edición general
20 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La OCU saca los colores a los supermercados: la cadena que más ha subido el aceite

La OCU saca los colores a los supermercados: la cadena que más ha subido el aceite

El supermercado donde se vende el aceite de oliva más caro es Consum. En la tienda valenciana, el precio por litro se ha incrementado de los 6,45 euros en julio a los 8,5 euros en agosto (un 32% más). En el caso de Mercadona, por su parte, el precio por litro ha pasado de 6,46 euros a 8,33. En Carrefour, el aumento ha sido del 31%, pasando de los 6,46 euros a los 8,44.

| etiquetas: consum , aceite , ocu , caro
  1. Mete en el saco a Mercadona. Ha debido olvidarse de pasar los sobres a la OCU, desde el despacho el Sr. Roig
  2. Ejemplo de “greedflation” mientras aparentemente exprimen a los agricultores más incluso que a las olivas.

    Relacionado: youtu.be/r3m38BYzoG8
  3. #3 Prueba a comprarlo en una cooperativa de agricultores, el resultado te sorprenderá
  4. #4 oferta-demanda.
  5. Pues a mí me huele a pacto de precios. Han subido todos lo mismo.
  6. #4 acabo de mirar una fábrica de aceite que me queda relativamente cerca (Dámaso González, en Camporeal) y está a 45€ la garrafa de 5 litros. No me parece una ganga, la verdad...

    Recuerdo hace muchos años que se podía comprar en garrafas de 50 litros (o lo que llevases, se llenaba con una manguera como las de las gasolineras) y tampoco era una ganga
  7. #6 No. La subida similar se debe a que los márgenes son muy parecidos y, en general, bastante estrechos, lo que provoca que, si un producto sube de precio en origen, todos los "retail" van a subir precios más o menos en la misma cuantía.
  8. #4 y si pruebas la freidora de aire, ya ni te cuento.
  9. #4 Lo que sorprenderá (a nadie) es que en muchas lo tienen puesto al mismo precio o muy parecido.

    CC #7
  10. #8 una agricultor no puede comercializar 30.000 kilos de tomates con gente yendo a su casa con la bolsita.
  11. #12 Uy al mismo precio, ojalá
  12. #7 no es una ganga, ese el el precio que tiene el aceite, si vale lo mismo en una fábrica de aceite y el el mercadona, es porque ese es el precio.
  13. #13 No, no puede.

    Pero no veo en qué afecta lo que dices a lo que dice #8.

    #7 Si vale lo mismo yendo tú a buscarlo a una "fábrica de aceite" (almazara, cooperativa) que en el supermercado es que la "fábrica de aceite" te lo está vendiendo más caro a ti que al supermercado.
  14. OCU, NO, gracias.
  15. #15 En #16, donde contesto a #7 debería contestarte a ti. ;)
  16. En la web del meneo hay más publicidad que contenido :roll:
  17. #4 A 8 pavos y no les queda o esto dicen
  18. #7 Pues de 62 la caja de tres garrafas a 135 en menos de un año
  19. Visto hoy en un súper.

    También he visto que en otro súper tenían cajas de aceite de oliva puestas a modo del típico “gancho” que te encuentras por el pasillo, sin el precio a la vista, lo que me ha hecho sospechar de los márgenes que manejan con esta subida.

    Igual que el año pasado con el aceite de girasol, que según cayó la primera bomba en un campo de girasoles ucraniano ya se estaba disparando el precio.  media
  20. #20 Si cobra más caro que un supermercado por el mismo producto, no entiendo porque te molestas, normalmente nadie lo hace, si yo me molesto en acercarme a un productor es porque obtengo alguna ventaja.

    #16
  21. #23 hay que mirar el lote, estoy seguro que es aceite de hace tiempo y que ganan a manos llenas
  22. #16 claro que te lo vende más caro, el supermercado le compra un camión y tú una garrafa.
  23. #1 A mi me empezó a oler mal y me di de baja cuando en una de sus revistas, recomendaban como "compra maestra" una aspiradora de la marca X. En la misma página había un cupón de descuento para comprar aspiradoras de la marca X. Era muy burdo, pero fueron con ello.
  24. Me parece bien.

