me suena mejor reduflacción > www.reddit.com/r/shrinkflation/
  57. Consejo: huir de productos elaborados. Cuanto más elaborado sea el producto más engaño hay.
    Alguno ha mencionado tomate frito. Está chupado hacerlo casero y sabe muuuucho mejor. Lo puedes congelar y usar meses después de haberlo hecho
  58. #13 da igual que cambie si ya cambió, lo importante es ver cual es el mejor calidad/precio mirando las etiquetas cada vez que vas eso si
  59. #12 lo de pasta gallo si que es un engallo, empezaron en 1kg y ya va por 450g el paquete xD
  60. #102 cada vez que voy hago el análisis de precio/calidad igual por eso tardo tanto en hacer la compra xD
  61. #102 Para tomar la decisión de compra da igual si varía o no. Tú no tienes una máquina del tiempo para ir a comprarlo la semana pasada. Tú compras lo que te sale mejor hoy, de entre todo lo que hay.
  62. #125 ahh oki xD aún así mucha reduflación (e inflación)
  63. #12 Lo mío era sarcasmo.
  64. #21 No da igual, porque a veces ponende oferta algo más caro de lo que costaba antes de la oferta. Yo he compraso las galletas cookies y resulta que habían disminuido mucho el diámetro respecto al envase, si llego a saber que son más pequeñas hubiera comprado otro producto.
  65. #45 eso, gracias
  66. #84 creo q no se dan cuenta de que las marcas lo que quieren es vender. No van a publicitar "ahora un 20% más pequeño, pagas lo mismo pero te quedas con más hambre"
    #12
  67. #115 100% de acuerdo. Es una actitud muy infantil, la culpa es de los otros que me engañan, pero la realidad es que tienen la información delante que se lo curren y no vayan en plan zombie
  68. #1 Mercadona es más de bajar la calidad del producto.
  69. #112 eso no es exclusivo de Mercadona. Así igual que las "delicias de x" por ejemplo
  70. La famosa reduciflacción
  71. #112 yo el caso que vi más insultante era no sé si el pollo congelado, que en la etiqueta ponía preparado de pollo congelado (imagino porque le añaden agua) y lo vendían como pollo congelado, eso me queje al encargado y al día siguiente si estaba cambiado.
    A mi me mata los nueva receta mejorada, y coges y ves que casualmente le han añadido más de los ingredientes baratos y menos de los caros, que casualmente son los que hacen que tenga más calidad
  72. #160 Así da gusto debatir, cuando tu adversario insulta porque el lo vale. Adios muy buenas.
  73. #162 ¿Acaso es mentira lo que he dicho? Valga para muestra un botón:
    cadenaser.com/nacional/2022/05/23/lo-importante-es-comprar-sin-leer-mo

    Los embalajes de los artículos puestos a la venta pueden contener trazas de ficción y, al igual que las portadas en papel de algunas editoriales, utilizan imágenes y grandes rótulos para embaucar la mirada del cliente. Lo importante es que se compre, no necesariamente que se lea.
    [...]
    Suponiendo que usted goce de buena vista y alcance a leer la letra pequeña de los productos sin dificultad, tendrá que superar otra prueba más. Algunos productos recurren a términos científicos para cumplir con la legalidad, pero dificultando la transparencia. Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU. “El azúcar tiene más de cien nombres. Los consumidores pueden ver que en las etiquetas no se pone directamente azúcar, pero se introducen términos como jarabe de cebada, leche condensada, maltodextrina o cualquier cosa que acabe en “osa”: dextrosa, fructosa, galactosa, lactosa, maltosa, polidextrosa.. Todo esto son nombres de lo mismo, azúcar, y que vienen en una letra muy pequeña que el consumidor no sabe interpretar”.
  74. #12 Me parece mucho más grave cuando la administración pública reduce los servicios que presta a cambio de los mismos impuestos, que viene a ser lo mismo pero sin posibilidad de acudir a la competencia.
  75. #65 no, jugar sucio sería ocultarlo. Mientras tengas claro el precio por kg no te hace falta más
  76. #54 eso es realmente lo grave, pero pasa desapercibido
  77. Chufi acaba de sacar una nueva botella de Horchata llamada "Mediterranea", pone que es una nueva formula mas refrescante, miras sus ingredientes y tiene un 8% de chufa, la Chufi normal, lleva un 9%.

