edición general
20 meneos
148 clics

¿Por qué odiamos? El neurocientífico que analiza los grandes conflictos de este siglo nos lo explica

Emile Bruneau es director del Laboratorio de Neurociencia de Paz y Conflicto de la Universidad de Pensilvania. Pero sobre todo es uno de los científicos que más en serio se está tomando la investigación sobre los orígenes del odio. Aprovechando la emisión de la serie documental ¿Por qué odiamos? en Discovery Channel, hemos charlado con él. Esto es todo lo que ha descubierto. Al considerar a alguien como un enemigo, la mente genera lo que se podría denominar como una "brecha de empatía". Este neurocientífico viene a decir que el individuo es…

| etiquetas: cultura , ciencia , odio , empatía , neurociencia , fmri , indiferencia , amor
  1. El odio hay que trabajar lo, hace unos años se decía que España no era un país racista, ahora vemos como la ultraderecha sube en zonas con altos niveles de inmigración. Solo ha tenido que venir un partido racista, homófobo, clasista, misógino, xenófobo a extender el discurso del odio un día tras otro para que cale en la sociedad y cala principalmente en zonas en las que por una cosa y otra la gente anda jodida (que a día de hoy es casi cualquiera).
  2. Porque es más fácil que aceptar el sentimiento que en ese momento nos abruma y dar paso al odio es cerrar ese lugar emocional del que huimos
  3. Añado como factores que intrvienen más en la agresividad que en el odio:
    1.- Despersonalizar al contrincante. Ejemplo MENA pero también cuando un antidisturbio te ataca, no eres una persona, eres un delincuente perro flauta

    2.- Proximidad eso se muestra sobre todo en la guerras. Los comandos los dan los gobiernos que ni siquiera están presentes en el campo de battalla. Así es más fácil mandar a matar y no ver las masacres.

    3.- Atribución externa, específica y temporal: Pego, mato o voy a la guerra por qué esta persona o grupo es mala, en este momento concreto.
  4. #3 Y también porque nos creemos buenos y que nuestro odio está justificado, igual que aquellos que nos odian a nosotros o a otros piensan que su odio es justificado, pero pensamos que ellos sí que lo hacen mal y nosotros no.

    Persecución judíos por nazis:
    es.wikipedia.org/wiki/Judíos_en_la_Alemania_nazi

    Persecución religiosa antes y después de la Guerra Civil española
    es.wikipedia.org/wiki/Persecución_religiosa_durante_la_guerra_civil_e

    Persecución de los homosexuales en la Unión Soviética
    es.wikipedia.org/wiki/Persecución_de_los_homosexuales_en_la_Unión_So  media
  5. #1. Hombre, lo de que "España no era un país racista" es discutible, y lo digo por experiencia. Hace mas fe 30 años volvio mi mujer casi llorando porque una "señora" le dijo que "los extranjeros solo traen enfermedades", al hacerla esperar en la cabina telefónica.

    De los gitanos ni hablamos.
  6. #5 España ha sido un país menos racista que los de su entorno básicamente porque hemos sido un país con muchos emigrantes que tuvieron que salir a buscarse la vida fuera, tampoco se ha vivido esta ola racista en otros momentos con índices de inmigración más altos como cuando la burbuja de la construcción, pero ha sido llegar un partido xenófobo con un discurso racista aprovechando un mercado laboral de vergüenza para aflore el racismo.
    La peor enfermedad es la del racismo.
comentarios cerrados

menéame