    Edit Ya tenemos otro ignorante del ignore en #_27 el tal Zetan, que parece que no le gusta que le digan las cosas.
  25. #25 Me juego una botella de aceite virgen extra a que sí
  26. #24 Hombre, supongo que #20 quiere decir fue sin saber el precio con seguridad y después de eso seguramente no volvería.
  27. #26 Y ellos se quejan de que los intermediarios le suben mucho el precio pero luego no les tiembla el pulso en usarlo para poner ellos el mismo precio aun cuando se ahorran intermediarios.
  28. Al final resultará que las vírgenes del paraíso musulmán son botellas de aceite de oliva.
  29. #2 En Mercadona han hecho la jugada "maestra" de cambiar las garrafas de 5 litros por garrafas de 3 litros. Y si no te fijas te vas tan contento pensando que vale lo mismo que antes :ffu:
  30. #32 pues eso no pasa con el aceite, seguramente sea el producto agrícola con menos diferencia de precio entre lo que cobra el productor y el precio de venta al público. Siempre se ha usado como producto reclamo.
  31. #18 Llevas toda la razón, la fábrica de aceite te lo vende más caro a ti que a un supermercado, entre otras cosas, porque suele haber un intermediario que pone de acuerdo a la cooperativa con el supermercado, a cambio de una comisión, también puede pasar que las cooperativas suelen vender los productos en diferentes momentos de tiempo, por si acaso baja de precio, así las cooperativas venden al precio más alto, pero también venden al precio más bajo, luego hacen una media y todos cobran al mismo precio. Puede combinar que el precio al que compró el supermercado sea un precio más bajo que el actual. Aunque lo normal es que si el supermercado compró el aceite hace un mes, el precio era más bajo que ahora al venderlo.
    Pero de todas formas a los agricultores nos interesa que compres en la fábrica, porque así el dinero que se lleva el intermediario va directo al agricultor.
  32. #36 La cooperativa si vende a distintos precios en distintos momentos es porque se une al carro especulativo para ganar más.

    Al cosechar y elaborar el aceite se sabe el precio de producción y allí pueden definir el margen que quieren sacar y fijar un precio. A partir de allí, van a vender durante todo el año el mismo aceite, los costes no van a variar porque es el mismo, de la misma cosecha.

    Que no digo que no sea completamente lícito, están en su derecho de hacerlo. Pero es lo que es.
  33. #37 Lo curioso es que al agricultor no le preguntan a que precio deben vender el aceite para que le salga rentable. Por ponerte un ejemplo en mi caso, este año, al terminar la recolección, el precio que tenia era suficiente para pagar el abono que les eché a los olivos para prepararlos para el año que viene, o sea todo el trabajo necesario lo he hecho sin cobrar, así como el resto de gastos que requieren.
    Pero este es mi caso, hay gente dentro de la misma cooperativa que tiene mejores los olivos, quien los tiene peor, si en una cooperativa hay 3000 personas, te puedes imaginar que no a todos les viene bien el mismo precio, y no todos terminan al mismo tiempo la cosecha, por supuesto se vende aceite desde el principio de la campaña, y estas vendiendo mientras te quede.

    Pero sobre todo lo más importante es que el precio no lo ponen en la cooperativa, alguien dice, hoy vale tanto, y si quieres vender vendes y si no, no vendes, tu lo llamas especulación, pero muchos años baja el aceite, y el que vende primero el aceite gana más con la misma cantidad que el que vende más tarde, y esto se hace durante muchos años.

    Especular sería (desde mi punto de vista), pues yo no vendo mi aceite y el aceite sube. Y eso no es lo que pasa. Este año ha habido una mala cosecha en todo el mundo, otros años, cuando aquí había una mala cosecha en el resto del lugares había buena cosecha, y al revés, esto hacía que siempre se mantenía un precio bajo, aunque los agricultores españoles apenas cubriésemos costes, y en casos ni eso.
comentarios cerrados

menéame