    La venden al mismo precio, menos chufa y mas agua.
  78. #19 los paquetes de dulces en el Mercadona es bestial. Yo ya no compro nada de bollería ahí.
    Lo malo es que ahora voy a tres sitios a hacer la compra en lugar de hacerlo todo en el mismo. Es mas cansado y en verano con el calor....
  79. #33 poca chufa veo en ambas
  80. #51 ahora son los que antes eran los mini, y los mini ahora son tamaño micro.
  81. #13 No solo es tan fácil quedarse con el precio kilo como con el del envase sino además a la hora de comprar precios entre diferentes marcas es la única referencia que puedes tomar ya que cada una usará su propia medida para el producto
  82. La OCU otra "ONG" que recibe subvenciones millonarias del gobierno.
  83. #34 solución: no comprar en Mercadona
  84. #13 ¿Por qué? Eso no es más que resistencia al cambio. Qué más te da lo que haya aumentado o disminuido algo?. Lo que te importa es el precio por unidad para compararlo con las alternativas.
  85. #34 Mi consejo, no compres en Mercadona.
  86. #114 es sangrante lo de Mercadona, sí.
  87. #12 No es engañoso, es simplemente vaguería tuya.
  88. #40 es un producto de venta industrial, si la quieres artesanal, prepara la cartera y no es para todos los paladares de lo fuerte que sabe.
  89. #32 Eso, vía libre añra cualquier táctica empresarial. ¡Porque yo, solo, tengo los mismos recursos económicos y técnicos que Mercadona, Carrefour y Lidl juntos! xD
  90. #43 "Fuerte"... Sabe a una bebida en intensidad como puede saber la leche y mucho menos que un batido de chocolate. Si te gusta la horchata no sé por qué te iba a gustar menos con más sabor real y menos agua con azúcar de relleno si el nivel de dulce es similar.
  91. #55 la horchata no tiene la misma intensidad que la leche, es mas fuerte para el paladar, a mi madre por ejemplo no le gusta ( ni a nadie de mi familia, son muy raros - o el raro sere yo ^^ )
  92. #63 No, pero acusar a la otra parte de engaños porque tú quieras ir en plan zombie a comprar es igual de estúpìdo. Tienes los datos de precio por kilo/litro/dosis úsalos y deja de llorar.
  93. #57 Ya te digo que fuerte no es: no pica, no está salada, no es empalagosa, no es amarga ni agria. El tabasco es fuerte (picante), la cerveza es fuerte (amarga), la CocaCola es fuerte (por el gas), el vinagre es fuerte (agrio), el queso curado es fuerte (olor).

    Que no les guste el sabor de la chufa ya es otro tema, pero es un fruto seco, es como si no te gustaran las nueces. Bah, ellos se lo pierden. xD
  94. #52 >> Eso, vía libre añra cualquier táctica empresarial.

    No lo entiendo. Te ofrecen un producto y te dicen claramente el precio y la cantidad de producto. Si quieres lo compras y si no lo dejas. ¿Donde está el problema?

    Lo que no puede ser es la mentalidad de que las empresas son malas y nos quieren engañar y querer que haya leyes para todo. En España ya sobran leyes.

    Te ponen el precio por unidad de peso. Si el precio por unidad de peso ha subido pues ya lo ves. Qué quieres? Que te pongan una gráfica histórica con el precio por unidad de peso del último año? Me parece absurdo.

    Con las verduras y frutas también?

    Francamente, si te interesa esa información pues llévala tú pero no obligues a los supermercados a incurrir en costes absurdos que pagamos todos.

    Te ofrecen una tarrina de 300 gr putufuá por X euros. Por qué es importante el precio anterior? Deberías tú también decir si te han subido el sueldo?

    Es que no lo entiendo. Y es que es inviable. No va a pasar porque es inviable.

    Te ponen el precio y la cantidad y ya está.
  95. #31 hay casos y casos. No ver qué las pastas dulcesol llevan tres en vez de cuatro es ser muy pasota pero que te reduzcan 5 gramos un yogur no lo notas
  96. #105 No guardo el precio y el peso. Lo pone en el estante y es obligatorio. Si no lo sabes es tu puto problema y deberias prestar más atención cuando vas a comprar para luego no llorar o decir gilipolleces
  97. #103 Precio por kilo y al más barato.
  98. #83 Las personas mayores difícilmente leen los pecios/ kg y las mini etiquetas de los productos del súper. La vista, con la edad, facilita que te timen.
  99. #3 eso las abuelitas son las que van mirando, el resto cojemos las cosas por inercia. Yo hasta que lo leí lo del tomate frito no me habías dado cuenta de la bajada de peso, el envase aparentemente es el mismo
«12
comentarios cerrados

menéame